Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):12-15

Tratamiento de infecciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasas     

                        
PATRICIA SALGADO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA              

Las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) se han extendido a nivel mundial constituyendo un problema de salud pública. Sin embargo, no disponemos de ensayos clínicos aleatorizados que justifiquen el tratamiento antibiótico adecuado de las EPC. Los estudios experimentales se han centrado en la búsqueda de combinaciones de antibióticos con actividad sinérgica. El objetivo principal de estos estudios ha sido aumentar la eliminación de los microorganismos implicados y disminuir la aparición de resistencias. Los resultados disponibles sobre EPC recomiendan un tratamiento de combinación. Los carbapenems han sido elegidos como base de la terapia combinada. Nos encontramos frente a limitadas opciones terapéuticas. En este contexto, nos hemos visto obligados a rescatar antibióticos como las polimixinas, la fosfomicina y gentamicina, obteniendo buenos resultados tanto in vitro como en modelos murinos de infección.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):12-15 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):263-266

Evaluación de la resistencia antibiótica de Escherichia coli en infecciones urinarias adquiridas en la comunidad del Sector Sanitario de Barbastro (Huesca)     

                        
ANA BETRÁN, ANA Mª CORTÉS, CONCEPCIÓN LÓPEZ              

Objetivo. Determinar la resistencia in vitro del uropatóge-no comunitario más frecuente, Escherichia coli a varios antimicrobianos en nuestro Sector Sanitario y deducir opciones de tratamiento empírico.
Material y métodos. Desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013 se estudiaron las cepas de E. coli  aisladas de urocultivos de pacientes procedentes de Atención Primaria del Sector de Barbastro. Se determinó la sensibilidad a nueve antibióticos de uso frecuente. Se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas de sensibilidad en los años estudiados, comparando los intervalos de confianza al 95% para proporciones por el método de Wilson.
Resultados. E. coli ha sido la bacteria más frecuentemente aislada durante estos años, suponiendo el 61,08% del total de urocultivos positivos enviados desde Atención Primaria. De forma global, ha habido un aumento de la resistencia de los aislamientos de E. coli a todos los antimicrobianos estudiados. Aún así, la resistencia se ha mantenido por debajo del 4% frente a fosfomicina y nitrofurantoína y por debajo del 10% en cefalosporinas de segunda y tercera generación. La resistencia frente a amoxicilina-clavulánico ha ido aumentando en estos años hasta alcanzar el 21,5% en 2013, siendo este antibiótico el único que ha presentado un incremento estadísticamente significativo. Los máximos niveles de resistencia (superior al 30%) se encontraron en los antibióticos administrados vía oral y frecuentemente indicados en infecciones urinarias no complicadas: trimetoprim-sulfametoxazol, ciprofloxacino y ampicilina.
Conclusiones. El conocimiento periódico y actualizado de los patrones de sensibilidad de los microorganismos más frecuentemente aislados en muestras de orina en cada área de salud permite elegir tratamientos empíricos más adecuados y eficaces.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):263-266 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):132-138

Estudio observacional basado en la práctica clínica sobre la utilización de micafungina en Unidades de Cuidados Críticos Quirúrgicos                                 
 


EMILIO MASEDA, CARLOS A. GARCÍA-BERNEDO, ISABEL FRÍAS, JOSÉ-ALEJANDRO NAVARRO, JESÚS RICO, REYES IRANZO, JUAN-JOSÉ GRANIZO, MARÍA-JOSÉ VILLAGRÁN, ENRIC SAMSÓ, FERNANDO GILSANZ ON BEHALF OF THE MYCREA STUDY GROUP      
        

 

Introducción. Las equinocandinas son tratamiento de primera línea en pacientes críticos con infección invasiva por Candida (IIC). Este estudio describe nuestra experiencia con micafungina en Unidades de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCCQs).
Métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo (12 UCCQs) revisando todos los pacientes adultos que recibieron 100 mg/24h micafungina durante ≥72h tras su admisión en la UCCQ (Abril 2011-Julio 2013). Los pacientes se dividieron según la categoría de IIC (posible, probable + probada), valor de SOFA (<7, ≥7) y evolución.
Resultados. Se incluyeron 72 pacientes (29 posible, 13 probable y 30 IIC probadas). Cuarenta pacientes (55,6%) presentaron SOFA ≥7. Un total de 78,0% pacientes fueron ingresados tras cirugía urgente (64,3% con SOFA <7 vs. 90,3% con SOFA ≥7, p=0,016) y un 84,7% presentó shock séptico. El 66,7% de pacientes presentaban infección intraabdominal. Se recuperaron 49 aislados (51,0% C. albicans). El tratamiento fue empírico (59,7%), dirigido microbiológicamente (19,4%), terapia de rescate (15,3%), o anticipado y profilaxis (2,8% cada uno). El tratamiento empírico fue más frecuente (p<0,001) en IIC posible versus probable + probada (86,2% vs. 41,9%). La duración del tratamiento (mediana) fue mayor (p=0,002) en IIC probable + probada que en IIC posible (13,0% vs. 8,0%). La respuesta clínica fue favorable en el 86,1% sin diferencias por grupo. La edad, el aislamiento de sangre, la terapia de rescate, el valor de MELD final y la variación de MELD fueron significativamente superiores en pacientes con respuesta clínica no favorable. En el análisis multivariado (R2=0,246, p<0,001) la respuesta no favorable se asoció con variación positiva del MELD (OR=15,445, 95%IC= 2,529-94,308, p=0,003) y aislamiento de Candida en sangre (OR=11,409, 95%IC=1,843-70,634, p=0,009).
Conclusión. Se obtuvo una alta tasa de respuesta favorable, con el aislamiento de Candida en sangre asociado con respuesta no favorable en esta serie de pacientes con alto porcentaje de IIC intraabdominal, shock séptico e IIC con criterios microbiológicos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):132-138 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):16-18

Aplicabilidad de los parámetros PK/PD de los antimicrobianos en el tratamiento de infecciones complejas y resistencias extremas     

                        
JUAN PABLO HORCAJADA              

Las infecciones complejas o de difícil tratamiento se deberían beneficiar de los datos PK/PD de los antimicrobianos en cada situación concreta. En el caso de las infecciones por gramnegativos multiresistentes el uso optimizado de colistina precisa el uso de conceptos PK/PD. Así mismo, en infecciones de focos poco accesibles a los antimicrobianos, los conceptos PK/PD juegan un papel primordial a la hora de elegir el antimicrobiano y su dosificación. Un ejemplo sería el potencial papel de linezolid en infecciones del SNC. Entre las infecciones fúngicas, la candiduria sintomática por cepas resistentes a fluconazol son un verdadero reto terapéutico. En este contexto micafungina sería una buena alternativa, de nuevo en base conceptos PK/PD.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):16-18 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):275-281

Formulaciones liposómicas de anfotericina B: diferencias basadas en la evidencia científica     

                        
JOSÉ RAMÓN AZANZA, BELÉN SÁDABA, JOANA REIS              

Este artículo presenta una visión general de las características de los liposomas como vehículos portadores de fármacos, especialmente en relación con las formulaciones liposómicas de anfotericina B. Se describen los aspectos generales relativos a la estructura de los liposomas, interacciones del liposoma con la célula, estabilidad, encapsulación de los principios activos y eliminación de los liposomas. Hasta el momento presente todos los esfuerzos para producir productos similares o bioequivalentes de formulaciones de anfotericina B, especialmente en el caso de la anfotericina B liposómica has resultado infructuosas, a pesar de tener una composición similar e incluso un proceso de producción idéntico. Asimismo, se resumen las guías elaboradas por la FDA y EMA para el desarrollo de formulaciones liposómicas genéricas. De acuerdo con la evidencia disponible sobre la composición de los liposomas, cualquier diferencia en el proceso de producción, incluso usando la misma composición lipídica puede determinar diferencias en los productos finales. Por tanto, no parece razonable inferir que todas las formulaciones liposómicas de anfotericina B son iguales en eficacia y seguridad.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):275-281 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):139-144

El papel de la reparación de roturas de doble cadena de ADN en Escherichia coli en la sensibilidad a quinolonas: implicaciones terapéuticas                                 
 


ROCÍO GONZÁLEZ-SOLTERO, ANA GARCÍA-CAÑAS, ROSA B. MOHEDANO, BELÉN MENDOZA-CHAMIZO, EMILIA BOTELLO      
        

 

Introducción. Las quinolonas son uno de los tipos de antibióticos cuyas tasas de resistencia se han visto incrementadas en los últimos años. A nivel molecular, bloquean a las topoisomerasas tipo II generando cortes de doble cadena (double strand breaks, DSBs) en el ADN. Se ha propuesto que estos DSBs podrían tener un doble papel, como mediadores de su efecto bactericida y también como responsables de desencadenar los mecanismos de resistencia y tolerancia a las quinolonas.
Material y métodos. En el presente trabajo hemos estudiado la implicación de los mecanismos de reparación de DSBs en la sensibilidad a las quinolonas: reanudación de horquillas de replicación paradas dependiente de recombinación (RFR), inducción de la respuesta SOS, reparación por síntesis translesional (TLS) y escisión de nucleótidos (NER). Para ello, en los laboratorios de la Universidad Europea de Madrid, se han analizado las concentraciones mínimas inhibitorias (CMIs) de tres quinolonas diferentes en mutantes procedentes de varias colecciones de cultivos tipo de Escherichia coli.
Resultados. Mutantes en recA, recBC, priA y lexA mostraron una disminución significativa de la CMI a todas las quinolonas. No se observaron cambios significativos en estirpes mutantes en los mecanismos de reparación por TLS y NER.
Discusión. Estos datos indican que, en presencia de quinolonas, los mecanismos de RFR y la inducción de la respuesta SOS estarían implicados en la aparición de mecanismos de sensibilidad a quinolonas.

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):139-144 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):19-24

Antibioterapia inhalada y dispositivos de inhalación en patología infecciosa pulmonar     

                        
AMPARO SOLÉ, ROSA Mª GIRÓN              

La terapia antibiótica nebulizada es una opción terapéutica  muy atractiva en el  tratamiento  de las infecciones pulmonares dada la alta concentración que se obtiene del antimicrobiano en el sitio de la infección, minimizando efectos adversos y posibles interacciones farmacológicas. Es en la fibrosis quística (FQ) donde se han ensayado mayoritariamente estos medicamentos y dispositivos, aunque existe también experiencia en el área del trasplante pulmonar, bronquiectasias, pacientes críticos ventilados y en inmunocomprometidos principalmente oncohematológicos. La oferta de antimicrobionanos para nebulización es amplia e incluye: betalactámicos, aminoglucósidos, y antifúngicos. Existe muy poca evidencia científica en esta área y prácticamente se basa en ensayos randomizados en la FQ y estudios de cohortes en otras patologías respiratorias. En esta revisión se comentan todos los antibióticos disponibles a fecha de hoy, indicaciones, resultados y dispositivos adecuados para su uso correcto. Varios factores contribuyen a su depósito pulmonar que es altamente variable en función del dispositivo empleado, fármaco, enfermedad pulmonar de base y patrón ventilatorio. Asimismo se resaltan las precauciones que  se deberían tener en cuenta cuando se prescribe una terapia antibiótica nebulizada. Por último, a pesar de que muchos médicos han adquirido experiencia positiva con las terapias antibióticas nebulizadas, se necesitan ensayos clínicos fuera del campo de la FQ para responder a preguntas clínicas importantes, como lo es la dosis adecuada de antibiótico, el dispositivo de administración óptimo, así como la farmacocinética precisa del fármaco en aerosol.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):19-24 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):282-288

Interacciones potenciales de los antimicrobianos en la práctica clínica: consecuencias de la polimedicación y la multirresistencia     

                        
CRISTINA MARTÍNEZ-MÚGICA              

Introducción. La polimedicación es un problema creciente en nuestro entorno, que conlleva un incremento del riesgo de interacciones que pueden suponer una pérdida de la efectividad de los medicamentos. Esto cobra especial relevancia en la terapia antiinfecciosa, sobre todo cuando el microorganismo responsable de la infección presenta mecanismos de resistencia, ya que las opciones terapéuticas son limitadas y las interacciones pueden poner en juego el éxito de la terapia.
Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en el que se analizaron las prescripciones de antimicrobianos durante cinco días laborables y las potenciales interacciones en las que se vieron implicados, analizando su gravedad. Se estudiaron en total 304 prescripciones realizadas para 147 pacientes.
Resultados. En el 40% de los pacientes se produjo al menos una interacción potencial, y siendo más frecuentes y más graves en aquéllos infectados por microorganismos multirresistentes. Los principales grupos y fármacos implicados fueron las quinolonas, los azoles, linezolid y vancomicina.
Conclusiones. La alta incidencia de interacciones con agentes antiinfecciosos, y en especial en el cuadro de infecciones por microorganismos multirresistentes, hace necesaria su identificación por parte de los profesionales sanitarios con objeto de evitarlas, en la medida de lo posible, y optimizar la terapia antimicrobiana.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):282-288 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):145-153

Perfil clínico y seguimiento de los pacientes con hepatitis C crónica en hospitales españoles: Estudio disHCovery                                 
 


MARÍA BUTI, ALEJANDRO FRANCO, ISABEL CARMONA, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ-RUANO, ANDREU SANSÓ, MARINA BERENGUER, LUISA GARCÍA-BUEY, MANUEL HERNÁNDEZ-GUERRA, ROSA MARÍA MORILLAS, FRANCISCO LEDESMA, RAFAEL ESTEBAN, AND THE DISHCOVERY STUDY GROUP      
        

 

Introducción. Evaluar el perfil clínico y el manejo de los pacientes con infección por hepatitis C crónica (VHC) en un estudio observacional en hospitales españoles.
Métodos. El estudio incluye una fase inicial de registro transversal de datos agregados (primera fase del estudio) en la cual investigadores de 48 hospitales en 14 regiones diferentes de España recopilaron datos de aproximadamente 20 pacientes atendidos consecutivamente en consulta (un total de 1.000 pacientes) en los que se analizó, en cada uno de ellos, las características generales de la infección por VHC de cualquier genotipo. Durante la segunda fase del estudio se realizó una evaluación retrospectiva de datos procedentes de 878 pacientes exclusivamente portadores del genotipo 1 del VHC. Se establecieron ocho perfiles clínicos predefinidos con el objetivo de evaluar las características tanto clínicas como de los tratamientos previos.
Resultados. Entre los pacientes con infección por VHC que fueron analizados durante la primera parte del estudio, se observó que el genotipo 1 del VHC era el más frecuente (con una prevalencia del 76,6%), predominando el subtipo 1b (69,8%) seguido de los genotipo 3 (12,3%) y genotipo 4 (7,4%). En la segunda parte del estudio se observó que el 44% de los pacientes infectados por genotipo 1 del VHC presentaban un grado de fibrosis F3/F4. Un 15,9 % de los pacientes no habían sido previamente tratados y un 50,8% habían fracasado a un tratamiento previo y en ese momento no recibían ningún tratamiento. Un 14,5% de los pacientes habían presentado pre-iamente respuesta viral sostenida (RVS) tras terapia con interferón y ribavirina y durante el punto de corte de estudio se encontraban bajo tratamiento el 18,8% de los pacientes en seguimiento. En la segunda fase, un total de 713 pacientes (81,2% de la población evaluada) no estaba recibiendo tratamiento, debido fundamentalmente a  la previsión de llegada de nuevos fármacos  (41,8%), a que ya estaban en RVS (17,8%) o a la ausencia de respuesta a las terapias disponibles en el momento del estudio (9,5%).
Conclusiones. El  genotipo más prevalente del VHC en España es el genotipo 1, predominantemente 1b. El perfil de paciente más frecuente fue el que presentaba fibrosis avanzadas o cirrosis, principalmente en pacientes aún no curados.

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):145-153 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):25-29

Staphylococcus aureus sensible a cloxacilina con CMI  elevada a glucopéptidos. ¿Ponemos siempre cloxacilina?     

                        
ALEJANDRA MORALES, ANTONIO LALUEZA, RAFAEL SAN JUAN, JOSÉ MARÍA AGUADO              

Las infecciones por Staphylococcus aureus constituyen una causa de morbi-mortalidad importante tanto en el medio hospitalario como en la comunidad, a pesar de la gran cantidad de antibióticos antiestafilocócicos disponibles. El aumento creciente en los últimos años de la incidencia de S. aureus resistente a meticilina ha conducido a un uso más extenso de la vancomicina, y este hecho ha ido en paralelo de un incremento progresivo de la concentración mínima inhibitoria a vancomicina. La aparición de cepas con sensibilidad intermedia (VISA y hVISA) o resistentes a vancomicina (VRSA) suponen un reto en cuanto a la escasez de opciones terapéuticas disponibles. En los últimos años se ha observado la aparición infecciones estafilocócicas por cepas con una concentración mínima inhibitoria elevada a vancomicina, aún dentro de los límites de sensibilidad, que se han visto asociadas a un peor pronóstico clínico tanto en cepas sensibles como resistentes a meticilina. Hacen falta más estudios para determinar el impacto real de la disminución de la sensibilidad a vancomicina en infecciones por S. aureus en cuanto al pronóstico clínico y al mejor abordaje terapéutico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):25-29 [pdf]