Rev Esp Quimioter 2014:27(1):22-27

Estudio microbiológico de los casos de endoftalmitis infecciosa con cultivo positivo en un periodo de 13 años                                 
 

MARÍA ÁNGELES ASENCIO, MARÍA HUERTAS, RAFAEL CARRANZA, JOSÉ MARÍA TENÍAS, JAVIER CELIS, FERNANDO GONZÁLEZ-DEL VALLE               

Introducción. Nuestros objetivos son describir el espectro microbiano y la susceptibilidad a los antimicrobianos de los casos de endoftalmitis con cultivo positivo.
Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico microbiológico de endoftalmitis atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital General La Mancha Centro en el periodo 1996-2008. La identificación de los aislamientos se realizó mediante el sistema automatizado VITEK-2® y las galerías Api (BioMérieux, España S.A.). La susceptibilidad a los antimicrobianos se realizó por el sistema VITEK-2® (BioMérieux, España S.A.), tiras de E-test (MIC Test Strip, Liofilchem, Italy) y el sistema comercial Sensititre® YeastOne (Trek, Diagnostic Systems, Ohio, USA) para las especies de Candida.
Resultados. De los 63 casos de endoftalmitis, 44 (70%) presentaron cultivo positivo. Tanto en las endoftalmitis postquirúrgicas (EPQ) como postraumáticas (EPT) las bacterias gram-positivas fueron mucho más frecuentes que las bacterias gram-negativas, predominando Staphylococcus epidermidis en las EPQ; en las EPT predominó Bacillus sp., aislándose además el 75% del total de hongos aislados. Las cepas aisladas presentaron una sensibilidad del 100% frente a vancomicina, ceftazidima y amikacina, mientras que la resistencia a ciprofloxacino fue mayor del 15%. El tratamiento antifúngico empírico falló en el 50% de los casos. El pronóstico visual fue significativamente menos favorable en las EPT.
Conclusiones. En base a la sensibilidad de nuestros aislamientos, vancomicina, ceftazidima y amikacina constituyen buenas opciones para el tratamiento empírico de las endoftalmitis, al contrario que ciprofloxacino. Recomendamos la realización de profilaxis antifúngica después de un traumatismo del globo ocular en medio rural.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):22-27 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):134-139

Asesoramiento antibiótico en pacientes tras estancia en Cuidados Intensivos                                 
 

ANTONIO RAMOS, LAURA BENÍTEZ-GUTIERREZ, ANGEL ASENSIO, BELÉN RUIZ-ANTORÁN, CARLOS FOLGUERA, ISABEL SANCHEZ-ROMERO, ELENA MUÑEZ               

Este artículo es una corrección del artículo previamente publicado: “Antimicrobial stewardship in patients recently transferred to a ward from the ICU” [Rev Esp Quimioter. 2014 Mar;27(1):46-50.] Esta corrección ha sido elaborada para subsanar algunos comentarios erróneos incluidos en la discusión. Primero, hay que señalar que podría haber habido varias opciones adecuadas para el tratamiento de muchas infecciones y que, por tanto, la palabra “inadecuada” no era el más apropiada en esta situación. Además, algunos comentarios sobre la interpretación de los resultados microbiológicos realizados por médicos de la UCI se han eliminado del primer artículo porque esta variable no se incluyó en el estudio. Por último, otro cambio realizado en la discusión fue aclarar que los médicos de la UCI alegaron bajo nivel de cumplimiento con las recomendaciones dadas por los especialistas en enfermedades infecciosas. Esto ha sido sugerido en estudios previos y no puede ser demostrado en el análisis de los resultados de este estudio.
Objetivos. El uso inapropiado de antimicrobianos es un problema de salud relevante que se relaciona con aumento de la resistencia bacteriana y con el gasto farmacéutico innecesario.
A pesar de su relevancia, un número elevado de instituciones sanitarias destinan escasos recursos para mejorar la prescripción antimicrobiana. Un programa de asesoramiento sobre el uso de antimicrobianos centrado en los pacientes dados de alta una unidad de cuidados intensivos (UCI) podría constituir una herramienta eficiente para mejorar este problema.
Métodos. Durante este estudio de seis meses de duración se realizó una intervención consistente en una revisión programada, por expertos en enfermedades infecciosas, de las prescripciones antimicrobiana en pacientes trasladados a una sala de hospitalización desde UCI. En el caso de prescripción modificable se realizaba una recomendación en la historia electrónica.
Resultados. Se revisaron de 437 prescripciones de antimicrobianos en 286 pacientes. En total, 271 prescripciones (62%) en 183 pacientes se consideraban modificables. En la mayoría de estos casos, el tratamiento podría ser ajustado a la baja teniendo en cuenta la mejoría clínica del paciente y su actual ubicación en un área hospitalaria con menos riesgo de infección por bacterias resistentes. El consejo más común fue retirada a los antimicrobianos (64%), el cambio a los antimicrobianos (20%) y la administración por vía oral (12%). Las recomendaciones propuestas fueron aceptadas en 212 casos (78 %). No hubo diferencia significativa en la adherencia a la recomendación por parte del clínico responsable ni con el tipo de recomendación (p = 0,417). Durante el año en que realizó el estudio se redujo la prescripción antibiótica en un 5% en comparación con el año anterior.
Conclusiones. La revisión del tratamiento antimicrobiano en pacientes dados de alta de UCI puede ser una estrategia eficiente para mejorar el uso de estos fármacos.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):134-139 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):28-35

Prescripción de antibióticos y cambios en las resistencias a antimicrobianos en el área de salud de Segovia (2007-2011)                                
 

SONIA MIGUÉLEZ-FERREIRO, ELENA MORENO-SÁNCHEZ, MARÍA GUTIÉRREZ-DE ANTONIO, SUSANA HERNANDO-REAL               

Introducción. Se analizó la prescripción de antibióticos y las resistencias de patógenos respiratorios y urinarios más frecuentes del Área de Salud de Segovia durante el periodo 2007-2011 para determinar su variabilidad, su tendencia temporal y su posible correlación con los cambios en los patrones de las resistencias microbianas.
Material y métodos. Estudio transversal retrospectivo. El consumo de antibióticos se expresó en dosis diaria definida (DDD) por 1000 habitantes día (DHD). La resistencia se expresó en porcentajes. El análisis de tendencias se realizó con los coeficientes de correlación de Spearman y de Pearson.
Resultados. La prescripción media de antibióticos fue 14,17 DHD, el coeficiente y razón de variación 38,93% y 17,94. Las penicilinas fueron el grupo más prescrito (73%). La ubicación rural, la ausencia de formación MIR, la distancia al hospital y el porcentaje de pacientes >65 años, mostraron relación significativa con mayor prescripción de antibióticos. Las resistencias de E. coli a cotrimoxazol y de H. influenzae a amoxicilina descendieron un 8% y la de S. pyogenes a eritromicina un 5%. Las resistencias de S. pneumoniae a penicilina y de E. coli a cefalosporinas aumentaron ambas un 12%. La correlación entre prescripción antibiótica y resistencias antimicrobianas no mostró resultados significativos.
Conclusiones. La prescripción de antibióticos descendió un 3,2% durante el periodo mientras que el uso de fármacos de amplio espectro se incrementó. La variabilidad entre médicos prescriptores fue importante, geográfica e interindividualmente. No se obtuvieron datos concluyentes de correlación entre prescripción antibiótica y resistencias.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):28-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):159-169

Actuación farmacéutica en el control de la duración del tratamiento con antimicrobianos en el ámbito hospitalario                                 
 

MARÍA MORANTE, CARMEN MATOSES-CHIRIVELLA, FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ-LUCENA, JOSÉ MANUEL DEL MORAL, MONTSERRAT RUIZ-GARCÍA, ANDRÉS NAVARRO-RUIZ               

Objetivo. Estimar el grado de aceptación de la actuación farmacéutica en el control de la duración del tratamiento antimicrobiano. Valorar su impacto en la optimización del uso de antibióticos.
Método. Estudio prospectivo observacional realizado durante dos años en un Hospital General Universitario. Se efectuó un seguimiento de pacientes adultos no críticos con tratamiento antibiótico. Cuando la duración del tratamiento no se adecuó a unos criterios establecidos por antibiótico y patología, se realizó una comunicación con el médico, en la que se recomendó valorar la necesidad de continuar con el tratamiento. Se registró la aceptación de la intervención y se analizó el impacto, mediante el consumo en antimicrobianos e incidencia de Clostridium difficile.
Resultados. En 122 pacientes se realizó una actuación farmacéutica por tratamiento antibiótico prolongado. Los antibióticos más prevalentes fueron β-lactámicos, concretamente el meropenem. La vía de administración intravenosa fue más frecuente. En 77 casos se decidió recomendar la suspensión del tratamiento, se llevó a cabo una intervención prospectiva de forma oral en el 70,15% y el resto escrita. La aceptación fue del 65,95% y del 65,00%, respectivamente. Durante el periodo de estudio, las DDD disminuyeron un 8,89% y el gasto en antimicrobianos un 40,12%. La incidencia de C. difficile se mantuvo estable.
Conclusiones. En un entorno hospitalario, un programa de asesoramiento farmacéutico sobre la duración del tratamiento antimicrobiano tiene buena aceptación por parte del prescriptor, aunque mejorable. La vía de información no afecta al grado de aceptación. Este tipo de actuaciones podría implicar una reducción del consumo antimicrobiano.

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):159-169 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):36-42

Utilización de la Historia Digital de Salud y la aplicación “WebMovil” corporativa en la gestión de la comunicación de resultados críticos de Microbiología, en el ámbito de Atención Primaria de un Área Sanitaria                                
 

ANTONIO FRANCISCO GUZMÁN-GONZÁLEZ, FEDERICO NAVAJAS-LUQUE, JOSÉ DE LA TORRE-FERNÁNDEZ               

Introducción. El objetivo ha sido describir y evaluar un nuevo protocolo de comunicación de resultados críticos aplicado a Microbiología en un Área Sanitaria de Andalucía.
Material y métodos. Se analiza el tamaño y tipo de los valores críticos de Microbiología para pacientes de Atención Primaria. Se evaluó un nuevo sistema de notificación informatizado, a tiempo real, a través de la Historia Digital de Salud Diraya, que integra el módulo de pruebas analíticas (MPA). Dicho protocolo se complementa, en colaboración con la tecnología de la información (TI), con el servicio de mensajes cortos (SMS) “WebMovil” de la Junta de Andalucía.
Resultados. El número total de avisos de resultados críticos por el nuevo protocolo en el año 2012 fue de 817. El número de valores críticos para Atención Primaria fue de 570, de los cuales 90 fueron de Microbiología. El aviso más frecuente fue por aislamiento en el coprocultivo (n=51; 56,67 %). La prevalencia de los valores críticos de Microbiología en Atención Primaria fue de 0,45/100. El tiempo promedio de notificaciones fue de 13 minutos. La tasa de éxito de las notificaciones ha sido del 97,7 % y se obtuvo un 0% de abandonos. En el 99,93% de los casos se constató el contacto con el enfermo, y en el 98,55% la actuación médica.
Conclusiones. La comunicación por un sistema informatizado unida a la tecnología SMS demostró una reducción en el tiempo de notificación y produjo beneficios adicionales, como eliminar el riesgo de errores cuando por parte del receptor no hay una repetición de la información recibida por el laboratorio. Además, el uso de mensajes SMS asegura que a los médicos de guardia siempre les llegue la información de una forma inmediata.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):36-42 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):170-179

Disminución de las amputaciones en pacientes diabéticos en un área de salud a lo largo de 15 años. Resultados de la implantación de una vía clínica intrahospitalaria y una consulta externa del pie diabético                                 
 

DIEGO DE ALCALÁ MARTÍNEZ-GÓMEZ, M. ANGELES MORENO-CARRILLO, ALVARO CAMPILLO-SOTO, ANDRÉS CARRILLO-GARCÍA, JOSÉ LUÍS AGUAYO-ALBASINI               

Introducción. El objetivo ha sido valorar los cambios en las tasas de amputaciones en pacientes diabéticos, durante un periodo de 15 años, al introducir una aproximación multidisciplinar en equipo, incluyendo una vía clínica intrahospitalaria, con estandarización de los cuidados pre y postoperatorios y posteriormente, la puesta en funcionamiento de una Clínica del Pie Diabético enfocada al paciente ambulatorio.
Métodos. Se monitorizaron la incidencia y tipos de amputaciones realizadas en pacientes con pie diabético complicado, ingresados en el Hospital JM Morales Meseguer (Murcia, España), antes (1998-2000) y después (2001-2012) de la introducción de las modificaciones multidisciplinares destinadas a mejorar el proceso asistencial de los pacientes con pie diabético complicado. Se identificaron todos los casos de amputaciones en pacientes diabéticos mediante los códigos diagnósticos ICD-9-CM. Para el estudio estadístico se usó el test de la “chi cuadrado” para comparar la frecuencia y el nivel de las amputaciones.
Resultados. Hubo una disminución significativa en la proporción de amputaciones mayores totales (incluyendo las amputaciones urgentes) (47%) y en las amputaciones mayores electivas (66%), siendo para ambas p<0,001, al considerar la totalidad de pacientes ingresados con infección del pie diabético y/ó gangrena. Al considerar la incidencia de amputaciones mayores por 100.000 habitantes, se objetivó una disminución estadísticamente significativa (p=0,009), siendo aún mayor dicha disminución al considerar la tasa de amputaciones mayores electivas con caída en torno al 60%, desde 7,6 a 3,1/100.000 (p<0,001).
Conclusiones. Se concluye que la organización del proceso asistencial del pie diabético complicado, tanto intrahospitalariamente en los casos que precisan ingreso (vía clínica delPie Diabético), como extra-hospitalariamente (Clínica del Pie Diabético) se asocia a reducciones significativas en las tasas de amputación mayor que se mantienen en el tiempo.

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):170-179 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):43-45

Evaluación del antígeno galactomanano y la PCR en tiempo real de Aspergillus para el diagnóstico de aspergilosis invasiva                                
 

MERCEDES CHANZÁ, Mª TERESA FRAILE, CONCEPCIÓN GIMENO, Mª DOLORES OCETE               

Introducción. Comparar las pruebas de antígeno galactomanano (AG) y moleculares (PCRrt) con el cultivo para el diagnóstico de aspergilosis invasiva (AI).
Material y métodos. Se analizaron 472 muestras: 388 respiratorias, 84 sueros, de 271 pacientes. En las respiratorias se realizó cultivo y AG y en los sueros AG. En caso de discordancia entre ellas se realizó PCR.
Resultados. El AG resultó positivo en 22 sueros de 84, 21 tenían esta prueba positiva en muestra respiratoria. De 62 sueros con AG negativo, 45 fueron también negativas en muestras respiratorias. El cultivo fue positivo en 37, coincidiendo todas con AG positivo. Comparando cultivo con AG, éste mostró un VPP= 23%, VPN=100%, S= 100% y E=52%. La PCRrt respecto al cultivo mostró un VPP= 69%, VPN= 89%, S= 64% y E= 82%. En los sueros entre AG y PCR encontramos 60% de discrepancias.
Conclusiones. Consideramos muy útil la detección de AG en suero combinada con cultivo y AG en muestras respiratorias para el diagnóstico de AI, precisando PCRrt más estudios para su estandarización y establecer puntos de corte.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):43-45 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):180-189

Situación actual de la infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en Extremadura: sensibilidad, clonalidad, y protagonismo de la adquisición extrahospitalaria                                 
 


VICENTE AGUADERO, CARMEN GONZÁLEZ-VELASCO, ANA VINDEL, MIGUEL GONZÁLEZ-VELASCO, JUAN JOSÉ MORENO       
        

La correcta vigilancia y control de la infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) pasa por el conocimiento actualizado de las propiedades específicas que la caracterizan en cada lugar. El objetivo de este trabajo es describir las características actuales de la infección por SARM en Extremadura. Durante el año 2010 se recogieron 309 SARM, procedentes de muestras clínicas en nuestra comunidad. A cada uno de los aislados se le realizó un estudio de sensibilidad que engloba 17 antibióticos, ensayados mediante tarjeta AST-588 Vitek 2® y método E-test. Además se genotipa mediante Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE) una muestra de 100 cepas, escogidas por muestreo aleatorio estratificado. Se obtienen los siguientes resultados: la prevalencia de SARM en Extremadura es 20,2%. Don Benito-Villanueva es el área con mayor prevalencia y una de las de mayor incidencia. Mérida presenta la situación más favorable, con ratios relativamente bajos de prevalencia e incidencia. La adquisición extrahospitalaria alcanza el 44% en la región, mostrando claro predominio en las áreas de menor población (Navalmoral de la Mata y Coria). El patrón de multirresistencia más frecuente es tobramicina-levofloxacino-eritromicina (44%), seguido de tobramicina-eritromicina-clindamicina (20%). No se obtienen cepas resistentes a linezolid, daptomicina o tigeciclina, sin embargo el 42% presentan sensibilidad disminuida a vancomicina. El análisis por PFGE revela la existencia de 27 genotipos, con 3 genotipos mayoritarios: E8a (25%), E7b (17%) y E7a (12%). El estudio estadístico post-hoc, no revela diferencias significativas en la distribución de genotipos entre las diferentes áreas, pero si algunas tendencias que deben tenerse en consideración.

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):180-189 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):46-50

Asesoramiento antibiótico en pacientes tras estancia en cuidados intensivos                                
 

ANTONIO RAMOS, LAURA BENÍTEZ-GUTIERREZ, ANGEL ASENSIO, BELÉN RUIZ-ANTORÁN, CARLOS FOLGUERA, ISABEL SÁNCHEZ-ROMERO, ELENA MUÑEZ               

Objetivos. El uso inapropiado de antimicrobianos es un problema de salud relevante que se relaciona con aumento de la resistencia bacteriana y con el gasto farmacéutico innecesario. A pesar de su relevancia, un número elevado de instituciones sanitarias destinan escasos recursos para mejorar la prescripción antimicrobiana. Un programa de asesoramiento sobre el uso de antimicrobianos centrado en los pacientes dados de alta una unidad de cuidados intensivos (UCI) podría constituir una herramienta eficiente para mejorar este problema.
Métodos. Durante este estudio de seis meses de duración se realizó una intervención consistente en una revisión programada, por expertos en enfermedades infecciosas, de las prescripciones antimicrobiana en pacientes trasladados a una sala de hospitalización desde UCI. En el caso de prescripción inadecuada se realizaba una recomendación en la historia electrónica.
Resultados. Se revisaron de 437 prescripciones de antimicrobianos en 286 pacientes. En total, 271 prescripciones (62%) en 183 pacientes se consideran inapropiadas. Las razones más comunes identificadas fueron el tratamiento de infecciones no confirmadas clínicamente (43%), espectro antibacteriano inadecuado (34%) y el empleo de la vía intravenosa en casos que podían ser tratados por vía oral (11%). Las recomendaciones propuestas fueron aceptadas en 212 casos (78 %). No hubo diferencia significativa en la adherencia a la recomendación por parte del clínico responsable ni con el tipo de recomendación (p = 0,417). Durante el año en que realizó el estudio se redujo la prescripción antibiótica en un 5% en comparación con el año anterior.
Conclusiones. La revisión del tratamiento antimicrobiano en pacientes dados de alta de UCI puede ser una estrategia eficiente para mejorar el uso de estos fármacos.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):46-50 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):190-195

Prevalencia y factores de riesgo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en un hospital de agudos y cuatro centros sociosanitarios de una misma área geográfica                                 
 


M. PILAR BARRUFET, ESTER VENDRELL, LLUIS FORCE, GORETTI SAUCA, SANDRA RODRIGUEZ, ENCARNA MARTINEZ, ELISABET PALOMERA, MATEU SERRA-PRAT,  JOSEP ANTON CAPDEVILA, JORDI CORNUDELLA, ANABEL LLOPIS, M. ASUNCIÓN ROBLEDO, CRISÓSTOMO VAZQUEZ       
        

El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores de riesgo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en 1 hospital de agudos y 4 centros socio sanitarios (CSS) de la misma área geográfica. Después de obtener el consentimiento informado de los pacientes se efectuó un frotis nasal y de úlceras cutáneas a los pacientes ingresados en las 5 instituciones. Al mismo tiempo se pasó un cuestionario para establecer los factores de riesgo de SARM. Se estudiaron 699 enfermos, 413 en los CSS y 286 en el hospital. La prevalencia de SARM en los CSS fue del 22,5% y del 7,3% en el hospital. Las localizaciones fueron nasal 61,4%, úlceras de decúbito 21,1% y ambas localizaciones 17,5%. El 81% de los portadores de SARM en el hospital y el 66,7% en los CSS estaban exclusivamente colonizados. El análisis multivariado en el hospital mostró que eran factores independientemente asociados a SARM: proceder de un CSS o residencia (OR 4,84), tener úlceras de decúbito (OR 4,32), un índice de Barthel <60 (OR 2,60) y ser varón (OR 5,21). En los CSS los factores independientemente asociados a SARM eran el sondaje urinario (OR 3,53), las úlceras de decúbito (OR 2,44) y otras lesiones cutáneas (OR 2,64), haber tomado antibióticos en los últimos 6 meses (OR 2,23), la colonización previa por SARM (OR 2,15) y un índice de Barthel < 20 (OR 1,28). Mediante tipificación molecular se han identificado 2 clones epidémicos predominantes Q y P distribuidos en todos los centros. No se ha observado relación entre los genotipos y la sensibilidad antibiótica.
Conclusión: La prevalencia de SARM es alta en los 5 centros, siendo en los CSS tres veces superior a la del hospital. Las úlceras de decúbito y proceder de un CSS son los factores más fuertemente asociados a SARM por lo que proponemos que un aislamiento preventivo en estos pacientes.

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):190-195 [pdf]