Estimada/o amiga/o:

Es un placer para nosotros informarte del próximo XI Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) que  tendrá lugar en Madrid.

Nuestra idea es poder poner en común todos los avances y experiencias que están teniendo lugar en el campo de las enfermedades infecciosas, especialmente en el diagnóstico, en el tratamiento y en la prevención, ya que son la piedra angular en el pronóstico de numerosos pacientes que de un modo directo o  indirecto sufren estas patologías.

Por este motivo, queremos que sea un congreso abierto a un gran número de especialistas de la salud desde médicos de atención primaria, microbiólogos, intensivistas, internistas, pediatras y otros muchos que deben día a día conocer y manejar dichas enfermedades.

En el programa, como podéis ver, se ha incluido una gran variedad de temas y somos conscientes de que otros de gran importancia no podrán ser tratados al menos de manera principal. Esperamos que en los debates que se establezcan tras las conferencias y en las sesiones de presentaciones orales se amplíen los conocimientos de un modo práctico y seamos todos los participantes los que expongamos nuestras dudas y certezas.

Por eso te esperamos en Madrid los próximos días 5 a 8 de octubre de 2011. Si lo deseas puedes enviarnos tus resúmenes en los que expongas a la comunidad científica los resultados de tus trabajos y de tu experiencia diaria.

Un cordial saludo y nos vemos en Madrid,

Juan J. Picazo

Presidente del XI Congreso Nacional de la SEQ

S05-Controversias actuales en vacunas

07/10/2011 (12:30 a 14:15)

Moderador: Lluis Salleras. Catedrático de Medicina Preventiva. Universidad de Barcelona

Moderador: Ángel Gil. Decano de la Universidad Rey Juan Carlos

Actualización sobre la vacunación frente a VPH. Últimos datos.
Javier Cortés. Coordinador del Grupo Español de la Vacuna VPH

Prevención de la carga de enfermedad asociada a la infección por Varicela.
Teresa Hernández Sanpelayo. Servicio de Especialidades Pediátricas en el Hospital Infantil Gregorio Marañón.

Gripe: ¿Debería ser obligatoria la vacunación en los profesionales sanitarios?
Ramón Cisterna. Departamento de Microbiología. Universidad del País Vasco. Bilbao

S04-La Enfermedad Neumocócica y su prevención

07/10/2011 (10:00 a 11:45)

Moderador: Juan Picazo. Servico de Microbiologia Clinica. Hospital Clinico San Carlos. Madrid

Moderador: Mª del Carmen Rubio. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de Zaragoza y Hospital Clínico Universitario de Zaragoza

Neumonía Asociada a la Comunidad: Importancia del neumococo y factores de riesgo.
Antonio Torres. Departamento de Neumología, Instituto Clinico de Tórx Hopsital Clinico de Barcelona

Serotipos de Neumococo más Prevalentes: Evolución y Relevancia Clínica.
Asunción Fenol. Laboratorio Español de Referencia de neumococo. Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid, Spain.

Impacto de las vacunas conjugadas: Lecciones aprendidas.
Magda Campins.

C04-CONFERENCIA PROF. MARTIN LUENGO. Resistencias en Streptococcus pneumoniae

07/10/2011 (9:00 a 9:45)

Moderador: Miguel Gobernado. Servicio de Microbiología, Hospital de La Fe, Valencia

Situación actual de las resistencias en Streptococcus pneumoniae
Mario Ramírez . Instituto de Microbiologia, Instituto de Medicina Molecular, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal

Admisión de resúmenes

•Para enviar el resumen debes inscribirte en www.congresoseq.es

•El resumen debe constar de título, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. Debe incluirse en el formato electrónico que se encuentra del apartado Nuevo resumen.

•Los resúmenes se envían de manera electrónica. No se aceptan resúmenes enviados por correo ordinario ni por fax.

•La fecha límite de envíos de resúmenes es el 20 de septiembre de 2011.

•En todos los resúmenes enviados deberá figurar un autor responsable de la presentación y que deberá estar inscrito en el congreso.

•La admisión de los resúmenes se notificará a través del correo electrónico proporcionado.

•El póster correspondiente del resumen aceptado se expondrá desde el inicio del congreso y se retirará al final del mismo, en el número de panel referido en la carta de aceptación.

•El póster deberá tener una altura máxima de 90 cm y un ancho máximo de 60 cm en formato vertical. 

•Todos los trabajos aceptados se presentarán en una sesión oral (se comunicará día, sitio y hora en la carta de aceptación) en un tiempo máximo de 3 minutos y con un máximo de cinco diapositivas en formato ppt para Microsoft Office de Windows que deberán entregarse en la secretaría técnica del congreso.

C03- Infección por enterobacterias multiresistentes

06/10/2011 (18:30 a 19:15)

Moderador: J. Antonio Martinez. Department of Infectious Diseases, Hospital Clinic-IDIBAPS, Barcelona

Multirresistant enteropathogen infections (ESBL and Carbapenemases). Epidemiology and therapeutic strategies.
DM Livermore . Antibiotic Resistance Monitoring & Reference Laboratory, Health Protection Agency Microbiology services-Colindale, London

S03-Infección por Grampositivos: Nuevos retos

06/10/2011 (16:00 a 17:45)

Moderador: Jose M. Aguado. U. Enfermedades Infecciosas. H.U. 12 de Octubre

Moderador: M. Angeles Dominguez. Servicio de Microbiología. IDIBELL- Hospital Universitari de Bellvitge.

Heteroresistencia y Tolerancia a Vancomicina en aislados de Staphylococcus sp. Métodos de diagnóstico e implicaciones terapéuticas
Ian Gould. Department of Medical Microbiology, Aberdeen Royal Infirmary, Foresterhill, Aberdeen, UK.

Actividad de los antimicrobianos sobre biofilms
Jose L. del Pozo. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España

Elección de un antimicrobiano frente a Grampositivos resistentes
José Mensa. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clinic. Barcelona

C02-Nuevas evidencias en el tratamiento de la infección por Clostridium difficile

06/10/2011 (13:30 a 14:15)

Moderador: Benito Regueiro. Departamento de Microbiologia, Facultad de Medicina. Santiago de Compostela

Nuevas Evidencias en el Tratamiento de la Infección por Clostridium difficile
Emilio Bouza. Servicio de Microbiologia Clínica y Enfermedades Infecciosas

S02-Neumonías por SARM: Pasado, presente y futuro

06/10/2011 (11:30 a 13:15)

Moderador: Juan J. Picazo. Servicio de Microbiología.Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Moderador: Pedro Llinares. U. Enfermedades Infecciosas. H. Juan Canalejo. La Coruña

Neumonía por SARM: Epidemiología e impacto clínico
José Barberán. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Central de la Defensa. Madrid

Alternativas terapéuticas en la Neumonía por SARM: Del antibiograma al paciente
Alex Soriano. Unidad Infecciosas. Hospital Clinic. Barcelona.

Tratamiento de la Neumonía por SARM:Evidencias científicas y recomendaciones terapéuticas
MS Niederman. Department of Medicine, Winthrop-University Hospital, Mineola, NY, USA

S01-Futuros abordajes en Infección Nosocomial

06/10/2011 (9:00 a 10:45)

Moderador: Emilio Bouza. Servicio de Microbiologia Clínica y Enfermedades Infecciosas.Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

Moderador: José Prieto. Dep. Microbiología. Facultad de Medicina. Madrid.

Ponente
Jose R. Azanza. Unidad de Farmacologia Clínica y Enfermedades Infecciosas. Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

Ponente
Andy Hoepelman. Infectious Diseases Unit, University Medical Centre Utrecht, The Netherlands

Ponente
Mercedes Marín. Servicio de Microbiologia Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

C01-CONFERENCIA INAUGURAL PROF. GARCIA RODRIGUEZ

05/10/2011 (17:00 a 17:45)

Moderador: Evelio Perea. Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina. Sevilla

Tratamiento actual de Gramnegativos no fermentadores multiresistentes
Javier Garau. Unidad de Infecciosas. Hospital Mutua de Terrassa, Barcelona, España