B. Pérez Gorricho
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS.
Durante los últimos 13 años, la mortalidad por
causa infecciosa en Estados Unidos ha aumentado de 41 a 65 por 100.000
habitantes. Este aumento, de un 58%, en un país desarrollado, contradice
las previsiones de mediados de siglo que suponían que a finales
de éste las enfermedades infecciosas iban a dejar de ser una causa
importante de muerte. Las revisiones actuales sobre mortalidad por causa
infecciosa deben considerar además aquellos procesos de diversa
índole en los cuales recientemente se ha considerado un microorganismo
como su agente causal: úlcera péptica (Helicobacter pylori),
carcinoma cervical (virus del papiloma humano), cirrosis no alcohólica
y carcinoma hepático (virus de las hepatitis B y C). La población
de este país entre 25 y 44 años de edad ha sufrido un aumento
en sus índices de mortalidad por causa infecciosa de 6,3 veces más
(630%), destacando el SIDA como causa fundamental. En todo el mundo la
preocupación se expresa por publicaciones en revistas de reconocido
prestigio: Eradication of measles in the Americas (JAMA 275: 224), Influenza
vaccination for working adults saves money (N Engl J Med 1995; 333: 889),
Prognosis for multidrug-resistant tuberculosis can be improved (Am J Respir
Crit Care Med 1996; 153: 317), Resistance to Streptococcus pneumoniae is
now common (N Engl J Med 1995; 333: 481), HIV replicates and mutates rapidly
(Science 1996; 271: 582), Risk after needlestick is stratified (MMWR 1995;
44: 929), Another herpesvirus disease: Kaposi sarcoma (N Engl J Med 1995;
332: 1181). De acuerdo con esta multitud de información y continuando
con el razonamiento inicial, cabe destacar las epidemias modernas y la
mortalidad que de ellas se desprende (ver Tabla).
Enfermedad | Muertes | |
epidémica | Área | (periodo) |
Infección por VIH | Global | 21 millones |
(1978-1996) | ||
Tubercolosis | Global | 8 millones/ |
año | ||
Cólera | América | 1.041.000 |
del Sur | (1991-1994) | |
Infección por | Sur de Asia | >100.000 |
Vibrio cholerae 0139 | (1992-1994) | |
Dengue | América | 200.000 |
&snbp; | Central | (1993-1995) |
Hantavirus | EE.UU. | 128 |
(1994-1995) | ||
Peste | India | �? |
(1994) | ||
Cólera | Zaire | >100.000 |
(julio de 1994) | ||
Difteria | Rusia | 105.000 |
(1994-1995) | ||
Criptospordiosis | Wisconsin | 419.000 |
(1993) | ||
Ébola | Zaire | 316 |
(mayo de 1995) | ||
Leptospirosis | Nicaragua | >1000 |
(1995) | ||
Enfermedad de las | Inglaterra | 10 |
vacas locas | (1995-1996) | |
Infección por | Japón | 8.900 |
Escherichia coli | (1996) | |
0157:H7 |
VACUNACIÓN ANTIMENINGOCÓCICA
A + C.
La eficacia de las medidas preventivas frente a un brote de meningitis
dependerá de un reconocimiento precoz de los casos, por lo que una
medida importante es la información; los médicos deben comunicar
rápidamente todas las sospechas de infección meningocócica
y se deberá conocer el serogrupo para cada caso. Como definición
de brote epidémico, el Center for Disease Control and Prevention
americano consideró (JAMA 1995; 273: 5) la aparición de 3
o más casos de infección meningocócica por serogrupo
C entre los integrantes de una comunidad o personas que asisten a un mismo
centro escolar, o a una misma institución, y en cuyo caso la incidencia
alcance al menos una tasa de 5 casos por 100.000 habitantes. Según
la información aportada en nuestro país por el Pleno del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, "globalmente
se está registrando un incremento en el número de casos de
meningitis meningocócica registrado, cuya tasa por 100.000 habitantes
ha pasado de 2,33 en 1995 a 3,52 en el año 1996. Asimismo, se ha
detectado un incremento en la participación del meningococo del
serogrupo C, que de asociarse al 41,9% de las meningitis meningocócicas
durante 1995 ha pasado al 58,9% en 1996". Los primeros ensayos con
vacuna antimeningocócica datan de 1968 y fue aplicada con éxito
en África en 1970; en 1974 se realizó la primera campaña
de vacunación masiva (¡80 millones!) en Brasil con la vacuna
A+C y, por último, en 1982 se comercializó la vacuna antimeningocócica
tetravalente A+C+Y+W135.Ver Editorial
RECOMENDACIONES POR EL CONSEJO ASESOR
CLÍNICO.TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN ESPAÑA.
El Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA ha editado
cinco números de "Recomendaciones" de gran utilidad para
el tratamiento coordinado de estos pacientes. Expertos en el tema, en colaboración
con la Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA, han desarrollado
estos fascículos referidos al enfermo terminal, a la infección
y los laboratorios, al diagnóstico y al tratamiento en la infancia
y el embarazo, y dos fascículos dedicados al tratamiento antirretroviral
en su 3ª edición de noviembre de 1996. Entre los antirretrovirales
disponibles tenemos:
a) Medicamentos registrados por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo: zidovudina, didanosina, zalcitabina, estavudina y lamiduvina.
b) Inhibidores de la proteasa, aprobados por la Agencia Europea del Medicamento, ya comercializados en España: ritonavir, saquinavir, indinavir.
Los criterios de aprobación de nuevos antirretrovirales los establece la Agencia Europea del Medicamento, que emite un informe denominado EPAR (European Public Assessment Report) disponible a través de Internet y de los laboratorios farmacéuticos.