Rev Esp Quimioter 2015:28(2):79-85

Análisis de la asociación entre genotipos y resistencia a múltiples antimicrobianos en aislados de Staphylococcus aureus resistente a meticilina                                 
 


VICENTE AGUADERO, CARMEN GONZÁLEZ-VELASCO, ANA VINDEL, MIGUEL GONZÁLEZ-VELASCO, JUAN JOSÉ MORENO      
        

 

Los métodos de genotipaje son un recurso útil para la vigilancia, detención, prevención y control de agentes nosocomiales con multirresistencia antibiótica, como es Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Nuestro grupo lleva a cabo el genotipaje mediante Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE) de cepas SARM productoras de infección en la región de Extremadura (España), y realiza un estudio de asociación de los clones obtenidos, con respecto a la sensibilidad antibiótica mostrada por las cepas genotipadas, con el objetivo de conocer si existen resistencias que puedan asociarse específicamente a genotipos concretos. PFGE revela la existencia de 6 genotipos mayoritarios: E8a (25%), E7b (17%), E7a (12%), E8b (8%), E10 (6%), E20 (4%). A través del test Exacto de Fisher determinamos que los genotipos E8a y E10 se inclinan hacia ratios de resistencia mayores para levofloxacino en comparación a los mostrados por otros pulsotipos mayoritarios. De manera análoga ocurre para el pulsotipo E20 con mupirocina. Aunque no se encuentran cepas resistentes para vancomicina, tigeciclina, linezolid y daptomicina, encontramos en los tres primeros, diferencias significativas en el valor medio de CMI obtenido en los diferentes genotipos mayoritarios. Concretamente E7b, E8b y E20 presentan CMI significativamente más altas con respecto a tigeciclina, vancomicina y linezolid, respectivamente, en relación a los pulsotipos más sensibles. Además el perfil E8b muestra un mayor número de cepas con sensibilidad disminuida a vancomicina (SDV) (CMI entre 1 y 2 mg/L) que los clones E10 y E8a, de manera significativa. Creemos que esta información puede resultar útil en la vigilancia de la sensibilidad antibiótica de SARM en nuestro medio, para evitar tratamien-tos inadecuados y/o futuras resistencias.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):79-85 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):207-209

Caracterización de Enterococcus faecium no sensible a daptomicina produciendo infección del tracto urinario en un paciente trasplantado renal      

                          

ANTONIO SORLÓZANO, DIANA PANESSO, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, CESAR A ARIAS, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ              

Objetivos. Presentamos la caracterización de un aislado de Enterococcus faecium no sensible a daptomicina, recuperado de una muestra de orina de un paciente con trasplante de riñón e infección urinaria y sin antecedentes de exposición previa a daptomicina.
Métodos. Tras el aislamiento, la identificación de E. faecium fue confirmada por la amplificación del gen que codifica la región específica de la ligasa de la D-alanil-D-alanina (ddl) y la prueba de sensibilidad a daptomicina se realizó mediante E-test en agar Mueller-Hinton ajustado para cationes. Con el fin de determinar las bases genéticas de la resistencia a daptomicina, se secuenciaron las regiones de lectura abierta de cinco genes previamente asociados con la resistencia a daptomicina en enterococos.
Resultados. Se identificaron cambios en el promotor de LiaR (S19F) y la sintetasa de la cardiolipina (R218Q).
Conclusiones. Esta es la primera caracterización de un aislado clínico de E. faecium con resistencia a daptomicina en un hospital español, en ausencia de exposición previa y en un receptor de trasplante renal.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):207-209 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):54-56

¿Es posible la curación de la infección VIH?     

                        
CAROLINA GUTIÉRREZ, NADIA P. MADRID, SANTIAGO MORENO              

El tratamiento antirretroviral ha logrado normalizar las expectativas de vida de las personas infectadas por VIH, pero no logra la curación de la enfermedad. Se han identificado obstáculos que impiden la curación con solo tratamiento antirretroviral, que incluyen la existencia de un reservorio de células latentemente infectadas, la replicación vírica persistente en tejidos y los santuarios anatómicos. Se persigue como principal estrategia de curación la administración de fármacos que reactiven el virus latente para de este modo eliminar el reservorio celular. Los ensayos clínicos en marcha han mostrado la prueba de concepto, pero aún no se ha demostrado la eficacia de estos fármacos en disminuir el tamaño del reservorio.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):54-56 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):86-91

Detección de uropatógenos inusuales  durante  un periodo de 3 años en un hospital regional                                 
 


CRISTINA GÓMEZ-CAMARASA, CARMEN LIÉBANA-MARTOS, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ      
        

 

Las infecciones del tracto urinario (ITUs) constituyen una de las patologías infecciosas más frecuentes tanto en la comunidad como en el ámbito hospitalario. La etiología de las ITUs está bien establecida pero puede variar dependiendo de diversos factores como la edad, la existencia de enfermedades de base como diabetes, maniobras instrumentales como la cate-terización urinaria o la exposición a antibióticos  y hospitalizaciones previas. Se revisaron retrospectivamente los casos diagnosticados de ITUs por microorganismos poco usuales durante un periodo de 3 años (2011-2013) en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (España), siguiendo un procedimiento normalizado de trabajo, y describimos 4 casos causados por Trichosporon asahii, Aerococcus urinae, Pasteurella bettyae y Neisseria sicca. Concluimos la importancia de disponer en los Laboratorios de Microbiología Clínica de las herramientas necesarias para llegar a una correcta detección de las ITUs e identificación de patógenos usuales e infrecuentes.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):86-91 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):210-213

Perfil de sensibilidad antifúngica in vitro de Scopulariopsis brevicaulis aislados de onicomicosis     

                        
ALFONSO JAVIER CARRILLO-MUÑOZ, CRISTINA TUR-TUR, DÉLIA CÁRDENES, FLORENCIA ROJAS, GUSTAVO GIUSIANO              

Se ha estudiado el perfil de actividad antifúngica in vitro de amorolfina (AMR), bifonazol (BFZ), clotrimazol (CLZ), econazol (ECZ), fluconazol (FNZ), itraconazol (ITZ), ketoconazol (KTZ), miconazol (MNZ), oxiconazol (OXZ), tioconazol (TCZ) y terbinafina (TRB) frente a 26 aislamientos clínicos de Scopulariopsis brevicaulis obtenidos de muestras clínicas de pacientes con onicomicosis, por medio de un método estandarizado de microdilución. A pesar de que este hongo filamentoso ha sido descrito como resistente frente a un amplio espectro de antifúngicos, los datos obtenidos muestran una mejor actividad fungistática in vitro de AMR, OXZ y TRB (0,08; 0,3 y 0,35 mg/L, respectivamente) en comparación con la de CLZ (0,47 mg/L), ECZ (1,48 mg/L), MNZ (1,56 mg/L, BFZ (2,8 mg/L), TCZ (3,33 mg/L), KTZ (3,73 mg/L). FNZ (178,47 mg/L) e ITZ (4,7 mg/L) mostraron una reducida actividad antifúngica in vitro. Las CMIs obtenidas muestran la reducida sensibilidad in vitro en general de S. brevicaulis a los antifúngicos utilizados y que son de posible uso para el tratamiento de las onicomicosis con la excepción de AMR, OXZ y TRB.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):210-213 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):225-234

La enfermedad de Noma/cancrum oris: una enfermedad olvidada     

                        
MARÍA GARCÍA-MORO, ENRIQUE GARCÍA-MERINO, ÁNGEL MARTÍN-DEL-REY, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, JOSÉ ELÍAS GARCÍA- SÁNCHEZ              

La enfermedad de Noma es una patología gangrenosa agresiva orofacial que daña a tejidos duros y blandos de la boca y de la cara. A lo largo de los siglos ha estado presente en todo el planeta, aunque en la actualidad ha desaparecido prácticamente de los países desarrollados, afectando casi siempre a niños de los lugares más desfavorecidos, especialmente en el continente africano. Es un proceso multifactorial en el que intervienen factores como la malnutrición, las enfermedades debilitantes (infecciones sistémicas bacterianas o víricas, inmunodepresión asociada al VIH, etc.) y las infecciones intraorales. La necrosis tisular característica la origina una infección polimicrobiana. Algunas de las especies que se han aislado de las zonas afectadas son: Fusobacterium necrophorum, Prevotella intermedia, Prevotella melaninogenica, Fusobacterium nucleatum, Bacteroides fragilis, Bacillus cereus, Trueperella pyogenes, espiroquetas, etc. Sin tratamiento es letal en poco tiempo, y los pacientes que sobreviven presentan graves secuelas que dificultan su vida y sus relaciones interpersonales.El objetivo de esta revisión es unificar la información existente y promover un mayor conocimiento y concienciación de la población.el tratamiento de infecciones por S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en el paciente crítico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):225-234 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97

Mortalidad entre los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en centros sociosanitarios                                 
 


ESTER VENDRELL, JOSEP A CAPDEVILA, PILAR BARRUFET, LLUÍS FORCE, GORETTI SAUCA, ENCARNA MARTÍNEZ, ELISABET PALOMERA, MATEU SERRA-PRAT, JORDI CORNUDELLA, ANNABEL LLOPIS, MªASUNCIÓN ROBLEDO, CRISÓSTOMO VÁZQUEZ      
        

 

Introducción. La evolución natural de los pacientes con enfermedades crónicas y estables que son colonizados con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es poco conocida. El objetivo es determinar el impacto de la colonización por SARM en la mortalidad entre los residentes de centros sociosanitarios (CSS).
Métodos. Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional. Los residentes de 4 CSS tras ser clasificados según su estado de portador de SARM, fueron sometidos a seguimiento durante 12 meses. Los portadores fueron tratados 5 días con mupirocina nasal.
Resultados. Entre 413 residentes se identificaron 93 portadores. Durante el período de estudio murieron 31 colonizados, 11 de los cuales por infección. Predictores independientes de mortalidad incluyeron, a los 3 meses: insuficiencia cardíaca, neoplasia activa, colonización por SARM y enfermedad pulmonar obstructiva crónica; a los 12 meses incluyeron estos mismos factores y además: ictus, índice de Barthel <40, úlceras de presión, y edad más avanzada. La persistencia de SARM fue 35% y 62,5% a los 3 y 12 meses, respectivamente.
Conclusiones. La colonización por SARM entre los pacientes frágiles ingresados en CSS tiene una elevada prevalencia, y se ha asociado a mayor mortalidad. A pesar del tratamiento de los portadores, muchos permanecieron colonizados. Es necesario investigar mejor los factores que favorecen la per-sistencia de colonización por SARM, y el impacto de su modificación sobre las tasas de mortalidad en estos pacientes.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216

¿Podría ceftarolina ser una alternativa terapéutica frente a las infecciones por Staphylococcus epidermidis en el paciente crítico?     

                        
FRANCISCO JAVIER CANDEL, ELVIRA BAOS, MERCEDES NIETO, JUAN JOSÉ PICAZO              

Introduction. Staphylococcus coagulasa negativo sigue generando interés en los pacientes críticos, debido a sus infecciones en los ingresos prolongados, en pacientes instrumentados y, debido a su resistencia a múltiples fármacos descrito, que incluyen la heterorresistencia a glicopéptidos y el aumento de la resistencia oxazolidinonas. Ceftarolina es una nueva cefalosporina con actividad frente a grampositivos resistentes, que, por ser un betalactámico, podría proporcionar un perfil de seguridad adecuado en el paciente crítico. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad de ceftarolina y otros agentes antimicrobianos frente a cepas de Staphylococcus epidermidis resistente a meticilina y linezolid.
Material y métodos. Estudiamos la sensibilidad de ceftarolina, tigeciclina, daptomicina y vancomicina en un total de sesenta y ocho aislamientos con significación clínica de S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en una Unidad de Cuidados Intensivos, usando E-test.
Resultados. Todas las cepas fueron sensibles a los cuatro agentes antimicrobianos, con independencia del nivel de resistencia a linezolid.
Conclusión. Ceftarolina podría ser una alternativa en el tratamiento de infecciones por S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en el paciente crítico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241

Monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados en pacientes infectados por el VIH: resultados de un estudio en la “vida real”     

                        
NICOLÁS DI BENEDETTO, MARTA MONTERO-ALONSO, MARINO BLANES, JOSÉ LACRUZ, SANDRA CUELLAR, EVA CALABUIG, JOSÉ LÓPEZ, MIGUEL SALAVERT              

Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa (IP) potenciados (IP/r) podría ofrecer eficacia antiviral, disminuyendo interacciones medicamentosas, toxicidad y costes. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la monoterapia con darunavir/ritonavir (DRV/r) y lopinavir/ritonavir (LPV/r) en un escenario de “vida real”.
Métodos. Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes infectados por VIH tratados con DRV/r o LPV/r en monoterapia. Se incluyeron los que antes de iniciar esta estrategia tuvieran carga viral indetectable en dos controles consecutivos, sin trastornos neurocognitivos, ni coinfección con el virus de la hepatitis B.
Resultados. Se incluyeron 60 pacientes. La mediana (IQR) de seguimiento fue de 66 semanas (33-118). La proporción de fallos virológicos (IC95%) fue del 6,3% (1,7-20,2) y del 25,0% (12,7-43,4) en pacientes tratados con DRV/r y LPV/r, respectivamente (p= 0,0424). La proporción de éxitos terapéuticos (IC95%) fue del 90,6% (80,5-100) en el grupo de DRV/r y del 60,7% (42,6-78,8) en el de LPV/r (p=0,0063). No se detectaron mutaciones de resistencia a IP. Seis pacientes con dislipemia normalizaron los niveles. La mediana de reducción del coste terapéutico mensual fue de 410 (IQR 242-416) euros/paciente.
Conclusión. La monoterapia con IP/r es una estrategia efectiva en pacientes evaluados en un escenario de “vida real”. Este estudio demuestra diferencias a favor de DRV/r en térmi-nos de éxito terapéutico, aunque estos resultados deben ser confirmados en estudios prospectivos. Si bien este trabajo no fue diseñado para evaluar perfil metabólico ni costes, también se ha observado un impacto positivo de la monoterapia en ambos términos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):98-100

Evaluación de métodos fenotípicos para la detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina                                 
 


GERTRUDIS HORNA, LIZETH ASTOCONDOR, JAN JACOBS, CORALITH GARCÍA      
        

 

Introducción. Cefoxitina es un potente inductor del gen mecA. Actualmente es recomendado como método de detección presuntiva para la identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). El objetivo del estudio fue comparar la sensibilidad y especificidad de la difusión en disco de cefoxitina (30μg) con la prueba de crecimiento en agar suplementado con oxacilina frente a la detección del gen  mecA por PCR.
Material y métodos. Trescientos treinta y una cepas de S. aureus aisladas de hemocultivos de pacientes de hospitales de Lima fueron utilizadas en el estudio. Se realizaron las siguientes pruebas a todas las cepas: crecimiento en agar suplementado con 4% de NaCl y  6 mg/L de oxacilina, difusión de cefoxitina (30 μg) y la PCR para amplificar el gen mecA.
Resultados. De los 331 aislamientos de S. aureus analizados, en 165 se detectó la presencia del gen mecA, lo que hace una frecuencia de detección de SARM de 50%. Al evaluar la prueba de difusión en disco de cefoxitina se observó una sensibilidad y especificidad, 96,3%  y 90,9 %, respectivamente.
Conclusión. La prueba de difusión en disco de cefoxitina correlacionó con la detección del gen mecA por PCR. Por lo tanto, la prueba puede ser una alternativa a la PCR para la detección de SARM en aquellos lugares con limitados recursos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):98-100 [pdf]