Rev Esp Quimioter 2009:22(4):224-227

Arquitectura colonial y dinámica del crecimiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina

F. GÓMEZ-AGUDO, M. L. GÓMEZ-LUS, M. T. CORCUERA, L. ALOU, M. J. ALONSO, D. SEVILLANO, D. VAL, A. PALMEIRO, N. IGLESIAS, J. PRIETO

 

El objetivo del estudio fue observar la estructura colonial y la dinámica del crecimiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) empleando cortes semifinos visualizados al microscopio óptico. Se estudiaron una cepa de S. aureus sensible a meticilina (SASM) y un SARM. Después de cada periodo de incubación (24 y 48 h) a 37ºC las colonias fueron incluidas en una resina epoxi. Cortes semifinos de 0.5 µm fueron teñidos con azul de toluidina y visualizados al microscopio. Desde el punto de vista microscópico, no se observaron diferencias estructurales entre las colonias de SASM y SARM. Si se observaron diferencias en ambas cepas entre las colonias de 24 y 48 h de incubación.  En las colonias de 24 h se observaron 2 capas claramente diferenciadas: (A) una capa basal con alta densidad de población en contacto con el medio de cultivo y (B) una capa superficial con menor densidad de población. En las colonias  de 48 h se observaron cuatro capas: (A) una capa basal con alta densidad de población; (B) una capa clara constituida por restos bacterianos muy degradados en cuyo seno se observan muy escasos y dispersos cocos que conservan sus propiedades tintoriales; (C) una capa mixta, constituida por una mezcla de bacterias vivas y restos bacterianos muy groseros y poco degradados y (D) una capa superficial con menor densidad de población que la capa basal. Las colonias forman estructuras altamente organizadas originadas por la disponibilidad de nutrientes y mecanismos de comunicación intercelular. La arquitectura colonial es un proceso complejo y tiempo dependiente.

 
Rev Esp Quimioter 2009:22(4):224-227 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):221-223

Celulitis tras mordedura de gato

J. PÉREZ, F. J. CANDEL, E. BAOS, F. GONZÁLEZ, J. J. PICAZO

Las infecciones por mordedura de animal son muy comunes en nuestro medio. Las más frecuentes están producidas por animales domésticos. De todas ellas, la que con más frecuencia produce contagios es la de gato y a menudo por especies del genero Pasteurella sp. Presentamos dos casos de infección por P. multocida tras mordedura de gato. Además, en el presente artículo se revisan los principales cuadros clínicos relacionados con esta etiología y algunos aspectos de sensibilidad frente a antimicrobianos.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):221-223 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):214-220

Vigilancia de la gripe mediante diagnóstico molecular

A. TENORIO, J. M. EIROS, E. RODRÍGUEZ, J. F. BERMEJO, M. DOMÍNGUEZ, T .VEGA, J. CASTRODEZA, R. ORTIZ

 

Introducción: Nuestro objetivo ha sido evaluar la aplicación de técnicas moleculares en la vigilancia de gripe, así como describir características clínicas y epidemiológicas de los casos diagnosticados en las temporadas 2007-2008 y 2008-2009.

Métodos: se analizaron 183 frotis faríngeos procedentes de otros tantos pacientes remitidos al laboratorio de virología por la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León, para el estudio de virus gripales mediante la técnica de shell-vial y RT-PCR múltiple capaz de detectar de forma simultánea, virus gripales A, B, C, virus respiratorio sincitial A, B y adenovirus.

Resultados: Mediante cultivo celular se aislaron 17 virus gripales A y 19 virus gripales B (19,7% del total). Por RT-PCR múltiple, se detectaron 49 virus gripales A, 29 virus gripales B, un virus gripal C, 3 virus sincitiales tipo A u otro B y 6 adenovirus, (44,3% del total). Todos los virus gripales aislados por cultivo celular se detectaron mediante RT-PCR. Por RT-PCR se detectaron 5 coinfecciones, que supuso un 6,25% de coinfecciones sobre las muestras positivas. La edad media de los pacientes fue de 29 años (SD=21,07). La proporción de mujeres y hombres correspondió al 43,7% y 56,3% respectivamente. El número de casos diagnosticados en relación a la edad sigue un patrón de correlación lineal negativa.

Conclusiones: La RT-PCR se presenta como una herramienta útil para la vigilancia epidemiológica de la gripe permitiendo además subtipar los virus gripales y detectar otros virus implicados en procesos respiratorios de forma simultánea.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):214-220 [pdf]  

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):210-213

Valoración del interrogatorio de la alergia a antibióticos en la historia clínica

M. DELGADO, R. ICART, L. RIBÓ, A. SÁNCHEZ, X MARTÍNEZ-COSTA, M. MAURI, J. A CAPDEVILA

 

Introducción: el interrogatorio clínico es un instrumento eficaz para evaluar la alergia a los antibióticos. El objetivo de nuestro trabajo es valorar su prevalencia y su fiabilidad para la detección de alergias en las historias clínicas.

Métodos: análisis observacional de la presencia del dato de alergia a los antibióticos en las historias de un hospital general. Comprobación mediante interrogatorio dirigido de la fiabilidad del dato.

Resultados: se evalúan 610 historias. En 98% de los casos constaba interrogada la alergia a antibióticos. Setenta y un pacientes (12%) tenían registrada alergia a algún antibiótico. En la valoración por el investigador, sólo un 5% (33 de 610 casos) resultó tener alergia. De detectó un 44% de falsas alergia. Las causas más frecuentes de confusión fueron lipotimia e intolerancia gástrica.

Conclusiones: la presencia del dato de alergia o no a los antibióticos es prácticamente constante en todas las historias clínicas. La prevalencia de alergia a algún antibiótico mediante interrogatorio dirigido es del 5%. Es necesario explicar periódicamente al colectivo sanitario el significado de la alergia a los antibióticos y la importancia del interrogatorio dado que éste constituye un instrumento rápido, sencillo y muy eficaz.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):210-213 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):207-209

Evaluación de tres métodos inmunocromatográficos para la detección del antígeno de  Legionella pneumophila serogrupo 1 en muestras de orina

M. J. MUÑOZ, M.C. MARTÍNEZ, G. YAGÜE, M. SEGOVIA

 

Los métodos inmunocromatográficos Uni-Gold, SAS y Binax NOW para la detección cualitativa del antígeno de Legionella pneumophila serogrupo 1 en orina fueron comparados empleando 39 muestras de orina, sin congelar y sin concentrar, de pacientes con Enfermedad del Legionario. La prueba Uni-Gold detectó el antígeno en el 41% de los casos (16/39),  SAS en el 61,5% (24/39) y Binax NOW en el 74,3% (29/39). La prueba Binax NOW mostró los mejores resultados en la detección del antígeno de L. pneumophila serogrupo 1 en muestras de orina.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):207-209 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):201-206

 Abscesos cerebrales en un hospital de tercer nivel: epidemiología y factores que influyen en la mortalidad

M. GUITIÉRREZ-CUADRA, M.A. BALLESTEROS, A. VALLEJO, E. MIÑAMBRES, C. FARIÑAS-ÁLVAREZ, J.D. GARCÍA-PALOMO, A. VÁZQUEZ, M.C. FARIÑAS

 

Objetivos: Analizar la epidemiología, la evolución clínica, el tratamiento y los factores pronósticos de mortalidad de pacientes con absceso cerebral ingresados en un hospital de tercer nivel.

Métodos: Estudio observacional de cohortes retrospectivo de pacientes diagnosticados de absceso cerebral en un hospital de tercer nivel durante un periodo de 13 años.

Resultados: Desde Enero de 1992 a Diciembre de 2005 se diagnosticaron 71 pacientes con absceso cerebral. Hubo un predominio masculino (73%), con una edad media de 45 años. Fiebre, cefalea y alteración del estado mental fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes. La localización más frecuente fue el lóbulo frontal (28 pacientes). Cincuenta y cuatro (76,1%) pacientes tenían abscesos uniloculados y 17 (23,9%) abscesos múltiples. Los estafilococos fueron los microorganismos más frecuentemente aislados. La tomografía computarizada fue suficiente para realizar el diagnóstico en todos los casos. Se practicó drenaje quirúrgico a 26 pacientes con un tiempo medio diagnóstico-intervención de 15,4 días. Precisaron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 34 pacientes. La mortalidad fue de un 21,4% (15 pacientes), siendo en todos los casos atribuible a la infección. Seis pacientes fallecieron en la UCI. En el análisis multivariante el ser mayor de 65 años (OR, 1,0; CI 95%, 1,0-1,1) el tratamiento médico aislado (OR, 8,9; CI 95%, 1,1-73,8), la presencia de abscesos múltiples (OR, 6,0; CI 95%, 1,0-34,9), la inmunosupresión (OR, 21,5; CI95%, 2,9-157,2) y el tiempo desde el diagnóstico hasta la instauración de la antibioterapia (OR, 1,5 por día de retraso; CI95%, 1,0-2,1) fueron factores independientes de mortalidad.

Conclusiones: A pesar de las mejoras en el diagnóstico y tratamiento, la mortalidad de los pacientes con absceso cerebral sigue siendo elevada, sobre todo en pacientes imnunosuprimidos y que sufrieron un retraso en la instauración del tratamiento antibiótico, ya que por cada día que se retrasó el inicio de la antibioterapia aumentó un 50% más el riesgo de un pronóstico fatal.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):201-206 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):190-200

Vacunación y profilaxis postexposición en personal sanitario

M. N. GUTIÉRREZ, M. C. SÁENZ  

 

El personal sanitario constituye uno de los principales colectivos profesionales expuestos a riesgos biológicos en el desarrollo de su actividad. La regulación legal de la exposición ocupacional y la consideración de enfermedades profesionales han facilitado el desarrollo de las medidas de prevención en este colectivo. Actualmente, la vacunación frente a numerosas enfermedades infecciosas se considera como la estrategia de prevención primaria más efectiva. Las vacunas recomendadas incluyen las correspondientes, según edad, al calendario vacunal del adulto, y vacunas frente a enfermedades inmunoprevenibles que pueden constituir un mayor riesgo para el profesional sanitario y para el paciente: varicela, rubéola,  VHB,… Por otro lado, los accidentes con riesgo biológico, sobre todo de transmisión sanguínea (VIH, VHC y VHB) son el principal problema del trabajador sanitario. Sin embargo, en el momento actual no existe una inmunoprofilaxis eficaz, salvo frente a la infección por VHB, por lo que la prevención de la exposición, la quimioprofilaxis con antirretrovirales si procede, y el seguimiento clínico y serológico del personal expuesto son  las estrategias para la reducción del riesgo de transmisión.

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):190-200 [pdf] 

Rev Esp Quimioter 2009;22(4):180-189

Uso de antibióticos y lactancia materna 

M. T. HERNÁNDEZ, J. M. PARICIO, J.PEMÁN, M. SÁNCHEZ,  B. BESELER, M. J. BENLLOCH 

  

Con frecuencia, la presencia de una infección o la administración de un tratamiento antibiótico en la madre que amamanta son motivo de contraindicación o retirada de la lactancia materna. Son contados los tratamientos antiinfecciosos incompatibles con la lactancia materna y, sin embargo, contraindicar o retirar una lactancia incrementa de forma significativa el riesgo de morbimortalidad para el lactante amamantado. Por ello, es imprescindible que el profesional disponga de las herramientas adecuadas que permitan elegir el mejor tratamiento compatible con la lactancia materna. El presente trabajo revisa los conceptos básicos de farmacodinamia durante la lactancia y ofrece un listado alfabético de los principales fármacos antiinfecciosos disponibles en el mercado actual junto con un código numérico que ordena el nivel de riesgo de cada fármaco para el lactante o la lactancia. Finalmente, se ofrecen las fuentes bibliográficas y páginas Web a donde dirigirse para ampliar esta información. Con todo ello pretendemos ofrecer al lector interesado una herramienta útil que permita evitar casos de abandono innecesario de la lactancia materna inducidos por profesionales incorrectamente informados.

Rev Esp Quimioter 2009;22(4):180-189 [pdf]  

Rev Esp Quimioter 2009;22(4):173-179

Heterorresistencia y tolerancia a glucopéptidos en aislados grampositivos en el hospital: ¿fenómenos “invisibles” para el clínico con posible traducción clínica?

L. AGUILAR, M. J. GIMÉNEZ, J. BARBERÁN  

En este artículo se revisan los fenómenos de heterorresistencia  y tolerancia a los glucopéptidos en grampositivos aislados de pacientes hospitalizados. La heterorresistencia (subpoblaciones resistentes, dentro de la población bacteriana total de la cepa, seleccionables por el tratamiento) y la tolerancia (capacidad de sobrevivir pero no crecer en presencia de concentraciones antibióticas normalmente letales) tienen en común varias características: 1) la ausencia de su determinación en rutina por parte del laboratorio, 2) implican una disminución de la actividad antimicrobiana que no queda reflejada en el valor de la CMI (por lo que es “invisible” para el clínico en los informes del laboratorio en la rutina diaria), 3) la disminución de la actividad antimicrobiana puede tener implicaciones clínicas y 4) afectan a un amplio espectro de grampositivos en el hospital (Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa-negativo, enterococos y distintas especies de estreptococos). El decremento de la actividad bactericida (absolutamente necesaria en bacteriemias, endocarditis, meningitis e infecciones en el paciente inmunocomprometido) se traduce como persistencia de la bacteriemia, bacteriemia refractaria al tratamiento con glucopéptidos, recurrencia de la infección y aumento de la estancia hospitalaria. Dos estrategias son posibles para contrarrestar estos fenómenos: adición de antibióticos que mediante el sinergismo(requisito indispensable por lo que hay que tener en cuenta las combinaciones antagónicas o el fenómeno de alta resistencia a aminoglucósidos) consigan actividad bactericida, o utilización de compuestos bactericidas frente a los cuales los grampositivos presenten sensibilidad y ausencia de heterorresistencia y tolerancia (a diferencia de los glucopéptidos), como es el caso del lipopéptido daptomicina

Rev Esp Quimioter 2009;22(4):173-179 [pdf]  

Rev Esp Quimioter 2009:22(3):151-172

Recomendaciones en el tratamiento antibiótico empírico de la infección intraabdominal

X. Guirao ,  J. Arias ,  J. M.ª Badía ,  J. A. García-Rodríguez ,  J. Mensa ,  F. Álvarez-Lerma ,  M. Borges ,  J. Barberán ,  E. Maseda ,  M. Salavert ,  P. Llinares ,  M. Gobernado y C. García Rey 

  

Un número importante de pacientes con infección intraabdominal desarrollan estados avanzados de la infección y la mortalidad es todavía superior al 20%. El fracaso es multifactorial y se relaciona con el incremento de resistencias bacterianas, el tratamiento empírico inapropiado, la mayor comorbilidad de los pacientes y el mal control del foco de infección. Estas guías analizan cada uno de estos problemas y proponen medidas para evitar el fracaso, basadas en la mejor evidencia científica actual.

 

Palabras clave: Infección intraabdominal. Guías. Antibióticos

Rev Esp Quimioter 2009:22(3):151-172  [pdf]