Rev Esp Quimioter 2015:28(2):86-91

Detección de uropatógenos inusuales  durante  un periodo de 3 años en un hospital regional                                 
 


CRISTINA GÓMEZ-CAMARASA, CARMEN LIÉBANA-MARTOS, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ      
        

 

Las infecciones del tracto urinario (ITUs) constituyen una de las patologías infecciosas más frecuentes tanto en la comunidad como en el ámbito hospitalario. La etiología de las ITUs está bien establecida pero puede variar dependiendo de diversos factores como la edad, la existencia de enfermedades de base como diabetes, maniobras instrumentales como la cate-terización urinaria o la exposición a antibióticos  y hospitalizaciones previas. Se revisaron retrospectivamente los casos diagnosticados de ITUs por microorganismos poco usuales durante un periodo de 3 años (2011-2013) en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (España), siguiendo un procedimiento normalizado de trabajo, y describimos 4 casos causados por Trichosporon asahii, Aerococcus urinae, Pasteurella bettyae y Neisseria sicca. Concluimos la importancia de disponer en los Laboratorios de Microbiología Clínica de las herramientas necesarias para llegar a una correcta detección de las ITUs e identificación de patógenos usuales e infrecuentes.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):86-91 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):210-213

Perfil de sensibilidad antifúngica in vitro de Scopulariopsis brevicaulis aislados de onicomicosis     

                        
ALFONSO JAVIER CARRILLO-MUÑOZ, CRISTINA TUR-TUR, DÉLIA CÁRDENES, FLORENCIA ROJAS, GUSTAVO GIUSIANO              

Se ha estudiado el perfil de actividad antifúngica in vitro de amorolfina (AMR), bifonazol (BFZ), clotrimazol (CLZ), econazol (ECZ), fluconazol (FNZ), itraconazol (ITZ), ketoconazol (KTZ), miconazol (MNZ), oxiconazol (OXZ), tioconazol (TCZ) y terbinafina (TRB) frente a 26 aislamientos clínicos de Scopulariopsis brevicaulis obtenidos de muestras clínicas de pacientes con onicomicosis, por medio de un método estandarizado de microdilución. A pesar de que este hongo filamentoso ha sido descrito como resistente frente a un amplio espectro de antifúngicos, los datos obtenidos muestran una mejor actividad fungistática in vitro de AMR, OXZ y TRB (0,08; 0,3 y 0,35 mg/L, respectivamente) en comparación con la de CLZ (0,47 mg/L), ECZ (1,48 mg/L), MNZ (1,56 mg/L, BFZ (2,8 mg/L), TCZ (3,33 mg/L), KTZ (3,73 mg/L). FNZ (178,47 mg/L) e ITZ (4,7 mg/L) mostraron una reducida actividad antifúngica in vitro. Las CMIs obtenidas muestran la reducida sensibilidad in vitro en general de S. brevicaulis a los antifúngicos utilizados y que son de posible uso para el tratamiento de las onicomicosis con la excepción de AMR, OXZ y TRB.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):210-213 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):225-234

La enfermedad de Noma/cancrum oris: una enfermedad olvidada     

                        
MARÍA GARCÍA-MORO, ENRIQUE GARCÍA-MERINO, ÁNGEL MARTÍN-DEL-REY, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, JOSÉ ELÍAS GARCÍA- SÁNCHEZ              

La enfermedad de Noma es una patología gangrenosa agresiva orofacial que daña a tejidos duros y blandos de la boca y de la cara. A lo largo de los siglos ha estado presente en todo el planeta, aunque en la actualidad ha desaparecido prácticamente de los países desarrollados, afectando casi siempre a niños de los lugares más desfavorecidos, especialmente en el continente africano. Es un proceso multifactorial en el que intervienen factores como la malnutrición, las enfermedades debilitantes (infecciones sistémicas bacterianas o víricas, inmunodepresión asociada al VIH, etc.) y las infecciones intraorales. La necrosis tisular característica la origina una infección polimicrobiana. Algunas de las especies que se han aislado de las zonas afectadas son: Fusobacterium necrophorum, Prevotella intermedia, Prevotella melaninogenica, Fusobacterium nucleatum, Bacteroides fragilis, Bacillus cereus, Trueperella pyogenes, espiroquetas, etc. Sin tratamiento es letal en poco tiempo, y los pacientes que sobreviven presentan graves secuelas que dificultan su vida y sus relaciones interpersonales.El objetivo de esta revisión es unificar la información existente y promover un mayor conocimiento y concienciación de la población.el tratamiento de infecciones por S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en el paciente crítico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):225-234 [pdf]