Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):21-25

Epidemiología de los bacilos gramnegativos multirresistentes                     

PATRICIA RUIZ-GARBAJOSA, RAFAEL CANTÓN          


Actualmente, el problema de la resistencia entre los bacilos gramnegativos es especialmente preocupante ya que están desarrollando resistencias a la práctica totalidad de los antibióticos, limitando las opciones terapéuticas en el tratamiento de las infecciones que producen. El proceso por el que una bacteria desarrolla un fenotipo de multirresistencia es complejo y los antibióticos actúan como agentes selectores de estas bacterias. La diseminación de cepas multirresistentes en gran medida es consecuencia de la expansión de los clones de alto riesgo que, en presencia de una elevada presión antibiótica, son capaces de seleccionarse y persistir a lo largo del tiempo.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):21-25 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):296-301

Gripe estacional en octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general: epidemiología, clínica y factores pronósticos                     

JOSÉ M. RAMOS, M. MAR GARCÍA-NAVARRO, M. PILAR GONZÁLEZ DE LA ALEJA, ROSARIO SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, ADELINA GIMENO-GASCÓN, SERGIO REUS, ESPERANZA MERINO, JUAN C. RODRÍGUEZ-DÍAZ JOAQUÍN PORTILLA          

Introducción. La gripe epidémica estacional es responsable de una elevada morbi-mortalidad cada año en el mundo especialmente en pacientes de edad avanzada. El objetivo del estudio fue presentar las características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de la gripe estacional en octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general y analizar los factores asociados con la mortalidad.
Material y métodos. Estudio descriptivo transversal retrospectivo de los pacientes ingresados con gripe diagnosticados por biología molecular en el Hospital General Universitario de Alicante desde el 1 de enero del 2015 hasta 31 de abril del 2015.
Resultados. En el periodo de estudio fueron diagnosticados 219 pacientes, de ellos 55 (25,1%) eran ≤64 años, 77 (35,2%) adultos de entre 65 y 79 años, 67 (30,6%) entre 80-89 años y 20 (9,1%) ≥90 años. La mayoría de los episodios fueron gripe causada por influenza A (n=181; 82,6%). Los pacientes ≥ 80 años tenían unos valores medios de un filtrado glomerular inferior (media: 49,7 mL/min vs. 62.2 mL/min; p=0,006), mayor requerimiento de ventilación mecánica no invasiva (22% vs 9,3%; p=0,02), una mayor comorbilidad por insuficiencia cardiaca (40,5% vs. 16,4% p<0,001) y enfermedad renal crónica (32,9 vs. 20%, p=0,03), así como mayor mortalidad (19% vs. 2,9%; p<0,001).  En el análisis multivariado, la mortalidad fue superior en  los mayores de 80 años (odds ratio ajustada [ORa]: 9,2, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,65-51,1), con adquisición de la gripe en un centro socio sanitarios (ORa: 11,9, IC 95%: 1,06-134) y la hiperlactacidemia (ORa: 1,89, IC 95%: 1,20-3,00).
Conclusiones. La gripe es un grave problema con elevada mortalidad en pacientes octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):296-301  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):76-85

Conocimientos y aptitudes del personal sanitario frente a sospecha de caso de enfermedad por el virus del Ébola     

                        

FRANCISCO J. GÓMEZ-ROMERO,  J. MANUEL GÓMEZ-GARCÍA, MERCEDES ARENCIBIA-JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO DELGADO-DE LOS REYES, RUTH SARMIENTO-SEMPERE, ISIDRO GARCÍA-ABAD, RAMÓN VICEDO-CANO, GERARDO PÉREZ-TORREGROSA, JUAN FRANCISCO NAVARRO-GRACIA             

  

Introducción. El último brote de la enfermedad por el virus del Ébola, constituyó un precedente a la hora de evidenciar la necesaria formación del personal sanitario para posibles eventualidades de casos sospechosos de enfermedades contagiosas. Se precisa estudiar el nivel de cualificación del personal sanitario ante dichas situaciones.
Material y métodos. Estudio descriptivo mediante encuesta post-taller al personal sanitario de un departamento de salud de la Comunidad Valenciana sobre los conocimientos y aptitudes adquiridos tras la formación.
Resultados y conclusiones. El personal sanitario obtuvo una calificación global de aprobado en la encuesta post-taller, pero con diferencias en cuanto a categorías profesionales y distintos bloques de la formación, cuyas calificaciones podrían ser consideradas como deficientes en algunos casos. Se debería revisar la formación del personal sanitario periódicamente y calibrar dicha formación a los recursos de los que se dispone para una correcta actuación.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):76-85 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):183-189

Programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Experiencia en un hospital secundario                     

JON UGALDE-ESPIÑEIRA, JAIONE BILBAO-AGUIRREGOMEZCORTA, AINHOA ZURIÑE SANJUAN-LÓPEZ, CARMEN FLORISTÁN-IMÍZCOZ, LUIS ELORDUY-OTAZUA, MARGARITA VICIOLA-GARCÍA          

Introducción. Los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) son programas multidisciplinares que surgen ante el aumento de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos, con el objetivo de mejorar los resultados clínicos, minimizar efectos adversos y reducir el gasto derivado de su uso. Se describe la implantación de este programa en un hospital general de 128 camas y sus resultados tras 6 meses.
Material y métodos. Estudio prospectivo de intervención cuasi-experimental con grupo de control histórico con el objetivo de evaluar el impacto de un programa PROA consistente en un modelo de intervención no restrictivo, de ayuda a la prescripción con intervención directa y bidireccional. La base es una auditoría de optimización del uso de antimicrobianos con recomendaciones personalizadas no impositivas y el uso de tecnologías de información aplicadas a este entorno. Describimos el impacto en el consumo y gasto farmacéutico, coste por proceso, estancia media y porcentaje de reingresos.
Resultados. Se han realizado 307 auditorías. En el 65,8% de los tratamientos se suspendieron entre el séptimo y décimo día. Los principales motivos de interrupción son tratamiento completado (43,6%) y ausencia de indicación (14,7 %). La reducción del gasto farmacéutico fue del 8,59% (P=0,049) y del 5,61% del consumo en DDD/100 estancias (P=0,180). Los costes por proceso en cirugía general se han reducido un 3,14% (p=0,000).
Conclusión. Los resultados obtenidos avalan la eficiencia de estos programas en hospitales de pequeño tamaño con recursos limitados.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):183-189 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):26-30

Aproximación terapéutica empírica a la infección por gramnegativos resistentes. Valor de los factores de riesgo                     

PATRICIA SALGADO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA          

La rápida diseminación de las bacterias multirresistentes se ha convertido en una grave amenaza, especialmente en las unidades de cuidados críticos, prolongando la estancia hospitalaria. Las enterobacterias tienen una alta capacidad de adaptación a cualquier medio. Son los plásmidos los que les facilita su expansión. La elección de un tratamiento empírico adecuado para la infección intraabdominal complicada y para la infección urinaria exige el conocimiento de la variabilidad microbiológica intrínseca de cada hospital o unidad de cuidados críticos, así como el origen de la infección, la seguridad o la toxicidad del antibiótico,  la interacción con otras fármacos,  la pauta de administración y la presencia de factores de riesgo. Los carbapenémicos son el fármaco de elección ante la sospecha de enterobacterias productoras de β-lactamasas de expectro extendido (BLEE). Los nuevos antimicrobianos, ceftazidima-avibactam y ceftolozano-tazobactam, abren nuevos horizontes esperanzadores en el tratamiento de enterobacterias multirresistentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):26-30 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):302-307

Características clínico-demográficas de la población del Sur de Gran Canaria con diagnóstico de enterobiasis: valoración de la toma de muestras                     

DEYANIRA CARRILLO-QUINTERO, LAURA DEL OTERO SANZ, SARA HERNÁNDEZ-EGIDO, ANTONIO MANUEL MARTÍN SÁNCHEZ          

Introducción. La enterobiasis, causada por Enterobius vermicularis es una de las parasitosis más prevalentes en población infantil, cuyo diagnóstico implica la demostración de los huevos o gusanos mediante el método de Graham. El objetivo del estudio es describir las características clínico-demográficas y microbiológicas de pacientes con sospecha de Enterobiasis en el área Sur de Gran Canaria.
Material y métodos. Estudio descriptivo y prospectivo de los resultados de muestras perianales evaluadas mediante el método de Graham por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria entre Noviembre de 2014 y Noviembre de 2015. Se ha realizado un análisis descriptivo y de asociación de riesgo de las variables clínicas y demo-ráficas y los resultados del Test de Graham.
Resultados. Se obtuvieron 1.128 muestras válidas. En el 11,4% se observaron huevos de E. vermicularis; el 88,4% de las muestras positivas en menores de 14 años y el 53,5% en  género masculino. Dolor abdominal (18,6%), prurito anal (11,6%), eosinofilia (8,5%) y parasitosis intestinal (7,8%) fueron los motivos de solicitud en las muestras positivas. Predomino elevado sin diagnóstico de sospecha o diagnósticos no relacionados con enterobiasis.
Conclusiones. La enterobiasis es un motivo de consulta en atención primaria y una patología de interés en Gran Canaria. La calidad de recogida de muestras y el diagnóstico de sospecha es necesaria para realizar un buen análisis microbiológico.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):302-307  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):99-104

Desarrollo de una aplicación web para el registro de agentes etiológicos bacterianos y su sensibilidad a los antibióticos para mejorar el tratamiento de infecciones del tracto urinario y monitorización de las resistencias     

                        

FRANCISCO GÓMEZ-PALOMO, ANTONIO SORLÓZANO-PUERTO, CONSUELO MIRANDA-CASAS, JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ             

Introducción. Describimos el desarrollo de una plataforma web que proporciona un registro actualizado de la etiología y sensibilidad a los antibióticos de los diferentes microorganismos responsables de infecciones del tracto urinario.
Material y métodos. El sistema de MicrobDinamyc (Francisco Soria Melguizo, S.A., Madrid, España) se emplea para la gestión de la información derivada de los resultados del cultivo de orina. La base de datos de la aplicación web automáticamente recoge los resultados de los urocultivos realizados en el laboratorio.
Resultados. El usuario puede consultar la distribución de etiologías bacterianas y sensibilidad a los antibióticos en los diferentes escenarios clínicos durante un período de tiempo específico.
Conclusiones. Usando datos de susceptibilidad obtenidos en estudios previos y almacenados en la plataforma web, es posible deducir la actividad clínica de un determinado antibiótico en una configuración específica.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):99-104 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):202-205

Sensiblidad antimicrobiana de bacilos gramnegativos de infecciones intraabdominales de la comunidad en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, Argentina                     

LAURA MORGANTI, EZEQUIEL CÓRDOVA, ELSA CASSINI, NORA GÓMEZ, LAURA LÓPEZ MORAL, MARCELA BADÍA, CLAUDIA RODRÍGUEZ          

Introducción. Las infecciones intraabdominales complicadas (IIAC) adquiridas en la comunidad son una patología muy prevalente. Existen pocos datos disponibles en Argentina del nivel de resistencia antimicrobiana de bacilos gramnegativos aislados de IIAs adquiridas en la comunidad.
Métodos. Estudio retrospectivo-prospectivo y observacional (marzo 2010 a febrero 2012). Se evaluó la sensiblidad antimicrobiana de bacilos gramnegativos aislados de IIAC de pacientes provenientes de la comunidad.
Resultados. Se incluyeron 85 pacientes, de los cuales se aislaron 138 patógenos. Sexo masculino: 58%. Mediana de edad:33. Se obtuvo aislamiento monomicrobiano en un 49% de los casos. Del total de aislamientos, se aislaron 90 (65%) bacilos gramnegativos y 48 (38%) cocos grampositivos. Las especies de bacilos gramnegativos más frecuentemente observadas fueron: Escherichia coli 76%, Klebsiella pneumoniae 8%, Pseudomona aeruginosa 7% y Enterobacter spp. 6%. E. coli y K. pneumoniae mostraron un elevado porcentaje de cepas resistentes a ciprofloxacino, 37% y 29%, respectivamente. Del mismo modo, la resistencia a ampicilina/sulbactam fue de 16% para E. coli. La frecuencia de bacilos gramnegativos multirresistentes fue de 38%.
Conclusiones. Se observó un elevado nivel de resistencia a antimicrobianos en bacilos gramnegativos de IIAC de pacientes provenientes de la comunidad, principalmente a ciprofloxacino y ampicilina/sulbactam. Además se identificó una considerable proporción de bacilos gramnegativos multirresistentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):202-205 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):31-34

Aproximación terapéutica dirigida tras el conocimiento del aislado: enterobacterias productoras de carbapenemasas, Pseudomonas aeruginosa multirresistente y Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos                     

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ          

El tratamiento dirigido de los pacientes con infecciones causadas por bacilos gramnegativos multirresistentes es una tarea ardua, pues ha de recurrirse a un escaso número de antibióticos que, a menudo, son más tóxicos y posiblemente menos eficaces que β-lactámicos y fluoroquinolonas. Además, apenas existen ensayos clínicos controlados que informen acerca de la eficacia relativa de distintas estrategias terapéuticas. En términos generales, se recomienda la utilización de al menos dos fármacos activos o con actividad sinérgica in vitro, tanto porque varios estudios observacionales han asociado esta estrategia con mejores desenlaces clínicos, como en un intento de evitar la emergencia ulterior de resistencia. En la actualidad existe un nueva cefalosporina activa frente a la mayoría de cepas de Pseudomonas aeruginosa resistente a ceftazidima por desrepresión de ampC y en un futuro próximo se dispondrá de un inhibidor efectivo de betalactamasas de clase A (incluidas BLEE y carbapenemasas), C y OXA-48 que combinado con ceftazidima presumiblemente supondrá una adición significativa al arsenal terapéutico disponible contra los bacilos gramnega-tivos con esos determinantes de resistencia.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):31-34 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):308-317

Monoterapia con darunavir/cobicistat. Experiencia en un hospital de tercer nivel                     

LUCIA YUNQUERA-ROMERO, ROCÍO ASENSI-DÍEZ, JUAN CARLOS DEL RIO-VALENCIA, ISABEL MUÑOZ-CASTILLO, MANUEL ÁNGEL CASTAÑO-CARRACEDO          

Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r): darunavir (DRV/r) o lopinavir (LPV/r), sólo está contemplada en las principales guías de tratamiento en pacientes pretratados para evitar toxicidad asociada a inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN), reducir costes y simplificar el tratamiento antirretroviral (TAR). Para iniciar una monoterapia basada en IP/r según las guías GESIDA del año 2016, es necesario que el paciente cumpla los siguientes criterios: ausencia de hepatitis crónica B, carga viral plasmática (CVP) (<50 copias/mL) durante al menos 6 meses y ausencia de mutaciones en el gen de la proteasa o fracasos virológicos (FV) previos a IP/r. Actualmente no hay estudios que evalúen la eficacia y seguridad de una monoterapia con darunavir/cobicistat (DRV/COBI).
Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes VIH pretratados con DRV/r en monoterapia que cambiaron a una monoterapia con DRV/COBI. El objetivo de nuestro estudio es describir la efectividad y seguridad de la monoterapia con DRV/COBI.     
Resultados. Se estudiaron 78 pacientes. Los pacientes tuvieron una mediana de 31,29 (6-74,82) meses de monoterapia con DRV/r previo al cambio a DRV/COBI en monoterapia. Nueve de los 78 pacientes desarrollaron “blips”, (CVP: 50-200 copias/ml) y cuatro pacientes tuvieron CVP≥ 200 copias/mL. Un 83,3% (65/78) se mantuvieron con CVP indetectable. En cuanto a la seguridad, no hubo diferencias importantes en el perfil lipídico, función hepática (transaminasas) y función renal entre DRV/r y DRV/COBI en monoterapia.
Conclusiones. DRV/COBI en monoterapia, parece ser efectivo y seguro (perfil lipídico, hepático y renal). Sin embargo, deberían diseñarse estudios específicos que comparasen DRV/r vs. DRV/COBI en monoterapia para comprobar estos resultados.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):308-317  [pdf]