Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):142-168

Consenso sobre la vacunación anti-neumocócica en el adulto por riesgo de edad y patología de base. Actualización 2017                     

FERNANDO GONZÁLEZ-ROMO, JUAN JOSÉ PICAZO,  AMÓS GARCÍA ROJAS, MOISÉS LABRADOR HORRILLO, VIVENCIO BARRIOS, MARÍA CARMEN MAGRO, PEDRO GIL GREGORIO, RAFAEL DE LA CÁMARA, ALEJANDRO RODRÍGUEZ, JOSÉ BARBERÁN, FRANCISCO BOTÍA MARTÍNEZ, MANUEL LINARES RUFO, ISABEL JIMENO SANZ, JOSÉ MARÍA PORTOLÉS, FRANCISCO SANZ HERRERO,  JAVIER ESPINOSA ARRANZ, VALLE GARCÍA-SÁNCHEZ, MARÍA GALINDO IZQUIERDO, ENRIQUE MASCARÓS           

La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) y la neumonía neumocócica (NN) suponen un grave problema de salud entre los adultos de mayor edad y aquellos con determinadas condiciones y patologías de base, entre los que destacan los inmunodeprimidos y algunos inmunocompetentes, que les hacen más susceptibles a la infección y favorecen cuadros de mayor gravedad y peor evolución. Entre las estrategias para prevenir la ENI y la NN se encuentra la vacunación, aunque las coberturas vacunales son más bajas de lo deseable. Actualmente, existen 2 vacunas disponibles para el adulto. La vacuna polisacárida (VNP23), que se emplea en mayores de 2 años de edad desde hace décadas, es la que mayor número de serotipos (23) incluye, pero no genera memoria inmunitaria, los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo, provoca un fenómeno de tolerancia inmunitaria y no actúa sobre la colonización nasofaríngea. La vacuna conjugada (VNC13) puede emplearse a cualquier edad de la vida a partir de las 6 semanas de vida y genera una respuesta inmunitaria más potente que la VNP23 frente a la mayoría de los 13 serotipos en ella incluidos. En el año 2013 las 16 Sociedades Científicas más directamente relacionadas con los grupos de riesgo para padecer ENI publicamos un documento de Consenso con una serie de recomendaciones basadas en las evidencias científicas respecto a la vacunación antineumocócica en el adulto con condiciones especiales y patología de base. Se estableció un compromiso de discusión y actualización ante la aparición de nuevas evidencias. Fruto de este trabajo de revisión, presentamos una actualización del anterior documento junto a otras nuevas Sociedades Científicas donde destaca la recomendación por edad.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):142-168  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):9-13

Tiempo de positividad, tipo de medio de cultivo y prueba de oxidasa realizada en viales de hemocultivo positivos para predecir Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bacteriemia por bacilos gramnegativos                     

NAZARET COBOS-TRIGUEROS, YULIYA ZBOROMYRSKA, LAURA MORATA, IZASKUN ALEJO, CRISTINA DE LA CALLE, ANDREA VERGARA, CELIA CARDOZO, MARIA P. ARCAS, ALEX SORIANO, FRANCESC MARCO, JOSEP MENSA, MANEL ALMELA, JOSE A. MARTINEZ           

Introducción. El objetivo del estudio fue  determinar la utilidad de la prueba de oxidasa y del tiempo de positividad del hemocultivo (TPH) para detectar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bacteriemia por bacilos gramnegativos (BGN).
Material y métodos. Se registró el TPH de cada vial aerobio y anaerobio en todos los episodios de bacteriemia monomicrobiana por BGN. La prueba de oxidasa se realizó sobre el contenido centrifugado del hemocultivo positivo. Se diseñó un algoritmo para optimizar la realización de la prueba de oxidasa según el TPH y el tipo de vial.
Resultados. Se analizaron 341 episodios de bacteriemia por BGN. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba de oxidasa para predecir P. aeruginosa fueron del 95%, 99%, 91% y 99%, respectivamente. Cuando el crecimiento se detectó primero o exclusivamente en viales anaerobios, nunca se identificó P. aeruginosa pudiendo evitar la realización de la prueba de oxidasa. Cuando el crecimiento se detectó antes o exclusivamente en viales aerobios un TPH ≥8h predijo la presencia de P. aeruginosa en el 37% de los casos (63 de 169), por lo que es recomendable la realización de la prueba de oxidasa.
Conclusiones. La prueba de oxidasa realizada a viales de hemocultivos positivos previamente seleccionados por el TPH  y el tipo de medio es una forma fácil y económica de predecir P. aeruginosa. En la mayoría de los casos, esto puede contribuir a la optimización del tratamiento antibiótico en menos de 24h.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):9-13  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):96-102

Síndromes no febriles en el viajero que regresa de regiones tropicales atendidos en una unidad monográfica                     

ÁLVARO ANULA-MORALES, BÁRBARA MARTIN-GINER, MICHELE HERNÁNDEZ-CABRERA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, ELENA PISOS-ÁLAMO, NIEVES JAÉN-SÁNCHEZ, JOSÉ-LUIS PÉREZ-ARELLANO           

Introducción. El objetivo fue analizar los síndromes no asociados a fiebre en pacientes que regresan de regiones tropicales, atendidos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical (UEIMT) de nuestro centro. El conocimiento de estas enfermedades persigue realizar un diagnóstico precoz y, así, evitar la emergencia y diseminación de enfermedades importadas, así como establecer actividades preventivas adecuadas.
Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, seleccionando de la cohorte de viajeros atendidos en la UEIMT entre 1998 y 2013 aquéllos que consultaban al regreso y sin fiebre (n = 281). Se analizaron las características demográficas relativas al viaje, así como motivos de consulta y el diagnóstico final.
Resultados. Se incluyeron 281 viajeros sin fiebre al regreso. Sólo un 39% de ellos había consultado antes del viaje. Las regiones más visitadas fueron Latinoamérica (38,8%), África (37,8%) y Asia (13,6%). Un 15% de los sujetos estaba asintomático o consultaba por problemas no infecciosos. Del resto, la mayoría presentaba un proceso digestivo (46%) o cutáneo (34%). El principal cuadro digestivo fue la diarrea, alcanzándose un diagnóstico microbiológico en casi la mitad de los casos. Con respecto a los síndromes cutáneos, lo más frecuente fueron las picaduras de artrópodos (31%) y diversas piodermitis (20%).
Conclusiones. Aproximadamente el 10% de las consultas de viajeros se debe a problemas al regreso, en la mitad de los casos sin fiebre. La mayoría presenta enfermedades infecciosas, fundamentalmente digestivas o cutáneas. La eosinofilia es el tercer motivo de consulta y las infecciones de transmisión sexual son excepcionales en nuestra serie. Es necesario insistir en actividades preventivas.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):96-102  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):45-49

Evaluación de un ensayo inmunocromatográfico para la detección de carbapenemasa OXA-48                     

CONCEPCIÓN MEDIAVILLA-GRADOLPH, ROCÍO SÁINZ-RODRIGUEZ, MIRIAM VALVERDE-TROYA, INMACULADA DE TORO-PEINADO, Mª PILAR BERMUDEZ-RUÍZ, BEGOÑA PALOP-BORRÁS           

Introducción. La detección y diferenciación de los distintos tipos de carbapenemasas es crucial para el control y diseminación de las mismas. OXA-48 es la carbapenemasa más frecuente en España y en nuestro medio. El objetivo del estudio fue evaluar el nuevo test inmunocromatográfico OXA-48 Card letitest (Coris, BioConcept Belgium) para detectar esta carbapenemasa a partir de medios sólidos.
Material y Métodos. Durante el último año se han aislado 151 cepas productoras de carbapenemasas, de las cuales 136 presentaban OXA-48 (126 Klebsiella pneumoniae, 1 Klebsiella oxytoca, 5 Escherichia coli, 4 Enterobacter cloacae) y 15 productoras de otras carbapenemasas. Estas 15 cepas junto con otras 73 con distintos mecanismos de resistencia: 54 productoras de β-lactamasas de espectro extendido y 19 con otros mecanismos, fueron utilizadas como controles negativos.
Resultados. Las 136 cepas portadoras de OXA-48 resultaron positivas en la prueba OXA-48 Card letitest y las 88 especies utilizadas como controles fueron negativos, por lo que la sensibilidad y especificidad de la prueba OXA-48 Card letitest fue del 100%.
Discusión. La OXA-48 Card letitest resulta ser una prueba fácil, rápida, segura y barata (aproximadamente unos 6 € por test) que puede utilizarse en los laboratorios de Microbiología para confirmar la producción de carbapenemasa OXA-48 a partir de los aislamientos clínicos.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):45-49  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):90-95

Cambios evolutivos en las tasas y fenotipos de resistencia de Streptococcus pyogenes en una población pediátrica de Asturias, España (2005-2015)                     

LAURA CALLE-MIGUEL, CARLOS PÉREZ-MÉNDEZ, MARÍA DOLORES MIGUEL-MARTÍNEZ, EMMA LOMBRAÑA-ÁLVAREZ, ELISA GARCÍA-GARCÍA, GONZALO SOLÍS-SÁNCHEZ           

Introducción. Streptococcus pyogenes es uno de los principales microorganismos causantes de infecciones bacterianas en la edad pediátrica. El objetivo es analizar la evolución de las tasas y fenotipos de resistencia de S. pyogenes en una población pediátrica en el Norte de España en los últimos 11 años.
Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de los aislamientos de S. pyogenes en muestras de pacientes pediátricos recogidas entre 2005 y 2015 en el Área Sanitaria V del Principado de Asturias (España). Se compararon las tasas de resistencia bacteriana entre los periodos 2005-2009 y 2010-2015 y se analizó la evolución de los fenotipos de los aislamientos resistentes. 
Resultados. Se registraron 1.794 aislamientos (70% en el periodo 2005-2009). El 87,5% procedían de muestras de exudado faríngeo y el 0,2% de hemocultivos. Se observó una disminución de las tasas de resistencia a tetraciclina (8,8% a 4,3%, p=0,02), eritromicina (22% a 9,3%, p<0,01) y clindamicina (6% a 1,7%, p<0,01) entre los dos periodos de tiempo. La detección de S. pyogenes resistentes a eritromicina con fenotipo MLSB fue disminuyendo de manera progresiva a lo largo del periodo de estudio.
Conclusiones. Se ha observado una importante disminución de las tasas de resistencia a eritromicina y clindamicina a lo largo del periodo de estudio y un cambio en la distribución de los fenotipos de los aislamientos resistentes.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):90-95 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):19-27

Diseño y puesta en marcha de un protocolo de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en atención primaria: experiencia en un hospital de segundo nivel                     

MARÍA RUIZ-CAMPUZANO, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, JOSÉ JOAQUÍN HERNÁNDEZ-ROCA, JOAQUÍN GÓMEZ-GÓMEZ, MANUEL CANTERAS-JORDANA, ENRIQUE MENÉ-FENOR, ALICIA HERNÁNDEZ-TORRES, ANA PELÁEZ-BALLESTA           

Introducción. Los programas de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE) suponen una buena opción asistencial para una gran variedad de enfermedades infecciosas. Nuestro objetivo fue diseñar e implementar un programa TADE en el área de influencia de un hospital de segundo nivel, en el que no se dispone de una Unidad de Hospitalización a domicilio (UHD), siendo necesario la estrecha colaboración entre los equipos de atención hospitalaria y primaria, describir la cohorte de pacientes, analizar las pautas de tratamiento antimicrobiano y  evaluar los factores de riesgo asociados al reingreso y la mortalidad.  
Métodos. Estudio de cohortes prospectivo de los pacientes incluidos en el TADE entre el 1 de Enero de 2012 al 31 mayo de 2015.
Resultados. Se registraron un total de 98 episodios. La edad media fue 66 años. La comorbilidad más frecuente fue la inmunosupresión (33,67%), con una media global del índice de Charlson de 5,21 ± 3,09.  El foco de infección más frecuente fue el respiratorio (33,67%).  Se consiguió aislamiento microbiológico en 58 pacientes (59,18%), siendo Escherichia coli el más frecuentemente aislado (25%). La media de días de administración de antimicrobianos fue 10,42 (± 6,02 DE, rango 2-40), siendo los carbapenémicos (43,48%) los más usados. Ochenta y seis pacientes (87,75%) cumplimentaron el tratamiento. Treinta y dos pacientes (32,65%) reingresaron en los siguientes 30 días al alta y siete (7,14%) fallecieron. Se encontró asociación estadísticamente significativa con el reingreso con las variables edad (p = 0,03), portador de reservorios (p = 0,04) e interrupción del tratamiento RI (p<0,05).
Conclusiones. Este programa es pionero en España en la administración de TADE sin el soporte de una UHD, lo que podría permitir optimizar la red de recursos hospitalarios y de Atención Primaria disponibles. No obstante, los datos del proyecto piloto son pobres en optimización de la elección del antibiótico, secuenciación, desescalamiento y duración.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):19-27  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Mar 8

Utilidad de los biomarcadores para predecir bacteriemia en los pacientes con infección en urgencias                     

AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER CANDEL, JUAN GONZÁLEZ-DEL CASTILLO, EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO INFURG-SEMES (GRUPO DE ESTUDIO DE INFECCIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS)           

El 14,3% de los pacientes que se atienden en el servicio de urgencias hospitalario (SUH) son diagnosticados de un proceso infeccioso. En el 14,6% de ellos se obtienen hemocultivos (HC) con una rentabilidad del 20%, mientras que se consideran contaminantes en un 1% y del 1-3% de los HC positivos se corresponden a pacientes dados de alta (“bacteriemia oculta”). El mayor número de bacteriemias confirmadas proceden de las muestras de los pacientes con ITU seguido de las NAC. La sospecha y la detección de bacteriemia tiene un importante significado diagnóstico, pronóstico y obliga a cambiar algunas de las decisiones más importantes (alta-ingreso, extraer HC, administrar el antimicrobiano adecuado y precoz, etc.). Por ello, encontrar un modelo predictivo de bacteriemia útil y aplicable en los SUH se ha convertido en el objetivo de muchos autores que combinan distintas variables clínicas, epidemiológicas y analíticas, entre las que se incluyen los biomarcadores de respuesta inflamatoria e infección (BMRII), ya que aumentan significativamente el poder predictivo de dichos modelos. La intención de esta revisión es poner de manifiesto las evidencias científicas publicadas recientemente, aclarar las controversias existentes y comparar la capacidad y el valor diagnóstico para predecir bacteriemia de los principales BMRII en los pacientes con infección atendidos en los SUH. Y así, a partir de ella, generar distintas recomendaciones que ayuden a definir el papel que pueden tener éstos en la mejora de la indicación de obtención de los HC, así como en la toma inmediata de otras decisiones diagnóstico-terapéuticas (administración precoz y adecuada del tratamiento antibiótico, pruebas complementarias y otras muestras microbiológicas, intensidad del soporte hemodinámico, necesidad de ingreso, etc.).

Rev Esp Quimioter 2017; Mar 8 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):1-8

Fluoroquinolonas: perspectivas no antibacterianas                     

SOCORRO LEYVA-RAMOS, HIRAM HERNÁNDEZ-LÓPEZ           

Las fluoroquinolonas son agentes quimioterapéuticos con potente actividad biológica siendo la estructura de los ácidos 4-quinolona-3-carboxílicos privilegiada ya que contiene diferentes sitios para la funcionalización, permitiendo ampliar su uso en la práctica clínica por sus actividades antifúngicas, antivirales y anticancerosas. Las variaciones estructurales en quinolonas ha resultado en una primera, segunda, tercera y cuarta generación de fármacos por lo que es recomendable continuar modificando estructuras existentes en formas novedosas para generar compuestos con propiedades biológicas y farmacológicas deseables.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):1-8  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Mar 9

Estrategias para optimizar el uso de antibióticos en los hospitales                     

JOAQUÍN GÓMEZ, CRISTINA BONILLO, LUIS HUMBERTO NAVARRO, ALICIA HERNÁNDEZ, ELISA GARCÍA VÁZQUEZ           

El uso inadecuado de antibióticos es una realidad clínica a la que nos enfrentamos día a día. La gran peculiaridad de este grupo de fármacos es su influencia no solo en el paciente que tratamos y en el momento de su uso sino también en futuras infecciones del enfermo y de la población en general, en cuanto que favorecen alteraciones en los patrones de resistencia de la flora microbiana que coloniza a las personas. Es nuestra obligación como especialistas en patología infecciosa trabajar por la mejora en el uso de antibióticos.

Rev Esp Quimioter 2017; Mar 9 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):40-44

Estudio comparativo de técnicas confirmatorias de anticuerpos frente VIH-1/2: Geenius™versus INNO-LIA™                     

AITZIBER AGUINAGA ANA NAVASCUÉS ISABEL POLO CARMEN EZPELETA           

Introducción. El objetivo del estudio es comparar dos ensayos confirmatorios de anticuerpos frente a la infección por VIH-1/2.
Material y métodos. Estudio prospectivo (1/1/2015-31/12/2015) en el que se incluyeron muestras de suero con resultados repetidamente positivos en la técnica de cribado Antigen-antibody assay HIV-1/2 (Architect, Abbott). En los sueros correspondientes a nuevos diagnósticos se utilizaron las técnicas confirmatorias Geenius™ HIV-1/2 assay (Bio-Rad) e INNO-LIA™ HIV-1/2 score line-immunoassay (Innogenetics®). La carga viral VIH-1 (Cobas® AmpliPrep/HIV, Roche) se realizó en casos discordantes e indeterminados.
Resultados. Se incluyeron 85 muestras. Los resultados de ambas técnicas confirmatorias fueron concordantes en 80/85 muestras: 53 VIH-1, 1 VIH-2, 25 negativos y 1 indeterminado. El coeficiente de concordancia Kappa de Cohen fue muy elevado (0,878).
Conclusión. La concordancia entre las dos técnicas evaluadas es muy elevada. El procedimiento para realizar Geenius™ es rápido y sencillo. Geenius™ es una técnica alternativa, útil, a incluir en los algoritmos diagnósticos de infección por VIH-1/2.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):40-44  [pdf]