,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 58-68

Incremento de infecciones respiratorias agudas graves en niños durante la última etapa de la pandemia COVID-19

LORENA BERMÚDEZ-BARREZUETA, MARTA BREZMES RAPOSO, MARTA BENITO GUTIÉRREZ, MIRIAM GUTIÉRREZ JIMENO, ELVA RODRÍGUEZ MERINO, MARÍA PINO-VELÁZQUEZ, CARMEN FERNÁNDEZ GARCÍA-ABRIL, SILVIA ROJO RELLO, JOSÉ MARÍA EIROS BOUZA, MARÍA ASUNCIÓN PINO-VÁZQUEZ

Published: 20 December 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/074.2023

Objetivo. La pandemia COVID-19 ha causado una variación en la circulación de otros patógenos respiratorios. Nuestro objetivo fue analizar la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en niños durante 3 años de pandemia COVID-19, en comparación con un período previo de la misma dimensión temporal.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, realizado en un hospital terciario de España, que analizó la frecuencia y características de pacientes ingresados por IRAG en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) durante la pandemia COVID-19 (1 marzo-2020 a 28 de febrero-2023), en relación a un período pre-pandemia (1 marzo-2017 a 29 febrero-2020).
Resultados. Se incluyeron 268 pacientes (59,6% varones). La mediana de edad fue 9,6 meses (RIQ 1,7 – 37). En el período pre-pandemia hubo 126 ingresos con una media de 42 admisiones/año. Durante la pandemia se produjeron 142 ingresos, observándose una reducción significativa de admisiones en el primer año (12 ingresos/año), en contraste con 82 ingresos durante el tercer año, que representó un incremento del 95% respecto a la media de admisiones/año en pre-pandemia. Además, en el último año se evidenció un incremento de coinfecciones virales en relación al período prepandemia (54,9% vs 39,7%; p=0,032). No hubo diferencias en días de hospitalización, ni estancia en UCIP.
Conclusiones. Durante el último año, coincidiendo con bajas tasas de hospitalización por COVID en España, observamos un notable incremento de ingresos en la UCIP por IRAG por otras causas. Probablemente, el período prolongado de baja exposición a patógenos por las medidas adoptadas durante la pandemia, ha provocado una disminución de la inmunidad poblacional con un repunte de infecciones respiratorias.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 58-68 [Texto completo PDF]


</a