Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):72-75

Resistencia a los antimaláricos                     

EMMANUELE VENANZI, ROGELIO LÓPEZ-VÉLEZ          

La malaria es una de las enfermedades infecciosas más extendida en todo el mundo con unos 214 millones de casos y 438 000 fallecidos en el año 2015. Al principio del siglo XX se describió por primera vez la resistencia a la quinina y desde entonces la fármaco-resistencia a los antimaláricos se ha ido extendiendo hasta representar un problema mundial en la lucha y en el control de la malaria. Comprender los mecanismos, la geografía y las herramientas de control que pueden actuar frente a la resistencia a los antimaláricos es de fundamental importancia para prevenir su expansión.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):72-75 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):25-31

Biterapia como alternativa de tratamiento en los pacientes VIH pretratados: experiencia en un hospital de tercer nivel     

                        
LUCIA YUNQUERA-ROMERO, ROCÍO ASENSI-DÍEZ, MACARENA GAJARDO-ÁLVAREZ, ISABEL MUÑOZ-CASTILLO              

Introducción. La biterapia se plantea como una alternativa efectiva para prevenir la aparición de efectos secundarios y comorbilidades asociadas al tratamiento prolongado con antirretrovirales (ARV) y una forma de simplificación del tratamiento antirretroviral (TAR) para mejorar la adherencia en determinados pacientes, además de una posible opción de tratamiento en pacientes en los que hayan fracasado TAR previos.
Métodos. El objetivo del estudio es describir la efectividad, grado de adherencia y costes de los regímenes de biterapia utilizados en los pacientes VIH pretratados en un hospital de tercer nivel.
Resultados. Se estudiaron 38 pacientes (8 se excluyeron). Los principales motivos de cambio a biterapia fueron evitar los efectos adversos del TAR anterior (40%), la simplificación (36,67 %) y el rescate virológico (20%). Los esquemas de biterapia más utilizados fueron: IP/r + INI (26,67%), IP/r + ITIAN (23,33%), IP/r + ITINN (23,33%), IP/r + CCR5 (16,66%) e INI + ITINN (10%). Los ARV más utilizados fueron: DRV/r + RAL en el 23,33 % de los pacientes; DRV/r + 3TC en el 20% y DRV/r + ETR en el 16,67 %. La adherencia antes del cambio a biterapia fue del 86,79% y tras el cambio a biterapia fue del 96,27%. El ahorro económico que supuso el cambio a biterapia de estos pacientes fue de 3.635,16 €.
Conclusión. La biterapia con IP/r se plantea como una alternativa eficiente comparada con la terapia convencional en pacientes pretratados.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):25-31 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):151-154

Identificación y sensibilidad antifúngica in vitro de Candida spp. de origen vaginal a fluconazol, clotrimazol y nistatina   

                    
MARIA CRISTINA DIAZ, ROSSANNA CAMPONOVO, INGRID ARAYA, ANN CERDA, MARÍA PAOLA SANTANDER, ALFONSO-JAVIER CARRILLO-MUÑOZ             

Objetivo. Identificar especie y determinar la sensibilidad in vitro a clotrimazol, fluconazol  y nistatina de 145 aislamientos de Candida spp.
Material y métodos. Se utilizó un método de microdilución en caldo (M27-A3) para determinar la concentración inhibitoria mínima (CMI) y además las CMI50 y CMI90 de los antifúngicos. De los 145 aislamientos, 126 correspondieron a C. albicans, 16 C. glabrata, 2 C. parapsilosis y 1 C. tropicalis.
Resultados. La CMI50 y CMI90 de fluconazol frente C. albicans fueron de 0,25 mg/L y 1 mg/L y para C. glabrata de 8 y 16 mg/L, respectivamente. Cinco aislados de C. albicans y un aislado de C. tropicalis fueron resistentes a fluconazol (M27-S4). Las CIM50 y CIM90 de clotrimazol frente a C. albicans fueron 0,03 mg/L y 0,06 mg/L y para C. glabrata de 0,25 mg/L y 1 mg/L, mientras que para nistatina fueron de 1 mg/L y de 2 mg/L, respectivamente para C. albicans y C. glabrata. Cinco aislados de C. glabrata y 1 de C. tropicalis fueron resistentes a clotrimazol.
Conclusión. En este estudio, C. albicans es la levadura más frecuentemente aislada, seguida de C glabrata. Los antifúngicos evaluados resultaron ser activos in vitro para las cepas aisladas, excepto en 6 aislados para fluconazol y 6 para clotrimazol.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):151-154 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):1-5

Actualización en Patología Infecciosa 2016                     

FRANCISCO JAVIER CANDEL, ANA BELÉN GARCÍA-GARCÍA, MARINA PEÑUELAS, ANA GARCÍA-ALVAREZ, FLAVIA CHIARELLA, LAURA LÓPEZ-GONZÁLEZ, CRISTINA GARCÍA-SALGUERO, CLARA LEJÁRRAGA, ICIAR RODRÍGUEZ-AVIAL          

La resistencia a los antimicrobianos incrementa su impacto sanitario, social y económico. A todos los niveles (estatal, autonómico y local) surgen iniciativas para poder contener el problema de las resistencias. La actualización de este año 2016, estudia aspectos microbiológicos, epidemiológicos y clínicos de las bacterias multirresistentes, así como los recursos para su abordaje terapéutico, desde los fármacos antiguos hasta los modernos, desde las combinaciones terapéuticas hasta la optimización con programas de stewarship. Desde el punto de vista de la infección fúngica se plantean escenarios con nuevas especies de levaduras o nuevos contextos clínicos en hongos filamentosos. En el ámbito pediátrico se analizan homologías y diferencias con la Infección fúngica invasiva del adulto. Por último, en el ámbito de la parasitología, se revisa el tratamiento de la malaria grave importada o el de aquella resistente a antipalúdicos.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):1-5 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):259-264

Uso de ertapenem en la neumonía adquirida en la comunidad en la práctica clínica diaria: estudio de cohortes pareadas                     

DOLORES SOUSA, JOSÉ MARÍA BRAVO-FERRER, TERESA SEOANE-PILLADO, PATRICIA VÁZQUEZ-RODRÍGUEZ, LUCÍA RAMOS-MERINO, JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ-URBÓN, SALVADOR PITA, PEDRO LLINARES          

Introducción. La respuesta clínica a ertapenem en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el contexto de la práctica clínica diaria ha sido evaluada de forma insuficiente.
Material y Métodos. Estudio retrospectivo, comparativo de pacientes con NAC tratados con ertapenem o con otros antimicrobianos en un hospital terciario de 1.434 camas en el período 2005-2014.
Resultados. De los 6.145 pacientes hospitalizados con NAC, 64 (1%) tratados con ertapenem y 128 controles fueron incluidos en el estudio (PSI IV-V 72%, edad media 73 años). Se observó una proporción significativamente mayor de pacientes encamados (41% vs. 21%), institucionalizados (19% vs. 7%), con antibioterapia previa (39% vs. 29%) y con neumonías necrotizantes (13% vs. 1%) o complicadas (36% vs. 19%) en el grupo de ertapenem vs. no-ertapenem. El tratamiento inicial con ertapenem se asoció de forma independiente con una resolución más temprana de los signos de infección. En el subgrupo de pacientes con 65 años o más, los factores independientes de riesgo de mortalidad fueron: PSI score (7,0 IC95% 1,8-27,7), encamamiento (4,6 IC95% 1,1-20,9) y la Neumonía Asociada a Cuidados Sanitarios (NACS) (4,6 IC95% 1,3-16,5). El tratamiento en primera línea con ertapenem fue un factor protector independiente en este grupo de pacientes (0,1 IC95% 0,1-0,7).
Conclusiones. El tratamiento con ertapenem se asoció a una respuesta clínica superior en el paciente anciano frágil con NAC complicada y se podría considerar como un régimen terapéutico de primera línea en este contexto.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):259-264 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016,29(1):40-43

Cumplimiento de las recomendaciones internacionales en la lucha contra las resistencias bacterianas – Diferencias relevantes entre el consumo ambulatorio en España y Dinamarca     

                        

SARA MALO, MARÍA JOSÉ RABANAQUE, LARS BJERRUM              

Introducción. El aumento de la resistencia a antibióticos representa una amenaza para la salud pública al poner en riesgo el tratamiento futuro de las infecciones bacterianas. Este estudio tiene como objetivo describir el cumplimiento de las recomendaciones del Advisory Group on Integrated Surveillance of Antimicrobial Resistance (AGISAR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España y Dinamarca, en cuanto al uso ambulatorio de Critically Important Antimicrobials (CIA), así como analizar la relación entre éste y las resistencias bacterianas a ellos.
Material y métodos. Los sistemas Antimicrobial consumption interactive database (ESAC-Net) y Antimicrobial resistance interactive database (EARS-Net) aportaron el consumo ambulatorio (2010-2013) de los CIA (fluoroquinolonas, macrólidos y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación) y los porcentajes de aislamientos de los principales patógenos causantes de serias infecciones, resistentes a estos agentes, en ambos países.
Resultados. En España, el uso de cefalosporinas y fluoroquinolonas, así como los porcentajes de bacterias resistentes a estos antibióticos son elevados, y superiores a los recogidos en Dinamarca. Aunque el consumo de macrólidos en ambos países es similar, la proporción de Streptococcus pneumoniae resistente a macrólidos es mayor en España.
Conclusión. La elevada utilización de agentes CIA en atención primaria en España se aleja de las recomendaciones de la OMS de limitar su uso. Además tiene como consecuencia unas elevadas tasas de resistencias bacterianas, que son más moderadas en Dinamarca.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):40-43 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):175-182

¿Qué hacer ante el hallazgo de Aspergillus en secreciones pulmonares de pacientes con EPOC?   

                    

JOSÉ BARBERÁN, FRANCISCO JAVIER CANDEL, ANA ARRIBI             

El aislamiento de Aspergillus spp. en muestras respiratorias en frecuente actualmente en la EPOC avanzada, pero su significado clínico es incierto, pudiendo representar un estado temporal, un portador crónico o un signo que precede a la in-fección. El diagnóstico definitivo de la aspergilosis pulmonar en los pacientes con EPOC es a veces difícil de debido a la falta de signos clínicos y radiológicos específicos. Sin embargo, el riesgo de aspergilosis pulmonar es bien conocido, a través de estudios retrospectivos, en pacientes con EPOC grave, de edad avanzada, con gran número de comorbilidades y tratamientos previos con corticoides y/o antibióticos de amplio espectro. El desarrollo de algoritmos basados en datos clínicos y radiológicos y en factores de riesgo para la aspergilosis pulmonar puede ayudar a diferenciar la colonización de la infección.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):175-182 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):6-9

Epidemiología de la infección por grampositivos resistentes                     

EMILIA CERCENADO          

La resistencia de los microorganismos grampositivos a los antimicrobianos clásicos y nuevos implica retos terapéuticos. En España la resistencia a la meticilina de Staphylococcus aureus (25-30%) y de los estafilococos coagulasa negativa (50-60%) se ha estabilizado en la última década. En los enterococos, la resistencia a la vancomicina es inferior al 5%. Tanto linezolid como daptomicina presentan, en general, buena actividad frente a estos microorganismos. Sin embargo, en las unidades de cuidados intensivos, son preocupantes la resistencia de Sta-phylococcus epidermidis a linezolid (20,9%) y de Enterococcus faecium a daptomicina (10,5%).

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):6-9 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):239-243

El microbiólogo clínico ante los cambios taxonómicos en el género Clostridium                     

JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, MARÍA GARCÍA-MORO          

Las especies incluidas en el género Clostridium son muy heterogéneas, tanto que desde un punto de vista fenotípico como filogenético. Los avances en la taxonomía polifásica y en particular en la filogenia están permitiendo resolver esta disfunción reclasificando a numerosas especies en otros géneros, aunque aún resta trabajo por hacer. Los cambios en las denominaciones genéricas son algo normal en taxonomía pero puede convertirse en un problema cuando afectan a especies con gran impacto clínico conocidas desde hace muchos años como es el caso de algunas especies tradicionales del género Clostridium. Tras conocerlos los microbiólogos clínicos, en cuyo quehacer la taxonomía es fundamental, deben valorar que está antes, la comunicación con los profesionales de la salud o la filogenia y valorar que quizás haya posibilidades de combinar ambos hechos. Este artículo revisa alguno de los cambios taxonómicos acaecidos en especies conocidas del género Clostridium, que genéticamente no pertenecen a este género, que pueden tener interés en clínica y evalúa, en lo posible, su trascendencia en la comunicación científica y sanitaria.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):239-243 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):8-14

Tratamiento con ertapenem de la neumonía que requiere ingreso en el hospital en el paciente anciano     

                        

ARTURO ARTERO, ÁNGEL ATIENZA, SARA CORREA, IAN LÓPEZ, ALEJANDRA FAUS, FRANÇESC PUCHADES, MANUEL MADRAZO             

 

Introducción. Existen pocos estudios que analicen el tratamiento de las neumonías con ertapenem. El objetivo de este estudio es comparar ertapenem con otros antibióticos usados comúnmente en el tratamiento de pacientes ancianos hospitalizados por neumonía en condiciones de práctica clínica habitual.
Métodos. Estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles, realizado entre enero de 2011 y enero de 2014, en un hospital universitario. Se incluyeron como casos a los pacientes de edad ≥65 años  ingresados por neumonía que fueron tratados con ertapenem. Por cada caso se incluyo un control apareado por edad y pneumonia severity index (PSI) tratado con otros antibióticos distintos a ertapenem.
Resultados. Se estudiaron 150 pacientes con una edad media de 84,1 años. Noventa por ciento de los pacientes tuvieron neumonía con PSI grado IV-V y 82,7% tuvieron una o más comorbilidades. Neumonía asociada con los cuidados sanitarios (NACS) y neumonía por aspiración fueron significativamente más frecuentes en el grupo de ertapenem (66,7% vs. 24,0%, p < 0,001 y73,3% vs. 54,7%, p < 0,017, respectivamente), mientras que el cáncer fue más común en el grupo control.  No se observaron diferencias en la mortalidad entre los casos y controles (20,0% vs. 20,0%, p = 0,500), después de ajustar por NACS, neumonía por aspiración y cáncer. El traslado a una unidad de hospitalización a domicilio fue más frecuente en el grupo de ertapenem (25,3% vs. 9,3%, p = 0,09).
Conclusiones. Ertapenem es tan eficaz como otros antibióticos comúnmente empleados para el tratamiento de la neumonía en pacientes ancianos que requieren hospitalización. Ertapenem se asoció a una mayor utilización de la unidad de hospitalización a domicilio.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):8-14 [pdf]