,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(2): 110-117

Impacto de un programa de optimización de antimicrobianos en infecciones urinarias por Escherichia coli productor de β-lactamasas de espectro extendido

ERIKA ESTEVE-PALAU, SANTIAGO GRAU, SABINA HERRERA, LUISA SORLÍ, MILAGRO MONTERO, CONCHA SEGURA, XAVIER DURÁN, JUAN P. HORCAJADA

Objetivo. Analizar el impacto clínico y económico de un Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en las infecciones del tracto urinario (ITU) causadas por Escherichia coli productor de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE).
Métodos. Estudio observacional retrospectivo que incluye adultos con ITU por E. coli BLEE diagnosticados en un hospital terciario en Barcelona, España, entre enero de 2014 y diciembre de 2015. El impacto del PROA se analizó en términos de evolución clínica y consumo de recursos sanitarios.
Resultados. Se incluyeron un total de 222 pacientes, de los cuales se realizó algún tipo de intervención por parte del equipo de PROA en 104 casos (47%). La intervención del PROA resultó ser una variable independiente relacionada con la curación clínica (p = 0,008). Otras variables relacionadas con la evolución clínica fueron la clasificación de McCabe Jackson (p = 0,005) y el manejo ambulatorio (p < 0,001). Las intervenciones del PROA no demostraron tener un impacto económico en este estudio.
Conclusión. Las intervenciones de los PROA tienen un impacto positivo en la evolución clínica de los pacientes con ITU por E. coli productor de BLEE. Se necesitan más estudios prospectivos para determinar el impacto económico de los PROA en las ITU por E. coli productor de BLEE.

Rev Esp Quimioter 2018; 31(2): 110-117 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 78-100

Elección del tratamiento antibiótico en la infección invasiva aguda por Pseudomonas aeruginosa: Guía de la Sociedad Española de Quimioterapia

JOSÉ MENSA, JOSÉ BARBERÁN, ALEX SORIANO, PEDRO LLINARES, FRANCESC MARCO, RAFAEL CANTÓN, GERMAN BOU, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, EMILIO MASEDA, JOSÉ RAMÓN AZANZA, JUAN PASQUAU, CAROLINA GARCÍA-VIDAL, JOSÉ MARÍA REGUERA, DOLORES SOUSA, JOAQUÍN GÓMEZ, MIGUEL MONTEJO, MARCIO BORGES, ANTONIO TORRES, FRANCISCO ALVAREZ-LERMA, MIGUEL SALAVERT, RAFAEL ZARAGOZA, ANTONIO OLIVER

Pseudomonas aeruginosa se caracteriza por una notable resistencia intrínseca a los antibióticos mediada fundamentalmente por la expresión de β-lactamasas cromosómicas inducibles y la producción constitutiva o inducible de bombas de expulsión. Además de esta resistencia intrínseca, P. aeruginosa posee una extraordinaria capacidad para desarrollar resistencia a prácticamente todos los antimicrobianos disponibles a través de la selección de mutaciones. El aumento progresivo de la resistencia en P. aeruginosa ha llevado a la aparición de cepas que, de acuerdo con el grado de resistencia frente a los antibióticos habituales, se han definido como multirresistentes, extensamente resistentes y panresistentes. Estas cepas se están diseminando mundialmente, complicando progresivamente el tratamiento de las infecciones por P. aeruginosa. En este escenario, el objetivo de las presentes recomendaciones es la revisión y puesta al día de la evidencia publicada para el tratamiento de pacientes con infección aguda, invasiva y grave por P. aeruginosa. Con este fin, se han revisado los mecanismos de resistencia intrínseca, factores que favorecen el desarrollo de resistencia durante la exposición a antibióticos, prevalencia de la resistencia en España, antibióticos clásicos así como los de reciente introducción activos frente a P. aeruginosa, principios farmacodinámicos predictores de eficacia, experiencia clínica con tratamientos en monoterapia o terapia combinada y principios del tratamiento antibiótico para elaborar por un panel de expertos recomendaciones para el tratamiento empírico o dirigido de infecciones invasivas por P. aeruginosa.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 78-100 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 21-26

Prevalencia y análisis filogenético de Chlamydia trachomatis en una población de mujeres de Posadas, Misiones

GRACIELA BEATRIZ JORDÁ, SILVINA ELIZABETH HANKE, JOSÉ MANUEL RAMOS-RINCÓN, JESSICA MOSMANN, MARÍA LORENA LOPÉZ, ANDREA CAROLINA ENTROCASSI, CECILIA CUFFINI

Introducción. Chlamydia trachomatis es una de las bacterias más prevalentes en infecciones sexualmente transmisibles. En mujeres, la infección por C. trachomatis puede causar cervicitis y uretritis, aunque suele cursar en forma asintomática. El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de C. trachomatis y detectar los genotipos circulantes en mujeres que concurren al laboratorio del Instituto de Previsión Social.
Material y métodos. Se analizaron 505 muestras endocervicales de mujeres sintomáticas y asintomáticas. Se determinó la presencia de C. trachomatis por PCR, mediante la amplificación de un fragmento del plásmido críptico. Las muestras positivas fueron genotipificadas mediante la amplificación parcial del gen ompA y se analizaron filogenéticamente.
Resultados. Se detectaron 43 muestras positivas a la infección por C. trachomatis, obteniéndose una prevalencia de 8,5% (IC 95%: 6,4-11,3%). La prevalencia de C. trachomatis fue superior en las mujeres con sintomatología vaginal [11,3% (30/265) vs. 5,4% (13/240)] (p=0,018), así como en las mujeres menores de 26 años [11,5% (28/244) vs. 6,1% (15/246)] (p=0,021). A partir del análisis filogenético, se observó que el 62% de las muestras positivas para el gen ompA pertenecieron al genotipo E, 15% al genotipo J, 15% al genotipo D y 8% al F.
Conclusiones. Este trabajo es el primer aporte sobre la epidemiología molecular de C. trachomatis en la provincia de Misiones, Argentina, que muestra la tasa de prevalencia de esta bacteria y ofrece información de genotipos circulantes.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 21-26 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(2):101-104

Fagoterapia ¿una alternativa a la antibioticoterapia?

JORDI REINA, NURIA REINA

Los bacteriófagos son los virus que infectan y parasitan a las bacterias. Pueden presentar un ciclo lítico que determine la lisis de la bacteria infectada. Cada fago es específico de un determinado género o especie bacteriana.
El incremento actual en la incidencia de resistencia antibiótica en las bacterias humanas ha favorecido el estudio de los fagos como alternativa terapéutica (fagoterapia). Los estudios previos habían demostrado la eficacia de estos elementos en las infecciones cutáneas e intestinales. Están en marcha diferentes ensayos clínicos para establecer la seguridad, reactogenicidad y eficacia terapéutica de múltiples fagos.
Al ser elementos activos, los fagos deben someterse a rigurosos controles de calidad para asegurar la ausencia de efectos indeseables. La lisis bacteriana que provocan es de una magnitud inferior a la provocada por los antibióticos. Como problemas a resolver en el futuro están la posibilidad de utilizar mezclas de varios fagos, establecer la ruta idónea de administración y modificarlos genéticamente para que desactiven los genes de resistencia bacterianos.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(2):101-104 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 1-12

Difusión de los antibióticos en el sistema nervioso central

JOSÉ MARÍA CABRERA-MAQUEDA, LUNA FUENTES RUMÍ, GABRIEL VALERO LÓPEZ, ANA ESTHER BAIDEZ GUERRERO, ESTEFANÍA GARCÍA MOLINA, JOSÉ DÍAZ PÉREZ, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ

Las infecciones del sistema nervioso central (SNC) causadas por patógenos mutiresistentes suponen un reto terapéutico. El paso de fluidos y de solutos al SNC está estrechamente regulado a través de la barrera hematoencefálica (BHE). La penetración de cualquier fármaco, inclusive los antibióticos, en el líquido cefalorraquídeo (LCR) depende del tamaño molecular, la lipofilicidad, la unión a proteínas plasmáticas y su afinidad por transportadores de la BHE. La relación entre el área bajo la curva en el LCR y el suero AUCCSF (Area Bajo la Curva en LCR) /AUCS (Area Bajo la Curva en suero) de una sustancia es el parámetro más preciso para determinar su capacidad de difusión. Linezolid, algunas quinolonas y metronidazol consiguen altas concentraciones en LCR y son útiles para tratar microorganismos sensibles. Algunos antibióticos cuya permeabilidad a través de la BHE es baja pueden ser administrados directamente en el ventrículo a la vez que se realiza infusión intravenosa. El antibiótico ideal para tratar una infección del SNC es pequeño, no tiene alta tasa de unión a proteínas plasmáticas, es moderadamente lipofílico y no es un ligando de alta afinidad a bombas de expulsión de la BHE. Conocer la farmacocinética de los antibióticos y su interacción con la BHE permitirá mejorar el tratamiento de los pacientes con infecciones del SNC. En este artículo se exponen las propiedades físico-químicas de los principales grupos de antibióticos para evaluar cuáles son más prometedores en el tratamiento de las infecciones del SNC y cómo usarlos en la práctica clínica habitual.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 1-12 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 35-42

Tratamientos libres de interferon en pacientes con hepatitis C y genotipo 3 en un hospital terciario

JUAN CARLOS DEL RIO-VALENCIA, ROCÍO ASENSI-DIEZ, RAQUEL MADERA-PAJIN, LUCÍA YUNQUERA-ROMERO, ISABEL MUÑOZ-CASTILLO

Introducción. El virus de la hepatitis C (VHC) genotipo 3 representa una entidad única dentro del tratamiento de la hepatitis C y múltiples estudios sugieren que la infección del VHC genotipo 3 está asociada a una progresión más rápida de la enfermedad comparado con otros genotipos, resultando en un mayor riesgo de cirrosis, carcinoma hepatocelular y mortalidad. En el presente estudio se evaluó la efectividad del tratamiento ledipasvir/sofosbuvir ± ribavirina (LDV/SOF ± RBV) y sofosbuvir + daclatasvir (SOF + DCV) durante 12 semanas en pacientes con VHC genotipo 3 naive o pre-tratados, con o sin cirrosis.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo en un hospital de tercer nivel. El periodo de estudio comprendió 9 meses (abril 2015-enero 2016). Criterios de inclusión: pacientes con hepatitis C y genotipo 3 que fueron tratados con LDV/SOF ± RBV o con SOF + DCV durante 12 semanas. Los pacientes que fueron tratados durante 24 semanas fueron excluidos así como aquellos que se trataron con peg-inteferon. La variable principal fue la respuesta viral sostenida (RVS) a semana 12 (RVS12) y la variable secundaria fue RVS24.
Resultados. En el periodo de estudio se trataron en nuestro hospital 603 pacientes: 71 con genotipo 3. Se incluyeron en el análisis 46 pacientes, que fueron tratados con LDV/SOF ± RBV o SOF + DCV durante 12 semanas. El 43,75% (7/16) de todos los pacientes tratados con LDV/SOF alcanzaron RVS12, el 90% (9/10) de los pacientes tratados con LDV/SOF + RBV consiguieron RVS12 y el 95% (19/20) de los pacientes tratados con SOF + DCV. Se obtuvieron diferencias significativas (p=0,001) entre LDV/SOF y SOF + DCV y entre LDV/SOF + RBV y LDV/SOF (p=0,018).
Conclusiones. En nuestra cohorte de pacientes, las combinaciones de SOF + DCV y LDV/SOF + RBV, administrados durante 12 semanas, fueron las más efectivas tanto en pacientes con cirrosis (RVS12 90% y 80%, respectivamente), como en pacientes sin cirrosis (RVS12 100% en ambos casos). Todos los pacientes que alcanzaron RVS12, también alcanzaron RVS24 independientemente del tratamiento recibido.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 35-42 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 13-20

Proyecto URISCAM: Evaluación multicéntrica del citómetro UF-Series en el despistaje de infecciones urinarias

MARÍA DEL MONTE JARABO, MARÍA ÁNGELES ASENCIO, RAFAEL CARRANZA, ÓSCAR HERRÁEZ, MARÍA HUERTAS, ÁNGEL ARIAS-ARIAS, OLGA REDONDO, MARÍA ÁNGELES GALÁN, MARÍA SOLEDAD ILLESCAS, PILAR ZAMARRÓN, SONIA SOLÍS, SILVIA JIMÉNEZ-ALVAREZ

Introducción. El urocultivo, prueba de referencia para confirmar la existencia de Infección del tracto urinario (ITU), es la solicitud más demandada a Microbiología. Nuestro objetivo fue determinar la rentabilidad diagnóstica del citómetro UF-Series como método de cribado en la detección de ITU.
Material y métodos. Se analizaron las orinas remitidas a los seis laboratorios de Microbiología participantes en un periodo de 5 días laborables. Se recogieron variables demográficas y de origen de la muestra, tipo de muestra (orina de media micción, sondaje, nefrostomía), recogida con/sin ácido bórico, lectura del citómetro (leucocituria, bacteriuria, morfología bacteriana y células epiteliales) y resultado del urocultivo. Para determinar la capacidad predictiva del citómetro se representaron las curvas ROC.
Resultados. Se procesaron 2.468 muestras de pacientes con edad media de 53 años (ratio mujeres:hombres 2:1). El urocultivo detectó un 23% de orinas positivas. Las variables predictoras de ITU fueron: lectura morfológica de bacilos, bacteriuria ≥ 21 bacterias/µL, edad ≥ 65 años, procedencia de las muestras recogidas en urgencias y hospitalización, y presencia de conservante. Con el punto de corte de 21 bacterias, obtuvimos una sensibilidad del 93,3% y un VPN del 94,5%, lo que permitiría dejar de sembrar el 28,9% de las orinas recibidas con 1,6% de falsos negativos.
Conclusiones. Consideramos que el UF-Series es una herramienta válida y precisa para la detección de ITU, por lo que podría utilizarse como cribado previo al urocultivo en la práctica clínica, reduciendo el número de orinas a sembrar en aproximadamente un 30% con una tasa baja de falsos negativos.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 13-20 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 27-34

Análisis del uso ambulatorio de antibióticos en los hospitales generales de Asturias entre 2006 y 2015

MARÍA LUISA SÁNCHEZ-NÚÑEZ, MANUEL JAVIER VALLINA-VICTORERO, MARÍA ROSARIO BACHILLER-LUQUE, JOSÉ MARÍA PINILLA SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA EIROS

Introducción. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala, en su informe sobre políticas de salud de 2017 que, España es uno de los países con mayor consumo en antibióticos, 21,6 DHD (dosis diaria definida por 1000 habitantes y día) en 2014 superior a los 20,5 DHD de media en sus países, situándose según el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) en el puesto 11 de 30 países europeos en 2016. La prescripción ambulatoria de atención especializada se analiza con menor frecuencia, debido a la mayor contribución en consumo y gasto de la atención primaria.
Material y métodos. Estudio descriptivo, observacional, y retrospectivo del consumo y gasto del grupo J01 derivado de la prescripción ambulatoria (consulta externa y urgencias) de los hospitales públicos generales de Asturias, en una década (2006- 2015). Se estudió el consumo a través de la base de datos de facturación de receta del Servicio de Salud del Principado de Asturias, los datos demográficos se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística. El consumo se expresó en DHD y el gasto: en gasto por habitante e importe por dosis diaria definida.
Resultados. El consumo medio ambulatorio global del periodo fue de 23,4 DHD, correspondiendo el 11,5% (2,7 DHD) a la receta ambulatoria de atención especializada. En términos de gasto, supuso el 13,6% del gasto global ambulatorio en antibióticos.
Conclusiones. Gasto y consumo tuvieron tendencias opuestas, las medidas de control del gasto no tuvieron, o tuvieron poco impacto en consumo, por tanto, se precisan en este ámbito medidas de racionalización independientes y específicas.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 27-34 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2018; 31(1): 43-52

Impacto económico y sanitario de la utilización de vacuna antigripal adyuvada con MF59 en población mayor de 65 años en España

ALBERTO PÉREZ-RUBIO, JOSÉ MARÍA EIROS

Introducción. La gripe es un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente como por las complicaciones que ocasiona y los costes económicos y sociales que origina. Las epidemias de gripe se tratan de paliar mediante campañas de  vacunación con el objetivo de prevenir casos y complicaciones,  y la vacuna es recomendada oficialmente, como en el caso de España, para determinados grupos de riesgo, tales como personas de mayor edad, pacientes con enfermedades crónicas y población institucionalizada. La vacuna antigripal adyuvada con MF59, indicada para población mayor de 65 años, ha mostrado ser más inmunógena que las vacunas antigripales convencionales. El objetivo de este estudio es valorar el impacto en el presupuesto tanto regional como nacional de las campañas de vacunación estacionales llevadas a cabo en España utilizando la vacuna adyuvada con MF59 comparada con una vacuna convencional en población mayor de 65 años.
Material y métodos. Se ha analizado el impacto presupuestario que supone la utilización de la vacuna adyuvada con MF59 en el territorio nacional y por CCAA mediante una modelización de dos alternativas, vacunación convencional versus vacuna adyuvada con MF59 en población mayor de 65 años. Se han calculado los casos de gripe evitadas, complicaciones evitadas y costes evitados, así como el rendimiento económico del programa de vacunación.
Resultados. Con la información disponible, el impacto presupuestario de utilizar la vacuna antigripal con MF59 en todos los mayores de 65 años, asciende a 6.967.288,10 €, evitando para el conjunto nacional un coste de 89,5 millones de euros, lo que supone un ahorro potencial de 82 millones de euros y un índice coste beneficio de 12,83.
Conclusión. El uso de la vacuna antigripal con el adyuvante MF59 a todos los mayores de 65 años supondría un incremento de la eficiencia de los programas de vacunación actualmente planteados en todas las CCAA y en el conjunto del estado español.

Rev Esp Quimioter 2017; 31(1): 43-52 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2017; 30(6):407-412

Cefditoreno: una realidad para el tratamiento de las infecciones comunitarias

BEATRIZ SÁNCHEZ ARTOLA, JOSÉ BARBERÁN

Cefditoreno, una cefalosporina de tercera generación, es el betalactámico oral con mayor actividad sobre los principales patógenos que causan las infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad (incluidos los fenotipos resistentes como Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina y Haemophilus influenzae resistente a ampicilina), y similar a la de cefotaxima.  La experiencia obtenida en ensayos clínicos y estudios posteriores (eficacia y seguridad) acreditan el uso de cefditoreno en las infecciones leves y moderadas más habituales de la comunidad como las respiratorias y las urinarias, sobre todo en zonas donde son prevalentes los fenotipos resistentes a los antibióticos orales más utilizados.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(6):407-412 [Texto completo PDF]