Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):52-55

Aproximación diagnóstica y terapéutica a la candidiasis intraabdominal                     

ANA MONTERO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA          

La infección fúngica invasora está asociada a una elevada mortalidad en el paciente crítico. Se está observando un importante cambio epidemiológico en las últimas décadas. El diagnóstico y el tratamiento precoz están asociados con un mejor pronóstico. La clave para mejorar el mismo, radica en el uso conjunto de scores predictivos que permitan la identificación de pacientes que se beneficiarían de un tratamiento anticipado, así como la utilización de técnicas diagnósticas independientes de cultivo. En este sentido se están desarrollando nuevas aproximaciones diagnósticas con resultados prometedores: la hibridación con sondas PNA-FISH, MALDI-TOF MS y las técnicas de detección de ácidos nucleicos. El tratamiento antifúngico de elección en los pacientes críticos con peritonitis candidiásica debe venir establecido por la administración de una equinocandina.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):52-55 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):155-158

Significado clínico de los aislados de Streptococcus bovis en orina  

                    
JAVIER DE TERESA-ALGUACIL, MIGUEL GUTIÉRREZ-SOTO, JAVIER RODRÍGUEZ-GRANGER, ANTONIO OSUNA-ORTEGA, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ             

Introducción. Streptococcus bovis comprende multitud de variantes de especie relacionados con infecciones no urinarias y cáncer colorrectal. Su papel como patógeno urinario es desconocido. Nuestro objetivo fue valorar la presencia de infección urinaria por S. bovis, analizando los pacientes y su evolución clínica posterior.
Material y métodos. Estudio observacional, con obtención de datos longitudinal, realizado en nuestro centro entre todos los urocultivos solicitados durante entre los meses de febrero y abril de 2015. Se analizó la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.
Resultados. Se analizaron 2.520 urocultivos, de los que en 831 (33%) hubo un recuento microbiano significativo. Se aisló S. bovis en 8 (0,96%) pacientes. En el 75% de estos casos el urocultivo fue solicitado por clínica de infección del tracto urinario. El 25% restante por fiebre sin foco evidente clínicamente, no objetivando historia de cáncer y/o endocarditis durante el periodo seguimiento. La única variante presente fue S. gallolyticus subespecie pasteurianus (100%). La respuesta clínica al tratamiento inicial fue favorable en todos los casos.
Conclusiones. La bacteriuria por S. bovis puede tener significación clínica, sobre todo cuando se aísla S. gallolyticus subespecie pasteurianus, en pacientes con patología previa del aparato urinario.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):155-158 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):265-268

Correlación entre el sistema de MALDI-TOF Vitek-MSTM y los métodos convencionales de identificación de bacterias causantes de infección gastrointestinal                     

CARLOS RUIZ DE ALEGRÍA-PUIG, AMAIA AGUIRRE-QUIÑONERO, JESÚS AGÜERO-BALBÍN, Mª PIA ROIZ-MESONES, LUIS MARTÍNEZ-MARTÍNEZ          

Introducción. La identificación rápida de patógenos es esencial para el diagnóstico de las infecciones gastrointestinales. La espectrometría de masas matrix-assisted laser desorption/ionization time of flight (MALDI-TOF) ha demostrado ser eficaz y rápida en la identificación de microorganismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la correlación entre Vitek-MSTM y los métodos convencionales para la identificación de bacterias causantes de infección gastrointestinal.
Material y métodos. Se han identificado un total de 329 patógenos gastrointestinales empleando, simultáneamente, Vitek-MSTM (v2 SARAMIS MS-ID, BioMérieux, Marcy-I´Étoile, Francia) y métodos diagnósticos convencionales. En los casos de discrepancia se realizó secuenciación del gen 16SrRNA.
Resultados. La correlación entre Vitek-MSTM y los métodos diagnósticos convencionales fue del 100% excepto para Yersinia enterocolitica (94,1%), Helicobacter pylori (10%) y Aeromonas veronii (0%).
Conclusiones. Vitek-MSTM es un método rápido y útil en la identificación de bacterias enteropatógenas. Es necesario mejorar las prestaciones del sistema para H. pylori y A. veronii.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):265-268 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):56-58

Aspergilosis pulmonar en pacientes no neutropénicos                     

Mª ISABEL TEJEDA, SANTIAGO SALSO, JOSÉ BARBERÁN          

La incidencia de la aspergilosis pulmonar invasora (API) está aumentando entre los pacientes no neutropénicos en los últimos años. La dificultad del diagnóstico precoz en estos pacientes implica un retraso en el inicio del tratamiento adecuado y una mayor mortalidad.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):56-58 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):130-145

Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados publicados en Malaria Journal entre 2008 y 2013  

                    
ELENA MARTÍNEZ-ALONSO, JOSÉ MANUEL RAMOS             

Introducción. Los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y controlados son un componente clave en la investigación clínica y proporcionan la mejor calidad de la evidencia científica. El objetivo de este estudio fue describir las características principales de los ECAs publicados en Malaria Journal, incluyendo temas de investigación, diseño del estudio, población, financiación y colaboración entre instituciones. Esto puede ayudar a definir prioridades en la investigación clínica en este campo.
Material y métodos. Se llevó a cabo un análisis sobre los ECAs publicados en Malaria Journal entre 2008 y 2013. Se realizó una búsqueda en PubMed mediante las palabras clave “Randomized controlled trial” o “Random*”.
Resultados. Se analizaron un total de 108 artículos que contenían ECAs. El tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum (n=45; 41,6%) y la prevención de malaria (n=34; 31,5%) fueron los temas de mayor interés. La mayoría de los estudios fueron realizados en África (62,2%) y Asia (27%) y recibieron financiación externa (privada, 42,3% y/o pública, 38,6%). La población pediátrica fue el grupo más estudiado (58,3%), seguido de los adultos (26,9%). Las mujeres embarazadas (n=7) y la población geriátrica (n=1) permanecen infrarrepresentados. Aproximadamente un 75% de los ensayos fueron llevados a cabo en individuos y un 25% en grupos de sujetos. Se observó una colaboración considerable entre los investigadores y las instituciones.
Conclusiones. Los ECAs identificados contienen una amplia variedad de temas de investigación. Los ensayos en pediatría realizados en África y Asia son los más frecuentes y se observa una colaboración global significativa para luchar contra la malaria.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):130-145 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):273-277

Infección de prótesis articular en el paciente con fractura de cadera. Diferencias frente a la infección de prótesis electiva                     

JOSÉ Mª BARBERO, EDUARDO MONTERO, ALFONSO VALLÉS, MIGUEL ÁNGEL PLASENCIA, JUAN ROMANYK, JOAQUÍN LÓPEZ          

Introducción. La mayoría de publicaciones sobre infecciones de prótesis articulares (IPA) hacen referencia a las indicadas de manera electiva y excluyen las prótesis de cadera que se colocan tras fractura de la misma.
Material y métodos. Estudio descriptivo de las infecciones de prótesis de cadera tras fractura diagnosticas y tratadas en el Hospital de Alcalá de Henares (Madrid) en el periodo 2009-2014 y comparación respecto a las infecciones de prótesis electivas de cadera.
Resultados. En el período de estudio hubo 30 IPA tras fractura y 14 IPA electivas. La incidencia anual de infección fue del 4,7% para las prótesis colocadas tras fractura frente al 1,3% en las prótesis electivas (RR 3,8, p=0,005). Las IPA tras fractura afectaron a pacientes de mayor edad (82,5 años vs 71,5, p=0,006), con mayor comorbilidad según el índice de Charlson (5,4 vs 3,6, p=0,003), mayor riesgo anestésico (ASA>2 en el 70% vs 21,4%, p=0,004) y mayor incidencia de demencia (50% vs 0, p=0,02). Staphylococcus aureus fue el agente causal más frecuente en ambos grupos, pero hubo mayor incidencia de bacilos gramnegativos en las IPA tras fractura (43,3% vs 21,4%, p no significativa) y en general de bacterias resistentes a cefazolina (63,3% vs  28,6%, p=0,03). En el análisis de regresión logística, la IPA tras fractura tuvo menos probabilidad éxito del tratamiento elegido que la IPA electiva (33,3% vs 78,6%, OR 0,09, p=0,06).
Conclusiones. Las IPA tras fractura son más frecuentes que las IPA electivas, afectan a pacientes más ancianos, con peor estado general, son producidas por bacterias más resistentes y tienen pero evolución que las IPA electivas.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):273-277 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):59-65

Infección fúngica invasora en niños: diferencias y homologías con el adulto                     

JOSÉ TOMÁS RAMOS, LAURA FRANCISCO, ZARIFE DAOUD          

La infección fúngica invasora (IFI) se produce en niños con profunda inmunosupresión o ingresados en cuidados intensivos, acompañándose de una elevada morbimortalidad. El objetivo de esta revision es actualizar la información existente sobre las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las IFI en niños, comparándolas con las de los adultos. Aunque existen diferencias con respecto a los adultos, la epidemiología, clínica y factores de riesgo de IFI en niños son comparables. Los grupos de riesgo de IFI en pediatría incluyen a los pacientes hemato-oncológicos, de características simila-res a los adultos con predominio de infecciones por Candida spp. y Aspergillus spp.; a las inmunodeficiencias primarias, entre las que destaca la enfermedad granulomatosa crónica que tiene una elevada susceptibilidad para Aspergillus spp., y a los grandes prematuros en quienes predominan infecciones diseminadas por C. albicans y C. parapsilosis. En ellos existe un elevado riesgo de diseminación, incluyendo a sistema nervioso central. Existen peculiaridades radiológicas y en biomarcadores en IFI en niños. En la aspergilosis pulmonar habitualmente están ausentes los signos radiológicos clásicos en el CT. Existe escasa información sobre PCR y beta-D-glucano, y más limitada sobe galactomanano, cuya rentabilidad diagnóstica es similar a la de los adultos. Existe un retraso en el desarrollo de antifúngicos en pediatría, lo que limita su uso a diferentes edades. Con la mayoría de azoles es necesario monitorización de niveles terapéuticos para optimizar eficacia y seguridad. Las recomendaciones de profilaxis y tratamiento antifúngico son extrapoladas en su mayoría de estudios de adultos. No hay evidencias del beneficio del tratamiento anticipado en niños. La elevada mortalidad de las IFI, obliga a profilaxis antifúngica a pacientes de alto riesgo, y tratamiento empírico precoz, por lo que es necesario fomentar la realización de más estudios específicos de farmacocinética, seguridad y eficacia de antifúngicos a las diferentes edades pediátricas.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):59-65 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):32-39

Candidiasis intraabdominal en pacientes críticos quirúrgicos tratados con anidulafungina: estudio retrospectivo multicéntrico     

                        
EMILIO MASEDA, MARTA RODRÍGUEZ-MANZANEQUE, DAVID DOMINGUEZ, MATILDE GONZÁLEZ-SERRANO, LORENA MOURIZ, JULIÁN ÁLVAREZ-ESCUDERO, NAZARIO OJEDA, PURIFICACIÓN SANCHEZ-ZAMORA, JUAN-JOSÉ GRANIZO, MARÍA-JOSÉ GIMÉNEZ, ON BEHALF OF THE PERI-OPERATIVE INFECTION WORKING GROUP OF THE SPANISH SOCIETY OF ANESTHESIOLOGY AND CRITICAL CARE              

Introducción. Los pacientes con cirugía intraabdominal reciente presentan alto riesgo de candidiasis intraabdominal (CIA). La peritonitis por Candida es una complicación frecuente y comporta riesgo vital en los pacientes críticos quirúrgicos. Las recomendaciones internacionales no abordan específicamente la CIA. Este estudio describe las características de la CIA en pacientes críticos tratados con anidulafungina ingresados en Unidades de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCCQs).
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo incluyendo a todos los pacientes con CIA ingresados en 19 UCCQs durante al menos 24h y tratados con anidulafungina.  La CIA se consideró documentada cuando se aisló Candida de sangre/líquido peritoneal/absceso y/o hubo confirmación histopatológica, y presumible cuando estaban presentes factores del huésped y criterios clínicos sin aislamiento microbiológico. Se analizó el grupo total de pacientes, así como el subgrupo de pacientes que presentaban shock séptico por separado.
Resultados. Se incluyeron 139 pacientes, 94 (67,6%) con shock séptico, 112 (86,2%) tras cirugía urgente. De ellos, 77,7% presentaban peritonitis y 21,6% absceso intraabdominal exclusivamente. Entre los 56,8% casos con CIA documentada, C. albicans (52,8%) seguido de C. glabrata (27,8%) fueron las especies más frecuentes. Anidulafungina se utilizó principalmente como tratamiento empírico (59,7%), dirigido (20,9%) o anticipado (15,8%). La respuesta fue favorable en el 79,1% de los pacientes (76,6% en pacientes con shock séptico). La mortalidad intra-UCCQ fue del 25,9% (28,7% en pacientes con shock séptico).
Conclusiones. Entre las CIAs tratadas en UCCQs, la peritonitis es la presentación clínica más frecuente, con un alto porcentaje de pacientes con shock séptico. C. albicans seguido de C. glabrata fueron las principales especies responsables de la infección. Anidulafungina se utilizó en la mayoría de casos como tratamiento empírico seguido de como tratamiento dirigido, con un perfil de seguridad favorable, incluso entre los pacientes que presentaban shock séptico.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1): 32-39 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):146-150

Patrón de aislamiento bacteriano y sensibilidad antimicrobiana en urocultivos positivos obtenidos de una población pediátrica   

                    
VANESSA MOYA-DIONISIO, MIKEL DÍAZ-ZABALA, ALEIDA IBÁÑEZ-FERNÁNDEZ, PILAR SUÁREZ-LEIVA, VENANCIO MARTÍNEZ-SUÁREZ, FLOR ÁNGEL ORDÓÑEZ-ÁLVAREZ, FERNANDO SANTOS- RODRÍGUEZ             

Introducción. El conocimiento de los uropatógenos y sus perfiles de sensibilidad antibiótica deben ser la base del tratamiento empírico racional en las infecciones urinarias.
Material y métodos.  Se analizaron retrospectivamente el patrón bacteriano y la sensibilidad antimicrobiana en los urocultivos positivos pediátricos identificados en un período de 5 años (2009-2013) de un Hospital de tercer nivel, y se compararon los resultados con un estudio previo realizado en el mismo Hospital entre 1995 y 1999.
Resultados. Se aislaron un total de 2,762 cultivos de orina positivos en el período de estudio referido. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado (58,9%), seguido de Enterococcus sp. (11,6%) y Proteus mirabilis (10,9%).  Más del 95% de las cepas de E. coli no productoras de BLEE fueron sensibles a fosfomicina, nitrofurantoína, cefotaxima y aminoglucósidos. Por contra, el 56, 49 y 22% de los aislados de E. coli fueron resistentes a ampicilina, cefalosporinas orales de primera generación y cotrimoxazol, respectivamente. Ampicilina y amoxicilina/clavulánico fueron los antibióticos más eficaces para tratar Enterococcus sp. y P. mirabilis, respectivamente. La distribución porcentual de gérmenes y la sensibilidad antimicrobiana obtenidas en el estudio no presentaron cambios sustanciales respecto a las publicadas en el mismo hospital en la década de los noventa.
Conclusiones. E. coli fue el germen mayoritariamente aislado, con un alto porcentaje de resistencias a ampicilina, cefalosporinas orales de primera generación y cotrimoxazol. Este patrón urinario de aislamientos y sensibilidad antimicrobiana fue similar al reportado en otros estudios pediátricos y tampoco se modificó respecto a una serie comparable de la década de los noventa, por lo que puede considerarse que las recomendaciones actuales del tratamiento antibiótico empírico en las infecciones urinarias se mantienen vigentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3): 146-150 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):230-238

Documento de Consenso sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones por catéter venoso periférico en adultos                     

JOSEP A. CAPDEVILA, MARÍA GUEMBE, JOSÉ BARBERÁN, ARÍSTIDES DE ALARCÓN, EMILIO BOUZA, M. CARMEN FARIÑAS, JUAN GÁLVEZ, MIGUEL ÁNGEL GOENAGA, FRANCISCO GUTIÉRREZ, MARTHA KESTLER, PEDRO LLINARES, JOSÉ M. MIRÓ, MIGUEL MONTEJO, PATRICIA MUÑOZ, MARTA RODRÍGUEZ-CREIXEMS, DOLORES SOUSA, JOSÉ CUENCA, CARLOS-A. MESTRES ON BEHALF THE SEICAV, SEMI, SEQ AND SECTCV SOCIETIES          

El uso de catéteres vasculares es una práctica muy utilizada en los hospitales. El uso de catéteres venosos periféricos de corta duración se ha asociado con un elevado riesgo de bacteriemia nosocomial, lo que comporta una no despreciable morbilidad y mortalidad. La etiología de estas infecciones suele ser frecuentemente por Staphylococcus aureus, lo que explica su gravedad. En este documento de consenso, elaborado por un panel de expertos de La Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares con la colaboración de expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna, La Sociedad Española de Quimioterapia y la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular, pretende establecer unes normes para un mejor uso de los catéteres venosos periféricos de corta duración. El Documento revisa las indicaciones para su inserción, mantenimiento, registro, diagnóstico y tratamiento de las infecciones derivadas y las indicaciones para su retirada; haciendo énfasis en la formación continuada del personal sanitario para lograr una mayor calidad asistencial. Seguir las recomendaciones del consenso permitirá utilizar de una manera más homogénea los catéteres venosos periféricos minimizando el riesgo de infección y sus complicaciones.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):230-238 [pdf]