Rev Esp Quimioter 2014:27(2):106-109

Primer aislado clínico de Streptococcus grupo B con resistencia a clindamicina mediada por el gen lnu(B) en Europa                                 
 

 DAVID M ARANA, BEATRIZ ROJO-BEZARES, CARMEN TORRES, JUAN IGNACIO ALÓS               

Caracterizamos los mecanismos implicados en un fenotipo muy raro de resistencia a macrólidos-lincosamidas (sin halo de inhibición en los discos de clindamicina y lincomicina, y con 15 mm de halo en el disco de eritromicina; CMI de eritromicina = 2 mg/L y CMI de clindamicina = 8 mg/L) en una cepa clínica de Streptococcus agalactiae de España. Se investigaron los genes de resistencia a macrólidos y lincosamidas [erm(A),erm(B), erm(C), erm(T), mef(A), mrs(A), lnu(A), lnu(B), lsa(B), lsa(C) y vga(C)] mediante PCR y secuenciación y se demostró la presencia de los genes lnu(B) y mef(A). Los laboratorios de microbiología clínica deben ser conscientes de este fenotipo raro en el cual se asocian dos mecanismos mediados por los genes lnu(B) and mef(A). En nuestro conocimiento, este es el primer caso de una cepa de S. agalactiae de humanos con el gen lnu(B) en Europa.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):106-109 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-114

Análisis de 38 casos de traqueobronquitis en pacientes inmunocompetentes con doble aislamiento de Aspergillus en muestras de tracto respiratorio inferior                                 
 

JOSE BARBERÁN, ELOY SÁNCHEZ-HAYA, DANIEL DEL CASTILLO, FRANCISCO SANZ, BERNARDINO ALCÁZAR, EDUARDO MALMIERCA, ON BEHALF OF THE ASP INVESTIGATOR GROUP               

Introducción. La traqueobronquitis aspergilar es una manifestación poco frecuente de la infección por Aspergillus. Este estudio analiza de forma retrospectiva los pacientes que presentaron traqueobronquitis entre pacientes adultos no neutropénicos y sin trasplante con al menos dos cultivos de muestras respiratorias del tracto inferior mostrando crecimiento de Aspergillus spp. en hospitales españoles.
Métodos. Se revisó retrospectivamente las historias clínicas y se consideró traqueobronquitis simple cuando el informe de la broncoscopia describía inflamación de la mucosa y secreción mucosa y traqueobronquitis invasiva ante la presencia de ulceraciones y pseudomembranas. Los casos se consideraron “probados” (confirmación histopatológica) o “probable traqueobronquitis aspergilar”.
Resultados. Se identificó un total de 38 casos de traqueobronquitis (26 simples, 12 invasivas), todos ellos considerados probable traqueobronquitis aspergilar. Los pacientes presentaban edad avanzada (89,5% de los pacientes con ≥65 años), eran varones en la mayoría de casos (76,3%), y presentaban enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada (GOLD III+IV en el 81,3% de los casos) e insuficiencia cardiaca (55,3%), con una mayor puntuación en el APACHE II en aquellos pacientes con traqueobronquitis invasiva (10,17±7,38 vs. 4,32±4,39, p=0,019). Un 50% de los pacientes recibía esteroides (con dosis acumuladas >100 mg en el 89,5% de ellos) y un 34,2% antibióticos previos al ingreso. Se administró antifúngicos al 60,5% de los pacientes (al 57,7% de aquellos con traqueobronquitis simple y al 66,6% de los pacientes con traqueobronquitis invasiva). Voriconazol fue el antifúngico más utilizado (solo o en combinación): 69,6% de los 23 pacientes tratados (60,0% de los pacientes con traqueobronquitis simple que recibieron tratamiento y 87,5% de aquellos con traqueobronquitis invasiva que fueron tratados con antifúngicos). La mortalidad fue del 23,7% (15,4% en traqueobronquitis simple y 41,7% en traqueobronquitis invasiva).
Conclusiones. Los resultados del presente estudio sugieren que la traqueobronquitis aspergilar debe considerarse en el diagnóstico diferencial en pacientes no inmunocomprometidos con deterioro crónico de la función respiratoria.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-124 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):1-16

Indicaciones clínicas de la monitorización de azoles de uso sistémico. Hacia la optimización del tratamiento de la infección fúngica                                 
 

EMILIO CENDEJAS-BUENO, MANUEL CUENCA-ESTRELLA, ALICIA GÓMEZ-LÓPEZ               

La monitorización de fármacos se ha consolidado en los últimos años como una herramienta útil, y en algunos casos esencial, en el manejo de las enfermedades infecciosas. En las infecciones fúngicas, la posibilidad de monitorizar las concentraciones sanguíneas de los antifúngicos ha supuesto un valor añadido en el manejo de esta patología infecciosa. Las especiales características farmacocinéticas de estos fármacos y de sus formulaciones dificultan el correcto empleo que asegure su eficacia y minimice su toxicidad. La monitorización de las concentraciones plasmáticas puede mejorar la utilización de estos agentes antiinfecciosos, así como facilitar el manejo de las interacciones medicamentosas, la patología y los efectos adversos teniendo como consecuencia un ahorro en costes derivados de tratamientos y dosificaciones inadecuadas. En esta revisión se evalúa el papel de la monitorización clínica de los antifúngicos que están actualmente disponibles en la práctica clínica, con una dedicación casi exclusiva a los compuestas azólicos.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):1-16 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):115-121

Análisis de 1.250 episodios de infección de piel y partes blandas registrados en 49 servicios de Urgencias hospitalarios                                 
 

FERRAN LLOPIS, JUAN GONZÁLEZ-CASTILLO, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, CARLES FERRÉ, JULIO JAVIER GAMAZO-RÍO, MIKEL MARTÍNEZ Y EL GRUPO DE TRABAJO INFURG-SEMES               

Objetivo. Revisar la prevalencia, características clínicas, abordaje y evolución de los pacientes con infección de piel y partes blandas (IPPB) visitados en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) en España.
Método. Estudio descriptivo multicéntrico con análisis transversal en 49 SUH de pacientes con IPPB. Se analizó edad, género, comorbilidad, factores de riesgo para patógenos multirresistentes, tipo de IPPB, criterios de sepsis, microbiología, antibioticoterapia, destino y mortalidad en urgencias.
Resultados. Se documentaron 1.250 episodios (11% de las infecciones y 1,6% del total de visitas de urgencias), edad media de 52 años (56% hombres) y la comorbilidad y principales factores de riesgo de mala evolución fueron diabetes (15%), cardiopatía (12%), antibioticoterapia previa (10%) y neoplasia sólida (5%). El 81% de IPPB eran no necrosantes, 3,3% presentaron sepsis, en el 65% de enfermos no se practicó ningún estudio microbiológico y el 16% presentaba factores de riesgo de infección por bacterias grampositivas resistentes con antibioticoterapia empírica adecuada del 2,5%. El 72% fueron dados de alta a domicilio y 2 pacientes fallecieron. Al comparar las IPPB dadas de alta respecto las que ingresaron éstas últimas afectaban a pacientes mayores, con más comorbilidad y factores de riesgo de multirresistencia, sepsis y se practicaron más cultivos (p < 0,05).
Conclusiones. Las IPPB tienen una prevalencia del 1,6% y representan el 11% de las consultas a los SUH por infección. Un 44% de enfermos presenta comorbilidad y el 16% tiene factores de riesgo de infección por patógenos grampositivos resistentes y no se les realiza una adecuada cobertura antibiótica.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):115-121 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):17-21

Sensibilidad a antifúngicos de especies de Scopulariopsis de origen clínico                                 
 

VALLE ODERO, LIDIA GARCÍA-AGUDO, INMACULADA GUERRERO, PILAR AZNAR, PEDRO GARCÍA-MARTOS, MANUEL RODRÍGUEZ-IGLESIAS               

Introducción. Scopulariopsis es un hongo saprofito del suelo. En los últimos años se ha incrementado el número y diversidad de las infecciones causadas por este hongo, incluyendo micosis superficiales e invasoras, y se ha descrito resistencia in vitro a antifúngicos, aunque existe escasa información al respecto. Nuestro objetivo fue establecer la sensibilidad in vitro de especies de origen clínico frente a un amplio número de antifúngicos.
Material y métodos. Veintiocho cepas de Scopulariopsis (10 S. brevicaulis, 7 S. koningii, 3 S. acremonium, 3 S. candida, 3 S. flava, 1 S. brumptii y 1 S. fusca) fueron ensayadas mediante el método Sensititre YeastOne y el de microdilución en caldo, para determinar las concentraciones mínimas inhibitorias (CMIs) frente a anfotericina B, fluconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol y 5-fluorocitosina, y las concentraciones mínimas efectivas (CMEs) frente a anidulafungina, caspofungina y micafungina.
Resultados. Nuestros datos confirman la alta resistencia in vitro a los antifúngicos de Scopulariopsis. Anidulafungina, caspofungina, micafungina (CMIs ≥8 mg/L), 5-fluorocitosina (CMIs ≥64 mg/L) y fluconazol (CMIs ≥128 mg/L) fueron inactivas para todas las especies. Las CMIs para anfotericina B (rango 2 a ≥8 mg/L) e itraconazol (0,5 a ≥16 mg/L) fueron altas. La mejor actividad se observó para posaconazol y voriconazol (0,5 a ≥8 mg/L). Con el método Sensititre YeastOne se obtuvieron CMIs ligeramente inferiores. Scopulariopsis candida, S. flava y S. fusca, fueron las especies más resistentes; S. acremonium y S. brevicaulis las de CMIs más bajas.
Conclusiones. Las CMIs de todos los antifúngicos ensayados fueron elevadas para Scopulariopsis, lo que demuestra que las infecciones causadas por especies de Scopulariopsis podrían no responder al tratamiento. En infecciones graves, voriconazol sería una buena elección para el tratamiento, asociado a anfotericina B.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):17-21 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):122-126

Epidemiología de la Enfermedad Asociada a Clostridium difficile (EACD) en Salamanca                                 
 

MARÍA SILLER-RUIZ, NOELIA CALVO-GARCÍA, SARA HERNÁNDEZ-EGIDO, ANA MARÍA-BLÁZQUEZ, MÓNICA DE FRUTOS-SERNA, JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ               

Introducción. La infección por Clostridium difficile se considera la principal causa de diarrea nosocomial en países desarrollados y cada vez cobra más relevancia como agente etiológico de diarreas comunitarias, y en pacientes sin factores considerados de riesgo.
Método. En este estudio que comienza en Mayo de 2011 planteamos conocer las características de los pacientes afectados de Enfermedad Asociada a C. difficile en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, recogiendo sus datos en una encuesta elaborada a tal efecto. Se consideró como caso el paciente con clínica compatible y diagnóstico microbiológico positivo.
Resultados. A los 18 meses del comienzo se habían documentado 41 casos lo que supone una incidencia de 1.15 casos por 10.000 pacientes-día. Fueron pacientes hospitalizados (37) o relacionados con asistencia sanitaria (4), mujeres (54%), añosas (56%) con tratamiento antibiótico previo (80%), la mayoría presentaron diarrea tras el tercer día de ingreso, de menos de tres semanas y sin sangre. La mayoría fueron tratados solo con metronidazol (78%), un 19% con metronidazol y vancomicina asociados y el restante se resolvió sin tratamiento. Recayeron cerca de un 20% y 7 (17%) fallecieron.
Conclusiones. Las características de nuestros pacientes con Enfermedad Asociada a C. difficile son las mismas que reportan otros autores. Es importante la vigilancia local para conocer la endemia y vigilar las modificaciones no esperables de la incidencia. Teniendo en cuenta los cambios epidemiológicos que reporta la bibliografía, desde Microbiología debemos trabajar en estrategias que optimicen el diagnóstico de esta enfermedad.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):122-126 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):22-27

Estudio microbiológico de los casos de endoftalmitis infecciosa con cultivo positivo en un periodo de 13 años                                 
 

MARÍA ÁNGELES ASENCIO, MARÍA HUERTAS, RAFAEL CARRANZA, JOSÉ MARÍA TENÍAS, JAVIER CELIS, FERNANDO GONZÁLEZ-DEL VALLE               

Introducción. Nuestros objetivos son describir el espectro microbiano y la susceptibilidad a los antimicrobianos de los casos de endoftalmitis con cultivo positivo.
Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico microbiológico de endoftalmitis atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital General La Mancha Centro en el periodo 1996-2008. La identificación de los aislamientos se realizó mediante el sistema automatizado VITEK-2® y las galerías Api (BioMérieux, España S.A.). La susceptibilidad a los antimicrobianos se realizó por el sistema VITEK-2® (BioMérieux, España S.A.), tiras de E-test (MIC Test Strip, Liofilchem, Italy) y el sistema comercial Sensititre® YeastOne (Trek, Diagnostic Systems, Ohio, USA) para las especies de Candida.
Resultados. De los 63 casos de endoftalmitis, 44 (70%) presentaron cultivo positivo. Tanto en las endoftalmitis postquirúrgicas (EPQ) como postraumáticas (EPT) las bacterias gram-positivas fueron mucho más frecuentes que las bacterias gram-negativas, predominando Staphylococcus epidermidis en las EPQ; en las EPT predominó Bacillus sp., aislándose además el 75% del total de hongos aislados. Las cepas aisladas presentaron una sensibilidad del 100% frente a vancomicina, ceftazidima y amikacina, mientras que la resistencia a ciprofloxacino fue mayor del 15%. El tratamiento antifúngico empírico falló en el 50% de los casos. El pronóstico visual fue significativamente menos favorable en las EPT.
Conclusiones. En base a la sensibilidad de nuestros aislamientos, vancomicina, ceftazidima y amikacina constituyen buenas opciones para el tratamiento empírico de las endoftalmitis, al contrario que ciprofloxacino. Recomendamos la realización de profilaxis antifúngica después de un traumatismo del globo ocular en medio rural.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):22-27 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):134-139

Asesoramiento antibiótico en pacientes tras estancia en Cuidados Intensivos                                 
 

ANTONIO RAMOS, LAURA BENÍTEZ-GUTIERREZ, ANGEL ASENSIO, BELÉN RUIZ-ANTORÁN, CARLOS FOLGUERA, ISABEL SANCHEZ-ROMERO, ELENA MUÑEZ               

Este artículo es una corrección del artículo previamente publicado: “Antimicrobial stewardship in patients recently transferred to a ward from the ICU” [Rev Esp Quimioter. 2014 Mar;27(1):46-50.] Esta corrección ha sido elaborada para subsanar algunos comentarios erróneos incluidos en la discusión. Primero, hay que señalar que podría haber habido varias opciones adecuadas para el tratamiento de muchas infecciones y que, por tanto, la palabra “inadecuada” no era el más apropiada en esta situación. Además, algunos comentarios sobre la interpretación de los resultados microbiológicos realizados por médicos de la UCI se han eliminado del primer artículo porque esta variable no se incluyó en el estudio. Por último, otro cambio realizado en la discusión fue aclarar que los médicos de la UCI alegaron bajo nivel de cumplimiento con las recomendaciones dadas por los especialistas en enfermedades infecciosas. Esto ha sido sugerido en estudios previos y no puede ser demostrado en el análisis de los resultados de este estudio.
Objetivos. El uso inapropiado de antimicrobianos es un problema de salud relevante que se relaciona con aumento de la resistencia bacteriana y con el gasto farmacéutico innecesario.
A pesar de su relevancia, un número elevado de instituciones sanitarias destinan escasos recursos para mejorar la prescripción antimicrobiana. Un programa de asesoramiento sobre el uso de antimicrobianos centrado en los pacientes dados de alta una unidad de cuidados intensivos (UCI) podría constituir una herramienta eficiente para mejorar este problema.
Métodos. Durante este estudio de seis meses de duración se realizó una intervención consistente en una revisión programada, por expertos en enfermedades infecciosas, de las prescripciones antimicrobiana en pacientes trasladados a una sala de hospitalización desde UCI. En el caso de prescripción modificable se realizaba una recomendación en la historia electrónica.
Resultados. Se revisaron de 437 prescripciones de antimicrobianos en 286 pacientes. En total, 271 prescripciones (62%) en 183 pacientes se consideraban modificables. En la mayoría de estos casos, el tratamiento podría ser ajustado a la baja teniendo en cuenta la mejoría clínica del paciente y su actual ubicación en un área hospitalaria con menos riesgo de infección por bacterias resistentes. El consejo más común fue retirada a los antimicrobianos (64%), el cambio a los antimicrobianos (20%) y la administración por vía oral (12%). Las recomendaciones propuestas fueron aceptadas en 212 casos (78 %). No hubo diferencia significativa en la adherencia a la recomendación por parte del clínico responsable ni con el tipo de recomendación (p = 0,417). Durante el año en que realizó el estudio se redujo la prescripción antibiótica en un 5% en comparación con el año anterior.
Conclusiones. La revisión del tratamiento antimicrobiano en pacientes dados de alta de UCI puede ser una estrategia eficiente para mejorar el uso de estos fármacos.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):134-139 [pdf]