Rev Esp Quimioter 2010:23(1):20-26

Pseudomonas aeruginosa: resistencia antimicrobiana en aislados clínicos. Castellón 2004 – 2008 

F. J. PARDO, M. D. TIRADO, E. D. GARCÍA, J. GRANADOS, A. CAMPOS, R. MORENO

 

Estudio retrospectivo de la resistencia de 1.943 aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa a amikacina, tobramicina, gentamicina, ceftazidima, cefepima, meropenem, piperacilina-tazobactam y ciprofloxacino durante un periodo de 5 años.La resistencia global osciló desde el 2,07% para amikacin al 15,89% para ciprofloxacino con diferencias según la procedencia del paciente, servicios y muestras: los aislamientos de pacientes ingresados fueron significativamente más resistentes que los de los ambulatorios, (p≤0,001: tobramicina, 13,74% vs 5,05%; gentamicina, 13,74% vs 8,26%; ceftazidima, 12,67% vs 4,24%; cefepima, 11,48% vs 7,07%; meropenem, 8,57% vs 2,06%), salvo para amikacina (1,98% vs 2,2%, p=0,74), piperacilina/tazobactam (6,07% vs 4,55%, p=0,14) y ciprofloxacino (17,17% vs 13,97%, p=0,06). Los servicios de críticos y las muestras respiratorias presentaron las tasas más altas de resistencia mientras que los servicios quirúrgicos y las muestras invasivas presentaron la mejor sensibilidad. Un 4,8% de los aislamientos fueron multirresistentes. Comparado con nuestro anterior estudio (1.992-2.003) observamos un descenso significativo de resistencia a amikacina (7,74% vs 2,07%, p<0,001), tobramicina (13,61% vs 10,26%, p<0,001), gentamicina (30,85% vs 14,73%, p<0,001) ceftazidima (14,63% vs 9,28%, p<0,001), cefepima (12,31% vs 9,71%, p=0,005) y meropenem (8,84% vs 5,96%, p=0,001) y se mantienen piperacilina/tazobactam (4,26% vs 5,46%, p=0,06) y ciprofloxacino (16,02% vs 15,89%, p=0,89). En nuestra zona se ha producido en los últimos años un cambio en los patrones de susceptibilidad de P. aeruginosa, alejado del descrito a nivel nacional, lo que incide en la importancia del seguimiento local periódico de la susceptibilidad de los aislados clínicos.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):20-26 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(3):135-143

Factor de impacto y calidad de las publicaciones científicas en Microbiología: el ejemplo de la Revista Española de Quimioterapia  

D. CARABANTES

 

Introducción. El factor de impacto de una revista es el análisis cuantitativo del número de citas recibidas durante un período específico de tiempo. Actualmente es la herramienta estándar para medir la calidad de las publicaciones y una forma para evaluar la trayectoria investigadora de un científico.
Métodos. Búsqueda de indicadores bibliométricos: Journal Citation Reports (JCR), Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (IHCD) y SCImago Journal Rank. Identificar criterios de calidad editorial, difusión y visibilidad revisando bases de datos como el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), SciELO (Scientific Electronic Library Online), DIALNET y el catálogo de publicaciones periódicas en Bibliotecas de Ciencias de la Salud Españolas, conocido como C17.
Resultados. La Revista Española de Quimioterapia aparece por primera vez en la edición 2009 del JCR, previamente se incorporaron dos revistas españolas Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica e International Microbiology, y ambas ocupaban bajos puestos en el ranking. Al calcular los factores de impacto nacional e internacional de las cinco publicaciones que se incluyen en la categoría de Farmacología y Farmacia dentro del proyecto realizado por el IHCD, la Revista Española de Quimioterapia es la publicación que alcanzó los mejores valores.
Conclusiones. La Revista Española de Quimioterapia obtuvo unos buenos resultados en los indicadores bibliométricos analizados y se sitúa a la cabeza de las publicaciones médicas españolas. Una buena difusión hace que sea más sencillo mantener la visibilidad de la publicación en el ámbito editorial. 

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(3):135-143 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):27-35

Linezolid es más eficaz que vancomicina en la erradicación de los organismos infectantes en los pacientes críticos con infecciones por grampositivo

J. M. SIRVENT, L. PIÑEIRO, M. DE LA TORRE, M. MOTJÉ, J. DE BATLLE, A. BONET

 

Objetivo: Se realizó un estudio prospectivo y observacional con el objetivo de analizar la eficacia de linezolid comparado con vancomicina para erradicar los organismos infectantes en los pacientes críticos con infecciones por grampositivos.
Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, observacional y no controlado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital universitario. Se estudiaron un total de 53 pacientes críticos con tratamiento para una infección bacteriana probada y producida por grampositivos. Los pacientes infectados fueron diagnosticados y tratados siguiendo las guías internacionales y los protocolos estándares locales establecidos para las infecciones de los pacientes críticos. Se analizó la erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento y la evolución clínica.
Resultados: Veintisiete pacientes recibieron tratamiento con linezolid y veintiséis recibieron vancomicina. Los focos infecciosos fueron: neumonía adquirida en el hospital (21 casos: 39.6 %), infección quirúrgica complicada (19 casos: 35.8 %) y bacteriemia relacionada con el catéter (13 casos: 24.5 %). El microorganismo más frecuentemente aislado fue Staphylococcus aureus (SARM) (28 casos: 52.8 %). El éxito clínico se obtuvo en 20/27 pacientes (74.1 %) en el grupo de linezolid y en 16/26 pacientes (61.5 %) en el grupo de vancomicina, con una p = 0.3. El modelo de regresión logística mostró que el tratamiento con linezolid se asoció de forma significativa a una erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento [OR = 7.88 (95 % CI 1.86-33.52)], p = 0.005. En este modelo, la estancia en el hospital fue más baja en el grupo de pacientes con erradicación microbiológica al séptimo día, (p = 0.015). Los efectos adversos observados fueron similares en ambos grupos de tratamiento.
Conclusión: El tratamiento con linezolid en pacientes críticos con infecciones por grampositivos fue equivalente a vancomicina en términos de eficacia y seguridad. No obstante, linezolid se asoció a una mayor erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):27-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(3):144-152

Actividad comparativa de doripenem, meropenem e imipenem en aislados recientes obtenidos durante el estudio de vigilancia epidemiológica COMPACT-España   

C. GIMENO, R. CANTÓN, A. GARCÍA, M. GOBERNADO Y GRUPO ESPAÑOL DE ESTUDIO DE DORIPENEM

 

Introducción. Doripenem es un nuevo carbapenem conactividad antibacteriana de amplio espectro útil para el tratamiento de la neumonía nosocomial y las infecciones intraabdominales y urinarias complicadas.
Métodos. Se incluyeron aislados de Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter y Enterobacteriaceae de pacientes con neumonía nosocomial, sepsis e infección intraabdominal complicada procedentes de 16 hospitales españoles (octubre de 2008 a mayo de 2009) pertenecientes al estudio COMPACT. Se estudió la sensibilidad a imipenem, meropenem y doripenem por el método de Etest y los resultados se interpretaron según criterios de EUCAST.
Resultados. Considerando todos los aislados, doripenem (CMI50, 0,12 mg/L) fue de dos a ocho veces más activo que meropenem (0,25 mg/L) e imipenem (1 mg/L). En Enterobacteriaceae, los valores de CMI50y CMI90 de doripenem y meropenem fueron similares (0,03 y 0,12 mg/L, respectivamente), y claramente superiores a los de imipenem (0,25 y 1 mg/L). En P. aeruginosa, las CMI50y CMI90 fueron más favorables para doripenem (0,25 y 16 mg/L) que para meropenem (0,5 y ≥64 mg/L) o imipenem (2 y ≥64 mg/L). En esta especie, el porcentaje de cepas con menor CMI a doripenem entre las intermedias y resistentes a meropenem fue del 63,0% (29/46) y 61,7% (63/102), respectivamente, frente a sólo un 4,3% (2/46) y 1,9% (2/102) que tuvieron respectivamente CMI más altas al doripenem.
Conclusiones. Los datos obtenidos son similares a los de otros países, ponen de manifiesto la mejor actividad in vitro de doripenem en comparación con la de los otros carbapenems y refuerzan la posición de doripenem en las guías de tratamiento de las infecciones nosocomiales para las que presenta indicación. 

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(3):144-152 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):36-42

Evolución del patrón de sensibilidad de Escherichia coli en infecciones del tracto urinario diagnosticadas en la comunidad durante el periodo 2003-2007. Estudio multicéntrico en Castilla la Mancha 

D. TENA, A. GONZÁLEZ-PRAETORIUS, J. C. GONZÁLEZ, E. HEREDERO, S. ILLESCAS, C. SAINZ DE BARANDA, G. SESEÑA 

 

Objetivo: Conocer la evolución del patrón de sensibilidad antimicrobiana de Escherichia coli en infecciones del tracto urinario (ITUs) diagnosticadas en la comunidad durante los últimos años en Castilla la Mancha.
Métodos: Estudio descriptivo de carácter retrospectivo que abarcó desde enero de 2003 hasta diciembre de 2007. Se analizaron datos de sensibilidad de 33.651 aislados de E. coli rocedentes de urocultivos remitidos desde los Centros de Atención Primaria dependientes de 6 hospitales de Castilla la Mancha.
Resultados: Se obtuvo una tendencia lineal significativa en la disminución de la sensibilidad de E. coli para la mayor parte de antibióticos, siendo más acusado para amoxicilinaácido clavulánico, cefuroxima y quinolonas. Los porcentajes medios de sensibilidad a amoxicilina-ácido clavulánico, ciprofloxacino,cefuroxima, fosfomicina y nitrofurantoína fueron:86,7, 75,4, 87,3, 97,6 y 96,2%, respectivamente. Se observó un incremento significativo de la frecuencia de cepas de E. coli portadoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs), oscilando desde el 1,9% en el año 2003 hasta el 4,9% en el año 2007 (χ2 TL = 143,6, p<0,001).
Conclusiones: En Castilla la Mancha se está produciendo un descenso significativo de la sensibilidad de E. coli a la mayor parte de antibióticos y un incremento progresivo de las cepas portadoras de BLEEs. Fosfomicina y nitrofurantoína constituyen las mejores opciones terapéuticas para el tratamiento empírico. Sería necesario llevar a cabo futuros trabajos de carácter prospectivo con el fin de confirmar los resultados obtenidos en el presente estudio.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):36-42 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):158-168

Candidemias nosocomiales: nuevos retos de un problema emergente   

J. GÓMEZ, E. GARCÍA-VAZQUEZ, A. HERNÁNDEZ, C. ESPINOSA, J. RUIZ GÓMEZ

 

Candida spp. se encuetra entre los microorganismos más frecuentemente aislados en los hemocultivos de los pacientes ingresados en un hospital. Durante las dos últimas décadas hemos observado además un cambio en la prevalencia de las distintas especies a favor de un incremento en la representatividad en los pacientes con candidemia de las cepas de Candida no albicans. Algunas de estas especies (por ejemplo C. glabrata y C. krusei) presentan resistencia a los triazoles tradicionales (fluconazol) y resistencia cruzada con los nuevos triazoles (voriconazol), lo que ha llevado al posicionamiento en los protocolos clínicos de las equinocandinas por tener actividad frente a cepas con resistencia a fluconazol. El tratamiento empírico precoz y adecuado y la retirada precoz (<48horas) del catéter venoso central son los principales factores independientes protectores de mortalidad por lo que es necesaria la implantación de protocolos de tratamiento empírico en los pacientes con factores de riesgo y sospecha de candidemia que consideren estos aspectos de especial relevancia clínica. En este sentido, la última Guia de la“Infectious Deseases Society of America” (IDSA) recomiendan el empleo de equinocandinas como terapia de elección en los pacientes neutropénicos o no con candidiasis grave o moderadamente grave y en los casos de riesgo de infección por una cepa resistente a azoles; el aumento de la CMI de equinocandinas en caso de C. parapsilosis es también una preocupación creciente.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):158-168 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):43-47

Evaluación farmacocinética y farmacodinámica del tratamiento con vancomicina en la bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a meticilina 

J. A. LEPE, M. V. GIL-NAVARRO, M. D. SANTOS-RUBIO, J. BAUTISTA, J. AZNAR  

 

Objetivo: Evaluar la capacidad de la actual estrategia de dosificación de vancomicina de obtener un objetivo farmacocinético/farmacodinámico (FC/FD) de área bajo la curva CMI mayor de 400 en pacientes con sospecha o bacteriemia documentada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) mediante análisis individual de los pacientes y simulación de Monte Carlo.
Material y métodos: El estudio incluyó a todos los pacientes ingresados con sospecha o bacteriemia documentada por SARM durante los años 2007-2008 y que inicialmente fueron tratados con una dosis de vancomicina de 30 mg/kg/día y que fueron sometidos a seguimiento farmacocinético. El área bajo la curva de la concentración sérica de vancomicina frente al tiempo de 0 a 24 horas (ABC24h) se calculó como la dosis diaria / aclaramiento total(D24h/CL). Además, se estudiaron 45 cepas de SARM obtenidas de hemocultivos pertenecientes a pacientes individuales. El CMI a vancomicina fue determinada por Epsilon-test®. Además se realizó una simulación de Monte Carlo sobre 10.000 individuos, un ABC24h /CMI ≥400 se asumió como objetivo.
Resultados: en el estudio individual, el porcentaje de pacientes con ABC24h/CMI50/90 ≥400 fue del 50%. La probabilidad (%) de alcanzar ABC24h/CMI ≥ 400 por simulación Monte Carlo en la población estudiada fue de 66%. El valor de CMI a vancomicina a partir del cual se podría inferir un escenario subóptimo de tratamiento (objetivo <90%) fue de > 1 mg/L.
Discusión: Este estudio muestra que en la población estudiada conseguir un cociente ABC24h/CMI ≥ 400 para vancomicina no es siempre posible con la dosis estándar especialmente en pacientes infectados con microorganismos con CMI a vancomicina > 1 mg/L y que son tratados con dosis de vancomicina de 30 mg/kg/día.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):43-47 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):169-176

Antifungicos en el tratamiento de las infecciones sistémicas: importancia del mecanismo de acción, espectro de actividad y resistencias   

M. CUENCA-ESTRELLA

 

La existencia de diferentes alternativas terapéuticas ha modificado el tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas. Las indicaciones de los antifúngicos varían según la especie causante y su perfil de sensibilidad. Por ello, el conocimiento del mecanismo de acción, de la sensibilidad y de los mecanismos de resistencia a los diferentes antifúngicos es imprescindible en la práctica clínica diaria. Anfotericina B sigue siendo el antifúngico con mayor espectro de actividad, es un compuesto fungicida y apenas se han descrito microorganismos resistentes. Los triazoles también muestran un espectro amplio, aunque su uso masivo en algunas indicaciones ha hecho que aparezcan cepas y especies de levaduras resistentes a fluconazol y de hongos filamentosos resistentes a itraconazol. Las equinocandinas tienen efectos fungicidas en levaduras y fungistáticos en hongos filamentosos, y la resistencia secundaria a estos antifúngicos espoco común.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):169-176 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(2):72-75

Cefditoren versus ceftazidima en combinaciones inductor-substrato para detectar la producción de AmpC mediante el método de disco

F. CAFINI, L. AGUILAR, L. ALOU, M. J. GIMÉNEZ, D. SEVILLANO, M. TORRICO, N. GONZÁLEZ, P. CORONEL, J. PRIETO

 

Objetivo: Evaluar el cefditoren en combinaciones inductor-substrato para la detección de inducción de AmpC.
Métodos: 100 aislados clínicos (25 P. aeruginosa, 25 E.cloacae, 14 M. morganii, 13 S. marcescens, 12 C. freundii, 7 P. rettgeri, and 4 E. aerogenes) se ensayaron por el método de disco Kirby-Bauer utilizando discos de cefditoren y ceftazidima como substratos y de cefditoren e imipenem como inductores.
Resultados: Ninguna cepa mostró inducción de AmpC con la combinación cefditoren-ceftazidima como inductorsubstrato.La combinación de imipenem-cefditoren como inductor-substrato no fue adecuada para evaluar las cepas de P. aeruginosa ya que no hubo halo de inhibición alrededor del disco de cefditoren. En las enterobacterias que se pudieron evaluar (por presentar halo de inhibición alrededor del substrato), se detectó AmpC inducible en 48 de 63 (76.2%) con cefditoren, y en 33 de 68 (48.5%) de los aislados con ceftazidima como substrato. Se detectó un número significantivamente (p= 0.013) mayor de productores de AmpC con cefditoren que con ceftazidima (76.2% vs. 48.5%), debido a las diferencias encontradas en E. cloacae (72.8% vs. 21.7%; p= 0.0009) y S. marcescens (100% vs. 54.5%; p= 0.03). Las reducciones medias del diámetro alrededor de los discos del substrato fueron mayores para cefditoren (4.17 mm) que para ceftazidima (3.79 mm), alcanzando significación estadística (p<0.05) en proteáceas indol-positivo: M. morganii (5.32 mm vs. 3.92 mm) y P.rettgeri (3.47 mm vs. 2.64 mm).
Conclusión: Cefditoren no presentó capacidad de in-ducción, y utilizado como substrato (con imipenem como inductor) ofreció una tasa de detección de AmpC inducible en enterobacterias superior de la de la combinación imipenem-ceftazidima, principalmente en Enterobacter spp. y Serratia spp., con mayores reducciones del diámetro en proteáceas indol-positivo.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(2):72-75 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):177-183

Profilaxis y tratamiento en la infección fúngica invasora del paciente neutropénico     

C. VALLEJO, M. ROVIRA

 

La profilaxis y el tratatimiento son las dos herramientas para reducir la mortalidad de la infección fúngica invasora (IFI). La profilaxis es, en la actualidad, una práctica estándar en la mayoríade los hospitales y la recomendación de las principales guías terapéuticas. Su principal limitación es la ausencia de actividad sobre los hongos filamentosos, por lo que, en los pacientes de alto riesgo para la IFI por este tipo de hongos, es necesario el empleo de antifúngicos de espectro extendido. Además de la profilaxis, la estrategia frente a la IFI debe incluir el tratamiento empírico, el anticipado y el dirigido (en monoterapia o combinado). En el empírico y anticipado es necesario tener en cuenta que hongos hay quecubrir y cuál es el espectro de los antifúngicos disponibles. En el dirigido de las infecciones por Candida spp, antes de la identificación de especie, hay que valorar una serie de factores dependientes del huésped (como la toma o no de fluconazol profiláctico) y de su clínica (como la evidencia o no de infección diseminada o criterios de sepsis grave). En cuanto a la aspergilosis invasora, el empleo de tratamiento combinado en primera línea debe valorarse en caso de afección del sistema nervioso central, fracaso respiratorio, criterios de sepsis grave y si hay lesión pulmonar extensa o cavitada.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):177-183 [pdf]