Rev Esp Quimioter 2011:24(1):4-12

Inhibidores de la bomba de protones y riesgo de infección
 

E. PALENCIA-HERREJÓN, B. SÁNCHEZ, I. ESCOBAR, M. L. GÓMEZ-LUS

 

Los fármacos antisecretores gástricos, y en especial los inhibidores de la bomba de protones, se encuentran entre los fármacos más usados tanto en el medio ambulatorio como en el hospital, y su prescripción no siempre se ajusta a las indicaciones establecidas. Existen datos experimentales que sugieren que la inhibición de la secreción ácida gástrica y los efectos de estos fármacos sobre el sistema inmune pueden favorecer la aparición de infecciones. En los últimos años se han publicado un número de estudios observacionales que encuentran una asociación independiente entre el uso de inhibidores de la bomba de protones y un riesgo aumentado de infecciones gastrointestinales, incluyendo las causadas por Clostridium difficile, y de neumonía comunitaria y nosocomial. En esta revisiónse discute la evidencia existente, se plantean los posibles mecanismos patogénicos implicados y se presentan recomendaciones para la investigación futura y la práctica clínica actual.  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(1):4-12 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(3):123-126

Efectos secundarios del tratamiento con benznidazol en una cohorte de pacientes con enfermedad de Chagas en un país no endémico    
 

B. CARRILERO, L. MURCIA, L. MARTINEZ-LAGE, M. SEGOVIA            

 

La enfermedad de Chagas es endémica en América Latina y está causada por el parásito T. cruzi. El benznidazol es la droga usada con mayor frecuencia para el tratamiento etiológico de la enfermedad. Su eficacia varía según la fase de la misma y los efectos secundarios son frecuentes. Este es un estudio prospectivo que describe los efectos secundarios del tratamiento con benznidazol en una cohorte de 373 pacientes crónicos. De estos, el 40,2% presentó reacciones adversas siendo las de tipo dermatológico las más frecuentes (32,4% (121 de 373)) seguidas de la intolerancia digestiva (9,1% (34 de 373)). Sorprendentemente, se observaron tres casos de artritis migratoria. Los pacientes tratados con benznidazol deben ser seguidos para estudiar y tratar los efectos secundarios a largo plazo.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(3):123-126 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):233-262

Documento de consenso sobre el tratamiento de infecciones en el pie de diabético           
 

J.I. BLANES Y REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (AEC); SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Y (SEACV); SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS (SEMES); SOCIEDAD ESPAÑOLA MEDICINA INTERNA (SEMI); SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTENSIVA, CRÍTICA Y UNIDADES CORONARIAS (SEMICYUC) Y SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUIMIOTERAPIA (SEQ)                        

 

La infección del pie diabético, sobre todo si se asocia a isquemia, es la causa más frecuente de amputación de extremidad inferior en la población general y de ingreso hospitalario y disminución de la calidad de vida en los diabéticos. EL 15% de los diabéticos van a sufrir a lo largo de su vida una infección del pie, con una incidencia anual del 1-4%, precedida en más del 80% de los casos de una úlcera en el pie. Son infecciones complejas en cuyo pronóstico influyen muchos factores, dependientes de la úlcera (localización, extensión, cronicidad, amputación previa, grado de isquemia) y del paciente (edad, insuficiencia renal, tiempo de evolución de la diabetes, comorbilidad asociada), lo que hay que tener en cuenta a la hora de plantear su tratamiento. Las infecciones deben clasificarse en función de su gravedad (leves, moderadas-leves, moderadas-graves y graves). Su tratamiento es complejo y debe ser multidisciplinar. Debe incluir desbridamiento, descarga, antibioticoterapia adecuada, revascularización y cura de la úlcera.
En este documento de consenso, fruto de la colaboración de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ), Asociación Española de Cirujanos (AEC), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (INFURG-SEMES) y Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), se desarrollan las pautas, basadas en la mejor evidencia disponible, de las infecciones de pie diabético, encaminadas a obtener la mayor eficacia clínica.

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):233-262 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(1):13-24

Papel de daptomicina en el tratamiento empírico y dirigido de infecciones por cocos grampositivos del paciente crítico
 

J. GARNACHO-MONTERO, R. AMAYA-VILLAR, M. L. GÓMEZ-GRANDE, V. JEREZ, L. LORENTE-RAMOS, A. LOZA, A. MARTÍNEZ, J. C. POZO, R. SIERRA, J. POMARES, M. V. DE LA TORRE, C. ORTIZ

 

Las infecciones graves causadas por bacterias grampositivas son un problema grave y que se asocia a una elevada mortalidad. Entre ellas, hay que resaltar las causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina siendo la bacteriemia primaria o asociada a catéter o a endocarditis las principales presentaciones. Vancomicina ha sido tradicionalmente el tratamiento de elección para estas infecciones pero su actividad no es satisfactoria especialmente en caso de SARM con concentración mínima inhibitoria (CMI) >1mg/L. Daptomicina es un antibiótico lipopéptido cuyo espectro de acción son las bacterias grampositivas incluyendo SARM y Enterococcus spp resistente a glucopéptido. Destacar también que frente a S.aureus sensible a meticilina, daptomicina es rápidamente bactericida y más activo que vancomicina y al menos tan activo como las penicilinas isoxazólicas, En el presente artículo se discute el papel de este antibiótico en el tratamiento empírico y dirigido de las infecciones por bacterias grampositivas que afectan a los pacientes críticos.   

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(1):13-24 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(3):127-130

Actividad in vitro de retapamulina frente a cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina y a linezolid    
 

F. J. CANDEL, G. MORALES, J. J. PICAZO            

 

Objetivos: Determinar la actividad in vitro de retapamulina y otros antibióticos tópicos (mupirocina, bacitracina y ácido fusídico) usados habitualmente para la descolonización nasal, contra Staphylococcus aureus sensible a meticilina (SASM), Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y Staphylococcus aureus resistente a meticilina y linezolid (SARM-L).
Material y métodos: Se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMIs) en agar Mueller-Hinton de siguiendo los estándares del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) y European Committee for Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). La presencia del gen cfr en las cepas SARM-L se realizó usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Resultados: Retapamulina inhibió todas las cepas de SASM and SARM alcanzando CMIs sobre 0,125 mg/L, pero las 18 cepas SARM-L se mostraron resistentes, con CMIs en torno a 32 mg/L. La mayoria de los aislados de SASM (9/10) fueron sensibles a mupirocina con CMIs inferiores a 0,19 mg/L, aunque entre las cepas de SARM tan solo fueron sensibles la mitad. La mayoría de las cepas SARM-L (17/18) fueron resistentes a mupirocina con CMIs entre 8 mg/L y 28 mg/L. La CMI de ácido fusídico aumento sustancialmente frente a las cepas SARM-L. Frente a la bacitracina no se observaron diferencias.
Conclusiones: Retapamulina demostró una excelente actividad in vitro frente a cepas SASM y SARM, pero no frente a las cepas de SARM portadoras del gen cfr. Los resultados in vitro de este estudio refrendan los puntos de corte de retapamulina de ≤0,5, 1, y ≥2 mg/L para sensible, intermedio y resistente, respectivamente.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(3):127-130 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):263-270

Recomendaciones para el tratamiento de la infección fúngica invasora causada por hongos filamentosos en pacientes hematológicos           
 

J. BARBERÁN, J. MENSA, J. C. VALLEJO, I. JARQUE, J. C. GARCÍA, J. R. CABRERA, P. BALTASAR, J. BESALDUCH, J. M. CALVO, F.  J.  CAPOTE, E. CARRERAS, M. L. DÍAZ, F. ESCALANTE, P. FERNÁNDEZ, S. GARZÓN, C. GRANDE, D. HERNÁNDEZ, A. LÓPEZ, J. LÓPEZ, E. MARTÍN, M. OLAVE, J. PÉREZ, G. RAMÍREZ, R. ROJAS, A. ROMÁN, M. ROVIRA, D. RUBIO, P. SÁNCHEZ , A. SÁNCHEZ, J. DE LA SERNA, C. SOLANO, D. VALCÁRCEL, J. M. AGUADO, J. R. AZANZA, R. CANTÓN , R. CISTERNA, J. DÍAZ, J. FORTÚN, J. GARCÍA, J. GÓMEZ, E. GÓMEZ, J.  M. MONTEJO, F. J. PEMÁN, I. RUIZ, M. SALAVERT, M. A. SANZ, J. DE LA TORRE, L. VÁZQUEZ                          

 

El tratamiento antifúngico del paciente hematológico ha alcanzado una gran complejidad con la llegada de nuevos antifúngicos y pruebas diagnósticas que han dado lugar a diferentes estrategias terapéuticas. La utilización del tratamiento más adecuado en cada caso es fundamental en infecciones con tanta mortalidad. La disponibilidad de recomendaciones como éstas, realizadas con la mejor evidencia por un amplio panel de 48 expertos, en las que se intenta responder a cuándo está indicado tratar y con qué hacerlo considerando diferentes aspectos del paciente (riesgo de infección fúngica, manifestaciones clínicas, galactomanano, TC de tórax y profilaxis realizada), puede ayudar a los clínicos a mejorar los resultados.

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):263-270 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(1):25-31

Factores predictivos de infección por el virus de la gripe H1N1 2009 en pacientes con síndrome gripal 
 

A. SUPERVÍA, F. DEL BAÑO, G. MALDONADO, O. PALLÀS, A. AGUIRRE, C. VILAPLANA, J. P. HORCAJADA, M. T. MARTÍNEZ-IZQUIERDO 

 

Introducción: La técnica de reacción en cadena de la polimerasa en frotis nasofaríngeo es uno de los mejores métodos para la detección de virus gripales. El objetivo de este estudio es conocer el porcentaje de frotis nasofaríngeos positivos durante la pandemia de gripe de 2009 y determinar si existe algún factor predictor de positividad para el virus H1N1 2009.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes que consultaron en Urgencias por síndrome gripal entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2009 a los que se realizó un frotis nasofaríngeo. Se identificaron aquellos casos en los que el frotis estaba correctamente solicitado. Se dividieron en dos grupos según la positividad para el virus H1N1 2009.
Resultados: Se realizó un frotis nasofaríngeo a 362 pacientes. En 87 casos estaba incorrectamente indicado. De los 275 restantes, fue positivo en 141. Los pacientes con frotis positivo eran más jóvenes (36,1(15) años vs 42,3(18); p=0,002), tenían menor recuento de leucocitos, neutrófilos y linfocitos, menor valor de proteína C reactiva (5,15(5) vs 10,5(12);p<0,001) y menor incidencia de infiltrados radiológicos (20,5% vs 33%; p=0,036). La regresión logística identificó la edad, una proteína C reactiva baja y un recuento linfocitario bajo como factores independientes de infección por el virus H1N1 2009.
Conclusiones: En pacientes con síndrome gripal, el porcentaje de positividades del frotis para detectar H1N1 2009 se sitúa en el 50%. La edad, los niveles de proteína C reactiva y el recuento linfocitario son factores independientes para predecir el resultado.   

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(1):25-31 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(3):131-135

Identificación y sensibilidad rápida de cocos grampositivos en hemocultivos BacT/ALERT mediante inoculación directa en el sistema Vitek 2    
 

A. BARREALES, M. LARA, I. HERNÁNDEZ, Ó. DÍEZ            

 

Introducción: La información precoz del resultado del hemocultivo al clínico permite mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad del paciente con sepsis. Para contribuir a ello, se realizó un estudio para la identificación y sensibilidad de cultivos de sangre por inoculación directa en el sistema Vitek 2.
Material y Métodos: Se estudiaron los hemocultivos de 57 pacientes con bacteriemias monomicrobianas por cocos grampositivos. Se añadió saponina al líquido de botellas del sistema BacT/ALERT® 3D antes de la inoculación en los paneles del sistema Vitek 2. Las muestras fueron examinadas asimismo por el método estándar, consistente en la realización de las pruebas a partir del crecimiento en placa de los hemocultivos positivos.
Resultados: La comparación de los resultados obtenidos entre el método estándar y el método directo reveló una concordancia en la identificación del 82% y en la sensibilidad del 97% del total de antibióticos analizados. La tasa de errores muy graves fue tan solo del 0,5%, de errores graves del 0,5% y de errores menores del 2% en comparación con el método estándar.
Conclusión: Estos datos sugieren que la adición de saponina al líquido de las botellas del sistema BacT/ALERT® 3D antes de la inoculación en los paneles Vitek 2 conduce a una identificación y estudio de sensibilidad rápido y fiable de cocos grampositivos en muestras de sangre. Comparando con el método estándar, el método directo anticiparía en un día la obtención de resultados.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(3):131-135 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(1):32-36

Método de detección rápida de resistencia a claritromicina en aislamientos clínicos de Helicobacter pylori procedentes de pacientes españoles mediante la digestión de productos de PCR por enzimas de restricción 
 

S. AGUDO, G. PÉREZ-PÉREZ, T. ALARCÓN, M. LÓPEZ-BREA

 

Objetivo. Determinar la presencia de mutaciones en el gen23S rRNA que dan lugar a resistencia a claritromicina en aislamientos clínicos de Helicobacter pylori y evaluar un método nuevo de PCR-RFLP para detectar la mutación más frecuente en nuestra población.
Métodos. A partir de biopsias gástricas obtenidas de pacientes sintomáticos, H. pylori fue cultivado acorde con los procedimientos microbiológicos establecidos. La resistencia a claritromicina fue determinada fenotípicamente mediante E-test. La extracción de DNA fue realizada con la plataforma NucliSens, que se basa en la extracción de DNA mediante partículas de sílice magnética siguiendo las instrucciones del fabricante. Para detectar las mutaciones puntuales en el gen 23S rRNA se analizó la secuencia de los productos amplificados por PCR.  La PCR-RFLP fue realizada usando la enzima BsaI para detectar la mutación en la posición 2143 que da lugar a resistencia a claritromicina.
Resultados. Un total de 42 cepas fueron resistentes a claritromicina. Los resultados de E-test fueron confirmados por PCR en 34 (88.1%) de las cepas. Hubo 8 cepas de H. pylori resistentes a claritromicina por E-test donde no se encontró ningún punto de mutación en la secuencia del gen 23S rRNA. La mutación A2143G fue encontrada en el 85.3%. La enzima BsaI fue capazde detectar esta mutación en todas las cepas que la tenían.
Conclusiones. PCR-RFLP es un método fiable para detectar la resistencia a claritromicina en cepas de H. pylori, en especial en países con alta prevalencia como España. Este estudio sugiere que esta prueba puede ser útil antes de elegir el tratamiento erradicador.   

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(1):32-36 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(3):136-142

¿Qué tratamiento empírico es el más adecuado en pacientes con uretritis?     
 

M. A. ORELLANA, M. L. GÓMEZ–LUS            

 

Objetivo. Conocer el tratamiento empírico más adecuado de uretritis, en pacientes de la zona Centro de Madrid.
Métodos. Se analizó el exudado uretral de 2.021 hombres entre Enero 2003-Diciembre 2007. Además de los cultivos tradicionales se determinó la presencia de Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominis, Trichomonas vaginalis y Herpes simplex. La sensibilidad de Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus spp. se realizó mediante el método de difusión en disco y la sensibilidad de U. urealyticum mediante Micoplasma IST2.
Resultados. El porcentaje de muestras positivas fue de 30,6%. Los microorganismos aislados más frecuentemente fueron: U. urealyticum 9,9%, N. gonorrhoeae 7,4%, C. trachomatis 5,1% y Haemophilus spp 3,8%. La resistencia de N. gonorrhoeae en el primer periodo fue: penicilina 11,8%, tetraciclina 5,9%, ciprofloxacino 8,8% y presencia de betalactamasas 11,8%. En el segundo periodo: penicilina 9,7%, amoxicilina/ácido clavulánico 1,4%, tetraciclina 8,3%, ciprofloxacino 23,6% y presencia de betalactamasas 10,5%. La resistencia a ciprofloxacino en no HSH (hombres que tienen relaciones sexuales con hombres) 20% y en HSH 56,2% (p<0,05). La resistencia de Haemophilus spp en el primer periodo fue: ampicilina 38,2%, amoxicilina/ácido clavulánico 8,8%, claritromicina 35,3%, cotrimoxazol 64,7%, cefuroxima 5,9%, ciprofloxacino 8,8%, tetraciclina 12,1% y presencia de betalactamasas 26,5%. En el segundo periodo: presencia de betalactamasas 41,9%, ampicilina 53,1%, amoxicilina/ácido clavulánico 9,4%, cefuroxima 9,4%, claritromicina 18,7%, tetraciclina 34,4%, ciprofloxacino 15,6% y cotrimoxazol 68,7%. La resistencia de U. urealyticum fue: 80,7% ciprofloxacino, 32,4% ofloxacino, 17,5% eritromicina, 9,6% azitromicina, 3,5% tetraciclina y 0,8% doxiciclina.
Conclusiones. N. gonorrhoeae presentó mayor resistencia a tetraciclina y ciprofloxacino en el segundo periodo, siendo estadísticamente significativo para ciprofloxacino (p<0.05). La resistencia a quinolonas fue más elevada en HSH. Haemophilus spp presentó mayor resistencia a ampicilina, ciprofloxacino y tetraciclina en el segundo periodo; siendo significativo para tetraciclina (p<0,05). U. urealyticum presentó elevada resistencia a ciprofloxacino (80,7%) y ofloxacino (32,4%) y baja para doxiciclina (0,8%) y tetraciclina (3,5%).

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(3):136-142 [pdf]