Rev Esp Quimioter 2012:25(1):31-36

Infecciones respiratorias: etiología y patrones de resistencia en el hospital general de Ciudad Real             
 

I. CLEMENTE, M. D. MAÑAS, J. MARTÍNEZ, C. MONROY, M. SIDAHI, J. YANES                               

 

 

 

Objetivos: Conocer el impacto en nuestro lugar de trabajo del aumento de resistencias antibióticas en las infecciones respiratorias.
Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con cultivo de esputo significativo ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real desde enero a diciembre de 2008. Se ha recogido información sobre las características epidemiológicas, microbiológicas, patrones de resistencia y tratamiento.
Resultados: Se han incluido un total de 60 pacientes. En el 83,3% existía algún factor predisponente. En 43 de los casos el diagnóstico se hizo en los meses de primavera y verano. La reagudización de la EPOC ha sido el diagnóstico más frecuente (61,7%). El microorganismo más frecuentemente aislado ha sido Pseudomonas spp. (41,7%). En nuestro hospital los antimicrobianos más empleados en el tratamiento inicial son levofloxacino (36,7%) y amoxicilina-clavulánico (26,7%). Los antibióticos con mayor porcentaje de resistencia han sido ciprofloxacino en E. coli (66,7%) y Pseudomonas spp. (60%) y penicilinas en S. pneumoniae (100%).
Conclusiones: Los resultados presentados ponen de manifiesto la importante presencia de resistencias de los microorganismos causantes de infecciones respiratorias a los antibióticos de uso más habitual.

 

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):31-36 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182

Investigación de las resistencias a antimicrobianos en Enterococcus faecium                             
 

M. M. CASAL, M. CAUSSE, F. SOLÍS, F. RODRÍGUEZ-LÓPEZ, M. CASAL    

Se llevo a cabo un estudio de resistencias a antimicrobianos de los aislamientos de Enterococcus faecium intrahospitalarios y extrahospitalarios del 2004 al 2010, procedentes de tres tipos de muestras: orinas, exudados y sangre, considerando una sola cepa por paciente. Se incluyeron en el estudio un total de 637 aislamientos de E. faecium. Para la identificación y el estudio de sensibilidades a antimicrobianos se utilizó el método semiautomatizado WIDER I. Se consideraron los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo MENSURA. La sensibilidad a betalactámicos fue del 48,05%, a linezolid del 100% y vancomicina del 99,46%. La resistencis a los aminoglucósidos osciló entre el 41,41 y 73,55%. Hemos encontrado 6 casos de resistencia a vancomicina, un caso extrahospitalario y cinco casos intrahospitalarios. Parece que la incidencia de E. faecium resistente a la vancomicina es un hecho hoy en día en aumento, que habría que vigilarlo.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304

Profilaxis antifúngica en el paciente hematológico: una aproximación práctica                                 
 

L. VÁZQUEZ, E. CARRERAS, D. SERRANO, I. JARQUE, J. MENSA, J. BARBERÁN              

Antifungal prophylaxis in the haematological patient is currently regarded as the gold standard in situations with a high risk of infection, such as acute leukaemias, myelodysplastic syndromes and autologous or allogenic hematopoietic stem cell transplantation. Over the years, different scientific societies have established a series of recommendations on antifungal prophylaxis based on prospective studies performed with different drugs. However, the prescription of each one of the agents must be personalised, adapted to the characteristics of each patient and to possible interactions with concomitant medication.

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):37-41

Resistencia antimicrobiana en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa              
 

M. M. CASAL, M. CAUSSE, F. RODRÍGUEZ-LÓPEZ, M. CASAL                                

 

Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo oportunista frecuentemente implicado en infecciones de origen nosocomial que presenta resistencia natural y adquirida a muchos de los antimicrobianos de uso clínico. Se llevo a cabo un estudio de resistencias a antimicrobianos de 3.029 aislamientos de P. aeruginosa de enfermos intra y extrahospitalarios en el periodo 2005-2010. La metodología utilizada fue, el método semiautomatizado WIDER I (Soria Melguizo), para la identificación de las especies y para el estudio de sensibilidades a antimicrobianos. Se consideraron los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo MENSURA. En nuestro hospital existe un mantenimiento relativo de la sensibilidad antimicrobiana de P. aeruginosa en el periodo 2005-2010, con un aumento de esta en amikacina, gentamicina y cefalosporinas. Existen diferencias de porcentajes de sensibilidades entre las cepas de origen intrahospitalario y extrahospitalario, salvo para fosfomicina y tobramicina. Destacamos la importancia de realizar estudios locales de la sensibilidad y resistencias de P. aeruginosa en cada zona, de forma periódica para poder valorar las diferentes pautas terapéuticas, no siendo posible extrapolar los datos de las diferentes regiones españolas.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):37-41 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):183-188

Resistencia a antimicrobianos de los microorganismos más frecuentemente aislados en el Hospital General La Mancha Centro entre junio de 2009 y mayo de 2010                             
 

M. A. ASENCIO, R. CARRANZA, M. HUERTAS     

Introducción: En las dos últimas décadas se ha producido un aumento de la incidencia de infecciones causadas por bacterias multirresistentes. La diseminación de estos microorganismos en el hospital supone un importante problema epidemiológico y terapéutico. El objetivo del presente trabajo es conocer los patrones de resistencia local de los microorganismos causantes de infecciones multirresistentes aislados en pacientes ingresados en nuestro hospital.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de los aislamientos de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii procedentes de muestras clínicas y estudios de vigilancia epidemiológica de pacientes ingresados en el Hospital General La Mancha Centro, entre el 1 de Junio de 2009 y el 31 de Mayo de 2010.
Resultados: La tasa de aislados de S. aureus resistentes a oxacilina fue 50%, observándose 0% de resistencia a vancomicina. El porcentaje de resistencias a cefalosporinas de 3ª generación en E. coli y K. pneumoniae fue 17 y 19%, respectivamente; la tasa de BLEE fue 15 y 19% del total de los aislados, respectivamente y la resistencia a quinolonas resultó 41 y 28%, respectivamente. La resistencia de P. aeruginosa a ceftazidima e imipenem fue 30 y 40%, respectivamente. La mayoría de las cepas de A. baumannii estudiadas procedían de un único clon multirresistente, endémico en la UCI del hospital.
Conclusiones: Especialmente preocupantes resultaron la alta tasa de SARM, E. coli y K. pneumoniae productores de BLEE y resistentes a fluoroquinolonas y P. aeruginosa multirresistente. Respecto a A. baumannii, los aislados pertenecen fundamentalmente a un clon multirresistente endémico en la UCI.

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):183-188 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):42-46

Fenotipos y mecanismos de resistencia a macrólidos y lincosamidas en aislados de Streptococcus agalactiae con significación clínica en un período de ocho años (2002-2010)               
 

F. ARTILES, A. CAÑAS, I. ÁLAMO, B. LAFARGA                                 

 

Introducción. Streptococcus agalactiae es el agente etiológico más prevalente de enfermedad invasiva en el recién nacido (sepsis, neumonía y meningitis), además de tener un papel importante en fiebres puerperales, infecciones del tracto urinario e infecciones postquirúrgicas. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer la evolución de la resistencia a macrólidos y lincosamidas.
Métodos. El fenotipo de resistencia se estableció mediante aproximación de discos (eritromicina-clindamicina): M (bomba de expulsión) o MLSB (metilasa). Los mecanismos genéticos de resistencia se establecieron mediante PCR para los genes ermB, ermA, ermTR, mefA/E. El tipado molecular se realizó por macrorrestricción de ADN cromosómico y electroforesis en campo pulsado.
Resultados. Durante 8 años se aislaron 300 cepas de S. agalactiae, de las que 78 (26%) cepas fueron resistentes a eritromicina y 70 (23%) cepas fueron resistentes a lincosamidas. El 21% presentaron fenotipo MLSB constitutivo (todas portadoras del gen ermB, excepto una) y CMI90 para eritromicina ≥ 256 mg/L. El 2.3% presentaron fenotipo MLSB inducible (todas portadoras del gen ermTR) con CMI90 = 6 mg/L y el 2,7% fenotipo M (todas portadoras de los genes mefA/E) con CMI90 = 6 mg/L. El estudio de identidad clonal reveló dos clones predominantes que incluían el 56,6% de las cepas estudiadas. El 90,5% de las cepas del clon A portaban el gen ermB.
Conclusiones. El estado de resistencia en nuestra área geográfica se encuentra en el límite superior del detectado en el resto del país, pero no se ha observado incremento a lo largo del periodo estudiado.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):42-46 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):189-193

Evaluación de la variabilidad en la sensibilidad de Acinetobacter baumannii a tigeciclina en un mismo medio de cultivo con dos métodos de difusión cuantitativos comerciales diferentes                              
 

R. TEJERO, M. CAUSSE, M. A. MORENO, F. SOLÍS, F. RODRÍGUEZ-LÓPEZ, M. CASAL     

Introducción: Tigeciclina puede suponer una alternativa terapéutica para el control de Acinetobacter baumannii multirresistente, si bien no existe consenso en cuanto a los puntos de corte de sensibilidad ni a la variabilidad de su concentración mínima inhibitoria (CMI) en función del medio de cultivo y tiras para realizar el antibiograma frente a este microorganismo por el método de difusión cuantitativa. Por ello, el objetivo ha sido verificar dicha variabilidad, así como proponer la tira de epsilometer test que más se aproxime al método estándar.
Material y métodos: Se seleccionaron 38 cepas de A. baumannii. Se analizó su sensibilidad frente a tigeciclina con dos tiras comerciales diferentes (E-TEST y Liofilchem). Las CMIs se compararon con las obtenidas mediante la técnica estándar de microdilución en caldo.
Resultados: Las CMIs obtenidas con la tira Liofilchem fueron las que más similitud tuvieron frente al método estándar.
Conclusiones: En las dos tiras estudiadas, se observan CMIs superiores al estándar, lo que supone interpretar falsas resistencias en muchos casos. No obstante, la tira que se aproxima más al de referencia es la de Liofilchem.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):189-193 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):47-55

Efecto de la unión a proteínas en la actividad de voriconazol solo o combinado con anidulafungina frente Aspergillus spp. mediante curvas de letalidad              
 

F. CAFINI, D. SEVILLANO, L. ALOU, F. GÓMEZ-AGUADO, M. T. CORCUERA, N. GONZÁLEZ, J. GUINEA, J. PRIETO                                  

 


Objetivos: los objetivos del estudio fueron valorar la actividad de las concentraciones máximas totales y libres (de acuerdo a la unión a proteínas) alcanzadas en suero después de dosis múltiples de voriconazol 400/200 mg y anidulafungina 200/100 mg frente Aspergillus fumigatus y Aspergillus flavus y el efecto del suero y albúmina humana en la actividad antifúngica.
Material y métodos: las curvas de letalidad fueron realizadas con 2 cepas de A. fumigatus y 2 cepas de A. flavus a las concentraciones Cmax de voriconazol y anidulafungina empleando diferentes medios: a) caldo RPMI (Cmax-RPMI); b) RPMI con suero humano (Cmax-SH) y c) RPMI con albúmina humana (Cmax-AlbH). Se compararon con las concentraciones libres (fCmax) en caldo RPMI teniendo en cuenta la unión a proteínas. La actividad metabólica de las cepas de Aspergillus fue medida por la técnica de reducción de XTT.
Resultados: voriconazol o voriconazol con anidulafungina redujeron la actividad metabólica de las cepas de Aspergillus >88.4% a las concentraciones Cmax-RPMI y fCmax después de 48 h de exposición. Anidulafungina sola mostró bajas reducciones metabólicas (<80.1% a Cmax-RPMI y <15% a fCmax). La actividad de anidulafungina, pero no la de voriconazol solo o combinado, disminuyó en presencia de suero o albúmina (más pronunciado para las cepas de A. flavus y con albúmina). Sin embargo, las concentraciones de anidulafungina Cmax-HS o Cmax-AlbH frente las cepas de A. fumigatus fueron significativamente más activas (p<0.05) que la concentración fCmax en RPMI. Este impacto de la unión a proteínas en la actividad de anidulafungina dependiente de la especie y el medio de cultivo fue relacionada con diferencias macroscópicas y microscópicas del crecimiento miceliar en RPMI, SH o AlbH en los cuales la retención fue diferente.
Conclusiones: el sinergismo entre ambos antifúngicos no pudo ser demostrado probablemente por alta actividad mostrada por voriconazol. La unión a proteínas plasmáticas no tiene impacto en la actividad de voriconazol y su efecto es considerablemente menor sobre anidulafungina que el pronosticado por la concentración libre teórica extrapolada de la tasa de unión a proteínas. El método colorimétrico del XTT necesita ser estandarizado para ser empleado con Aspergillus sp. ya que sin la extracción con DMSO la actividad de las equinocandinas en el medio RPMI sin proteínas humanas podría ser sobreestimada.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):47-55 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):194-198

Evolución a largo plazo de infecciones agudas sobre prótesis articulares debidas a bacilos gramnegativos tratados con retención de la prótesis                              
 

N. JAÉN, J. C. MARTÍNEZ-PASTOR, E. MUÑOZ-MAHAMUD, S. GARCÍA-RAMIRO, J. BOSCH, J. MENSA, A. SORIANO      

Objetivo: Actualizar la información clínica de 47 pacientes con una infección de una prótesis articular por bacilos gramnegativos incluidos en un estudio previo y determinar los factores asociados a fracaso tras un seguimiento prolongado.
Métodos: Utilizando la historia médica electrónica de nuestro hospital, se revisó toda la información sobre reingresos, nuevos procedimientos quirúrgicos, el motivo de la reintervención quirúrgica (infección o aflojamiento aséptico) y la fecha de la última visita en el hospital. La historia de los 35 pacientes que fueron considerados curados en la publicación previa, fueron revisados.
Resultados: En 30 pacientes no hubo evidencia clínica de fracaso y no requirieron intervenciones adicionales sobre la prótesis infectada después de un periodo largo de seguimiento. En 5 casos se identificó una complicación tardía. En un caso el paciente tuvo una reinfección por un estafilococo coagulasa-negativa después de 22 meses del primer desbridamiento y requirió un recambio en 2 tiempos. Los otros 4 casos desarrollaron un aflojamiento aséptico y fue necesario realizar un recambio en 1 tiempo. Recibir una fluoroquinolona cuando todos los microorganismos causales de la infección eran sensibles fue el único factor asociado con remisión de la infección en el análisis univariado (p=0.002).
Conclusión: Después de un seguimiento prolongado, nuestros resultados apoyan la importancia de utilizar fluoroquinolonas en infecciones agudas de prótesis articulares por bacilos gramnegativos.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):194-198 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):56-64

Características clínicas y evolución de los pacientes con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v 2009 ingresados en hospitales con diferentes niveles de atención de salud              
 

M. GUTIÉRREZ-CUADRA, J.L. GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, P. RODRÍGUEZ-CUNDIN, C. FARIÑAS-ÁLVAREZ, M. V. SAN JUAN, J. A. PARRA, M. CARRASCOSA, M. C. FARIÑAS                                   

 


Introducción. La evolución de los pacientes con infección por el virus de la influenza A (H1N1)v 2009, teniendo en cuenta el tipo de hospital donde ingresan no ha sido estudiada.
Objetivos. Comparar las características clínicas y la evolución de los pacientes con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v 2009, teniendo en cuenta el ipo de hospital donde ingresan.
Métodos. Estudio prospectivo de todos los pacientes que ingresaron en 3 hospitales públicos con diferentes niveles de atención de salud con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2009. Se excluyeron las mujeres embarazadas.
Resultados. Durante el período de estudio ingresaron 111 pacientes (edad media de 49 años; rango: 15-89): 52 en el hospital 1 (hospital universitario de 900 camas), 33 en el hospital 2 (315 camas) y 26 en el hospital 3 (150 camas). El 81% de los pacientes tenían al menos 1 enfermedad de base. Los síntomas o signos al ingreso fueron similares, excepto para la tos (P=0,01) más frecuente en los pacientes ingresados en el hospital 1 y disnea (P=0,05), mialgia, artralgia (P=0,04) e hipoxemia (P=0,009) presentes en más pacientes en el hospital 2. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de mortalidad entre los pacientes ingresados en los 3 hospitales. En el análisis multivariante la neumonía al ingreso (OR ajustada=8,68;CI95% 1,0-82,43) y las complicaciones cardiacas durante la hospitalización (OR ajustada=13,2; CI95% 1,67-103,98) fueron predictores independientes de mortalidad.
Conclusiones. La mortalidad de los pacientes con infección por el virus de la gripe nueva (H1N1)v 2009 serelacionó la comorbilidad de los pacientes, la gravedad de la enfermedad (neumonía) al ingreso y las complicaciones durante la hospitalización. Las características del hospital donde ingresaron los pacientes no influyeron en su evolución.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):56-64 [pdf]