Rev Esp Quimioter 2012:25(2):122-128

Proteus mirabilis productor de AmpC plasmídica en el Área Sanitaria de Santiago de Compostela: prevalencia y caracterización molecular por rep-PCR y MALDI-TOF MS                  
 

M. TREVIÑO, D. NAVARRO, G. BARBEITO, P. ARESES, C. GARCÍA-RIESTRA, B. J. REGUEIRO                                         

 

Introducción: Proteus mirabilis es un patógeno de importancia creciente tanto en las infecciones nosocomiales como en las comunitarias. La producción de AmpC plasmídica es un mecanismo de resistencia frente a cefalosporinas de espectro extendido emergente en esta bacteria por lo que se consideró de gran interés estudiar su prevalencia en nuestro Área Sanitaria así como su variabilidad genética, comparando dos métodos recientemente incorporados al mercado: MALDI-TOF y rep-PCR automatizada.
Métodos: Entre enero de 2006 y agosto de 2009 se recuperaron 1.396 aislamientos de P. mirabilis a partir de los cultivos de rutina realizados en Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. La identificación y el antibiograma se hicieron por Vitek 2. Aquellos aislamientos con sensibilidad reducida a amoxicilina-clavulánico y a cefoxitina, cefotaxima o ceftazidima fueron seleccionados para la detección fenotípica y genotípica de AmpC plasmídica mediante sinergia con doble disco y PCR múltiple, respectivamente. La tipificación molecular se llevó a cabo, comparativamente, mediante rep-PCR automatizada y MALDI-TOF.
Resultados: A lo largo de tres años y ocho meses, la prevalencia de P. mirabilis productor de AmpC pasó del 0,17% al 4,5%, mayoritariamente asociado a infección urinaria en pacientes ancianos no hospitalizados. En todos los casos, AmpC plasmídica perteneció a la familia LAT/CMY. Se observó una gran variabilidad genética entre los aislamientos tanto por rep-PCR (DiversiLab) como por MALDI-TOF MS.
Conclusión: P. mirabilis productor de AmpC adquirida es un patógeno emergente. La variabilidad genética de las cepas estudiadas apunta a una dispersión de este mecanismo de resistencia más que a una diseminación clonal. Rep-PCR automatizada y MALDI-TOF se muestran como métodos rápidos y resolutivos para la tipificación molecular en los laboratorios de microbiología clínica.

 

 Rev Esp Quimioter 2012:25(2):122-128 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):252-255

¿Es necesario conocer qué trabajadores son portadores de SARM en contacto con enfermos oncológicos?                                
 

T. GARCÍA-LOZANO, A. EGIDO, E. CONTEL, M. I. PICÓN, M. A. MARTÍNEZ, E. AZNAR           


Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en los trabajadores que tuvieron contacto directo con enfermos oncológicos infectados por SARM e ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Valenciano de Oncología. La prevalencia de colonización por SARM se estudió en 62 trabajadores. Las muestras obtenidas de las fosas nasales y faringe (n= 124) fueron incubadas durante 24 horas en medio de transporte Amies Viscosa (Eurotubo®) y después sembradas en agar chocolate, agar MRSA II y caldo Brain Heart Infusion. Las colonias que se identificaron mediante la tinción de Gram como cocos gram-positivos con disposición en racimos, catalasa positiva y coagulasa positiva, se procesaron para estudio de sensibilidad mediante el método de Kirby-Bauer y prueba de cribado de la meticilina (10 µg de Oxoid®) en Mueller-Hinton (Becton-Dickinson®, BD), suplementado con NaCl (2%). A los aislamientos de SARM confirmados, se les volvió a realizar estudio de sensibilidad mediante microdilución (MicroScan® de Siemens), para determinar las CMI (mg/L). La prevalencia de SARM fue del 1,61% (1 trabajador) y 12,90% (8 trabajadores) para Staphylococcus aureus sensible a meticilina (SASM), procedentes de fosas nasales. Las medidas adoptadas fueron: aplicación de mupirocina nasal al trabajador colonizado, control de las medidas de aislamiento en los pacientes colonizados y/o infectados y adoctrinamiento al personal relacionado.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):252-255 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):129-133

Características de la bacteriemia relacionada con catéter venoso periférico en un hospital general                      
 

M. DELGADO-CAPEL, A. GABILLO, L. ELIAS, J. C. YÉBENES, G. SAUCA, J. A. CAPDEVILA                                           

 

Introducción. La bacteriemia por catéter es un problema constante y grave en nuestros hospitales, por el coste que genera, tanto en términos de morbilidad como económico. Cada vez es más frecuente la bacteriemia originada en catéteres de inserción periférica. Nuestro trabajo pretende conocer la importancia y características de la bacteriemia de catéter venoso periférico en un hospital general.
Material y métodos. Análisis prospectivo y comparativo de todos los episodios de infección de catéter venoso central y periférico, durante el año 2009.
Resultados. 28 episodios de bacteriemia por catéter en 25 pacientes. Dieciséis episodios se originaron en catéter central (57,2%), 11 en periférico (39,3%) y 1 en catéter central de inserción periférica (3,5%). Hubo dos casos de fallecimiento relacionados directamente con la infección del catéter periférico.
Etiología. 13 episodios por Staphylococcus aureus (3 S. aureus resistente a meticilina, SARM), de ellos 8 en catéter periférico (8/13; 61,5%), 12 episodios por estafilococo coagulasa negativo (ECN), de ellos 2 en periférico (2/12; 16,6%).
Conclusiones. La bacteriemia relacionada con catéter periférico es un problema sanitario emergente con importantes connotaciones clínicas y pronósticas para los pacientes. Es necesaria una formación continuada sobre normas de actuación consensuadas para prevenir las infecciones de catéteres intravasculares incluidos los periféricos, en todos los dispositivos asistenciales hospitalarios.

 

 Rev Esp Quimioter 2012:25(2):129-133 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):256-260

Evaluación del método de microdilución Sensititre Yeast One para determinar la sensibilidad de especies de Candida frente a anidulafungina, caspofungina y micafungina                                
 

L. GARCÍA-AGUDO, P. GARCÍA-MARTOS, J. MARTOS-CAÑADAS, P. AZNAR-MARÍN, P. MARÍN-CASANOVA, M. RODRÍGUEZ-IGLESIAS            


Introducción. Las equinocandinas representan un nuevo grupo de antifúngicos con gran actividad frente a especies de Candida. El propósito de este estudio fue evaluar el método Sensititre Yeast One para determinar la actividad in vitro de anidulafungina, micafungina y caspofungina frente a especies de Candida aisladas de muestras clínicas.
Métodos. Un total de 131 cepas de Candida identificadas como: 42 C. albicans, 36 C. glabrata, 21 C. parapsilosis, 12 C. tropicalis, 10 C. krusei, 3 C. guilliermondii, 2 C. famata, 3 C. kefyr, 1 C. lusitaniae, 1 C. zeylanoides y 1 C. lipolytica, fueron ensayadas mediante el método colorimétrico de microdilución Sensititre Yeast One. Se consideraron sensibles las cepas inhibidas por concentraciones ≤2 mg/L de anidulafungina, caspofungina o micafungina.
Resultados. El 80,1% de las cepas fueron inhibidas por concentraciones ≤0,25 mg/L de anidulafungina y micafungina. La actividad de caspofungina fue ligeramente inferior (78,6% de las cepas inhibidas por concentraciones ≤0,25 mg/L). El 96,9% de las cepas resultaron sensibles frente a las tres equinocandinas. Dos cepas de C. parapsilosis (9,5%), 1 de C. guilliermondii y 2 de C. famata no mostraron sensibilidad a una o más equinocandinas.
Conclusiones. En nuestra serie, anidulafungina, micafungina y caspofungina fueron efectivas frente a C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei, C. kefyr, C. lusitaniae y C. lipolytica. El 96,9% de las cepas fueron sensibles a las tres equinocandinas. Se puede afirmar que las equinocandinas tienen una excelente actividad frente a las especies de Candida más frecuentes en infecciones humanas, excepto Candida parapsilosis.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):256-260 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):134-138

Evaluación de un punto de corte farmacocinético-farmacodinámico para rifampicina en Acinetobacter baumannii mediante simulación de Monte-Carlo                        
 

J. A LEPE, E. GARCÍA-CABRERA, M.V. GIL-NAVARRO, J. AZNAR 

Introducción: El objetivo de este estudio es desarrollar un punto de corte farmacocinético (PK/PD) de rifampicina para Acinetobacter baumannii basado en modelos de simulación de Monte Carlo y compararlo con el valor de referencia establecido por la Sociedad Francesa de Microbiología (SFM).
Materiales y Métodos: Se ha realizado una simulación de Monte Carlo de 10.000 individuos que se administraba una dosis intravenosa de rifampicina a dos dosis 10 mg/kg/día y 20 mg/kg/día. La distribución de CMI se calculó utilizado aislados clínicos de A. baumannii. Los parámetros farmacocinéticos calculados fueron Cmaxlibre/CMI.
Resultados: Los valores de CMI50 y CMI90 fueron 2 y 32 mg/L respectivamente, obteniéndose un rango de 0,023-32 mg/L. De acuerdo con el criterio establecido por la SFM 468 aislamientos (75,8%) eran sensibles (CMI ≤ 4 mg/L) y 150 (24,2%) resistentes (CMI > 4 mg/L).
Para una dosis de 10 mg/Kg/día: la probabilidad (%) de alcanzar un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 8 por simulación de Monte Carlo fue 0,4%, el valor de CMI de rifampicina por debajo del cual se podría inferir un escenario óptimo de tratamiento (objetivo ≥ 90%) fue ≤ 0,125 mg/L. La probabilidad de obtener un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 10 fue 0,2% y el punto de corte <0,125 mg/L.
A dosis de 20 mg/Kg/día: la probabilidad de obtener un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 8 fue 0,8% y el punto de corte 0,25 mg/L. Para Cmaxlibre/CMI de 10, fue 0,6% y 0,125 mg/L respectivamente. En base a estos resultados, el porcentaje de sensibilidad osciló entre 0 a 1%, dependiendo de la dosis y del objetivo terapéutico evaluado.
Conclusión: los puntos de corte de rifampicina obtenidos en nuestra simulación de Monte Carlo difieren de los establecidos por la SFM, aunque estudios clínicos deberían corroborar estos resultados y mejorar el uso de este antibiótico.

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):134-138 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):261-265

Resistencia a los ß-lactámicos, clindamicina, metronidazol y cloranfenicol de aislamientos de Bacteroides recuperados en muestras clínicas de un hospital costarricense, entre el año 2000 y el 2008                                
 

E. CORDERO-LAURENT, C. RODRÍGUEZ, E. RODRÍGUEZ-CAVALLINI, M. M. GAMBOA-CORONADO, C. QUESADA-GÓMEZ            


Objetivo. Determinar la sensibilidad a varios ß-lactámicos, cloranfenicol, clindamicina y metronidazol de 100 aislamientos de Bacteroides spp. obtenidos en uno de los principales hospitales de Costa Rica entre 2000 y 2008.
Métodos. Se utilizó el sistema ATB ANA® para determinar la sensibilidad a la amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico, piperacilina, piperacilina con tazobactam, ticarcilina, ticarcilina con ácido clavulánico, cefoxitina, cefotetan, imipenem, cloranfenicol, clindamicina y metronidazol. Debido a la utilización en Costa Rica de clindamicina y metronidazol como tratamientos de elección para infecciones anaerobias, se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ambas drogas con el método de microdilución en caldo. Las cepas ATCC 25285 y ATCC 29741 se utilizaron como referencia.
Resultados. De acuerdo con el sistema ATB ANA®, 93 aislamientos fueron resistentes al menos a un antibiótico. La resistencia a los ß-lactámicos fue frecuente, mientras que la resistencia a b-lactámicos con inhibidores de ß-lactamasa fue escasa. Todas las cepas se inhibieron con imipenem y cloranfenicol. Con el método de microdilución en caldo, la resistencia a clindamicina fue del 20%, con CMI de 64 mg/La 256 mg/L; todas las cepas fueron sensibles a metronidazol.
Conclusiones. La alta CMI de clindamicina de la mayoría de las cepas resistentes sugiere la presencia de mecanismos de resistencia adquiridos en los aislamientos, por lo que se requieren estudios de vigilancia epidemiológica para determinar su eficacia. La baja resistencia observadadel metronidazol destaca su valor como una droga de primera línea. Por otra parte, imipenem podría usarse para tratar infecciones que no responden bien a metronidazol o clindamicina.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):261-265 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):4-9

Infección fúngica en el paciente crítico: papel de micafungina           
 

M. NIETO, E. ESCUDERO                             

 

Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) han aumentado en los pacientes críticos (PC) en los últimos años y constituyen una complicación grave que condiciona la evolución y el pronóstico de estos pacientes, especialmente la candidiasis invasiva (CI) y la candidemia (CA). Afortunadamente existen más opciones terapéuticas y se dispone de un amplio arsenal de antifúngicos para optimizar el tratamiento de estas infecciones. En esta revisión de la literatura, utilizando las bases de PubMed y Cochrane, se evalúa la situación de las IFIs en el paciente crítico y se analiza el papel de micafungina en este contexto. El espectro más amplio de esta candina, y su efecto antifúngico con CMIs menores, que se traduce en gran eficacia clínica con una tasa menor de efectos adversos y de más fácil manejo, con coste-efectividad demostrada frente a otros antifúngicos, hacen de micafungina una opción terapéutica óptima para el manejo de la candidiasis invasiva/candidemia en el paciente crítico.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):4-9 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):139-146

Prescripción de antibióticos a la población pediátrica de Castilla y León en la última década: tendencias, fluctuaciones estacionales y diferencias geográficas                          
 

M. E. VÁZQUEZ, J. M. EIROS, F. MARTÍN, S. GARCÍA, R. M. BACHILLER, M. J. VÁZQUEZ  

 

Introducción. El desarrollo de resistencias a antibióticos es un hecho peligroso para la salud de la población, especialmente la infantil, debido al escaso arsenal antimicrobiano disponible para ellos.
Material y métodos. Se realiza un estudio observacional retrospectivo referido a las dispensaciones de antibióticos de uso sistémico a la población pediátrica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León mediante receta durante los años 2001 a 2010.
Resultados. El uso total de antibióticos en el ámbito extrahospitalario está en torno a 20,7 DHD (dosis diaria definida por 1.000 habitantes y día). Se diferencian dos fases: la primera desde el 2001 hasta el 2007 donde se produce un aumento de consumo, con un pico de 25 DHD en el 2003. A continuación una fase de descenso, con un mínimo de 18 DHD en el 2010. Las penicilinas de amplio espectro son el grupo más usado. Además observamos cambios en las tendencias de prescripción. Se mantiene un claro perfil de prescripción estacional relacionado con las infecciones respiratorias agudas (IRAs) del invierno, destaca febrero. La utilización de antibióticos varía sustancialmente entre las distintas Áreas de Salud.
Conclusiones. Se observa un descenso en la prescripción de antibióticos a la población infantil en los últimos tres años. Los cambios en el perfil de prescripción a favor de la amoxicilina y en detrimento de antibióticos de mayor espectro antibacteriano indican una mayor adecuación a las guías terapéuticas en los ultimos años. La variabilidad encontrada en las distintas Áreas de Salud sugiere la necesidad de mejora en el uso racional del antibiotico, al menos en alguna.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):139-146 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):266-268

Sensibilidad a fluconazol de levaduras de interés clínico: nuevos puntos de corte                                 
 

L. GARCÍA-AGUDO, P. GARCÍA-MARTOS, P. MARÍN-CASANOVA, M. RODRÍGUEZ-IGLESIAS           


Introducción. Recientemente, Pfaller y colaboradores (Drug Resist Updat 2010; 13:180-95), han propuesto nuevos puntos de corte para determinar la sensibilidad in vitro a fluconazol de Candida albicans, C. parapsilosis y C. tropicalis. El objetivo de este trabajo ha sido establecer las variaciones de sensibilidad de estas especies al aplicar estos puntos de corte, en relación con los del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI).
Métodos. Analizamos 112 cepas de Candida: 49 C. albicans, 40 C. parapsilosis y 23 C. tropicalis. La sensibilidad a fluconazol se ensayó por el método Sensititre YeastOne. Los puntos de corte para categorizar la concentración mínima inhibitoria (CMI) fueron los del CLSI y los propuestos por Pfaller y colaboradores.
Resultados. Según los criterios del CLSI, todas las cepas fueron sensibles a fluconazol. Las CMI50 y CMI90 fueron 0,5 mg/L y 2 mg/L para C. albicans y C. parapsilosis, 0,5 mg/L y 1 mg/L para C. tropicalis. Con los nuevos criterios, 109 (97%) cepas fueron sensibles. Solamente se apreciaron variaciones en C. albicans (6% sensibles dosis dependientes).
Conclusiones. Al aplicar los puntos de corte recomendados por Pfaller y colaboradores, y los del EUCAST, el número de cepas sensibles a fluconazol disminuye en relación con los criterios del CLSI, especialmente de C. albicans.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):266-268 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):10-16

Macrólidos y biopelículas estafilocócicas           
 

J. PARRA-RUIZ, C. VIDAILLAC, M. J. RYBAK                               

 

Las infecciones asociadas a dispositivos médicos implantables han ido aumentando en los últimos años, y se han convertido en un problema de enorme relevancia dado que existen pocas opciones terapéuticas. La formación de una biopelícula es el factor característico de estas infecciones, lo que confiere una elevada resistencia al tratamiento antibacteriano, motivando el empleo de un tratamiento combinado. En este sentido los macrólidos, gracias a sus efectos anti-biopelículas demostrado en estudios in vitro e in vivo frente a biopelículas de bacterias gramnegativas se han convertido en opción terapéutica de creciente utilización. No obstante, pocos datos existen en la literatura acerca de su empleo en biopelículas de bacterias grampositivas. En esta revisión presentamos los datos existentes in vitro e in vivo del efecto de los macrólidos en biopelícula estafilocócicas, lo que podría otorgar a estos antibióticos un papel relevante, también, en el tratamiento de las infecciones asociadas a biopelículas estafilocócicas.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):10-16 [pdf]