Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):62-78

Diagnóstico y tratamiento de la eosinofilia importada en viajeros e inmigrantes: recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI)                    

JOAQUÍN SALAS-CORONAS, GERMÁN RAMÍREZ-OLIVENCIA, JOSÉ LUIS PÉREZ-ARELLANO, MONCEF BELHASSEN-GARCÍA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, MAGDALENA GARCÍA-RODRÍGUEZ, JUDIT VILLAR-GARCIA, BEGOÑA TREVIÑO-MARURI, NURIA SERRE-DELCOR, ROGELIO LÓPEZ-VÉLEZ, FRANCESCA NORMAN, JOAN GÓMEZ-JUNYENT, MANUEL JESÚS SORIANO-PÉREZ, GERARDO ROJO-MARCOS, ESPERANZA RODRÍGUEZ DE LAS PARRAS, MARÍA DEL MAR LAGO-NÚÑEZ, ANTONIO MURO, JOSÉ MUÑOZ           

Los datos sobre prevalencia de la eosinofilia importada entre viajeros e inmigrantes la sitúan entre un 8%-28,5%. El estudio etiológico es en ocasiones complejo, y en función de lo exhaustivo del estudio y de la población analizada, se ha podido identificar una causa parasitaria en el 17%-75,9% de los individuos. Entre las dificultades que se encuentran para comparar los estudios están la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas, el tipo de recogida (prospectiva/retrospectiva) y distintos protocolos diagnósticos. En este documento se detallan las recomendaciones del grupo de expertos de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) para el diagnóstico y tratamiento de la eosinofilia importada.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):62-78  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Apr 5

Vigilancia epidemiológica para microorganismos multirresistentes en una UCI polivalente                     

ANA FERNÁNDEZ-VERDUGO, JAVIER FERNÁNDEZ, DOLORES ESCUDERO, LUIS COFIÑO, LORENA FORCELLEDO,  MAURICIO TELENTI, EMILIO GARCÍA-PRIETO, RAQUEL RODRÍGUEZ-GARCÍA, LAURA ÁLVAREZ-GARCÍA, ANA PÉREZ-GARCÍA, CARLOS RODRÍGUEZ-LUCAS, FERNANDO VAZQUEZ           

Introducción. Los microorganismos multirresistentes (MMR) suponen una amenaza para los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). El objetivo de este estudio es analizar los resultados de los cultivos de vigilancia epidemiológica de dichos microorganismos en una de estas unidades.
Material y métodos. UCI polivalente. Análisis retrospectivo, estadística descriptiva. Análisis de cultivos de vigilancia epidemiológica para MMR. Microorganismos estudiados: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Klebsiella pneumoniae productora de BLEE y/o carbapenemasa (KPBLEE-C) y Acinetobacter baumannii multirresistente (ABMR).
Resultados. 1.259 pacientes ingresados. Se analizaron 2.234 muestras (exudado rectal 690, faríngeo 634, nasal 624, cutáneo 286) procedentes de 384 pacientes. La mayor rentabilidad alcanzada con las diferentes muestras para los distintos microorganismos fue: SARM, exudado nasal 79%, nasal + faríngeo 90%. ABMR: faríngeo 80%, faríngeo + rectal 95%. KPBLEE-C: rectal 95%, faríngeo + rectal 98%. De los 384 pacientes 94 (24,4%) estaban colonizados/infectados al ingreso con alguno de estos microorganismos. Durante su estancia, 134 pacientes (10,6% del total de pacientes ingresados) se colonizaron/infectaron por un total de 169 microorganismos. La colonización/infección más precoz fue para SARM (9,2 ± 6,4 días) y la más tardía para enterobacterias productoras de BLEE (18,7±16,4 días).
Conclusiones. El 24,4% de los pacientes estaban colonizados/infectados por MMR al ingreso. Las muestras más rentables fueron exudado nasal para SARM, faríngeo para ABMR y rectal para KPBLEE-C. La asociación de dos muestras mejora la detección, excepto en KPBLEE-C. Los exudados cutáneos son poco rentables. El MMR más frecuente al ingreso son las enterobacterias productoras de BLEE y el adquirido intra UCI el ABMR.

Rev Esp Quimioter 2017; Apr 5 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):98-100

Evaluación de métodos fenotípicos para la detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina                                 
 


GERTRUDIS HORNA, LIZETH ASTOCONDOR, JAN JACOBS, CORALITH GARCÍA      
        

 

Introducción. Cefoxitina es un potente inductor del gen mecA. Actualmente es recomendado como método de detección presuntiva para la identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). El objetivo del estudio fue comparar la sensibilidad y especificidad de la difusión en disco de cefoxitina (30μg) con la prueba de crecimiento en agar suplementado con oxacilina frente a la detección del gen  mecA por PCR.
Material y métodos. Trescientos treinta y una cepas de S. aureus aisladas de hemocultivos de pacientes de hospitales de Lima fueron utilizadas en el estudio. Se realizaron las siguientes pruebas a todas las cepas: crecimiento en agar suplementado con 4% de NaCl y  6 mg/L de oxacilina, difusión de cefoxitina (30 μg) y la PCR para amplificar el gen mecA.
Resultados. De los 331 aislamientos de S. aureus analizados, en 165 se detectó la presencia del gen mecA, lo que hace una frecuencia de detección de SARM de 50%. Al evaluar la prueba de difusión en disco de cefoxitina se observó una sensibilidad y especificidad, 96,3%  y 90,9 %, respectivamente.
Conclusión. La prueba de difusión en disco de cefoxitina correlacionó con la detección del gen mecA por PCR. Por lo tanto, la prueba puede ser una alternativa a la PCR para la detección de SARM en aquellos lugares con limitados recursos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):98-100 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):1-4

Actualización en Patología Infecciosa 2015     

                        
FRANCISCO JAVIER CANDEL, LAURA LÓPEZ GONZÁLEZ, ANA BELÉN GARCÍA-GARCÍA, FLAVIA CHIARELLA, JUAN JOSÉ PICAZO              

La patología infecciosa continúa estando de actualidad en el mundo. La segunda mitad de 2014 un brote de ebolavirus azotó África occidental con implicaciones en el resto del mundo, de hecho, en España se declaró el primer caso importado de esta infección. En los hospitales de todo el mundo emergen brotes de enterobacterias multirresistentes en un momento en el que la OMS llama la atención sobre los limitados recursos, acuñando el término de “era postantibiotica”. Sin embargo, el ultimo año pasará a la historia de la medicina como aquel en el que se curó la hepatitis C. Continúan estando de actualidad la dificultad en el control epidemiológico de la transmisión del VIH o las estrategias para la profilaxis antivírica o antifúngica en el paciente inmunosuprimido.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):1-4 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):242-246

La espectrometría de masas en la identificación de patógenos respiratorios bacterianos: un método rápido y eficaz     

                        
Mª FÁTIMA LÓPEZ-FABAL, JOSÉ LUÍS GÓMEZ-GARCÉS, JOSÉ LUÍS LÓPEZ-HONTANGAS, NURIA SANZ, CARMEN MUÑOZ, MARTA REGODÓN              

La espectrometría de masas se ha convertido en un recurso de referencia para la identificación de microorganismos en los servicios de Microbiología Clínica. Se estudiaron 151 aisla-mientos clínicos procedentes de muestras respiratorias que se identificaron rutinariamente como Streptococcus pneumoniae (43), Haemophilus influenzae (64) y Moraxella catarrhalis (44). Estos resultados se compararon con otros métodos fenotípicos y espectrometría de masas (MALDI-TOF Vitek-MS). Las discrepancias en los resultados se valoraron mediante secuenciación del ARNr 16S. Treinta y ocho de las 43 cepas de S. pneumoniae (86%) fueron identificadas como tales tanto por métodos bioquímicos como por espectrometría. En 5 casos MALDI-TOF identificó 4 como Streptococcus pseudopneumoniae y 1 como S. mitis/oralis. Cuarenta y ocho de las 64 cepas fueron identificadas como H. influenzae (75%) al utilizar galerías comerciales y sistemas automáticos, mientras que MALDI-TOF identifica como tales a 51 cepas (79%). Los métodos convencionales y la espectrometría identificaron como M. catarrhalis las 40 cepas estudiadas (100%). Todas las cepas con resultados discrepantes fueron secuenciadas, confirmándose en todos los casos la identificación obtenida por espectrometría. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la espectrometría de masas ofrece una identificación de estas bacterias más rápida y fiable que la basada en métodos convencionales.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):242-246 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):8-14

Tratamiento con ertapenem de la neumonía que requiere ingreso en el hospital en el paciente anciano     

                        

ARTURO ARTERO, ÁNGEL ATIENZA, SARA CORREA, IAN LÓPEZ, ALEJANDRA FAUS, FRANÇESC PUCHADES, MANUEL MADRAZO             

 

Introducción. Existen pocos estudios que analicen el tratamiento de las neumonías con ertapenem. El objetivo de este estudio es comparar ertapenem con otros antibióticos usados comúnmente en el tratamiento de pacientes ancianos hospitalizados por neumonía en condiciones de práctica clínica habitual.
Métodos. Estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles, realizado entre enero de 2011 y enero de 2014, en un hospital universitario. Se incluyeron como casos a los pacientes de edad ≥65 años  ingresados por neumonía que fueron tratados con ertapenem. Por cada caso se incluyo un control apareado por edad y pneumonia severity index (PSI) tratado con otros antibióticos distintos a ertapenem.
Resultados. Se estudiaron 150 pacientes con una edad media de 84,1 años. Noventa por ciento de los pacientes tuvieron neumonía con PSI grado IV-V y 82,7% tuvieron una o más comorbilidades. Neumonía asociada con los cuidados sanitarios (NACS) y neumonía por aspiración fueron significativamente más frecuentes en el grupo de ertapenem (66,7% vs. 24,0%, p < 0,001 y73,3% vs. 54,7%, p < 0,017, respectivamente), mientras que el cáncer fue más común en el grupo control.  No se observaron diferencias en la mortalidad entre los casos y controles (20,0% vs. 20,0%, p = 0,500), después de ajustar por NACS, neumonía por aspiración y cáncer. El traslado a una unidad de hospitalización a domicilio fue más frecuente en el grupo de ertapenem (25,3% vs. 9,3%, p = 0,09).
Conclusiones. Ertapenem es tan eficaz como otros antibióticos comúnmente empleados para el tratamiento de la neumonía en pacientes ancianos que requieren hospitalización. Ertapenem se asoció a una mayor utilización de la unidad de hospitalización a domicilio.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):8-14 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):190-194

Microbiología, sensibilidad antibiótica y factores asociados a bacteriemia en la prostatitis aguda                     

CARLES FERRÉ, FERRÁN LLOPIS, JAVIER JACOB             

Objetivo. Analizar las características de las prostatitis agudas atendidas en el servicio de urgencias, la microbiología, las resistencias antibióticas y los factores asociados a bacteriemia.
Método. Estudio analítico observacional de cohorte con seguimiento prospectivo de las prostatitis agudas atendidas entre enero y diciembre de 2012 en el servicio de urgencias. Se incluyen los datos relativos a la edad, comorbilidad, episodios previos, clínica, microbiología, tratamiento y evolución.
Resultados. Se registraron 241 episodios de prostatitis agudas con edad media 62,9±16 años, antecedentes de patología prostática en 54 casos (22,5%) y manipulación de la vía urinaria en 40 (17%). La duración de los síntomas fue de 3,38 ± 4,04 días, con clínica urinaria en 176 casos (73%) y fiebre en 154 (64%). Ingresaron 70 pacientes (29%) y se registraron 3 exitus. Se obtuvo aislamiento en 128 de 216 (59%) urinocultivos y 24 de 136 hemocultivos (17,6%). Escherichia coli se aisló en el 58,6% de los urinocultivos y 64% de los hemocultivos con cepas resistentes a quinolonas, cotrimoxazol y amoxicilina/clavulánico en el 27,7%, 22,9% y 27,7% de los casos respectivamente. En el análisis univariante la bacteriemia se asoció a la presencia de escalofríos (p=0,013) e incrementó la reconsulta en el servicio de urgencias (p=0,037) y el reingreso hospitalario a los 30 días (p=0,003).
Conclusiones. Los pacientes con prostatitis agudas dados de alta del servicio de urgencias requieren seguimiento y monitorización para garantizar un tratamiento adecuado. La bacteriemia incrementa la reconsulta en el servicio de urgencias y el reingreso hospitalario.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):190-194 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):10-14

Aproximación terapéutica empírica a la infección por grampositivos resistentes (infección de piel y partes blandas y neumonía socio-sanitaria). Valor de los factores de riesgo                     

JUAN GONZÁLEZ-DELCASTILLO, MARÍA JOSÉ NÚÑEZ-ORANTOS, FRANCISCO JAVIER CANDEL, FRANCISCO JAVIER MARTÍN-SÁNCHEZ          


La inadecuación del tratamiento antibiótico es frecuente en estos modelos de infección y puede tener consecuencias en el pronóstico de los pacientes. Si consideramos la infección de piel y partes blandas, el documento plantea que para la instauración del un tratamiento adecuado deberemos valorar la gravedad, la comorbilidad del paciente y los factores de riesgo de infección por patógenos multirresistentes. El concepto de neumonía socio-sanitaria es discutido y da lugar a errores en el diagnóstico etiológico y, por tanto,  en la instauración del tratamiento antibiótico. Este documento discute como realizar esta aproximación a la posible etiología para orientar el tratamiento empírico.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):10-14 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):328-331

Evaluación de un nuevo dispositivo para la recogida de la muestra, transporte y detección del estreptococo del grupo B en mujeres embarazadas                     

ALBERTO TENORIO-ABREU, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ-FERNÁNDEZ, LUIS ARROYO-PEDRERO, ESMERALDA RODRÍGUEZ-MOLINS          

Se ha diseñado un dispositivo de nueva invención que combina recogida, transporte, cultivo y detección del estreptococo del grupo B (EGB) sin necesidad de procesamiento ni manipulaciones intermedias, de manera que simplifique todo el proceso. El objetivo ha sido evaluar el rendimiento y utilidad de dicho dispositivo en la detección del EGB en mujeres embarazadas. Se comparó el nuevo prototipo en paralelo con la siembra directa de las muestras vagino-rectales en el medio sólido Granada en placas tradicionales. Mediante la siembra directa se detectaron 124 muestras positivas de 600 (20,6%). Mediante el nuevo dispositivo se detectaron las mismas que en siembra directa y además 10 adicionales 134/600 (22,3%). La utilización del nuevo dispositivo podría ser considerada en la práctica clínica asistencial de rutina para el cribado del EGB mediante previo acuerdo de comercialización.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):328-331 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):79-83

Favipiravir, un nuevo concepto de fármaco antiviral frente a los virus gripales                     

JORDI REINA, NURIA REINA           

Favipiravir (T-705) es un nuevo fármaco antiviral con intensa actividad inhibitoria sobre la ARN-polimerasa ARN-dependiente de la mayoría de los virus con genoma ARN. Entre ellos los virus gripales se han mostrado totalmente sensibles a este nuevo antiviral, incluso las cepas con resistencia genética a los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir). Su mecanismo de acción radica en el bloqueo de la replicación viral y en la inducción de una mutagénesis letal que determina la pérdida de la actividad infectiva de los virus gripales. Su actividad es especialmente intensa en el tracto respiratorio, disminuyendo la carga viral hasta niveles no infecciosos. Los ensayos clínicos en humanos todavía no han finalizado pero presentar resultados muy favorables. Parece que la mejor terapia sería la combinación de favipiravir con oseltamivir; ambos antivirales son sinérgicos y evitarían la aparición de resistencias.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):79-83  [pdf]