Rev Esp Quimioter 2017, 30(5): 334-340

Sondas de gastrostomía: indicaciones y complicaciones infecciosas en un hospital terciario

MARÍA JOSÉ MUÑOZ-DÁVILA, JOSÉ MARÍA XANDRI GRAUPERA, GENOVEVA YAGÜE GUIRAO, CARME SALVADOR GARCÍA, MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZ

Introducción. La sonda de gastrostomía es la modalidad de eleccio?n para nutrición enteral de larga duración. Entre sus limitaciones, las infecciones representan la complicación menor de mayor prevalencia. Nuestro objetivo se centra en conocer el número y tipo de sondas de gastrostomía (SG), así como, las características de los pacientes y la prevalencia y tipo de complicaciones infecciosas en nuestro hospital.
Métodos. Estudio retrospectivo observacional desde enero de 2010 a julio de 2015 mediante revisión de la historia clínica electrónica y el software de gestión del laboratorio de microbiología de nuestro hospital. Se ha analizado la identificación y la sensibilidad antibiótica de todos los aislados microbianos de pacientes con SG durante el periodo de estudio.
Resultados. Se realizó gastrostomía endoscópica percutánea en 203 pacientes (70,5%) y gastrostomía quirúrgica en 85 (29,5%). La principal razón identificada para iniciar nutrición enteral a través de SG fue la neoplasia maligna (33,3%), destacando el cáncer de labio, cavidad oral y faringe (11,8%) y el de los diferentes órganos digestivos (8,7%). La prevalencia global de infección del orificio de gastrostomía fue del 16,6%. Los aislados bacterianos más frecuentes fueron: Staphylococcus aureus (21,3%), Pseudomonas aeruginosa (13,1%) y Escherichia coli (9,8). La tasa de aislados multirresistentes fue del 3,1%.
Conclusión. Las indicaciones y el tipo de SG, así como, la prevalencia y microorganismos responsables de complicaciones infecciosas son similares a las publicadas en la literatura. Este estudio permite la adaptación de los protocolos de profilaxis, así como de tratamiento antibiótico empírico al conocer la etiología y la sensibilidad antibiótica de los microorganismos responsables de infección.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(5): 334-340 [Texto completo – PDF]