Rev Esp Quimioter 2012:25(4):274-282

Eficacia y seguridad de caspofungina en el paciente crítico. Estudio ProCAS                                
 

C. LEÓN-GIL, A. ÚBEDA-IGLESIAS, A. LOZA-VÁZQUEZ, M. V. DE LA TORRE, J. M. RAURICH-PUIGDEVALL, B. ÁLVAREZ-SÁNCHEZ, C. ORTIZ-LEYVA, J. M. DOMÍNGUEZ-ROLDÁN, L. SOCÍAS-CRESPI, J. GARNACHO-MONTERO AND THE PROCAS STUDY GROUP             

Introducción. Caspofungina es una equinocandina con eficacia probada en candidiasis invasiva (CI) y aspergilosis invasiva (AI). ProCAS es un estudio patrocinado por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica Y Unidades Coronarias (Semicyuc), que trata de analizar su efectividad y seguridad en condiciones de práctica clínica habitual en el paciente grave ingresado en UCI.
Material y métodos. Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico que tiene como objetivo estimar la efectividad clínica y la seguridad del acetato de caspofungina en el tratamiento de CI y de AI en pacientes críticos refractarios o intolerantes al tratamiento antifúngico convencional. La valoración de la efectividad tanto clínica como la microbiológica se realizó al final del tratamiento con caspofungina.
Resultados. Se incluyeron 98 pacientes; 62 CI probadas, 25 CI probables y 11 AI probables, procedentes de 24 centros, durante los años 2005 y 2006. El tratamiento con caspofungina se realizó en monoterapia en el 89.8% de los casos y como primera línea en el 54.1%. La respuesta clínica favorable obtenida para CI, CI probable y AI probable fue de 91,9%, 84% y 81.8%, respectivamente. La respuesta microbiológica fue favorable en el 74,6%, 68% y 54.6%, para los casos de CI probada, CI probable y AI probable, respectivamente. No se objetivaron efectos adversos graves.
Conclusiones. En condiciones de práctica clínica habitual, caspofungina es eficaz y segura para el tratamiento de infecciones fúngicas invasoras (CI/AI). El perfil de eficacia y seguridad fue similar al observado en los ensayos clínicos publicados.

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):274-282 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):25-30

Actividad de vancomicina, teicoplanina y linezolid en Staphylococcus coagulasa-negativos resistentes a meticilina en aislados de hemocultivos pediátricos            
 

M. FAJARDO, R. HIDALGO, S. RODRÍGUEZ, C. GAONA, R. M. SÁNCHEZ, R. HERNÁNDEZ, E. MARTÍNEZ, J. L. CORDEROM. T. MARTÍNEZ-IZQUIERDO                                

 

Introducción. Los Staphylococcus coagulasa negativos (ECN) son la principal causa de bacteriemia y sepsis en los recién nacidos. La resistencia meticilina y la pérdida de sensibilidad a glucopéptidos dificultan considerablemente el tratamiento antimicrobiano en infecciones por cocos grampositivos.
Objetivos. Estudiar la CMI para vancomicina, teicoplanina y linezolid en diferentes especies de ECN meticilín resistentes aislados en hemocultivos procedentes de pacientes pediátricos.
Métodos. Analizar los ECN resistentes a meticilina y clínicamente significativos, procedentes de hemocultivos de pacientes ingresados en diferentes Áreas del Servicio de Pediatría. Los aislamientos se identificaron mediante pruebas bioquímicas contenidas en los paneles Combo 31 de MicroScan (Dade Behring Siemens). La resistencia a oxacilina y la susceptibilidad frente a vancomicina, teicoplanina y linezolid se realizó mediante microdilución en placa contenida en los mismos paneles. Además se realizó Etest para teicoplanina y linezolid.
Resultados. Se aislaron 50 cepas resistentes a meticilina: 37 (74%) S. epidermidis, 7 (14%) S. hominis, 4 (8%) S. haemolyticus y 2 (4%) Staphylococcus spp. Se observaron 26 cepas con sensibilidad disminuida para vancomicina, CMI de 2 mg/L, (22 S. epidermidis, 2 S. haemolyticus y 2 Staphylococcus spp.) y 21 cepas con disminución de sensibilidad a teicoplanina, CMI de 4-16 mg/L (20 S. epidermidis y 1 S. haemolyticus). Ningún ECN fue resistente a linezolid.
Conclusiones. Existe una relación entre el aumento de CMI de vancomicina y el aumento de CMI de teicoplanina. Se observa una elevación estadísticamente significativa (p<0,001) en la CMI de teicoplanina en el grupo de vancomicina de 2 mg/L con respecto al grupo de vancomicina de ≤1 mg/L. Se observaron niveles muy bajos de CMI para linezolid en todas las cepas.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):25-30 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):172-179

Modelos matemáticos en el estudio de la resistencia a los antimicrobianos. Perspectivas a partir de un metaanálisis                            
 

M. J. FRESNADILLO-MARTÍNEZ, E. GARCÍA-SÁNCHEZ, E. GARCÍA-MERINO, Á. MARTÍN-DEL-REY, Á. RODRÍGUEZ-ENCINAS, G. RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ, J. E. GARCÍA-SÁNCHE   


La resistencia a los antimicrobianos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la comunidad sanitaria internacional. El estudio de la resistencia se debe realizar desde un enfoque pluridisciplinar y en este sentido se analiza el papel que puede jugar la Modelización Matemática en este escenario. Así se realiza un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los trabajos que han aparecido en la literatura científica mediante una búsqueda en las principales bases de datos: MEDLINE, SCOPUS e ISI Web of Science. Tras el análisis realizado en este estudio se observa que son pocos los trabajos relacionados con la temática objeto de estudio pero han sido publicados en revistas de un alto impacto; asimismo podemos afirmar que el desarrollo de modelos matemáticos puede jugar un papel muy importante a la hora de analizar y estudiar tanto los tratamientos para prevenir la aparición de las resistencias como el establecimiento y evaluación de estrategias de control en ambientes hospitalarios y la predicción del comportamiento de las infecciones por cepas resistentes.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):172-179 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):283-292

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a meticilina con daptomicina y vancomicina                                 
 

C. RUBIO-TERRÉS, D. RUBIO-RODRÍGUEZ, N. MAJOS, S. GRAU              

Introducción. La creciente morbilidad, la elevada mortalidad y el coste relacionado con las bacteriemias producidas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) constituyen un importante problema de salud pública. Se efectuó un análisis farmacoeconómico, para comparar la eficiencia de daptomicina (DAP) frente a vancomicina (VAN) en el tratamiento de esta infección.
Métodos. Análisis retrospectivo, determinístico y probabilístico, de coste-efectividad. La eficacia de los tratamientos se estimó a partir de los resultados de un ensayo clínico aleatorizado, en el que se compararon DAP (6 mg/kg IV al día) y VAN (1 g IV cada 12 horas), ambos con o sin gentamicina (1 mg/kg IV cada 8 horas). La utilización de recursos se estimó a partir del ensayo clínico, de las fichas técnicas de los medicamentos y de fuentes españolas; los costes unitarios se obtuvieron asimismo de fuentes españolas. Se realizaron un análisis probabilístico de Monte Carlo y análisis determinísticos.
Resultados. En el ensayo clínico las tasas de curación clínica fueron mayores con DAP (44,4%; IC95% 43,5-45,4%) que con VAN (31,8%; IC95% 30,9-32,7%) sin significación estadística (p=0,2203) pero con impacto económico. Con DAP se producirían menos costes debidos a los fracasos del tratamiento (antibióticos de rescate, pruebas adicionales, prolongación de la estancia hospitalaria y reacciones adversas) que con VAN. En el caso base el coste medio de la enfermedad por paciente fue de 12.329 € con DAP y 12.696 € con VAN (diferencia de 367 €). DAP fue el tratamiento dominante (más eficaz, con menores costes que VAN) tanto en el análisis probabilístico como en los determinísticos. En la simulación de Monte Carlo DAP fue el tratamiento más coste-efectivo en el 100% de las 10.000 simulaciones efectuadas, para una disponibilidad a pagar de 12.000 € por curación adicional (coste aproximado de un episodio de bacteriemia por SARM).
Conclusiones. De acuerdo con este modelo, daptomicina es más coste-efectiva que vancomicina en el tratamiento de la bacteriemia por SARM. El mayor coste de adquisición de daptomicina no implica un mayor coste del tratamiento de esta infección.

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):283-292 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):31-36

Infecciones respiratorias: etiología y patrones de resistencia en el hospital general de Ciudad Real             
 

I. CLEMENTE, M. D. MAÑAS, J. MARTÍNEZ, C. MONROY, M. SIDAHI, J. YANES                               

 

 

 

Objetivos: Conocer el impacto en nuestro lugar de trabajo del aumento de resistencias antibióticas en las infecciones respiratorias.
Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con cultivo de esputo significativo ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real desde enero a diciembre de 2008. Se ha recogido información sobre las características epidemiológicas, microbiológicas, patrones de resistencia y tratamiento.
Resultados: Se han incluido un total de 60 pacientes. En el 83,3% existía algún factor predisponente. En 43 de los casos el diagnóstico se hizo en los meses de primavera y verano. La reagudización de la EPOC ha sido el diagnóstico más frecuente (61,7%). El microorganismo más frecuentemente aislado ha sido Pseudomonas spp. (41,7%). En nuestro hospital los antimicrobianos más empleados en el tratamiento inicial son levofloxacino (36,7%) y amoxicilina-clavulánico (26,7%). Los antibióticos con mayor porcentaje de resistencia han sido ciprofloxacino en E. coli (66,7%) y Pseudomonas spp. (60%) y penicilinas en S. pneumoniae (100%).
Conclusiones: Los resultados presentados ponen de manifiesto la importante presencia de resistencias de los microorganismos causantes de infecciones respiratorias a los antibióticos de uso más habitual.

 

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):31-36 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182

Investigación de las resistencias a antimicrobianos en Enterococcus faecium                             
 

M. M. CASAL, M. CAUSSE, F. SOLÍS, F. RODRÍGUEZ-LÓPEZ, M. CASAL    

Se llevo a cabo un estudio de resistencias a antimicrobianos de los aislamientos de Enterococcus faecium intrahospitalarios y extrahospitalarios del 2004 al 2010, procedentes de tres tipos de muestras: orinas, exudados y sangre, considerando una sola cepa por paciente. Se incluyeron en el estudio un total de 637 aislamientos de E. faecium. Para la identificación y el estudio de sensibilidades a antimicrobianos se utilizó el método semiautomatizado WIDER I. Se consideraron los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo MENSURA. La sensibilidad a betalactámicos fue del 48,05%, a linezolid del 100% y vancomicina del 99,46%. La resistencis a los aminoglucósidos osciló entre el 41,41 y 73,55%. Hemos encontrado 6 casos de resistencia a vancomicina, un caso extrahospitalario y cinco casos intrahospitalarios. Parece que la incidencia de E. faecium resistente a la vancomicina es un hecho hoy en día en aumento, que habría que vigilarlo.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304

Profilaxis antifúngica en el paciente hematológico: una aproximación práctica                                 
 

L. VÁZQUEZ, E. CARRERAS, D. SERRANO, I. JARQUE, J. MENSA, J. BARBERÁN              

Antifungal prophylaxis in the haematological patient is currently regarded as the gold standard in situations with a high risk of infection, such as acute leukaemias, myelodysplastic syndromes and autologous or allogenic hematopoietic stem cell transplantation. Over the years, different scientific societies have established a series of recommendations on antifungal prophylaxis based on prospective studies performed with different drugs. However, the prescription of each one of the agents must be personalised, adapted to the characteristics of each patient and to possible interactions with concomitant medication.

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304 [pdf]