,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(4): 344-352

Vacunación de mujeres embarazadas en la Comunidad Valenciana durante la temporada de gripe 2014-15: un estudio multicéntrico

JOSÉ TUELLS, NOELIA RODRÍGUEZ-BLANCO, JOSÉ LUIS DURO TORRIJOS, RAFAEL VILA-CANDEL, ANDREU NOLASCO BONMATI

Objetivos. Investigar la cobertura de la vacunación antigripal en gestantes en tres Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana (España) durante la temporada 2014-15, y evaluar su aceptabilidad, fuentes de información y motivos de rechazo hacia la inmunización contra la gripe.
Métodos. Estudio descriptivo transversal multicéntrico en la campaña vacunal 2014-15. La cobertura vacunal se identificó a través del Registro Nominal de Vacunas (RVN). Posteriormente, se realizaron 2 encuestas telefónicas a un mínimo muestral de puérperas vacunadas y no vacunadas.
Resultados. De 1.569 puérperas, 934 (59,5%) disponen de información en el RVN; la distribución por Departamentos: 420 (44,9%), 161 (17,2%) y 353 (37,8%) en La Ribera, Torrevieja y Elx-Crevillent respectivamente. Se obtuvo una cobertura vacunal del 27,9% (n=261). Según la variable “País de Origen”, el 77,5% (n=724) es española, con una tasa vacunal del 26,7% (n=193), frente al 22,5% (n=210) extranjera, con el 32,4% (n=68). La principal fuente de información fue la matrona en el 83,7% (n=159) de gestantes vacunadas y el 44,6% (n=127) en no vacunadas. Los principales motivos de rechazo fueron el desconocimiento (29,5%; n=84) y el no considerarse imprescindible (25,6%; n=73).
Conclusiones. A pesar de su alta predisposición a vacunarse después de recibir información sobre la vacuna contra la gripe, la cobertura de vacunación en mujeres embarazadas estudiadas es aún baja y puede mejorarse. Son necesarias nuevas estrategias de formación e información por parte de los profesionales sanitarios para obtener un mayor número de gestantes vacunadas. El consejo de la matrona es un factor esencial en la emisión de la información sobre la vacunación antigripal recibida por las gestantes estudiadas.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(4): 344-352 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(4): 323-328

Candiduria en pacientes hospitalizados: etiología, sensibilidad a los fármacos antifúngicos y factores de riesgo

GEMMA JIMÉNEZ-GUERRA, ISABEL CASANOVAS MORENO-TORRES, MIGUEL GUTIÉRREZ-SOTO, FERNANDO VAZQUEZ-ALONSO, ANTONIO SORLÓZANO-PUERTO, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ

Introducción. Candida puede llegar a ser el segundo microorganismo responsable de la infección del tracto urinario nosocomial. Aunque sigue destacando Candida albicans entre todas las especies, otras han surgido como patógenos emergentes. En este trabajo se analizó la presencia de candiduria en pacientes hospitalizados.
Material y Métodos. Se estudiaron, de forma retrospectiva, todos los aislamientos de Candida procedentes de los urocultivos en pacientes adultos hospitalizados durante un periodo de 5 años. Se recogieron los datos referentes a la especie, sensibilidad frente a los fármacos antifúngicos fluconazol, anfotericina B y voriconazol (Vitek2, BioMerieux), presencia de sonda urinaria, servicio de procedencia, edad y sexo del paciente.
Resultados. Se detectaron 289 episodios de candidurias, con un incremento anual. En 134 (46,4%), fueron levaduras no C. albicans, siendo 57 (19,7%) Candida glabrata, 37 (12,8%) Candida tropicalis, 25 (8,6%) Candida parapsilosis y 10 (3,5%) Candida lusitaniae. La mayoría provenían de pacientes sondados (240; 83,0%) y hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna (118; 40,8%). Los aislados procedentes de varones fueron 152 (52,6%) y la edad media superior a los 65 años. La sensibilidad a los fármacos antifúngicos fue superior al 85%.
Conclusiones. Los estudios de urocultivos en pacientes hospitalizados deben incluir la posible presencia de candiduria, que es más prevalente en los procedentes de los Servicios de Medicina Interna, portadores de sonda urinaria y con una edad superior a los 65 años. Dada la elevada prevalencia de levaduras no C. albicans, se recomienda incorporar estudios de identificación de especie.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(4): 323-328 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):274-277

Tasas de colonización por Streptococcus agalactiae en gestantes españolas y extranjeras en el Hospital Universitario de Fuenlabrada

EVA MARÍA ÁLVAREZ-SANTÁS, JERÓNIMO JAQUETI-AROCA, ISABEL GARCÍA-ARATA, LAURA MOLINA-ESTEBAN, JESÚS GARCÍA-MARTÍNEZ, SANTIAGO PRIETO-MENCHERO

Objetivos. La colonización vagino-rectal por Streptococcus agalactiae (EGB) en embarazadas varía ampliamente según las áreas geográficas de procedencia, del 6,5% al 36%. Se ha estudiado la colonización en las gestantes atendidas en nuestro hospital durante los años 2012 a 2014.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de los aislamientos de EGB en exudados vagino-rectales (EVR) y urocultivos de gestantes españolas y extranjeras en 2012-2014. Sólo se consideró un único aislado por paciente. Cuando se aisló EGB en urocultivo no se realizó estudio de EVR.
Resultados. Se estudiaron 4.648 gestantes españolas y 1.405 extranjeras. Se aisló EGB en orina en 231 españolas (5%) y 106 extranjeras (7,6%). En los 5.716 EVR realizados, fueron positivas un 10,5% de las españolas y un 18,9% de las extranjeras.
Conclusiones. La colonización global de las gestantes extranjeras es más elevada que la de las españolas, excepto en las procedentes de Asia. La elevada tasa puede deberse en parte a que se han contabilizado los EGB aislados en urocultivos.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):274-277 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):268-273

Bacteriemia por Achromobacter xylosoxidans: características clínicas y microbiológicas a lo largo de 10 años

EDGAR PÉREZ BARRAGÁN, JUSTO SANDINO PÉREZ, LAURA CORBELLA, MARÍA ÁNGELES ORELLANA, MARIO FERNÁNDEZ-RUIZ

Objetivo. El abordaje de la bacteriemia por Achromobacter xylosoxidans se ve dificultado por la presencia de resistencias y la escasez de estudios en la literatura. Pretendemos ofrecer una descripción contemporánea de esta infrecuente entidad.
Pacientes y métodos. Serie retrospectiva de 13 episodios de bacteriemia por A. xylosoxidans diagnosticados en un centro de tercer nivel a lo largo de 10 años (noviembre de 2007 a mayo de 2017).
Resultados. La neoplasia de órgano sólido y la insuficiencia cardíaca fueron las comorbilidades más frecuentes (4/13 [30,7%]). Todos los episodios (excepto uno) fueron nosocomiales. La mayor parte de los pacientes había recibido tratamiento antibiótico (7/13 [53,8%]) y eran portadores de un catéter venoso central (6/13 [46,1%]). Predominaron las bacteriemias primarias y las asociadas a catéter intravascular (4/13 [30,7%]). Meropenem fue el agente con mejor actividad (92,3% [12/13] de aislados susceptibles). La mortalidad a los 30 días (23,1% globalmente) fue mayor en pacientes con bacteriemia primaria (50,0% vs. 11,1%; P=0,203) y quimioterapia previa (66,7% vs. 10,0%; P=0,108).
Conclusiones. La bacteriemia por A. xylosoxidans constituye una complicación grave en pacientes inmunodeprimidos. Las pautas basadas en carbapenémicos pueden ser eficaces en la mayor parte de los casos.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):268-273 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):247-256

Resultados de la implantación de un Programa de Optimización de Antimicrobianos en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Castilla La Mancha)

MARÍA ÁNGELES ASENCIO EGEA, ÓSCAR HERRÁEZ CARRERA, MARÍA HUERTAS VAQUERO, HUGO DANIEL PATIÑO ORTEGA, MARÍA FRANCO HUERTA, PATRICIA ALCÁZAR CARMONA, MARÍA CARMEN CONDE GARCÍA, CRISTINA MUÑOZ-CUEVAS, CARMEN ROMÁN ORTIZ, JORGE GAITÁN PITERA, RAFAEL CARRANZA GONZÁLEZ, JOSÉ RAMÓN BARBERÁ

Introducción. Nuestro objetivo fue evaluar la eficiencia de un PROA tras implantarlo en 2016 en el sistema de calidad de una Gerencia de Atención Integrada.
Material y métodos. La eficiencia se midió mediante indicadores de proceso y de resultado a nivel de calidad de vida del paciente, consumo de antimicrobianos y porcentaje de resistencia a los mismos durante el periodo 2016-2017. En 2017 se aplicó la metodología de análisis modal de fallos y efectos (AMFE). Se realizó una encuesta de satisfacción anual.
Resultados. Los indicadores clínicos estuvieron dentro del umbral de aceptabilidad, así como la prescripción empírica de antimicrobianos, el consumo de antibióticos (reducción de 77 DDD en el primer semestre de 2016 a 26 en el segundo semestre de 2017) y la toxicidad renal (gentamicina) y neurológica (carbapenémicos). El AMFE identificó como riesgo principal la falta de adecuación del tratamiento empírico una vez obtenido el antibiograma, abriéndose una acción correctiva en 2017, con mejoría en la última medición. Respecto a los indicado-res microbiológicos, se redujo la incidencia de enterobacterias multirresistentes y productoras de carbapenemasas, y la de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Se aceptaron un 83% de las asesorías realizadas. Las encuestas revelaron una buena aceptación y difusión del programa, la necesidad de protocolos y formación en el uso de antibióticos.
Conclusiones. La implantación del PROA en el sistema de calidad fue eficiente. Se redujeron el consumo de antibióticos y os efectos adversos derivados de su uso, traduciéndose en una mejor atención al paciente y un ahorro para la gerencia.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):247-256 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):227-246

Diseminación monoclonal de Klebsiella pneumoniae productora de CTX-M-15 multirresistente. Impacto de las medidas para controlar el brote

MARÍA ÁNGELES ASENCIO EGEA, MARÍA HUERTAS VAQUERO, CRISTINA MUÑOZ-CUEVAS, JORGE GAITÁN PITERA, ÓSCAR HERRÁEZ CARRERA, PATRICIA ALCÁZAR CARMONA, HUGO DANIEL PATIÑO ORTEGA, MARÍA FRANCO HUERTA, CARMEN ROMÁN ORTIZ, MARÍA CARMEN CONDE GARCÍA, RAFAEL CARRANZA GONZÁLEZ, JOSÉ RAMÓN BARBERÁ, VERÓNICA BAUTISTA SÁNCHEZ

Objetivo. Describimos un brote por Klebsiella pneumoniae productora de β-lactamasas de espectro extendido multirresistente (KPN-BLEE-MDR) y el impacto de las medidas de control.
Material y métodos. Revisamos las historias clínicas de los pacientes con aislamiento de KPN-BLEE-MDR durante 2013-2016 con resistencia a fluoroquinolonas, aminoglucósidos, fosfomicina y nitrofurantoína, sensibilidad a imipenem, meropenem, colistina, tigeciclina y variable a ertapenem y cotrimoxazol (Vitek-2). La relación genética entre 35 aislados se estableció mediante PFGE y MLST. En enero de 2016 se implantaron medidas para el control del brote.
Resultados. Detectamos 269 pacientes colonizados y/o infectados por KPN-BLEE-MDR con un fenotipo de resistencia común; las cepas estudiadas portaban el gen blaCTX-M-15 y formaban un único clúster perteneciente al ST11. El brote se detectó a finales de 2015, con origen en 2013 en una residencia de mayores. La adquisición de las cepas fue: 6% comunitaria, 37% hospitalaria (76% en medicina interna) y 57% relacionada con asistencia sanitaria (78% de ingresos en el último año). El 94% presentó al menos una patología de base, el 90% había recibido antibióticos previamente y el 49% presentó algún tipo de instrumentación. Tras implantar las medidas de control el número de colonizados/infectados trimestral pasó de 29 a 15.
Conclusiones. En 2015 detectamos un brote monoclonal de KPN-CTX-M-15-MDR relacionado fundamentalmente con la asistencia sanitaria. El éxito de su difusión se debió al retraso en su detección y a que la mayoría de los pacientes había recibido antibióticos previamente. Las medidas adoptadas para su control redujeron en un 50% el número de aislamientos.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):227-246 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):226-236

Agentes antivirales de acción directa en pacientes con hepatitis C y genotipo 1-4 en un hospital terciario

JUAN CARLOS DEL RIO-VALENCIA, ROCÍO ASENSI-DIEZ, LORENZO VILLALOBOS-TORRES, ISABEL MUÑOZ CASTILLO

Introducción. La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es una causa importante de enfermedad hepática crónica. Se han identificado seis genotipos (GT) diferentes de VHC (genotipos 1-6). El genotipo es relevante dado que la mayoría de los antivirales de acción directa (AAD) actuales no tienen eficacia pangenotípica. El objetivo del presente estudio fue describir las características clínicas de los pacientes y evaluar la efectividad de los diferentes tratamientos en condiciones de uso real.
Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo realizado en un hospital de tercer nivel. Período de estudio: enero-2015 a enero-2016. Criterios de inclusión: pacientes con VHC de cualquier genotipo tratados con AAD ± ribavirina (RBV) o AAD + RBV + interferón-α pegilado (Peg-IFN) durante 12 semanas. Criterios de exclusión: pacientes de quienes no se dispuso de información clínica/analítica adecuada para análisis posterior. Los pacientes tratados durante 24 semanas fueron excluidos. La variable principal fue la respuesta viral sostenida 12 semanas después de terminar el tratamiento (RVS12) y la secundaria la RVS24.
Resultados. Se incluyeron 515 pacientes (55,52 ± 8,97 años). GT1: pacientes tratados con simeprevir + sofosbuvir (SIM + SOF), ledipavir (LDV)/SOF y paritaprevir/ritonavir/ombitasvir + dasabuvir (PTV/r/OBV + DSV) ± RBV, tuvieron una RVS12 de 93,59% (190/203), 98,82% (84/85), 94,28% (66/70). En cuanto a daclatasvir (DCV) + SOF y SIM + DCV, todos (19/19) y 87,5% (7/8) obtuvieron RVS12, respectivamente. GT2: 71,42% (10/14) de los pacientes lograron RVS12, concretamente, los tratados con SOF+RBV tuvieron una RVS12 75% (6/8). GT3: 43,75% (7/16), 90% (9/10) y 95% (19/20) de los pacientes tratados con LDV/SOF, LDV/SOF + RBV y SOF + DCV alcanzaron RVS12, correspondientemente. GT4: pacientes tratados con LDV/SOF, SIM + SOF y PTV/r/OBV ± RBV tuvieron RVS12 del 100% (21/21), 91,67% (22/24) y 92% (23/25), respectivamente. Todos los pacientes que obtuvieron RVS12 lograron RVS24.
Conclusión. Nuestro estudio confirmó los datos de eficacia publicados en los ensayos clínicos en una cohorte de pacientes con GT1-4 y con una amplia gama de características basales.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):226-236 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):209-216

Adecuación de las prescripciones antimicrobianas realizadas en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel

LUCIA YUNQUERA-ROMERO, IGNACIO MÁRQUEZ-GÓMEZ, ARACELI HENARES-LÓPEZ, MARÍA JOSÉ MORALES-LARA, CARMEN GALLEGO FERNÁNDEZ, ROCÍO ASENSI-DÍEZ

Introducción. España es el undécimo país europeo con mayor número de prescripciones antibióticas ambulatorias, estimándose en el área de Urgencias entre el 26-62%. Alrededor del 40% de las prescripciones antibióticas en el medio hospitalario son inapropiadas o innecesarias. El objetivo del estudio fue analizar la adecuación de las prescripciones antibióticas a las guías empíricas locales en el área de Urgencias de un hospital de tercer nivel.
Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo de pacientes adultos atendidos en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel con una prescripción antibiótica, excluyéndose aquellas realizadas por médicos residentes. Período de estudio: noviembre de 2016.
Resultados. Se incluyeron 676 pacientes, 57,1% mujeres, media de edad 47,4 ± 21,2 años. Localización de la infección: 27,2% tracto urinario (ITU), 24,1% tracto respiratorio superior, 15,4% piel y partes blandas (IPPB), 13,8% tracto respiratorio inferior, 11,8% orales, 2,7% genitales/transmisión sexual, 1,6% gastrointestinales, 0,3% oculares y 3,1% otros. Las familias más prescritas: 44,1% penicilinas, 21,3% fluoroquinolonas. Los antibióticos más prescritos: fosfomicina trometamol en ITU (32,1%), levofloxacino en tracto respiratorio inferior (46,2%) y amoxicilina-clavulánico en cavidad oral (71,6%), infecciones de piel y partes blandas (IPPB) (62,5%) y en tracto respiratorio superior (46,6%). El tratamiento antimicrobiano estaba indicado en 56.8% de las prescripciones, seleccionándose un antibiótico adecuado en el 62% de los casos. La dosis y duración seleccionadas fueron correctas en 82,8% y 45,4% de las prescripciones, respectivamente.
Conclusiones. El grado de adecuación a las guías fue bajo debido al uso de antibióticos sin indicación, con un mayor espectro del necesitado y a una duración inadecuada de los tratamientos. Es necesario incrementar la adherencia a las guías empíricas locales, dentro de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en el área de urgencias.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):209-216 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):217-225

Osteomielitis bacteriana: aspectos microbiológicos, clínicos, terapéuticos y evolutivos de 344 episodios

ELENA GARCÍA DEL POZO, JULIO COLLAZOS, JOSÉ ANTONIO CARTÓN, DANIEL CAMPORRO, VÍCTOR ASENSI

Introducción. La osteomielitis es una infección difícil de curar, de etiología múltiple y con una alta tasa de recidivas a pesar del empleo de tratamientos combinados médicos y quirúrgicos. Hay muy pocas series amplias de aspectos generales de la osteomielitis publicadas hasta ahora.
Material y métodos. Se siguieron 344 pacientes adultos diagnosticados de osteomielitis durante > 1 año tras el alta médica. Se recogieron y analizaron sus características demográficas, microbiológicas, clínicas, terapéuticas y evolutivas.
Resultados. La edad media fue de 52,5 ± 18.3 años y 233 (67,7%) eran hombres. Los principales tipos de osteomielitis fueron post-quirúrgica (31,1%), post-traumática (26,2%) y hematógena (23%). Tibia (24,1%) y fémur (21,8%) y Staphylococcus aureus sensible a meticilina (29,6%) fueron los huesos y bacteria implicados con mayor frecuencia, respectivamente. El tiempo medio de seguimiento fue de 12 (RIQ 0-48) meses. Los reactantes de fase aguda estaban elevados en 73,6%. Los pacientes fueron tratados con uno (44,5% y 26,7%), dos (30,1% y 21,8%) o más de dos antibióticos (15,2% y 6,1%) por vía IV y oral, respectivamente. La duración media de la terapia antimicrobiana IV/oral fue de 28,0 (RIQ 24-28) y 19,5 (RIQ 4-56) días, respectivamente. Los β-lactámicos anti-estafilocócicos cloxacilina/cefazolina (19,2%) y ciprofloxacino (5,5%) fueron los antimicrobianos más frecuentemente usados por vía IV y oral, respectivamente. Un total de 234 pacientes (68%) fueron sometidos a cirugía, de ellos 113 (32,8%) a desbridamiento, 97 (27,4%) a desbridamiento + colgajo muscular y 24 (7%) a amputación. Un total de 208 pacientes (60,6%) no recidivaron. Los pacientes operados presentaron menos recidivas (p<0,0001). Un total de 23 (6,7%) pacientes fallecieron, 11 (3,2%) por complicaciones infecciosas y 48 (14%) se perdieron durante el seguimiento.
Conclusiones. La osteomielitis se debe a causas diversas que complican su abordaje terapéutico. Los factores de riesgo o microorganismos causales podrían influir en los resultados del tratamiento y en la remisión de la enfermedad. Una cirugía agresiva junto con un tratamiento antimicrobiano adecuado son imprescindibles para obtener la curación.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):217-225 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):263-267

Valoración de una técnica de PCR-múltiple en el diagnóstico rápido de la bacteriemia

Mª FÁTIMA LÓPEZ-FABAL, JOSÉ LUIS GÓMEZ-GARCÉS, MARTA LÓPEZ LOMBA, MARIO RUIZ BASTIÁN

Introducción. El diagnóstico rápido y seguro de las bacteriemias es un desafío continuo en microbiología clínica. En este trabajo evaluamos un sistema de PCR múltiple que identifica 23 patógenos frecuentes así como la producción de 3 mecanismos de resistencia potencialmente presente en ellos
Métodos. Durante un periodo de 2 meses los hemocultivos que resultaron positivos se procesaron en la forma habitual para su identificación y determinación de su sensibilidad antimicrobiana y de forma paralela se incorporaron a paneles FilmArray.
Resultados. La concordancia en la identificación microbiana de este método con el tradicional fue del 100% para las bacteriemias clínicamente significativas. El tiempo de obtención de los resultados mediante la técnica molecular no excedió de 1 hora 15 minutos y en 7 casos de los 21 estudiados (33%) se llevó a cabo una modificación de la terapéutica empírica pautada.
Conclusiones. La implantación de técnicas rápidas como la PCR múltiple ofrece un diagnóstico rápido, fiable y poco laborioso en el manejo terapéutico de la sepsis.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(3):263-267 [Texto completo PDF]