Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):55-68

Situación actual del tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso: una visión práctica  

                    
FRANCISCO JAVIER CANDEL, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, JUAN GONZÁLEZ-DEL CASTILLO             

Los programas de tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) son una tendencia actual ampliamente extendida en la práctica clínica habitual, puesto que son coste-efectivas, se asocian a mayor comodidad para el paciente, conducen a evitar el riesgo de las complicaciones derivadas del ingreso hospitalario y producen importantes ahorros para el sistema sanitario. El TADE se usa para el tratamiento de un amplio espectro de infecciones, incluidas las de piel y tejidos blandos, osteoarticulares, bacteriemia, endocarditis, intra-abdominales y urinarias complicadas e incluso puede utilizarse en infecciones por microorganismos multirresistentes. La selección adecuada, tanto del antibiótico como del paciente candidato, es crucial para alcanzar el éxito terapéutico y evitar reingresos hospitalarios, tratamientos prolongados y toxicidad relacionada con éstos. El antimicrobiano óptimo debe ser potente, tener una vida media prolongada y un adecuado espectro de acción. La ceftriaxona y la teicoplanina son actualmente los antimicrobianos más habitualmente prescritos para el TADE, incrementándose recientemente la utilización tanto de daptomicina como de ertapenem debido a su alta eficacia, seguridad y amplio espectro de acción. Los antibióticos que son estables a temperatura ambiente pueden administrarse a través de perfusión continua. No obstante, la auto-administración es preferible aunque requiere el entrenamiento del paciente o del cuidador. Los factores que se asocian con mayor frecuencia a un fracaso del TADE incluyen la edad avanzada, la hospitalización reciente y el aislamiento de microorganismos multirresistentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):55-68 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):255-258

Actividad comparativa in vitro entre linezolid y tedizolid frente a aislados clínicos de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina y aislados resistentes también a linezolid                     

MARINA PEÑUELAS, FRANCISCO JAVIER CANDEL, CLARA LEJARRAGA,  LAURA LÓPEZ-GONZÁLEZ, JOSE MANUEL VIÑUELA-PRIETO, DIEGO LÓPEZ DE MENDOZA          

Introducción. La prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) se sitúa en España en torno al 20 y el 30%. Sin embargo, la resistencia a linezolid se reporta de forma excepcional, salvo en algunos brotes nosocomiales. El objetivo de nuestro estudio fue realizar un análisis comparativo de la sensibilidad in vitro de linezolid y tedizolid frente a aislados de SARM, así como frente a otros también resistentes a linezolid (SARLM) mediados por el gen cfr.
Material y métodos. Se determinó la sensibilidad in vitro a linezolid y tedizolid mediante la técnica de E-test a 18 cepas SARM y a otras 18 que además presentaban resistencia a linezolid (SARLM) mediadas por el gen cfr, procedentes de aislados clínicos en el Servicio de Microbiología de un Hospital terciario Universitario.
Resultados. Todas las cepas de SARM fueron sensibles a ambos antibióticos. Analizando los aislados clínicos de SARM, las CMI50-CMI90 de linezolid fueron 1,5 y 2 mg/L respectivamente y en el caso de tedizolid de 0,25 y 0,4 mg/L. Frente a las cepas de SARLM (CMI90 ≥ 8 mg/L) las CMI50-CMI90 de tedizolid se mantuvieron en 0,75 y 1 mg/L.
Conclusiones. Tanto en el caso de las SARM como en el de las SARLM, las CMI obtenidas con tedizolid resultaron ser de al menos dos diluciones más bajas, demostrando entre 2 y 4 veces mayor actividad in vitro que linezolid.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):255-258 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):43-46

Monoterapia vs. terapia combinada en el tratamiento de las infecciones por bacterias gramnegativas multirresistentes                     

FERNANDO MARTÍNEZ-SAGASTI, MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ-GALLEGO, ALEJANDRO MONEO-GONZÁLEZ          

El progresivo aumento de las bacterias gramnegativas multirresistentes, especialmente en personas con factores de riesgo, pero también en otras que sufren infecciones comunitarias, hace cada vez más difícil elegir una terapia antibiótica adecuada. Los mayores problemas los generan las bacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y las productoras de carbapenemasas. Se discutirá en esta mini-revisión la conveniencia de administrar un carbapémico en los casos sospechosos de infección por BLEE que luego se puede modificar según CMI en el antibiograma y una combinación de antibióticos en los casos de infección por gérmenes productores de carbapenemasas, siendo especialmente importante que la combinación incluya un carbapémico y/o colistina a dosis altas.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):43-46 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):113-118

Bacteriobilia: un problema sin resolver  

                    
CARLOS ARMIÑANZAS, LUIS ANTONIO HERRERA, MARÍA CARMEN FARIÑAS             

La vía biliar habitualmente es estéril, y el aislamiento de microorganismos (bacteriobilia) se ha relacionado con diversos factores, como la edad, el drenaje biliar previo a la cirugía de páncreas o la litiasis biliar. Los gramnegativos continúan siendo los microorganismos más frecuentes, especialmente Escherichia coli. Entre los grampositivos cabe destacar a Enterococcus spp.
Actualmente, existe controversia acerca de si la presencia de bacteriobilia tiene impacto en la mala evolución de la en-fermedad biliar o de los procedimientos quirúrgicos o en las tasas de mortalidad, con complicaciones como infecciones del sitio quirúrgico o bacteriemia.
En los pacientes de mayor riesgo, como los inmunosuprimidos o en los que se practica duodenopancreatectomía, los cultivos sistemáticos de bilis, aunque no existan datos clínicos de infección, pueden ser necesarios para iniciar tratamiento antibiótico o para reducir su espectro.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3): 113-118 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):249-254

Características demográficas, quimioprofilaxis antimalárica e inmunoprofilaxis en 6.783 viajeros internacionales atendidos en una unidad monográfica                     

NIEVES JAÉN-SÁNCHEZ, LAURA SUÁREZ-HORMIGA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, MICHELE HERNÁNDEZ-CABRERA, ELENA PISOS-ÁLAMO, LOURDES GARCÍA-REINA, JOSÉ LUIS  PÉREZ-ARELLANO          

Introducción. El objetivo fue conocer las características demográficas y la evolución temporal de los viajeros internacionales atendidos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical con el fin de mejorar las precauciones previas al viaje y disminuir la aparición de dichas enfermedades.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los viajeros internacionales atendidos en la UEIMT (Las Palmas de Gran Canaria) durante el periodo 1998 – 2013. Se analizaron las siguientes variables que fueron recogidas mediante un protocolo estandarizado: edad, género, fecha de la consulta, tipo de viajero, país/es de destino y medidas preventivas realizadas (quimioprofilaxis antipalúdica y vacunas). El análisis estadístico se realizó usando el paquete SPSS versión 19.0. 
Resultados. Se analizaron un total de 6.783 viajeros internacionales de los cuales  52% fueron mujeres. La media de edad fue de 36 años (DT 13). El continente de destino más frecuente fue África (39%) seguido de Asia (36%) y América Latina (23%). El país de destino más habitual fue la India 13% (882), seguido de Senegal 7,5% (509) y Tailandia 6,3% (429). Las vacunas más frecuentemente recomendadas fueron, fiebre tifoidea (82,9%) y hepatitis A (66,9%). En cuanto a la profilaxis antipalúdica, los fármacos indicados fueron atovacuona-proguanil (56,5%), mefloquina (36,7 %), En lo que respecta a los viajeros que regresan para visitar a amigos y familiares un 26,81% eran niños (0-9 años).
Conclusiones. El perfil general del viajero es un joven que con motivo vacacional elige como destino África seguido de Asia y Latinoamérica. Más del 50% de los viajeros recibieron vacunación frente a la fiebre tifoidea y a la hepatitis A. La quimioprofilaxis antipalúdica más utilizada fue atovacuona/ proguanil seguida de mefloquina.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):249-254 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):47-51

El papel de los programas de optimización de la antibioterapia (PROA) en el control de las resistencias bacterianas                     

JUAN PASQUAU, SVETLANA SADYRBAEVA, SAMANTHA E. DE JESÚS, CARMEN HIDALGO-TENORIO          

La mejora del pronóstico de las infecciones y del problema de las resistencias bacterianas, que se han convertido en un reto parecido al del ‘cambio climático’,  requiere una mayor implicación de la Administración, un aumento de la ‘conciencia social’ y el desarrollo de una red corporativa específica en el ámbito nacional, que incluya a la industria farmacéutica. Sin embargo, antes debemos consolidar en nuestros centros sanitarios los Programas de Optimización de la Antibioterapia con expertos que se dediquen a mejorar la efectividad de la antibioterapia en las infecciones graves y a reducir la exposición global a los antibióticos en base, sobre todo, a la reducción controlada de la duración de los tratamientos.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):47-51 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):123-129

Papel de la bacteriobilia en las complicaciones postoperatorias  

                    
CARLOS ARMIÑANZAS, TERESA TIGERA, DIEGO FERRER, JORGE CALVO, LUIS ANTONIO HERRERA, MARCOS PAJARÓN, MANUEL GÓMEZ-FLEITAS, MARÍA CARMEN FARIÑAS             

Introducción. Actualmente existe controversia respecto al impacto de la positividad de cultivos biliares en la tasa de morbilidad y mortalidad, y en la incidencia de readmisiones en pacientes con enfermedad biliar. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel de la bacteriobilia en las infecciones postoperatorias, la mortalidad o el reingreso hospitalario en estos pacientes.
Métodos. La información se obtuvo a partir de los cultivos de vía biliar de los pacientes intervenidos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, España) entre enero y diciembre de 2011. Se analizaron los datos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos. Los pacientes fueron seguidos durante dos años.
Resultados. Se incluyeron 152 pacientes (65% varones). La media de edad fue de 67 años (DE: 15 años). Los diagnósticos más frecuentes fueron colecistitis aguda (79%) y colangitis (8%). Se realizó colecistectomía laparoscópica en el 42% de los pacientes, colecistectomía abierta en el 45% y colecistostomía percutánea en el 8%. La bacteriobilia estaba presente en 83 pacientes (55%). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (31%), Enterococcus faecium (13%) y Klebsiella pneumoniae (13%). Los antibióticos iniciales fueron carbapenémicos en 62 pacientes (44%) y piperacilina-tazobactam en 28 pacientes (18%). Hubo 39 infecciones postoperatorias (26%) y 17 pacientes fallecieron durante el ingreso (11%). Se registraron 21 reingresos (14%). La bacteriobilia no fue un predictor estadísticamente significativo de complicaciones o reingreso hospitalario.
Conclusiones. Los cultivos biliares intraoperatorios permitieron orientar la terapia antimicrobiana empírica y el tratamiento antibiótico apropiado; sin embargo no hubo correlación entre la bacteriobilia y las infecciones posoperatorias, la duración del ingreso, la mortalidad o los reingresos.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):123-129 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):269-272

Prevalencia y distribución del genotipo D del virus de la hepatitis B en Galicia (noroeste de España): influencia de la edad, el sexo y la procedencia                     

JOSÉ JAVIER COSTA, JAVIER RODRÍGUEZ, JAVIER ALBA, ISIDRO RIVADULLA, MARÍA LUISA PÉREZ-DEL-MOLINO, ANTONIO AGUILERA          

Introducción. El virus de la hepatitis B (VHB) se clasifica filogenéticamente en genotipos y subgenotipos utilizados para estudios epidemiológicos. El objetivo es conocer la distribución de subgenotipos D del VHB en nuestro entorno.
Pacientes y métodos. En 401 pacientes con antígeno de superficie del VHB positivo, ADN-VHB positivo, se amplificó y secuenció un fragmento del gen que luego se analizó mediante la aplicación on-line geno2pheno (hbv) del Instituto Max-Planck.
Resultados. Se encontraron 259 (64,6%) pacientes con genotipo D: 53 no subgenotipables, 9 (4%) D1, 61 (30%) D2, 15 (7%) D3 y 121 (59%) D4. Los pacientes con VHB de subgenotipo D1 eran, de media, 23 años más jóvenes (p=0,0001) y con mayor proporción de mujeres (p<0,05).
Conclusiones. El subgenotipo D4 del VHB es el mayoritario en nuestro entorno. Los pacientes con subgenotipo D1 procedían del extranjero, eran más jóvenes que los demás subgenotipos y con mayor proporción de mujeres. Estos resultados demuestran el interés de realizar estudios a nivel de subgenotipo de VHB.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):269-272 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):52-55

Aproximación diagnóstica y terapéutica a la candidiasis intraabdominal                     

ANA MONTERO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA          

La infección fúngica invasora está asociada a una elevada mortalidad en el paciente crítico. Se está observando un importante cambio epidemiológico en las últimas décadas. El diagnóstico y el tratamiento precoz están asociados con un mejor pronóstico. La clave para mejorar el mismo, radica en el uso conjunto de scores predictivos que permitan la identificación de pacientes que se beneficiarían de un tratamiento anticipado, así como la utilización de técnicas diagnósticas independientes de cultivo. En este sentido se están desarrollando nuevas aproximaciones diagnósticas con resultados prometedores: la hibridación con sondas PNA-FISH, MALDI-TOF MS y las técnicas de detección de ácidos nucleicos. El tratamiento antifúngico de elección en los pacientes críticos con peritonitis candidiásica debe venir establecido por la administración de una equinocandina.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):52-55 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):155-158

Significado clínico de los aislados de Streptococcus bovis en orina  

                    
JAVIER DE TERESA-ALGUACIL, MIGUEL GUTIÉRREZ-SOTO, JAVIER RODRÍGUEZ-GRANGER, ANTONIO OSUNA-ORTEGA, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ             

Introducción. Streptococcus bovis comprende multitud de variantes de especie relacionados con infecciones no urinarias y cáncer colorrectal. Su papel como patógeno urinario es desconocido. Nuestro objetivo fue valorar la presencia de infección urinaria por S. bovis, analizando los pacientes y su evolución clínica posterior.
Material y métodos. Estudio observacional, con obtención de datos longitudinal, realizado en nuestro centro entre todos los urocultivos solicitados durante entre los meses de febrero y abril de 2015. Se analizó la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.
Resultados. Se analizaron 2.520 urocultivos, de los que en 831 (33%) hubo un recuento microbiano significativo. Se aisló S. bovis en 8 (0,96%) pacientes. En el 75% de estos casos el urocultivo fue solicitado por clínica de infección del tracto urinario. El 25% restante por fiebre sin foco evidente clínicamente, no objetivando historia de cáncer y/o endocarditis durante el periodo seguimiento. La única variante presente fue S. gallolyticus subespecie pasteurianus (100%). La respuesta clínica al tratamiento inicial fue favorable en todos los casos.
Conclusiones. La bacteriuria por S. bovis puede tener significación clínica, sobre todo cuando se aísla S. gallolyticus subespecie pasteurianus, en pacientes con patología previa del aparato urinario.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):155-158 [pdf]