Rev Esp Quimioter 2014:27(2):93-97

Causas que justifican el cambio del tratamiento antirretroviral en personas con infección por el VIH en España (años 2010-2011). Estudio SWITCH AUDIT                                 
 

ENRIC PEDROL, POMPEYO VICIANA, ALBERTO ARRANZ, JUAN PASQUAU, ELISABETH DEIG, MARIONA TASIAS Y EL GRUPO DE ESTUDIO SWITCH AUDIT               

Encuesta transversal en 349 pacientes con VIH en 19 hospitales españoles, para caracterizar los motivos de cambio del tratamiento antirretroviral en 2010-2011. La causa más frecuente del cambio fue la simplificación (37%), seguida de la toxicidad (30%) y el fracaso terapéutico (21%). Se encontraron diferencias significativas en los motivos de cambio según la línea de tratamiento y la categoría de transmisión. En conclusión, en muchos pacientes se busca la optimización del tratamiento antirretroviral mediante la simplificación a pautas más fáciles de seguir.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):93-97 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):261-268

Tendencia de sensibilidad de los patógenos bacterianos más frecuentemente aislados en el Hospital General La Mancha Centro durante el periodo 2010-2012                                 
 


MARÍA ÁNGELES ASENCIO, MARÍA HUERTAS, RAFAEL CARRANZA, MARÍA FRANCO, JESÚS CASTELLANOS, JOSÉ RAMÓN BARBERÁ, MARÍA DEL CARMEN CONDE, JOSÉ MARÍA TENÍAS      
        

Introducción. Nuestro objetivo fue determinar la tendenciade sensibilidad a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos más frecuentes en el Hospital La Mancha Centro (HGMC) entre 2010-2012.
Material y métodos. Se estudiaron los aislamientos de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa de los pacientes ingresados en el HGMC. Estos datos y su sensibilidad antibiótica se obtuvieron de la base de datos OBSERVA (BioMérieux).
Resultados. Los porcentajes de sensibilidad de S. aureus fueron: 50% S. aureus resistentes a meticilina (SARM) (mayor corresistencia con eritromicina y levofloxacino), 46% eritromicina, 73% clindamicina, 45% levofloxacino, 99% rifampicina y 100% cotrimoxazol, glicopéptidos, linezolid y daptomicina. Se observa mayor resistencia en UCI (63% SARM), con un 50% de S. aureus (sensible y resistente a meticilina) con CMI de vancomicina ≥ 0,5 mg/L. Los porcentajes de sensibilidad de E. coli: 62% amoxicilina-clavulánico, 55% ciprofloxacino, 60% cotrimoxazol, 84% gentamicina y 95% fosfomicina. Los porcentajes de sensibilidad de K. pneumoniae: 74% amoxicilina-clavulánico, 71% ciprofloxacino, 78% cotrimoxazol, 94% gentamicina y 88% fosfomicina. El porcentaje de cepas BLEE fue 17% y 21% para E. coli y K. pneumoniae, respectivamente, sin detección de resistencias a carbapenemas. Los porcentajes de sensibilidad de P. aeruginosa: 80% ceftazidima y carbapenemas, 63% ciprofloxacino, y > 90% aminoglucósidos. En UCI la tendencia de sensibilidad fue descendente para ceftazidima y carbapenemas y ascendente para ciprofloxacino.
Conclusiones. Las resistencias fueron mayores en UCI, destacando un 63% de cepas SARM. El porcentaje de cepas BLEE y SARM fueron superiores a la media española. Rifampicina y cotrimoxazol mantienen buena sensibilidad para S. aureus, fosfomicina y carbapenemas para enterobacterias y aminoglucósidos para P. aeruginosa.

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):261-268 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):98-101

Seroprevalencia de sarampión, rubéola, paperas y varicela en los trabajadores de un área sanitaria de la Comunidad de Madrid                                 
 

Mª LUISA RODRÍGUEZ, DAVID MARTÍNEZ, JUANA MARÍA SANTOS-SANCHO, JENRY RICARDO BORDA, ANA ORERO               

Introducción. La vacunación de los trabajadores sanitarios tiene una gran repercusión en la propia salud del trabajador, en la de los pacientes y en la de la población general. Debido a ello nos hemos planteado conocer el estado serológico para varicela, rubéola, paperas y sarampión de los trabajadores de un hospital de tercer nivel y de un área de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Material y Método. Se ha realizado un estudio epidemiológico retrospectivo sobre 1060 trabajadores sanitarios obteniendo información sobre edad, sexo, servicio en el que trabajan, categoría profesional, serología prevacunación y postvacunación y estado de vacunación.
Resultados. En la población estudiada el 90,1% estaba protegida frente a varicela, el 65,6% frente a parotiditis, el 95,6% frente a rubéola y el 92,9% frente a sarampión. No hay mayor protección frente a estas enfermedades en los trabajadores con atención directa a pacientes, ni en los trabajadores que atienden pacientes inmunodeprimidos ni en los trabajadores de servicios y unidades con mayor riesgo de contagio.
Conclusiones. No hay mayor protección frente a varicela, sarampión, rubéola y paperas en los trabajadores que tienen mayor riesgo de exposición en su puesto de trabajo ni en los trabajadores que están en contacto con pacientes, en los que el padecimiento de estas enfermedades pueda suponer un mayor riesgo para su salud.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):98-101 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105

Sensibilidad de tres test inmunocromatográficos para detección de Campylobacter y Salmonella en heces en comparación con el cultivo                                 
 

Mª DEL CARMEN LIÉBANA-MARTOS,  JOSÉ GUTIERREZ, CRISTINA RIAZZO, JOSÉ Mª NAVARRO               

Introducción. Campylobacter sp. y Salmonella enterica son dos de los principales microorganismos causantes de gastroenteritis en nuestro medio. Las pruebas inmunocromatográficas de detección de antígeno realizadas directamente sobre muestras de heces por su sencillez y rapidez de obtención de resultados pueden hacer de ellas elementos de diagnóstico útiles en el contexto de la atención primaria.
Material y métodos. Durante octubre de 2012 se seleccionaron todas las heces en las que se aisló una bacteria enteropatógena de entre las recibidas en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada para coprocultivo. Dichas muestras fueron estudiadas mediante procedimientos estandarizados y en aquellas en las que se aisló un enteropatógeno se investigó simultáneamente la presencia de antígenos de Campylobacter (Campy Leti® y Ridaquick Campylobacter®) y Salmonella (Salmonella Leti®) para determinar su sensibilidad y especificidad.
Resultados. Se recibieron 235 muestras de las que se aislaron 8 Salmonella enterica (7 del serogrupo B y 1 del serogrupo D), 7 Campylobacter jejuni, 4 Aeromonas hydrophila y 1 Yersinia enterocolítica. La sensibilidad y especificidad de Campy Leti, Ridaquick Campylobacterscreen y Salmonella Leti fueron respectivamente: 100% y 46%; 100% y 69%; y 75% y 100%. La concordancia entre los test para detección de Campylobacter fue 77, 8%.
Conclusiones. En atención primaria las pruebas rápidas inmunocromatográficas pueden ser útiles para el cribado de enteropatógenos en heces.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):106-109

Primer aislado clínico de Streptococcus grupo B con resistencia a clindamicina mediada por el gen lnu(B) en Europa                                 
 

 DAVID M ARANA, BEATRIZ ROJO-BEZARES, CARMEN TORRES, JUAN IGNACIO ALÓS               

Caracterizamos los mecanismos implicados en un fenotipo muy raro de resistencia a macrólidos-lincosamidas (sin halo de inhibición en los discos de clindamicina y lincomicina, y con 15 mm de halo en el disco de eritromicina; CMI de eritromicina = 2 mg/L y CMI de clindamicina = 8 mg/L) en una cepa clínica de Streptococcus agalactiae de España. Se investigaron los genes de resistencia a macrólidos y lincosamidas [erm(A),erm(B), erm(C), erm(T), mef(A), mrs(A), lnu(A), lnu(B), lsa(B), lsa(C) y vga(C)] mediante PCR y secuenciación y se demostró la presencia de los genes lnu(B) y mef(A). Los laboratorios de microbiología clínica deben ser conscientes de este fenotipo raro en el cual se asocian dos mecanismos mediados por los genes lnu(B) and mef(A). En nuestro conocimiento, este es el primer caso de una cepa de S. agalactiae de humanos con el gen lnu(B) en Europa.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):106-109 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-114

Análisis de 38 casos de traqueobronquitis en pacientes inmunocompetentes con doble aislamiento de Aspergillus en muestras de tracto respiratorio inferior                                 
 

JOSE BARBERÁN, ELOY SÁNCHEZ-HAYA, DANIEL DEL CASTILLO, FRANCISCO SANZ, BERNARDINO ALCÁZAR, EDUARDO MALMIERCA, ON BEHALF OF THE ASP INVESTIGATOR GROUP               

Introducción. La traqueobronquitis aspergilar es una manifestación poco frecuente de la infección por Aspergillus. Este estudio analiza de forma retrospectiva los pacientes que presentaron traqueobronquitis entre pacientes adultos no neutropénicos y sin trasplante con al menos dos cultivos de muestras respiratorias del tracto inferior mostrando crecimiento de Aspergillus spp. en hospitales españoles.
Métodos. Se revisó retrospectivamente las historias clínicas y se consideró traqueobronquitis simple cuando el informe de la broncoscopia describía inflamación de la mucosa y secreción mucosa y traqueobronquitis invasiva ante la presencia de ulceraciones y pseudomembranas. Los casos se consideraron “probados” (confirmación histopatológica) o “probable traqueobronquitis aspergilar”.
Resultados. Se identificó un total de 38 casos de traqueobronquitis (26 simples, 12 invasivas), todos ellos considerados probable traqueobronquitis aspergilar. Los pacientes presentaban edad avanzada (89,5% de los pacientes con ≥65 años), eran varones en la mayoría de casos (76,3%), y presentaban enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada (GOLD III+IV en el 81,3% de los casos) e insuficiencia cardiaca (55,3%), con una mayor puntuación en el APACHE II en aquellos pacientes con traqueobronquitis invasiva (10,17±7,38 vs. 4,32±4,39, p=0,019). Un 50% de los pacientes recibía esteroides (con dosis acumuladas >100 mg en el 89,5% de ellos) y un 34,2% antibióticos previos al ingreso. Se administró antifúngicos al 60,5% de los pacientes (al 57,7% de aquellos con traqueobronquitis simple y al 66,6% de los pacientes con traqueobronquitis invasiva). Voriconazol fue el antifúngico más utilizado (solo o en combinación): 69,6% de los 23 pacientes tratados (60,0% de los pacientes con traqueobronquitis simple que recibieron tratamiento y 87,5% de aquellos con traqueobronquitis invasiva que fueron tratados con antifúngicos). La mortalidad fue del 23,7% (15,4% en traqueobronquitis simple y 41,7% en traqueobronquitis invasiva).
Conclusiones. Los resultados del presente estudio sugieren que la traqueobronquitis aspergilar debe considerarse en el diagnóstico diferencial en pacientes no inmunocomprometidos con deterioro crónico de la función respiratoria.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-124 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):1-16

Indicaciones clínicas de la monitorización de azoles de uso sistémico. Hacia la optimización del tratamiento de la infección fúngica                                 
 

EMILIO CENDEJAS-BUENO, MANUEL CUENCA-ESTRELLA, ALICIA GÓMEZ-LÓPEZ               

La monitorización de fármacos se ha consolidado en los últimos años como una herramienta útil, y en algunos casos esencial, en el manejo de las enfermedades infecciosas. En las infecciones fúngicas, la posibilidad de monitorizar las concentraciones sanguíneas de los antifúngicos ha supuesto un valor añadido en el manejo de esta patología infecciosa. Las especiales características farmacocinéticas de estos fármacos y de sus formulaciones dificultan el correcto empleo que asegure su eficacia y minimice su toxicidad. La monitorización de las concentraciones plasmáticas puede mejorar la utilización de estos agentes antiinfecciosos, así como facilitar el manejo de las interacciones medicamentosas, la patología y los efectos adversos teniendo como consecuencia un ahorro en costes derivados de tratamientos y dosificaciones inadecuadas. En esta revisión se evalúa el papel de la monitorización clínica de los antifúngicos que están actualmente disponibles en la práctica clínica, con una dedicación casi exclusiva a los compuestas azólicos.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):1-16 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):115-121

Análisis de 1.250 episodios de infección de piel y partes blandas registrados en 49 servicios de Urgencias hospitalarios                                 
 

FERRAN LLOPIS, JUAN GONZÁLEZ-CASTILLO, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, CARLES FERRÉ, JULIO JAVIER GAMAZO-RÍO, MIKEL MARTÍNEZ Y EL GRUPO DE TRABAJO INFURG-SEMES               

Objetivo. Revisar la prevalencia, características clínicas, abordaje y evolución de los pacientes con infección de piel y partes blandas (IPPB) visitados en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) en España.
Método. Estudio descriptivo multicéntrico con análisis transversal en 49 SUH de pacientes con IPPB. Se analizó edad, género, comorbilidad, factores de riesgo para patógenos multirresistentes, tipo de IPPB, criterios de sepsis, microbiología, antibioticoterapia, destino y mortalidad en urgencias.
Resultados. Se documentaron 1.250 episodios (11% de las infecciones y 1,6% del total de visitas de urgencias), edad media de 52 años (56% hombres) y la comorbilidad y principales factores de riesgo de mala evolución fueron diabetes (15%), cardiopatía (12%), antibioticoterapia previa (10%) y neoplasia sólida (5%). El 81% de IPPB eran no necrosantes, 3,3% presentaron sepsis, en el 65% de enfermos no se practicó ningún estudio microbiológico y el 16% presentaba factores de riesgo de infección por bacterias grampositivas resistentes con antibioticoterapia empírica adecuada del 2,5%. El 72% fueron dados de alta a domicilio y 2 pacientes fallecieron. Al comparar las IPPB dadas de alta respecto las que ingresaron éstas últimas afectaban a pacientes mayores, con más comorbilidad y factores de riesgo de multirresistencia, sepsis y se practicaron más cultivos (p < 0,05).
Conclusiones. Las IPPB tienen una prevalencia del 1,6% y representan el 11% de las consultas a los SUH por infección. Un 44% de enfermos presenta comorbilidad y el 16% tiene factores de riesgo de infección por patógenos grampositivos resistentes y no se les realiza una adecuada cobertura antibiótica.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):115-121 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):17-21

Sensibilidad a antifúngicos de especies de Scopulariopsis de origen clínico                                 
 

VALLE ODERO, LIDIA GARCÍA-AGUDO, INMACULADA GUERRERO, PILAR AZNAR, PEDRO GARCÍA-MARTOS, MANUEL RODRÍGUEZ-IGLESIAS               

Introducción. Scopulariopsis es un hongo saprofito del suelo. En los últimos años se ha incrementado el número y diversidad de las infecciones causadas por este hongo, incluyendo micosis superficiales e invasoras, y se ha descrito resistencia in vitro a antifúngicos, aunque existe escasa información al respecto. Nuestro objetivo fue establecer la sensibilidad in vitro de especies de origen clínico frente a un amplio número de antifúngicos.
Material y métodos. Veintiocho cepas de Scopulariopsis (10 S. brevicaulis, 7 S. koningii, 3 S. acremonium, 3 S. candida, 3 S. flava, 1 S. brumptii y 1 S. fusca) fueron ensayadas mediante el método Sensititre YeastOne y el de microdilución en caldo, para determinar las concentraciones mínimas inhibitorias (CMIs) frente a anfotericina B, fluconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol y 5-fluorocitosina, y las concentraciones mínimas efectivas (CMEs) frente a anidulafungina, caspofungina y micafungina.
Resultados. Nuestros datos confirman la alta resistencia in vitro a los antifúngicos de Scopulariopsis. Anidulafungina, caspofungina, micafungina (CMIs ≥8 mg/L), 5-fluorocitosina (CMIs ≥64 mg/L) y fluconazol (CMIs ≥128 mg/L) fueron inactivas para todas las especies. Las CMIs para anfotericina B (rango 2 a ≥8 mg/L) e itraconazol (0,5 a ≥16 mg/L) fueron altas. La mejor actividad se observó para posaconazol y voriconazol (0,5 a ≥8 mg/L). Con el método Sensititre YeastOne se obtuvieron CMIs ligeramente inferiores. Scopulariopsis candida, S. flava y S. fusca, fueron las especies más resistentes; S. acremonium y S. brevicaulis las de CMIs más bajas.
Conclusiones. Las CMIs de todos los antifúngicos ensayados fueron elevadas para Scopulariopsis, lo que demuestra que las infecciones causadas por especies de Scopulariopsis podrían no responder al tratamiento. En infecciones graves, voriconazol sería una buena elección para el tratamiento, asociado a anfotericina B.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):17-21 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):122-126

Epidemiología de la Enfermedad Asociada a Clostridium difficile (EACD) en Salamanca                                 
 

MARÍA SILLER-RUIZ, NOELIA CALVO-GARCÍA, SARA HERNÁNDEZ-EGIDO, ANA MARÍA-BLÁZQUEZ, MÓNICA DE FRUTOS-SERNA, JOSÉ ELÍAS GARCÍA-SÁNCHEZ               

Introducción. La infección por Clostridium difficile se considera la principal causa de diarrea nosocomial en países desarrollados y cada vez cobra más relevancia como agente etiológico de diarreas comunitarias, y en pacientes sin factores considerados de riesgo.
Método. En este estudio que comienza en Mayo de 2011 planteamos conocer las características de los pacientes afectados de Enfermedad Asociada a C. difficile en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, recogiendo sus datos en una encuesta elaborada a tal efecto. Se consideró como caso el paciente con clínica compatible y diagnóstico microbiológico positivo.
Resultados. A los 18 meses del comienzo se habían documentado 41 casos lo que supone una incidencia de 1.15 casos por 10.000 pacientes-día. Fueron pacientes hospitalizados (37) o relacionados con asistencia sanitaria (4), mujeres (54%), añosas (56%) con tratamiento antibiótico previo (80%), la mayoría presentaron diarrea tras el tercer día de ingreso, de menos de tres semanas y sin sangre. La mayoría fueron tratados solo con metronidazol (78%), un 19% con metronidazol y vancomicina asociados y el restante se resolvió sin tratamiento. Recayeron cerca de un 20% y 7 (17%) fallecieron.
Conclusiones. Las características de nuestros pacientes con Enfermedad Asociada a C. difficile son las mismas que reportan otros autores. Es importante la vigilancia local para conocer la endemia y vigilar las modificaciones no esperables de la incidencia. Teniendo en cuenta los cambios epidemiológicos que reporta la bibliografía, desde Microbiología debemos trabajar en estrategias que optimicen el diagnóstico de esta enfermedad.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):122-126 [pdf]