,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 73-77

Evaluación económica de la implantación del autoanalizador Alfred 60/AST de detección de crecimiento bacteriano con sembrador automático

OSCAR HERRÁEZ CARRERA, MARÍA HUERTAS VAQUERO, MARÍA ÁNGELES ASENCIO EGEA, JORGE GAITÁN PITERA, RAFAEL CARRANZA GONZÁLEZ

Introducción. En los laboratorios de microbiología se impone cada vez más utilizar sistemas de cribado automatizados para descartar las orinas negativas. Nuestro objetivo fue estimar el umbral presupuestario a partir del cual el autoanalizador Alfred-60/AST sería rentable para nuestro hospital.
Material y métodos. Estudio de minimización de costes mediante árboles de decisión, realizado en un Hospital General. Se comparó el coste del urocultivo tradicional con el procesamiento automático mediante Alfred-60/AST. El procesamiento tradicional supone el cultivo manual de todas las orinas recibidas en agar sangre y MacConkey e identificación de todos los microorganismos aislados con el sistema Vitek-2. El autoanalizador sembraría solo las orinas positivas en un medio cromogénico que identificaría directamente los aislamientos de Escherichia coli.
Resultados. Las variables con mayor impacto económico en el modelo fueron la probabilidad de obtener un cultivo positivo, la prevalencia de E. coli en los urocultivos y el coste por muestra del sembrador. El análisis de sensibilidad multivariante mostró que el modelo es sólido. El análisis de sensibilidad bivariable mostró que el modelo es sensible a la modificación de los costes, principalmente del sembrador automático. A un valor umbral de 1,40 euros por determinación, el procesamiento automático reduciría los costes anuales en 2.879 euros.
Conclusión. La introducción del autoanalizador Alfred-60/AST en nuestro laboratorio a un precio de 1,40 euros por determinación reduciría la carga de trabajo en el procesamiento de orinas, ahorrando tiempo y costes.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 73-77  [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 22-30

Factores asociados con el desarrollo de nefrotoxicidad en pacientes tratados con vancomicina frente a daptomicina en infecciones graves por grampositivos: Un estudio basado en la práctica clínica

JOSÉ BARBERÁN, JOSÉ MENSA, ARTURO ARTERO, FRANCISCO EPELDE, JUAN-CARLOS RODRIGUEZ, JOSEFA RUIZ-MORALES, JOSÉ-LUIS CALLEJA, JOSÉ-MANUEL GUERRA, IÑIGO MARTÍNEZ-GIL, MARÍA-JOSÉ GIMÉNEZ, JUAN-JOSÉ GRANIZO, LORENZO AGUILAR

Objectivos. Evaluar el desarrollo de nefrotoxicidad en la práctica clínica diaria en pacientes con infecciones graves probadas por grampositivos, tratados con vancomicina (VAN) y daptomicina (DAP).
Pacientes y métodos. Se diseñó un estudio observacional retrospectivo, basado en la práctica clínica diaria (ocho hospitales españoles), en el que se incluyeron pacientes ≥ 18 años con una tasa basal de filtrado glomerular (GFR) > 30 mL/min y/o una creatinina sérica < 2 mg/dl para los pacientes tratados con DAP o vancomicina durante > 48 horas. La nefrotoxicidad fue considerada como una disminución del GRF basal a < 50 mL/min o una disminución de > 10 mL/min desde un GRF basal de < 50 ml/min. Se diseñaron análisis multivariantes para determinar los factores asociados con: 1) la selección del tratamiento, 2) el desarrollo de nefrotoxicidad y 3) el desarrollo de nefrotoxicidad con cada antibiótico.
Resultados. Se incluyeron 133 pacientes (62 tratados con DAP, 71 con vancomicina). Veintiuno (15,8%) desarrollaron nefrotoxicidad: 4/62 (6,3%) pacientes con DAP y 17/71 (23,3%) con VAN (p=0,006). No se encontraron diferencias entre los grupos en la administración concomitante de aminoglucósidos u otros fármacos potencialmente nefrotóxicos. Los factores asociados con el tratamiento con DAP fueron diabetes mellitus con lesión orgánica (OR=7,81; IC95%:1,39-4,35) y una creatinina basal ≥0,9 mg/dL (OR=2,53; IC95%:1,15-4,35). Los factores asociados con tratamiento con VAN fueron ictus (OR=7,22; IC95%:1,50-34,67), infarto agudo de miocardio (OR=6,59; IC95%:1,51-28,69) y bacteriemia primaria (OR=5,18, IC95%:1,03-25,99). Los factores asociados con nefrotoxicidad (R2=0,142; p=0,001) fueron aclaramiento de creatinina <80 mL/min (OR=9,22; IC95%:1,98-30,93) y tratamiento con VAN (OR=6,07; IC95%:1,86-19,93). Los factores asociados con nefrotoxicidad en los pacientes tratados con VAN (R2=0,232; p=0,018) fueron insuficiencia cardíaca congestiva (OR=4.35; IC95%:1,23-15,37), endocarditis (OR=7,63; IC95%:1,02-57,31) y una creatinina basal <80 mL/min (OR=7,73; IC95%:1,20-49,71)
Conclusiones. La nefrotoxicidad con VAN fue significativamente más alta que la de DAP a pesar del pobre status basal renal del grupo de DAP.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 22-30  [Full-text PDF]

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 40-49

Influencia de un programa de intervención farmacéutica, basado en el modelo CMO, para la mejora de la activación de pacientes VIH+

RAMÓN MORILLO-VERDUGO, Mª DE LAS AGUAS ROBUSTILLO-CORTÉS, MERCEDES MANZANO GARCÍA, CARMEN VICTORIA ALMEIDA-GONZÁLEZ

Objetivo. Evaluar la influencia de un programa de intervenciones basadas en el nuevo modelo CMO para pacientes VIH+ en la mejora de su activación con su tratamiento.
Material y métodos. Estudio longitudinal, prospectivo, unicéntrico. Se incluyeron pacientes VIH adultos en tratamiento antirretroviral activo. Se recogieron variables demográficas, clínicas y relacionadas con el VIH y variables farmacoterapéuticas. La variable principal fue la variación del nivel de Activación de los pacientes medidos por el cuestionario “patient activation measure” (PAM). Este cuestionario valora el conocimiento, las habilidades y la confianza de los pacientes para ser responsable de su propio cuidado. El cuestionario se facilitó a los pacientes en la visita de inicio y a los 6 meses del inicio del programa que consistió en aplicar las intervenciones diseñadas en el modelo de estratificación junto con una entrevista motivacional y un seguimiento farmacoterapéutico específico fuera de las consultas habituales.
Resultados. Se incluyeron 140 pacientes. El 44% de los pacientes estaba en tratamiento con un régimen compuesto por 2ITIAN+ITINN y más del 50% presentaban medicación concomitante crónica. En relación a la variable principal, la evolución del número de pacientes que alcanzaron el nivel más alto de activación pasó de un 28,1% a un 68,3% (p<0,0005). El análisis de esta relación determinó que los mayores incrementos se producen en los pacientes con un nivel de necesidad de Atención Farmacéutica bajo, donde se observó un incremento del porcentaje de pacientes con activación alta de un 28,3% a un 74,3% (p<0,001). El porcentaje de pacientes con buena adherencia al tratamiento antirretroviral se incrementó un 18,4% al tratamiento concomitante (p=0,035). Los valores de PAM basales recogidos incluyeron una alta activación para el 28,6% (40 pacientes), medio para el 43,6% (61) y bajo para el 27,9% (39).
Conclusión. El programa de intervenciones basado en el modelo CMO influye en la activación de los pacientes y puede mejorar la adherencia y otros resultados en salud en los pacientes VIH+.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 40-49  [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 68-72

Actividad de ceftolozano-tazobactam en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa multirresistente y extremadamente resistente en un hospital español

ANA ISABEL LÓPEZ-CALLEJA, ELENA MORILLA MORALES, ROSSI NUÑEZ MEDINA, MARTA FERNÁNDEZ ESGUEVA, JUAN SAHAGÚN PAREJA, JUAN MANUEL GARCÍA-LECHUZ MOYA, ISABEL FERRER CERÓN, JESÚS VIÑUELAS BAYON, ANTONIO REZUSTA LÓPEZ

Objetivos. Nuestro objetivo fue evaluar la sensibilidad in vitro de ceftolozano-tazobactam en aislados clínicos de P. aeruginosa multirresistente (MDR) y extremadamente resistente (XDR) desde Febrero de 2016 a Octubre de 2017 en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (España).
Material y métodos. Evaluamos la actividad in vitro de ceftolozano-tazobactam y otros antibióticos anti-pseudomónicos en 12 aislados de P. aeruginosa MDR y en 117 aislados XDR, no productores de metalo-β-lactamasas. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ceftolozano-tazobactam mediante tiras de difusión en gradiente.
Resultados. Entre los 129 aislados MDR/XDR incluidos, 119 (92,2%) fueron sensibles a ceftolozano-tazobactam, y diez (7,8%) presentaron resistencia. La CMI50 fue de 2 mg/L, y la CMI90 de 4 mg/L. Ceftolozano-tazobactam fue el segundo antibiótico más activo después de colistina, superando a amikacina.
Conclusiones. Ceftolozano-tazobactam es una opción de tratamiento válida para infecciones causadas por P. aeruginosa MDR y XDR en nuestro entorno.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 68-72  [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 60-67

Evolución de la incidencia de pacientes con colonización e infección por bacterias productoras de carbapenemasas VIM en un hospital pediátrico en España

RAQUEL GONZÁLEZ-RUBIO, DAVID PARRA-BLÁZQUEZ, ISABEL SAN-JUAN-SANZ, GUILLERMO RUIZ-CARRASCOSO, SARA GALLEGO, LUIS ESCOSA-GARCÍA, ANA ROBUSTILLO-RODELA

Introducción. El objetivo del estudio es describir la evolución de la incidencia de infecciones y colonizaciones por bacterias productoras de carbapenemasas de tipo VIM (BPC-VIM) en pacientes ingresados en un hospital pediátrico de tercer nivel en Madrid entre 2012 y 2015.
Material y métodos. Estudio descriptivo de vigilancia epidemiológica. El sistema de vigilancia incluyó detección de casos (cribado de colonización por BPC de todos los pacientes ingresados con periodicidad variable según unidad de ingreso) y medidas de control (precauciones de contacto, identificación al ingreso de pacientes colonizados previamente, limpieza, formación, observación de adherencia a precauciones de contacto, cohortes). Se incluyeron los pacientes ingresados con primera muestra microbiológica positiva para BPC-VIM entre 2012 y 2015. Se realizó seguimiento de pacientes con colonización para detectar infección a través de historia clínica.
Resultados. Se detectaron 239 pacientes con colonización y 51 con infección por BPC-VIM (49,3% mujeres, 47,6% edad igual o menor a 5 meses, 52,1% ingresado en UCI). Las incidencias de infección y de colonización fueron, respectivamente, 2,6 y 6,7 casos por mil pacientes ingresados en 2012, 1,8 y 10,0 en 2014 y 0,3 y 5,0 en 2015. El 84,4% compartía unidad con paciente con muestra previa positiva. El 13,0% (31/239) de pacientes colonizados tuvieron infección posterior.
Conclusiones. La incidencia de pacientes pediátricos colonizados o infectados por BPC-VIM ha sido variable entre 2012 y 2015, con una clara disminución tras un periodo epidémico. La intensificación de las medidas de vigilancia y control de la transmisión y la coordinación entre los servicios fueron claves en la reducción de casos afectados

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 60-67  [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019;32(1): 31-39

Estrategias para manejo de la infección fúngica invasora por hongo filamentoso en el paciente hematooncológico de alto riesgo

CARLOS VALLEJO, JESÚS FORTÚN AND THE STUDY GROUP FOR IFI MANAGEMENT

Introducción. La incorporación, en los últimos años, de nuevos antifúngicos como profilaxis de la infección fúngica invasora (IFI) en el paciente hematooncológico, especialmente el uso de azoles de espectro extendido, ha supuesto un cambio en la estrategia de diagnóstico y de tratamiento de la IFI de brecha o de su sospecha. Los objetivos del estudio fueron identificar las estrategias diagnósticas y terapéuticas que se están empleando en el abordaje de la IFI en el paciente hematooncológico en España y evaluar el seguimiento de las recomendaciones recogidas en los consensos y guías de práctica clínica.
Métodos. Encuesta online, anónima y transversal realizada entre los meses de enero y septiembre de 2016 con la participación de 137 especialistas de centros hospitalarios de todo el territorio español que dispongan de Servicios de Hematología con experiencia en el abordaje de las IFIs.
Resultados. El 95,6% de los especialistas tienen a su disposición el test del galactomanano, siendo empleado en el 61,7% de los casos para la confirmación diagnóstica y el inicio de terapia precoz. La disponibilidad de la prueba del (1 → 3) β-D-glucano es de solo un 10,2%. El 75,3% de los participantes estima que la incidencia de la IFI de brecha por hongo filamentoso en sus Servicios se sitúa entre un 1-10%. El 83,3% de los participantes opta por cambiar de familia de antifúngicos tras el fracaso de la profilaxis en consonancia con las recomendaciones de los consensos nacionales e internacionales.
Conclusiones. El presente estudio, primero de estas características realizado en España, muestra que la comunidad médica implicada en la atención del paciente hematooncológico de alto riesgo de IFI sigue las recomendaciones recogidas en consensos nacionales y guías internacionales.

Rev Esp Quimioter 2019;32(1): 31-39  [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 50-59

Recomendaciones de un panel de expertos sobre la utilidad de fidaxomicina para el tratamiento de las infecciones causadas por Clostridium difficile

EMILIO BOUZA, JAVIER COBO, BENITO ALMIRANTE Y EL GRUPO DE TRABAJO CLODIEXPAN

Introducción. Las infecciones por Clostridium difficile presentan una elevada tasa de recurrencias, lo que puede complicar el pronóstico de los pacientes afectados. Por ello, es relevante establecer una detección precoz y una estrategia terapéutica adecuada. El objetivo de este documento fue conocer la opinión de un grupo de expertos sobre cuáles son los factores predictores de mala evolución, así como el uso de fidaxomicina en distintos grupos de pacientes de alto riesgo.
Métodos. Un comité científico formado por tres expertos en enfermedades infecciosas revisó la bibliografía más reciente sobre el manejo de las infecciones causadas por C. difficile y el uso de fidaxomicina, elaborando un cuestionario de 23 aseveraciones para ser consensuadas, en una sola ronda mediante un método Delphi modificado, por 15 especialistas en este tipo de infecciones.
Resultados. El consenso alcanzado por los panelistas fue del 91,3% en términos de acuerdo. Entre los acuerdos más importantes destacan: la recurrencia es un criterio de riesgo en sí mismo; fidaxomicina es eficaz y segura para el tratamiento de infecciones causadas por C. difficile en pacientes críticos, inmunodeprimidos o con insuficiencia renal crónica; en pacientes con factores de riesgo de recurrencia bien contrastados se recomienda usar fidaxomicina desde un primer episodio de infección para asegurar su máxima eficacia.
Conclusiones. Los expertos consultados mostraron un alto grado de acuerdo sobre la selección de pacientes con peor pronóstico, así como en el uso de fidaxomicina en determinados grupos de pacientes de alto riesgo, bien en primera línea o en situaciones de recurrencia.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 50-59  [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 15-21

Bacteriemia por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC. Estudio comparativo y evolución en 7 años

MARÍA INÉS LESPADA, EZEQUIEL CÓRDOVA, VIRGINIA ROCA, NORA GÓMEZ, MARCELA BADÍA, CLAUDIA RODRÍGUEZ

Introducción. La bacteriemia por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC (Kp-KPC) se asocia a elevada mortalidad. La hipótesis de nuestro trabajo es que hubo aumento en los niveles de resistencia a diferentes antimicrobianos en Kp-KPC en bacteriemias. El objetivo del presente estudio es describir las características clínicas, microbiológicas, esquemas terapéuticos y evolución de las bacteriemias por Kp-KPC en nuestro hospital.
Materiales y métodos. Estudio retrospectivo y descriptivo en dos periodos: Periodo 1 (P1) 2010-2014 y periodo 2 (P2) 2015-2016. Se incluyeron pacientes ≥ 18 años con bacteriemia por Kp-KPC en un Hospital General de Agudos. Se definió como antimicrobiano activo aquel que presentaba sensibilidad en el antibiograma y en el caso particular de meropenem cuando presentaba CMI ≤ 8 mg/L y era utilizado en tratamiento combinado
Resultados. Se analizaron 50 episodios (P1: 21 y P2: 29) de bacteriemia por Kp-KPC en 45 pacientes. Las siguientes variables fueron semejantes en ambos periodos: edad mediana (53 vs. 52 años); sexo masculino (45 vs. 62%); sitio de infección: bacteriemia primaria (52 vs. 45%), bacteriemia asociada a catéter (24 vs. 17%), otros (24 vs. 38%). En el P2 se registró un aumento significativo de resistencia a colistina (28 vs. 69%) (p<0,01), un aumento de aislamientos con CMI a meropenem ≥ 16 mg/L (74 vs. 97%) (p=0,02) y una disminución de resistencia a tigeciclina (29 vs. 4%) (p=0,02). La mortalidad global fue del 40 en el P1 y 32% en el P2 (p=0,7). En ningún periodo se observó diferencia en la mortalidad cuando el tratamiento dirigido fue con un antimicrobiano activo vs. dos antimicrobianos activos, así como tampoco entre los diferentes antimicrobianos utilizados.
Conclusiones. Se observó un aumento significativo de las bacteriemias por Kp-KPC y del nivel de resistencia a colistina y de las CMIs a meropenem. Para ambos períodos la mortalidad fue elevada.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 15-21  [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 6-14

Impacto del tratamiento antifúngico empírico en la supervivencia de pacientes con candidemia

RODRIGO POVES-ALVAREZ, BEATRIZ CANO-HERNÁNDEZ, MARÍA FE MUÑOZ-MORENO, SARA BALBÁS-ALVAREZ, PATRICIA ROMÁN-GARCÍA, ESTHER GÓMEZ-SÁNCHEZ, BEATRIZ MARTÍNEZ-RAFAEL, ESTEFANÍA GÓMEZ-PESQUERA, MARIO LORENZO-LÓPEZ, ELISA ALVAREZ-FUENTE, OLGA DE LA VARGA, MIGUEL FLORES, JOSÉ MARÍA EIROS, EDUARDOTAMAYO, MARÍA HEREDIA-RODRÍGUEZ

Introducción. El objetivo del estudio es evaluar el impacto del tratamiento antifúngico en la mortalidad hospitalaria a los 7 y 30 días en pacientes con candidemia en un hospital terciario español.
Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó los pacientes adultos no neutropénicos diagnosticados de candidemia en el Hospital Clínico Universitario entre 2007 y 2016. Se evaluaron 179 pacientes, se dividieron en grupo de supervivientes (n=92) y no supervivientes (n=87).
Resultados. La mortalidad a 7 días fue 25,1% (45), a los 30 días 46,9% (84) y la hospitalaria 48,6% (87). El 40,8% no recibieron antifúngico (43,8% de supervivientes y 37,8% de no supervivientes; p=0,15). El 50,3% (90) recibieron tratamiento empírico. De los supervivientes el 19,6% y 47,8% se trataron con equinocandinas y fluconazol, respectivamente. De los no supervivientes el 31% recibió equinocandinas y el 47,1% fluconazol. La supervivencia a los 7 días fue significativamente mayor en los tratados (log-rank = 0.029), no hubo diferencias a los 30 días. Los factores asociados a mortalidad hospitalaria fueron edad (OR: 1.040), shock séptico (OR: 2.694) y ventilación mecánica> 48 h (OR: 2.812).
Conclusión. Los pacientes tratados con antifúngicos (ya sean equinocandinas o fluconazol) tienen una tasa de mortalidad inferior a los 7 días que los no tratados, sin embargo no hallamos diferencias a los 30 días.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(1): 6-14  [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(6): 511-519

Descripción de la gripe B en las epidemias estacionales de España

RAÚL ORTIZ DE LEJARAZU, JAVIER DÍEZ DOMINGO, ÁNGEL GIL DE MIGUEL, FEDERICO MARTINÓN TORRES, CARLOS GUZMÁN QUILO, JOSÉ MARÍA GUILLÉN, BLANCA PIEDRAFITA, ESTHER REDONDO MARGUELLO

Introducción. Las epidemias estacionales de gripe son una importante preocupación de salud pública. Los virus responsables son el A y el B. El A tiene mayor protagonismo, pero el B causa enfermedad de características similares. Presenta dos linajes, B/Victoria y B/Yamagata, filogenéticamente distintos, y solo uno está presente en la vacuna trivalente de cada temporada.
Métodos. Se revisaron los datos epidemiológicos del Sistema de Vigilancia de Gripe en España desde 2007 a 2017 para establecer la proporción relativa de cada tipo de virus y la caracterización de linajes de B en relación a la composición de la vacuna trivalente.
Resultados. La mediana de la proporción de B (2007- 2017) fue 27,2% (0,7%-74,8%), la de A subtipo H3, 16,3% (0,4%-98,6%) y la de A-H1N1 pandémico (20092017) 44,2% (0,1%-98,0%). Los linajes B cocircularon en 8/10 temporadas; hubo discordancia con la cepa B vacunal en 4/10. En España, el virus B fue dominante en 2007/08 y 2012/13. En al menos un tercio de las 10 epidemias revisadas se combinó dominancia/codominancia de gripe B y discordancia con el linaje vacunal.
Conclusiones. La información epidemiológica disponible sobre gripe B esta menos recopilada en comparación con la que se dispone sobre virus A. El virus de la gripe B es responsable de un importante número de casos en casi todas las temporadas. El linaje B predominante en cada temporada es impredecible, pudiendo afectar a la protección de la vacuna estacional. Los datos epidemiológicos españoles justifican los beneficios de una vacuna tetravalente con ambos linajes de virus B.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(6): 511-519  [Texto completo PDF]