Rev Esp Quimioter 2013:26(1):64-69

Tratamiento de infecciones fúngicas en pacientes hematológicos de alto riesgo. La respuesta de AmBisome no se modifica con el uso previo de azoles de amplio espectro 
                                 
 

J. DE LA SERNA, I. JARQUE, J.LÓPEZ-JIMÉNEZ,  J.M. FERNÁNDEZ-NAVARRO, V. GÓMEZ, M. JURADO, A. PASCUAL, J. SERRANO, M. ROMERO, C. VALLEJO                         

Existe cierta inquietud sobre una reducción del efecto de la anfotericina B liposomal (L-AmB) administrada secuencialmente después de la administración de azoles activos frente a mohos debido a un posible antagonismo en su mecanismo antifúngico. Para investigar este posible efecto en la práctica clínica, hemos estudiado retrospectivamente 182 pacientes hematológicos con infecciones fúngicas invasivas (IFI) de alto riesgo que fueron tratados con L-AmB. En total, 96 pacientes (52,7%) tenían IFI posible, 52 (28,6%) probable y 34 (18,7%) probada de acuerdo con la clasificación de la EORTC. La mayoría presentaban aspergilosis invasiva. Comparamos los pacientes con exposición previa a azoles activos frente a mohos (n=100) con aquellos no expuestos (n=82). El grupo con exposición previa a azoles activos frente a mohos incluía más pacientes con características de alto riesgo de IFI, como leucemia mieloide aguda (p<0,05) y neutropenia prolongada (p<0,05). Se alcanzó una respuesta favorable en la IFI, definida como una respuesta completa o parcial, en 75,0% y 74,4% de los pacientes de la cohorte completa y en 66,0% y 74,4% de los pacientes con IFI probable o probada en los dos grupos. Ninguna de estas diferencias fue significativa. El análisis multivariante mostró que la enfermedad basal y la disfunción renal eran factores adversos para la respuesta en la IFI (p<0,05). La supervivencia fue peor en los pacientes tratados con azoles de amplio espectro (p<0,05) y en aquellos en los que no se resolvió la neutropenia (p<0,05). En conclusión, la eficacia del tratamiento con LAmB de una infección fúngica de brecha probablemente no se vea afectada por la exposición previa a un tratamiento profiláctico con azoles activos frente a mohos, dependiendo la supervivencia más bien de los factores del huésped y de la enfermedad de base.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):64-69 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):214-220

Dinámica estructural de colonias/biofilm de Legionella pneumophila y Legionella bozemanii                                
 

MARÍA LUISA GÓMEZ-LUS, MARÍA TERESA CORCUERA, RAFAEL GÓMEZ-LUS, CLAUDIA SÁNCHEZ-SERRANO,
FERNANDO GÓMEZ-AGUADO, MARÍA JOSÉ ALONSO, JOSÉ PRIETO
     
        

Objetivos. El género Legionella engloba especies muy pleomórficas responsables de brotes infecciosos en humanos. En la aparición de los mismos tiene gran importancia el desarrollo de biofilms en ecosistemas acuáticos artificiales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de crecimiento y la evolución de la estructura interna de colonias de especies representativas del género como modelo de biofilm estático.
Material y métodos. Colonias aisladas de Legionella pneumophila y Legionella bozemanii crecidas en medios específicos durante tres y quince días fueron procesadas por métodos histológicos de inclusión en parafina y resina epoxi para su análisis mediante microscopía óptica, microscopía electrónica y análisis de imagen.
Resultados. En las colonias de ambas especies se observaron patrones arquitecturales definidos y específicos, basados en la estratificación y que evolucionan en el tiempo. Los estratos se diferencian por la cantidad de matriz extracelular, la morfología y densidad poblacional y la proporción de células muertas. La estructura interna de las colonias de tres días presentaba grandes diferencias entre L. pneumophila (dos estratos) y L. bozemanii (cuatro estratos). Sin embargo, en las colonias de quince días ambas especies evolucionaron hacia un patrón único común formado por tres estratos. En ambas especies se comprobó también el crecimiento en el interior del medio de cultivo, aunque este fenómeno fue mucho más intenso en L. bozemanii, con invasiones únicas, centrales y de gran tamaño.
Conclusiones. Nuestros resultados demuestran que las colonias de Legionella sobre medio de cultivo sólido son un buen modelo de biofilm estático, con una dinámica estructural compleja caracterizada por la presencia de subpoblaciones morfológicas y funcionales. La aproximación histológica empleada en este modelo permitirá estudiar adaptaciones evolutivas de comunidades multicelulares a medios hostiles, así como la respuesta a los antimicrobianos de las especies de Legionella de interés clínico.

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):214-220 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):81-91

Modelización matemática de la propagación de enfermedades infecciosas: de dónde venimos y hacia dónde vamos                                 
 

MARIA JOSÉ FRESNADILLO-MARTÍNEZ, ENRIQUE GARCÍA-SÁNCHEZ, ENRIQUE GARCÍA-MERINO, ÁNGEL MARTÍN DEL REY, JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ               

Es de indudable importancia dotar al gestor sanitario de herramientas que permitan predecir el comportamiento de la propagación de una enfermedad infecciosa, de manera que a partir de las mismas se pueden establecer y simular estrategias de control. El desarrollo de tales herramientas es de carácter pluridisciplinar siendo la base de las mismas, algoritmos o modelos matemáticos que son implementados computacionalmente. En este trabajo se muestra el funcionamiento de estos modelos matemáticos y se detalla su clasificación atendiendo a diferentes factores. Además se lleva a cabo un estudio cuantitativo de los mismos haciendo uso de las principales bases de datos relacionadas con el tema de estudio (Medline y Web of Science). De este trabajo se concluye el importante papel que pueden jugar los modelos matemáticos a la hora de simular los procesos infecciosos y, asimismo, se proponen futuras y eficaces vías de investigación en la modelización matemática de enfermedades infecciosas.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):81-91 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):221-225

Protección de Enterococcus faecalis en cultivo mixto con Escherichia coli y Bacteroides fragilis productores de carbapenemasa: efecto del inóculo bacteriano

DAVID SEVILLANO, LORENZO AGUILAR, LUIS ALOU, MARÍA-JOSÉ GIMÉNEZ, FABIO CAFINI, NATALIA GONZÁLEZ, JOSÉ PRIETO             

Introducción. Este estudio explora los efectos del tamaño del inóculo y el pH en la actividad de imipenem versus tigeciclina frente a E. coli, B. fragilis y E. faecalis, en cultivo individual y mixto.
Métodos. Los valores de CMI/CMB (mg/L) de tigeciclina e imipenem fueron 0,12/≥16 y 4/4 para E. coli, 0,12/0,5 y ≥16/≥16 para B. fragilis, y 0,12/≥16 y 2/≥16 para E. faecalis, respectivamente. Se realizaron curvas de letalidad en caldo Brucella suplementado a pH 7 o 5,8 con dos inóculos finales (≈105 o ≈107 ufc/ml) de cada aislado (cultivos individuales) y de un inóculo mixto en proporción 1:1:1. Los tubos se incubaron durante 48h a 37ºC en anaerobiosis. Las concentraciones antibióticas finales (concentraciones estimadas en colon) fueron 1,50 mg/L de tigeciclina y 26,40 mg/L de imipenem. Se usaron como control curvas de crecimiento bacteriano en medio sin antibiótico y los experimentos se realizaron por triplicado.
Resultados. Imipenem mostró efecto inóculo frente a E.coli y B. fragilis, con reducciones del inóculo inicial en los experimentos realizados con inóculo estándar en contraposición a los crecimientos del inóculo inicial observados en los experimentos realizados con inóculo alto, tanto en cultivos individuales como mixtos. Frente a E. faecalis imipenem no presentó efecto inóculo en cultivos individuales, con marcadas reducciones del inóculo inicial con independencia del tamaño del mismo. Sin embargo en cultivo mixto la protección indirecta de E. faecalis por los dos aislados gramnegativos produjo un recrecimiento bacteriano. Esta protección fue dependiente del tamaño del inóculo ya que ocurrió en los experimentos con inóculo alto pero no en los realizados con inóculo estándar. Tigeciclina redujo el inóculo inicial de los tres aislados con independencia del tipo de cultivo (individual/mixto) o las condiciones experimentales (pH/tamaño del inóculo), con menores reducciones en el caso de E. faecalis tolerante a este antibiótico.
Conclusión: La actividad carbapenemasa fue inóculo independiente para autoprotección y protección indirecta de E. faecalis.

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):221-225 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):92-96

Incidencia y sensibilidad de Campylobacter jejuni en pacientes pediátricos: implicación en bacteriemia                                
 

MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ-ABAD, MERCEDES ALONSO-SANZ               

Introducción. La infección por Campylobacter spp. raramente se asocia con enfermedad invasora, sucediendo en pacientes con enfermedad subyacente o inmunodeficiencia. Nuestro objetivo es conocer prospectivamente la incidencia de bacteriemia por Campylobacter jejuni así como su sensibilidad a eritromicina y ciprofloxacino en pacientes pediátricos.
Métodos. La identificación de las cepas se realizó según métodos convencionales. La sensibilidad a eritromicina y ciprofloxacino se determinó mediante el método de difusión en disco.
Resultados. Entre abril 2010 y junio 2012, en el Hospital Niño Jesús de Madrid, Campylobacter spp. fue aislado de 171 heces de 154 pacientes. Mediana de edad de 2 años (rango 3 meses-21 años). Ciento un aislados (66%) fueron identificados como C. jejuni. Nueve pacientes con aislamiento de C. jejuni (9%) eran inmunodeficientes. Cinco cepas de C. jejuni (5%) fueron resistentes a eritromicina y 89 a ciprofloxacino (88%). Se obtuvieron hemocultivos de 19 pacientes con aislamiento de C. jejuni en heces (19%). De éstos, uno tuvo bacteriemia por C. jejuni. En el periodo estudiado se aisló asimismo C. jejuni a partir sólo del hemocultivo en un paciente diferente. Estos dos bacteriemias por C. jejuni constituyen el 0,34% de las contabilizadas durante el periodo estudiado. Ambos pacientes eran inmunocomprometidos.
Conclusiones. En nuestra serie, Campylobacter spp. es una causa infrecuente de bacteriemia, sucediendo en pacientes pediátricos con inmunodeficiencia como factor predisponente. En nuestro centro, el uso empírico de fluoroquinolonas para el tratamiento de la campilobacteriosis estaría desaconsejado dada la elevada tasa de resistencia. La resistencia a eritromicina es baja, sin bien es aconsejable su vigilancia.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):92-96 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):253-260

Control de la infección por Trypanosoma cruzi / Enfermedad de Chagas en gestantes Latinoamericanas y sus hijos 

FRANCISCO J MERINO, ROCÍO MARTÍNEZ-RUIZ, ICIAR OLABARRIETA, PALOMA MERINO, SILVIA GARCÍA-BUJALANCE, TERESA GASTAÑAGA, MARÍA FLORES-CHAVEZ, GRUPO DE ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID             

La Enfermedad de Chagas es una infección crónica y sistémica causada por Trypanosoma cruzi y según estimaciones de la OMS afecta a 10 millones de personas en el mundo. En los últimos años, en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), la tasa de natalidad en mujeres inmigrantes de origen latinoamericano ha aumentado, y como T. cruzi puede transmitirse de madre a niño, al menos 11 casos de transmisión vertical se han confirmado en la CAM. Por ello, este documento tiene por objeto promover la máxima cobertura en la detección de anticuerpos anti-T. cruzi en gestantes procedentes de zona endémica. Así mediante esta estrategia realizar una búsqueda activa de embarazadas y recién nacidos infectados para la instauración precoz de un tratamiento específico. De esta forma, contribuir en el control de la enfermedad de Chagas en área no endémica.

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):253-260 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):97-102

¿Es la cuantificación del biofilm un elemento diferenciador en la patogenia de bacilos gramnegativos?                                
 

JAVIER GÓMEZ, MARÍA LUISA GÓMEZ-LUS, PEDRO BAS, CARMEN RAMOS, FABIO CAFINI, JUAN RAMÓN MAESTRE, JOSÉ PRIETO             

El objetivo del estudio fue investigar la formación de biofilms en bacterias gramnegativas y cuantificar la producción de biofilm mediante la aplicación de una técnica que permitiese una comparación de los resultados de la formación de biofilm entre las diferentes especies de gramnegativos. Se estudiaron un total de 153 cepas de bacilos gramnegativos correspondientes a 12 especies bacterianas por el método de la densidad óptica aplicando una modificación de la técnica descrita por Stepanovic et al. Los valores obtenidos mediante el análisis de la densidad óptica permiten clasificar a los microorganismos en formadores fuertes, moderados, débiles y no formadores. Los resultados obtenidos se han expresado de dos maneras, ambas utilizando el mismo método estadístico: sin estandarizar, donde los controles fueron diferentes dependiendo de los días en los que se realizaron las medidas; y estandarizados mediante un factor de corrección, utilizando el mismo control para todas las cepas de cada especie, lo que permite su homogeneización. Los resultados obtenidos en el estudio tras el análisis y estandarización establecen que de las 153 cepas de gramnegativos estudiados, 105 de ellas fueron no formadoras de biofilms, representando el 63,75% de los géneros estudiados. Consideramos que la estandarización y cuantificación de la producción de biofilm entre las bacterias gramnegativas puede resultar de utilidad en el ámbito clínico, ya que el conocimiento de la capacidad de producción de biofilm puede dirigir o enfocar el tratamiento de elección de las patologías producidas por dichos microorganismos.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):97-102 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):287-297

Vacunaciones en el medio laboral. Actualización 

MARÍA CARMEN SÁENZ-GONZÁLEZ, IGNACIO HERNÁNDEZ-GARCÍA             

Introducción. Las enfermedades infecciosas constituyen una causa importante de morbimortalidad en el medio laboral. La vacunación de los trabajadores representa la medida de prevención primaria más efectiva para controlar las mismas.
Fuentes. Se realizó una revisión bibliográfica en Medline y se consultaron las páginas webs de distintas Sociedades científicas españolas a fin de detectar recomendaciones de vacunación para trabajadores. Como criterio de inclusión se consideró que la recomendación hubiera sido efectuada entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de octubre de 2012.
Desarrollo. El número de artículos seleccionados fue de 17; además, las páginas web del Ministerio de Sanidad, Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene y Asociación Española de Vacunología aportaron información pertinente para nuestra revisión. Se determinaron los colectivos de trabajadores expuestos a un mayor riesgo de adquisición de enfermedades infecciosas durante su actividad profesional; en función ello, y considerando además las vacunas indicadas según la edad y el calendario vacunal del adulto, se establecieron las recomendaciones correspondientes (vacunación frente al tétanos, difteria, tos ferina, hepatitis A, hepatitis B, neumococo, meningococo, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, gripe, Haemophilus influenzae b, fiebre tifoidea, poliomielitis, tuberculosis y rabia).
Conclusiones. Los cambios epidemiológicos registrados en los últimos años con la reemergencia de algunas enfermedades inmunoprevenibles, como la tos ferina, el sarampión o la parotiditis, obligan a que el personal laboral expuesto (especialmente el trabajador sanitario) revise su situación inmunológica.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):287-297 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):103-107

Motivos de introducción de darunavir en un régimen antirretroviral en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida                                
 

ENRIC PEDROL, JUAN CARLOS LÓPEZ-BERNALDO DE QUIRÓS, SHEILA RUIZ, HENAR HEVIA, FRANCISCO LEDESMA             

Introducción. En el año 2009 se produjo un cambio muy sustancial en el tratamiento antirretroviral (ARV) de nuestro país con la introducción de nuevos fármacos antiretrovirales. El objetivo fue conocer la situación clínica de los pacientes en los que se introducía darunavir (DRV/r) en el tratamiento antirretroviral.
Métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo, en el que participaron 91 centros españoles de referencia. El periodo de reclutamiento del estudio se llevó a cabo entre 2008 y 2009. Se recogieron datos relacionados con la práctica clínica habitual.
Resultados. Se revisaron 719 historias clínicas. La situación clínica prevalente entre los pacientes que necesitaban un ajuste al tratamiento antirretroviral era diferente a la actual con predominio de multirresistencias que llevaban a fracaso. El motivo principal por el que se había incluido DRV/r en la pauta fue el fracaso virológico (54,2%).
Conclusiones. En esa situación, DRV/r constituyó una opción terapéutica que supuso un cambio en el paradigma del tratamiento antirretroviral de la época.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):103-107 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):298-311

Control y prevención de las infecciones nosocomiales y asociadas a cuidados sanitarios causadas por especies de Candida y otras levaduras 

JAVIER PEMÁN, RAFAEL ZARAGOZA, MIGUEL SALAVERT             

El reconocimiento de la epidemiología general y local de las enfermedades fúngicas invasivas (EFI) causadas por hongos levaduriformes (preferentemente Candida spp.) en ambientes concretos, como el entorno de cuidados sanitarios, permitirá establecer los niveles de actuación que son necesarios para la prevención de las infecciones fúngicas invasivas de origen nosocomial (IFI-NOS). Para ello, un primer paso es identificar los grupos de pacientes con mayor riesgo de EFI, para lo cual deben establecerse cuáles son los factores de riesgo determinantes, vigilar los periodos de mayor peligro o episodios de superior compromiso y analizar el perfil epidemiológico propio en cuanto a géneros y especies, así como sus patrones de resistencias. También deben programarse los mecanismos para evitar la exposición intensa o persistente a los patógenos fúngicos potenciales, determinando qué, cómo y cuáles deben ser las áreas protegidas y qué medidas son recomendables tanto dentro como fuera del hospital. Para ello, un elemento clave es el control del entorno ambiental, con el fin de conseguir estándares de calidad óptimos en el tratamiento del aire y del agua, y de otros productos o medios capaces de originar brotes epidémicos. Por último, en grupos de pacientes seleccionados de muy alto riesgo donde, pese a la implementación correcta y completa de todas las medidas de prevención, éstas pueden ser insuficientes, debe considerarse la indicación de profilaxis farmacológica con antifúngicos y aceptar la orientación de los documentos o guías de recomendaciones al respecto.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):298-311 [pdf]