Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):31-34

Aproximación terapéutica dirigida tras el conocimiento del aislado: enterobacterias productoras de carbapenemasas, Pseudomonas aeruginosa multirresistente y Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos                     

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ          

El tratamiento dirigido de los pacientes con infecciones causadas por bacilos gramnegativos multirresistentes es una tarea ardua, pues ha de recurrirse a un escaso número de antibióticos que, a menudo, son más tóxicos y posiblemente menos eficaces que β-lactámicos y fluoroquinolonas. Además, apenas existen ensayos clínicos controlados que informen acerca de la eficacia relativa de distintas estrategias terapéuticas. En términos generales, se recomienda la utilización de al menos dos fármacos activos o con actividad sinérgica in vitro, tanto porque varios estudios observacionales han asociado esta estrategia con mejores desenlaces clínicos, como en un intento de evitar la emergencia ulterior de resistencia. En la actualidad existe un nueva cefalosporina activa frente a la mayoría de cepas de Pseudomonas aeruginosa resistente a ceftazidima por desrepresión de ampC y en un futuro próximo se dispondrá de un inhibidor efectivo de betalactamasas de clase A (incluidas BLEE y carbapenemasas), C y OXA-48 que combinado con ceftazidima presumiblemente supondrá una adición significativa al arsenal terapéutico disponible contra los bacilos gramnega-tivos con esos determinantes de resistencia.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):31-34 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):308-317

Monoterapia con darunavir/cobicistat. Experiencia en un hospital de tercer nivel                     

LUCIA YUNQUERA-ROMERO, ROCÍO ASENSI-DÍEZ, JUAN CARLOS DEL RIO-VALENCIA, ISABEL MUÑOZ-CASTILLO, MANUEL ÁNGEL CASTAÑO-CARRACEDO          

Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r): darunavir (DRV/r) o lopinavir (LPV/r), sólo está contemplada en las principales guías de tratamiento en pacientes pretratados para evitar toxicidad asociada a inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN), reducir costes y simplificar el tratamiento antirretroviral (TAR). Para iniciar una monoterapia basada en IP/r según las guías GESIDA del año 2016, es necesario que el paciente cumpla los siguientes criterios: ausencia de hepatitis crónica B, carga viral plasmática (CVP) (<50 copias/mL) durante al menos 6 meses y ausencia de mutaciones en el gen de la proteasa o fracasos virológicos (FV) previos a IP/r. Actualmente no hay estudios que evalúen la eficacia y seguridad de una monoterapia con darunavir/cobicistat (DRV/COBI).
Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes VIH pretratados con DRV/r en monoterapia que cambiaron a una monoterapia con DRV/COBI. El objetivo de nuestro estudio es describir la efectividad y seguridad de la monoterapia con DRV/COBI.     
Resultados. Se estudiaron 78 pacientes. Los pacientes tuvieron una mediana de 31,29 (6-74,82) meses de monoterapia con DRV/r previo al cambio a DRV/COBI en monoterapia. Nueve de los 78 pacientes desarrollaron “blips”, (CVP: 50-200 copias/ml) y cuatro pacientes tuvieron CVP≥ 200 copias/mL. Un 83,3% (65/78) se mantuvieron con CVP indetectable. En cuanto a la seguridad, no hubo diferencias importantes en el perfil lipídico, función hepática (transaminasas) y función renal entre DRV/r y DRV/COBI en monoterapia.
Conclusiones. DRV/COBI en monoterapia, parece ser efectivo y seguro (perfil lipídico, hepático y renal). Sin embargo, deberían diseñarse estudios específicos que comparasen DRV/r vs. DRV/COBI en monoterapia para comprobar estos resultados.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):308-317  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):86-90

Vigilancia de la sensibilidad a antimicrobianos de Escherichia coli productor de infecciones del tracto urinario comunitarias en Galicia     

                        

MERCEDES TREVIÑO, ISABEL LOSADA, BEGOÑA FERNÁNDEZ-PÉREZ, AMPARO COIRA, MARÍA F. PEÑA-RODRÍGUEZ, XURXO HERVADA Y GRUPO DE ESTUDIO DE LA SOGAMIC PARA EL ESTUDIO DE RESISTENCIAS EN GALICIA             

Introducción. Escherichia coli es el microorganismo responsable de la mayoría de las infecciones del tracto urinario (ITU) comunitarias. Nuestro propósito fue conocer la sensibilidad de E. coli asociado a ITU en Galicia y considerar los antibióticos más apropiados para su tratamiento empírico.
Métodos. Estudio retrospectivo durante el período 2011- 2012 de los aislamientos de E. coli en muestras de orina procedentes de prácticamente toda la población gallega. Se recogieron variables demográficas, concentración mínima inhibitoria y categoría de interpretación para: amoxicilina/clavulánico, cefotaxima, gentamicina, amikacina, ciprofloxacino, cotrimoxazol, fosfomicina y nitrofurantoína. La identificación y estudios de sensibilidad se realizaron principalmente mediante sistemas automatizados. La interpretación de los resultados se realizó de acuerdo con los criterios de CLSI.
Resultados. En el período estudiado se aislaron 55.046 E. coli en ITU. Los porcentajes de resistencia fueron: cotrimoxazol 30%; ciprofloxacino 33%; amoxicilina/clavulánico 23% y del 10% para cefalosporinas de 3ª generación. Fosfomicina y nitrofurantoína son los que mantienen mayor actividad, con más de un 96% de sensibilidad en nuestro estudio. La tendencia lineal de las resistencias en relación a la edad fue estadísticamente  significativa (p<0,0001) y también lo fue en relación al sexo masculino (p<0,00001) para todos los antibióticos.
Conclusiones. En Galicia los antibióticos más activos frente a E. coli asociado a ITU son fosfomicina y nitrofurantoína  por lo que deberían ser considerados como tratamiento empírico de elección de la ITU comunitaria no complicada por E. coli.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):86-90 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):206-213

Cambios en la epidemiología de la infección por Clostridium difficile durante 2005-2014 en Salamanca, España                     

OLAIA CORES-CALVO, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, LUIS FÉLIX VALERO-JUAN, JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ, MARÍA INMACULADA GARCÍA-GARCÍA          

Introducción. Conocer los rasgos epidemiológicos más relevantes de la infección por Clostridium difficile (ICD) ocurrida en la provincia de Salamanca (España) entre 2005-2014.
Métodos. Estudio descriptivo transversal realizado a partir del archivo informático del Servicio de Microbiología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. La detección se realizó según la metodología habitual.
Resultados. El 2,6% de las muestras de heces analizadas para detección de toxinas de C. difficile (9.103) fueron positivas. La prevalencia media global fue de 6,8 casos por 100.000 habitantes y año. La media de edad fue de 65 ± 21,4 años y la mediana 70 años. El 59% de los casos se produjo en mayores de 64 años, con una prevalencia media anual de 16,5 (4 veces superior a la del grupo de 15-64). La mayoría de casos (86.4%) se produjeron en pacientes hospitalizados, siendo el grupo de mayores de 64 años el de mayor porcentaje de ICD hospitalaria, con un 55%.    
Conclusiones. Se observa un incremento significativo del número de peticiones y de la prevalencia de ICD a lo largo de la década estudiada y unas tasas de prevalencia bastante inferiores a las de otros estudios. El porcentaje de ICD aumentó de manera significativa tanto en pacientes hospitalizados como en los comunitarios. La edad y la hospitalización fueron factores de riesgo para desarrollar ICD. Tras la introducción de una técnica molecular de detección en 2014, la prevalencia aumentó, siendo 2.5 veces superior a la del 2013.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):206-213 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):35-38

Tuberculosis multirresistente: epidemiología actual, esquemas terapéuticos, nuevos fármacos                     

CRISTINA GÓMEZ-AYERBE, MARÍA JESÚS VIVANCOS, SANTIAGO MORENO          

La tuberculosis multirrresistente y extremadamente resistente constituyen formas especialmente graves de la enfermedad, al no existir en muchos casos fármacos eficaces en su tratamiento. Afecta a todos los países del mundo, aunque la inmensa mayoría de los casos se concentran en los países con pocos recursos de Asia, África y América del Sur. El tratamiento contempla el uso adecuado de los fármacos de primera y segunda línea de los que se dispone, pero se hace precisa la incorporación de nuevos fármacos con actividad plena, buena tolerabilidad y poca toxicidad. Hay algunos fármacos en desarrollo, algunos de los cuales se encuentra disponible en programas de acceso expandido.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):35-38 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):318-327

Cuestiones claves en la atención del paciente infectado en Urgencias                     

FLAVIA CHIARELLA, JUAN GONZÁLEZ-DEL CASTILLO, FRANCISCO JAVIER CANDEL, ERIC JORGE GARCÍA- LAMBERECHTS, MARÍA JOSÉ NÚÑEZ-ORANTOS, FRANCISCO JAVIER MARTÍN-SÁNCHEZ REPRESENTING THE INFECTIOUS DISEASE GROUP OF SPANISH EMERGENCY MEDICINE SOCIETY          

Objetivo. Elaborar un conjunto de recomendaciones basadas en la opinión de expertos en medicina de urgencias sobre aspectos claves relacionados con la atención del paciente con sospecha de infección en los servicios de urgencias.
Metodología. El estudio se desarrolló en tres fases:  1) Diseño de un cuestionario por un grupo coordinador; 2) Realización de una encuesta para conocer la opinión de los profesionales en urgencias y emergencias sobre las cuestiones formuladas por el grupo coordinador; 3) Elaboración de una serie de recomendaciones basadas en las respuestas al cuestionario y su posterior discusión.
Resultados. Un grupo de 28 expertos procedentes de distintos servicio de urgencias hospitalarios españoles, así como 5 miembros del grupo coordinador,  formado por médicos con experiencia en urgencias y patología infecciosa, realizaron una ronda de votación a un cuestionario de 18 preguntas clasificadas en tres bloques: identificación y estratificación del paciente infectado, diagnóstico y tratamiento, y gestión hospitalaria.
Conclusiones. Para garantizar una atención adecuada y eficaz de estos pacientes se requiere una atención estructurada y un entrenamiento adecuado de todo el equipo sanitario, así como un amplio conocimiento en estos temas. Resulta fundamental educar y concienciar a todo el personal sanitario especialmente en los servicios de urgencias, punto de contacto inicial de la mayoría de los pacientes que padecen una infección. En base a las preguntas y su discusión, se consensuaron una serie de propuestas.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):318-327  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):91-98

Cambios en la epidemiología de las gastroenteritis causadas por Salmonella durante 2005-2014 en Salamanca, España    

                        

OLAIA CORES-CALVO, LUIS FÉLIX VALERO-JUAN, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ, MARÍA INMACULADA GARCÍA-GARCÍA             

Introducción. En España no abundan estudios poblacionales actualizados sobre salmonelosis, a pesar de ser una de las etiologías de gastroenteritis agudas (GEAs) bacterianas más habituales en el mundo. El objetivo fue conocer los rasgos epidemiológicos más relevantes de las GEAs producidas por Salmonella spp. entre 2005-2014 en Salamanca (España).
Métodos. Estudio descriptivo transversal realizado a partir del archivo informático del Servicio de Microbiología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. El cultivo, aislamiento, identificación y serotipificación se realizaron según la metodología habitual.
Resultados. Salmonella se aisló en 1.477 pacientes, representando el 47,7% del total de coprocultivos positivos y el 53,3% de todos los ingresos por GEA bacteriana. La prevalencia media fue de 42,1 casos/100.000 habitantes y año. La media de edad fue de 23 ± 28 años y la mediana 7 años. El 40,2% de todos los aislamientos se produjo en menores de 5 años, con una prevalencia media de 45,1 casos/10.000 habitantes y año. Globalmente, el serotipo aislado con más frecuencia fue S. Typhimurium con un 57%, seguido por S. Enteritidis con un 35,8%.
Conclusiones. La prevalencia de Salmonella disminuyó a lo largo del tiempo. El grupo entre 0-4 años presentó la tasa más alta durante todo el periodo. Sin embargo, produjo el mayor porcentaje de hospitalizaciones por GEA bacteriana. El serotipo S. Typhimurium ha reemplazado en los últimos años al serotipo S. Enteritidis y predomina en pacientes de menor edad. Se aprecia una infranotificación de los casos de salmonelosis producidos en Salamanca a pesar de ser obligatoria su declaración desde 2007.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):91-98 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):214-219

Artritis tuberculosa sobre prótesis de rodilla: descripción de un caso y revisión de la literatura                     

ANA LARA-OYA, Mª DEL CARMEN LIÉBANA-MARTOS, JAVIER RODRÍGUEZ-GRANGER,  ANTONIO SAMPEDRO-MARTÍNEZ, LUIS ALIAGA-MARTÍNEZ, JOSÉ GUTIERREZ-FERNÁNDEZ, JOSÉ Mª NAVARRO-MARÍ          

Introducción. La infección protésica tardía se presenta a partir del segundo mes tras la cirugía en el contexto de una diseminación hematógena desde otro foco. La infección protésica por micobacterias es una complicación rara cuyo manejo clínico no está estandarizado.
Caso. Paciente de 77 años sin antecedentes personales de interés salvo diabetes y un recambio protésico de rodilla derecha por gonartrosis tres años antes. Acude a urgencias del hospital por un cuadro de unos 6 meses de evolución de intenso dolor en rodilla derecha de tipo mecánico con signos inflamatorios pero sin fiebre asociada. A los 5 días de su reingreso y presentando empeoramiento clínico se informa del crecimiento de Mycobacterium tuberculosis en la primera muestra de aspirado de rodilla y se instaura tratamiento antituberculoso durante 9 meses. Las imágenes de resonancia magnética nuclear confirmaron también el diagnóstico de espondilitis tuberculosa en el contexto clínico de la paciente. Tras la intervención quirúrgica se seguía aislando en el cultivo de las muestras intraoperatorias M. tuberculosis y por ello la paciente recibió de nuevo otra tanda de 9 meses con antituberculosos. La evolución al año de seguimiento fue aceptable, aunque unos meses después la paciente falleció por causas cardiovasculares. En la revisión bibliográfica se encontraron 15 publicaciones con un total de 17 casos clínicos en los últimos 25 años de infección protésica por M. tuberculosis.    
Conclusión. La artritis protésica tuberculosa, aunque es una presentación infrecuente, debe tenerse presente, especialmente en aquellos pacientes con condiciones predisponentes y con antecedentes de infección tuberculosa.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):214-219 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):39-42

Fármacos antiguos y nuevos en el tratamiento de la infección por bacterias multirresistentes                     

VICENTE PINTADO          

La falta de nuevos antibióticos para bacterias multirresistentes es especialmente preocupante en microorganismos como Pseudomonas aeruginosa, enterobacterias productoras de BLEE y carbapenemasa, Acinetobacer baumannii, Staphylococcous aureus resistente a meticilina y Enterococcus faecium resistente a vancomicina. Esta situación ha condicionado la reutilización de antibióticos “antiguos” (colistina, fosfomicina), el empleo de otros más recientes con nuevas indicaciones o pautas de dosificación (tigeciclina, meropenem) así como la introducción de antibióticos “nuevos” (β-lactámicos, lipoglucopéptidos, oxazolidinonas) que constituyen el tema de la presente revisión.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):39-42 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):288-295

Determinantes de resistencia a fármacos antiparasitarios en la filariasis linfática humana                     

FERNANDO COBO           

La infección por filarias sigue siendo endémica en varios países y algunas de estas infecciones pueden producir enfermedad grave. La eliminación de la filariasis linfática se basa en administración de fármacos, mediante la utilización de los tres medicamentos disponibles actualmente para su tratamiento: dietilcarbamazina, albendazol e ivermectina. Sin embargo, ha sido descrito el fenómeno de la resistencia a estos fármacos. La resistencia a antihelmínticos utilizados en seres humanos está adquiriendo una importancia cada vez mayor, desde que el programa global para eliminar la filariasis linfática se ha instaurado en grandes grupos de población, y conforme la duración de ese programa va aumentando. Recientemente, ha sido publicada la resistencia a ivermectina en Ghana, y la amplia propagación de resistencia a benzimidazoles (tal como albendazol) está presente debido a que las mutaciones específicas en el gen que codifica la β-tubulina han sido asociadas con resistencia a fármacos. Además, es ampliamente conocido que la sensibilidad a dietilcarbamazina no es del 100% para el trata-miento de la filariasis linfática. Por ello, se hace necesaria una revisión de los mecanismos de resistencia a estos antihelmínticos, para una optimización del tratamiento frente a la filariasis linfática humana.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):288-295  [pdf]