Rev Esp Quimioter 2017, 30(4):280-284

Descriptivo de Hafnia alvei aisladas en coprocultivo: aproximación a su valoración en clínica

MÓNICA DE FRUTOS, EVA LÓPEZ, ROSA ARAGÓN, LUIS LÓPEZ-URRUTIA, CARMEN RAMOS, MARTA DOMÍNGUEZ-GIL, LOURDES VIÑUELA, SONSOLES GARCINUÑO, JOSÉ MARÍA EIROS

Introducción. El papel de Hafnia alvei en la etiología de diarrea en humanos es todavía muy controvertido; el objetivo del estudio fue describir la población en cuyos coprocultivos se aisló H. alvei y el manejo terapéutico de estos casos en nuestro Área de Salud.
Material y métodos. Para ello se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 2014 y 2015. Se recogieron en la historia clínica informatizada, variables epidemiológicas, clínicas, tratamiento y evolución.
Resultados. Se procesaron 7.290 coprocultivos, 3.321 en 2014, 58 (1,7%) en los que se aisló H. alvei y 3.969 en 2015, 53 (1,3%) positivos. El 60,4% de las muestras fueron aisladas en mujeres. La edad media fue de 38,68 años. El 68,5% provenían de Atención Primaria. En el 71,2% se recogió clínica asociada, siendo el más frecuente la diarrea en el 57,7%. En el 75,7% de los casos no existía patología de base asociada. El 43,2% de los casos recibió tratamiento de los cuales el 66,7% de los pacientes procedían de Atención Primaria. La duración media del tratamiento fue de 8 días. En el 85,4% de los casos tratados, la evolución fue favorable. Todas las cepas fueron sensibles a ciprofloxacino y trimetoprim/sulfametoxazol.
Conclusiones. Faltan estudios que establezcan de forma concluyente la enteropatogenicidad o no de H. alvei.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(4):280-284  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(4):276-279

Terapia antibiótica domiciliaria endovenosa en pacientes mayores de 80 años con endocarditis infecciosa

XABIER KORTAJARENA, MIGUEL ÁNGEL GOENAGA, MAIALEN IBARGUREN, HARKAITZ AZKUNE, MARIA JESUS BUSTINDUY, ANA FUERTES, OIHANA IBARGUREN, MUSKILDA GOYENECHE, REBECA GARCIA, GAMEGI GROUP HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

Introducción. La incidencia de la endocarditis infecciosa ha aumentado progresivamente, especialmente en pacientes de edad avanzada. La terapia antibiótica domiciliaria endovenosa (TADE) es una excelente alternativa de tratamiento, aunque la edad avanzada sea en algunas guías una contraindicación relativa. El objetivo de este estudio es comparar las características y el pronóstico de pacientes mayores y menores de 80 años tratados con TADE.
Material y métodos. Fueron incluidos 194 pacientes entre los años 1996 y 2015, 31 de ellos con edades superiores a 80 años.
Resultados. La válvula más frecuentemente afectada fue la aórtica, especialmente válvulas nativas. Los antibióticos más utilizados fueron la ceftriaxona, ampicilina, cloxacilina y daptomicina. Se observaron diferencias en cirugía (39,9% vs 9,7%, p=0,001) y en uso de bombas de infusión (55,2% vs 35,5%; p= 0,044), en los grupos menores y mayores de 80 años respectivamente. No se observaron diferencias significativas en reingresos y mortalidad.
Conclusiones. La TADE podría considerarse una alternati-va adecuada en pacientes de edad avanzada con endocarditis infecciosa adecuadamente seleccionados.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(4):276-279  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(4):269-275

Impacto de la vacunación neumocócica de polisacáridos conjugados 13-valente en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave

JUAN MARCO FIGUEIRA-GONÇALVES, NATALIA BETHENCOURT-MARTÍN, LINA INMACULADA PÉREZ-MÉNDEZ, DAVID DÍAZ-PÉREZ, CRISTINA GUZMÁN-SÁENZ, PEDRO VIÑA-MANRIQUE, ARTURO JOSÉ PEDRERO-GARCÍA

Introducción. Uno de los principales microorganismos descritos como causante de las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es Streptococcus pneumoniae. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la administración de la vacuna neumocócica de polisacáridos conjugados 13-valente (VNC13) en pacientes con EPOC en lo que respecta al desarrollo de exacerbaciones y el posible efecto diferencial según perfil del paciente.
Material y métodos. Estudio observacional prospectivo de 18 meses de seguimiento de pacientes con EPOC y FEV1 ? 65%. Variables principales: estado de vacunación con VNC13, fenotipo “exacerbador” o “no exacerbador”, número de exacerbaciones, ingresos y fallecimientos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo según la naturaleza de la variable y un análisis inferencial con IC95%, contrastes bivariados y análisis multivariante. Nivel de significación 5%. Se emplearon los paquetes estadísticos EPIDAT 3.0 y SPSS versión 21.0.
Resultados. 121 pacientes fueron incluidos. El 24% se etiquetaron como fenotipo exacerbador. Un 36% estaban vacunados con VNC13. Durante el seguimiento, el 68% de los pacientes presentaron al menos una exacerbación y un 27% requirió ingreso. Observamos similitud (p> 0,05) en el número de exacerbaciones y fallecimientos, sin embargo el porcentaje de ingresos en los vacunados fue del 18% frente a 32% en el grupo de no vacunados. En el ajuste multivariado (controlando por el fenotipo del paciente) se observa un ORajustado de 2,77 de riesgo de ingreso en el grupo no vacunado (p=0,044).
Conclusiones. La falta de vacunación con VNC13 en pacientes con EPOC casi triplica el riesgo de ingreso hospitalario.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(4):269-275  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(4):264-268

Descolonización de pacientes portadores de Staphylococcus aureus en cirugía de artroplastia por fractura de cadera

JOSÉ Mª BARBERO, JUAN ROMANYK, ALFONSO VALLÉS, MIGUEL ÁNGEL PLASENCIA, EDUARDO MONTERO, JOAQUÍN LÓPEZ

Introducción. Staphylococcus aureus es el principal agente causal de las infecciones de prótesis articulares. La descolonización de los pacientes portadores es eficaz en la prevención de las infecciones de las artroplastias electivas. El objetivo de este trabajo es evaluar si también lo es en las artroplastias tras fractura de cadera.
Métodos. Estudio de intervención en pacientes con fractura de cadera e indicación de artroplastia desde enero de 2011 hasta diciembre de 2015, con un protocolo de detección y descolonización de S. aureus con mupirocina intranasal y lavado corporal con clorhexidina. Se comparó con un control histórico de pacientes intervenidos entre enero de 2009 y diciembre de 2010.
Resultados. Durante la fase de intervención se realizó el estudio de colonización de S. aureus a 307 pacientes, de los cuales 87 fueron positivos (28,3%). Completaron el período de estudio 267 pacientes, de los que dos desarrollaron infección por S. aureus, frente a seis de 138 en el grupo control (0,7% vs 4,3%, RR 0,1, p=0,03).
Conclusión. En nuestro estudio, la descolonización de S. aureus en pacientes con fractura de cadera disminuyó la incidencia de infección de prótesis articular por este microorganismo.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(4):264-268  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 213-223

Posicionamiento y actitudes de manejo sobre la profilaxis antifúngica en el paciente hematológico (proyecto PROMIC)

LOURDES VÁZQUEZ LÓPEZ, TERESA VILLAESCUSA DE LA ROSA, RAFAEL DE LA CÁMARA, ILDEFONSO ESPIGADO, SANTIAGO GRAU CERRATO, MANUEL JURADO, MONTSERRAT ROVIRA, MIGUEL SALAVERT, DAVID SERRANO SIMONNEAU, CARLOS SOLANO VERCET, ISABEL RUIZ CAMPS

Introducción. La enfermedad fúngica invasora (EFI) es una importante causa de morbimortalidad en pacientes hematológicos. La profilaxis antifúngica (PAF) está indicada en muchos episodios de este grupo de pacientes. El objetivo de este trabajo fue alcanzar un consenso sobre el abordaje profiláctico de las EFI en el paciente hematológico con el fin de optimizar su manejo.
Métodos. Un comité de expertos en hematología y enfermedades infecciosas planteó un cuestionario de 79 ítems con aspectos controvertidos sobre la profilaxis antifúngica en el paciente hematológico. El cuestionario fue evaluado en dos rondas por un panel de expertos siguiendo una metodología Delphi modificada.
Resultados. El cuestionario fue respondido por 44 expertos en hematología y enfermedades infecciosas. Tras dos rondas de evaluación se consensuaron 48 ítems en el acuerdo (60,7%) y 19 en el desacuerdo (24%) por lo que hubo consenso en 67 de los 79 ítems planteados (84,8%). Se consensuaron los perfiles de pacientes candidatos a profilaxis y se dilucidaron cuestiones relacionadas con indicaciones, mecanismos de acción, espectro de actividad, toxicidad e interacciones de los antifúngicos. Se analizó particularmente la utilidad de micafungina como profilaxis de EFI. Se consensuó que micafungina es un antifúngico a considerar en este contexto. Puede presentar ventajas sobre otros antifúngicos por su seguridad y menor potencial de interacciones.
Conclusiones. Se encontró un alto nivel de consenso en el manejo de la profilaxis de la EFI en el paciente hematológico. Este consenso ofrece indicaciones prácticas sobre su manejo óptimo y puede ayudar a determinar el perfil de los pacientes idóneos a recibir este tipo de intervención.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 213-223  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 207-212

Presentación clínica de candidemia en pacientes ancianos: experiencia de un hospital

GABRIEL ESTAN-CEREZO, ANA GARCÍA-MONSALVE, LETICIA SORIANO-IRIGARAY, FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ-LUCENA, ANDRÉS NAVARRO-RUIZ

ANA LERMA, ELENA CANTERO, MARÍA SORIANO, BEATRIZ ORDEN, ELENA MUÑEZ, ANTONIO RAMOS-MARTINEZ

Objetivo. Analizar la presentación clínica de candidemia en pacientes ancianos.
Métodos. Se realizó una comparación de la presentación clínica de los casos de candidemia en un hospital terciario español entre enero de 2010 y septiembre de 2015.
Resultados. Cuarenta y cinco casos (32%) correspondieron a pacientes ancianos (? 75 años) y 95 casos (68%) a pacientes no ancianos (16-74 años). Un número menor de pacientes ancianos (16 pacientes, 36%) portaban un catéter central en comparación con los pacientes más jóvenes (81 pacientes, 85%, p <0,001). El aislamiento de Candida parapsilosis fue significativamente menor entre los ancianos (13,3%) que entre los más jóvenes (32%, p = 0,015). Se realizó exploración del fondo de ojo en 20 ancianos (44%) y en 64 pacientes más jóvenes (67%, p = 0,009). La proporción de pacientes que se sometieron a ecocardiografía fue similar (56% vs 66%, respectivamente, p = 0,218). Se administró tratamiento antimicótico adecuado en las primeras 48 horas en 16 pacientes ancianos (36%) y 58 pacientes más jóvenes (61%, p = 0,005). La retirada del catéter central se realizó en 9 pacientes ancianos (68,1%) y en 40 pacientes no ancianos (49%, p = 0,544). La mortalidad fue mayor entre los pacientes ancianos (55,6%) que los no ancianos (36,8%, p = 0,037).
Conclusiones. Los pacientes ancianos representan una proporción sustancial de pacientes que padecen candidemia.El manejo clínico de estos pacientes fue menos apropiado que en pacientes más jóvenes. La mortalidad en pacientes ancianos fue mayor que en pacientes más jóvenes.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 207-212  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 201-206

Vigilancia epidemiológica para microorganismos multirresistentes en una UCI polivalente

GABRIEL ESTAN-CEREZO, ANA GARCÍA-MONSALVE, LETICIA SORIANO-IRIGARAY, FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ-LUCENA, ANDRÉS NAVARRO-RUIZ

ANA FERNÁNDEZ-VERDUGO, JAVIER FERNÁNDEZ, DOLORES ESCUDERO, LUIS COFIÑO, LORENA FORCELLEDO, MAURICIO TELENTI, EMILIO GARCÍA-PRIETO, RAQUEL RODRÍGUEZ-GARCÍA, LAURA ÁLVAREZ-GARCÍA, ANA PÉREZ-GARCÍA, CARLOS RODRÍGUEZ-LUCAS, FERNANDO VAZQUEZ

Introducción. Los microorganismos multirresistentes (MMR) suponen una amenaza para los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). El objetivo de este estudio es analizar los resultados de los cultivos de vigilancia epidemiológica de dichos microorganismos en una de estas unidades.
Material y métodos. UCI polivalente. Análisis retrospectivo, estadística descriptiva. Análisis de cultivos de vigilancia epidemiológica para MMR. Microorganismos estudiados: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Klebsiella pneumoniae productora de BLEE y/o carbapenemasa (KPBLEE-C) y Acinetobacter baumannii multirresistente (ABMR).
Resultados. 1.259 pacientes ingresados. Se analizaron 2.234 muestras (exudado rectal 690, faríngeo 634, nasal 624, cutáneo 286) procedentes de 384 pacientes. La mayor rentabilidad alcanzada con las diferentes muestras para los distintos microorganismos fue: SARM, exudado nasal 79%, nasal + faríngeo 90%. ABMR: faríngeo 80%, faríngeo + rectal 95%. KPBLEE-C: rectal 95%, faríngeo + rectal 98%. De los 384 pacientes 94 (24,4%) estaban colonizados/infectados al ingreso con alguno de estos microorganismos. Durante su estancia, 134 pacientes (10,6% del total de pacientes ingresados) se colonizaron/infectaron por un total de 169 microorganismos. La colonización/infección más precoz fue para SARM (9,2 ± 6,4 días) y la más tardía para enterobacterias productoras de BLEE (18,7±16,4 días).
Conclusiones. El 24,4% de los pacientes estaban colonizados/infectados por MMR al ingreso. Las muestras más rentables fueron exudado nasal para SARM, faríngeo para ABMR y rectal para KPBLEE-C. La asociación de dos muestras mejora la detección, excepto en KPBLEE-C. Los exudados cutáneos son poco rentables. El MMR más frecuente al ingreso son las enterobacterias productoras de BLEE y el adquirido intra UCI el ABMR.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 201-206  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 195-200

Determinación simultánea de los compuestos antirretrovirales darunavir y raltegravir en su forma farmacéutica mediante un método rápido y validado de UV-HPLC

GABRIEL ESTAN-CEREZO, ANA GARCÍA-MONSALVE, LETICIA SORIANO-IRIGARAY, FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ-LUCENA, ANDRÉS NAVARRO-RUIZ

Introducción. Un método rápido, sencillo y sensible de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) con detección ultravioleta ha sido desarrollado para la cuantificación simultánea de darunavir y raltegravir en su forma farmacéutica.
Material y métodos. La determinación se llevó a cabo empleando una columna Tracer Excel 120 ODSB (15×0.4.6 cm) C18 a 35 ºC. La longitud de onda empleada fue de 254 nm. La fase móvil fue una mezcla de una disolución tampón dihidrógeno fosfato de sodio 0,037 M, acetonitrilo y metanol (40:50:10, v/v/v) con un flujo de 2,0 mL/min. El fármaco nevirapina (50 mg/L) fue usado como patrón interno
Resultados. El ensayo realiza la medida de ambos fármacos con una curva de calibración lineal (R2= 0,999) en un rango de concentración de 5 a 100 mg/L. Los valores de exactitud, repetibilidad intradía (n = 5) e interdía (n = 3) han resultado satisfactorios, encontrándose los valores de exactitud entre -4.33 y 3.88%, y las precisiones intradía e interdía, 0,25% y 4,42%, respectivamente en caso de darunavir. En el caso del raltegravir, las precisiones intradía e interdía fueron de 1,01 y 2,36%, respectivamente y para la exactitud se obtuvieron valo-es entre -4,02 y 1,06%.
Conclusiones. La determinación de darunavir y raltegravir en su forma farmacéutica fue llevada a cabo observándose una desviación máxima del 4%. El método es rápido, fácilmente implantable y ofrece buenos resultados.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 195-200  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 183-194

Resistencia a carbapenemas en Pseudomonas aeruginosa aisladas en urocultivos: prevalencia y factores de riesgo

JUDITH ÁLVAREZ-OTERO, JOSE LUIS LAMAS-FERREIRO, LUCÍA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, IRENE RODRÍGUEZ-CONDE, MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ-SONEIRA, ALEXANDRA ARCA-BLANCO, JOSE RAMÓN BERMÚDEZ-SANJURJO, JAVIER DE LA FUENTE-AGUADO

Introducción. Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gramnegativo no fermentador con una gran capacidad para desarrollar resistencia a múltiples antimicrobianos, incluidas las carbapenemas, lo que supone un problema creciente a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de P. aeruginosa resistente a carbapenemas (PARC) en urocultivos y evaluar los factores de riesgo asociados al desarrollo de dicho patrón de resistencia.
Material y métodos. Se seleccionaron los urocultivos positivos para P. aeruginosa realizados en nuestro hospital entre septiembre de 2012 y septiembre de 2014. Se excluyeron los cultivos repetidos procedentes del mismo paciente. Se creó una base de datos con diversas variables, incluyendo resistencias antimicrobianas. Se calculó la prevalencia de resistencia a carbapenemas y se analizaron los factores de riesgo para crecimiento de PARC.
Resultados. Se incluyeron 91 urocultivos positivos para P. aeruginosa. La prevalencia de PARC fue del 22%. Los factores asociados al crecimiento de PARC en el análisis univariante fueron: insuficiencia cardíaca congestiva (p=0,02), tratamiento previo con ampicilina (p=0,04), meropenem (p=0,04), piperacilina-tazobactam (p=0,01), cotrimoxazol (p=0,01) y tratamiento previo con más de un antibiótico (p<0,01). Solamente la insuficiencia cardíaca congestiva (p<0,01) y el tratamiento previo con más de un antibiótico (p<0,01) mostraron diferencias significativas en el análisis multivariante.
Conclusiones. La prevalencia de PARC en urocultivos es elevada en nuestro medio. Debemos considerar la presencia de factores de riesgo como el tratamiento previo con más de un antibiótico o la presencia de comorbilidades como la insuficiencia cardíaca para seleccionar una antibioterapia empírica adecuada en pacientes con infecciones del tracto urinario graves.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 183-194  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 177-182

Prevalencia de virus del papiloma humano en mujeres españolas de un programa de cribado poblacionales de riesgo

SARA GARCIA, MARTA DOMINGUEZ-GIL, JORGE GAYETE, SILVIA ROJO, JUAN LUIS MUÑOZ, JOSÉ SANTOS SALAS, CELINA ECHEVARRIA, MANUEL BLANCO, CARMEN RAMOS, MÓNICA DE FRUTOS, LUIS LÓPEZ-URRUTIA, LOURDES VIÑUELA, SONIA TAMAMES, PEDRO REDONDO, JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ, JOSÉ MARÍA EIROS, RAÚL ORTIZ DE LEJARAZU

Introducción. El virus del papiloma humano (VPH), es causa necesaria para el desarrollo de cáncer de cuello uterino. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de mujeres con infección por VPH, adheridas al Programa de Prevención y Detección precoz de Cáncer de cuello de útero de Castilla y León (España).
Material y métodos. Se han evaluado los resultados del análisis de VPH en las muestras de las mujeres incluidas en el programa de cribado poblacional. El estudio incluye un total de 120.326 muestras de frotis de cérvix, recogidas en el periodo comprendido entre enero de 2012 y diciembre de 2014.
Resultados. Se obtuvieron 12.183 muestras con detección positiva de ADN de VPH, correspondiendo a una prevalencia de 9,6‰ (IC 95% 9,5%-9,8%), en la población femenina. Los VPH asociados a un alto riesgo de transformación celular se encuentran en mayor proporción que los de bajo riesgo (5,9% vs 2,23%). La prevalencia está inversamente relacionada con la edad de las mujeres del cribado. La presencia de infecciones múltiples de VPH se demuestra en un tercio de las mujeres analizadas.
Conclusiones. Estos resultados son los primeros y más amplios de un programa de cribado poblacional estructurado en España y deben servir como referencia para futuros estudios y medir el impacto futuro de la vacunación.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(3): 177-182  [pdf]