INFECCIONES ENDEMO-EPIDÉMICAS. ACCESO A LOS INFORMES, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Vigilancia a escala mundial de aquellas enfermedades infecciosas con características endemo-epidémicas. WHO Report (WER, Vol. 75/No. 33, August 18, 2000). Se trata del análisis e interpretación de aquellos datos producto de la vigilancia de las enfermedades infecciosas realizada por la OMS. Cada enfermedad se encuentra en un capítulo aparte, en el que encontraremos los antecedentes epidemiológicos con referencia a su contexto histórico, la descripción de los mecanismos de transmisión, sintomatología clínica y otros aspectos de la enfermedad. Se incluyen también los datos disponibles y los aspectos de la cadena epidemiológica aún pendientes de desarrollar, un resumen y una sección final de conclusiones. A continuación se expone una lista de algunos de los documentos con sus direcciones web:

  • Vigilancia, informe completo,
    http://www.who.int/emc/surveill
  • Tripanosomiasis africana,
    http://www.who.int/emc/diseases/tryps
  • Cólera, http://www.who.int/emc/diseases/cholera
  • Dengue/DHF, http://www.who.int/emc/diseases/ebola
  • VIH/SIDA, http://www.who.int/emc/diseases/hiv
  • Gripe, http://www.who.int/emc/diseases/flu
  • Leishmaniasis, y coinfección con VIH,
    http://www.who.int/emc/diseases/leish
  • Enfermedad meningocócica,
    http://www.who.int/emc/diseases/meningitis
  • Peste, http://www.who.int/emc/diseases/plague
  • Fiebre amarilla,
    http://www.who.int/emc/diseases/yellow_fever

índice

DESCONTAMINACIÓN INTESTINAL SELECTIVA. RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO HOLANDÉS. ¿PUNTO Y APARTE?

La descontaminación intestinal selectiva en pacientes de unidades de cuidados intensivos ha sido motivo de más de 27 estudios prospectivos aleatorizados y de seis metaanálisis, pero sigue siendo un tema controvertido. El Grupo de Trabajo de Política de Antimicrobianos, coordinado por M.J. Bonten de la Universidad de Utrecht, e integrado por internistas, microbiólogos e infectólogos de cinco centros holandeses, ha evaluado la eficacia de la descontaminación intestinal selectiva en pacientes graves, y sus resultados han sido publicados como artículo-revisión (Bonten, M.J.M., Kullberg, B.J., van Dalen, R. y cols., The Dutch Working Group on Antibiotic Policy. Selective digestive decontamination in patients in intensive care. J Antimicrob Chemother 2000; 46: 351-362). En la mayoría de los estudios analizados se concluye que la descontaminación reduce de forma significativa el número de diagnósticos de neumonía por ventilación asistida. Estos estudios no permiten, sin embargo, una valoración clara cuando la incidencia de neumonía en los grupos control varía entre el 5% y el 85%. Además, la ausencia de neumonía no se acompaña de mejoras en la supervivencia, de una menor duración de la ventilación asistida, de la estancia en UCI ni de una reducción en la duración del tratamiento antibiótico. Los estudios que sugieren una disminución de la mortalidad de un 20% en pacientes con descontaminación intestinal selectiva completa (profilaxis sistémica y tópica), lo hacen a partir de muestras poblacionales pequeñas que no aseguran una determinación clara. El coste-beneficio de estos protocolos no ha sido evaluado con detalle. Asimismo, estudios tan ajustados en tiempo y en tamaño de la muestra de la población a la que se dirigen no permiten concluir en la posibilidad real, como afirman los opositores al uso de la descontaminación intestinal selectiva, de una selección de microorganismos intrínsecamente resistentes a los antibióticos empleados. Los autores, finalmente, concluyen que no se justifica la descontaminación intestinal selectiva por norma en los pacientes con ventilación mecánica, mensaje que deseamos transmitir para animar a nuestros equipos asistenciales a cuestionar continuamente nuestros protocolos, actualizarlos y extraer de ellos un mayor beneficio.

índice

CONSENSUAR SIN FRONTERAS. CONSIDERACIONES DE LA QUIMIOTERAPIA ANTITUBERCULOSIS EN EUROPA

Recomendaciones de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Internacional de Lucha contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (IUATLD), División Europea. La definición de enfermedad, el tratamiento, la monitorización, los fármacos combinados, las consideraciones económicas del trato al enfermo, ya sea en el hospital o en su domicilio, con observación directa del cumplimiento del tratamiento, la quimiprofilaxis, efectos adversos y situaciones especiales (fallo renal o hepático, embarazo, paciente anciano) y la multirresistencia a fármacos fueron motivo de una publicación que pretende consensuar a la Europa comunitaria y no comunitaria (ERS Task Force. Migliori, G.B. y cols. Tuberculosis management in Europe. Eur Respir J 1999; 14: 978-992). En Europa Central y del Este, a comienzos de los años 1990, únicamente la República Checa, Eslovaquia y Polonia se ajustaban a las recomendaciones de tratamiento de la tuberculosis de la OMS. Los demás países seguían distintas alternativas terapéuticas. Sin embargo, en los últimos años la mayoría se vienen ajustando a los regímenes más modernos y estandarizados de la OMS. Llama la atención la ausencia de datos de España sobre tratamientos cortos con observación directa. Estos casos de tratamiento supervisado son comunicados y monitorizados para una evaluación final de resultados. La incorporación de dos o tres fármacos en una misma cápsula está muy recomendada por la IUATLD y la OMS. Según los estudios farmacocinéticos no existen diferencias en las concentraciones plasmáticas y su eficacia suele ser semejante a la de los fármacos por separado. Un estudio americano reveló una conversión más rápida del esputo, pero con mayores efectos adversos. Por otro lado, en Hong Kong el tratamiento conjunto fue mejor aceptado por el paciente. Un tratamiento con una cápsula compuesta asegura un menor riesgo de mutantes resistentes ante una interrupción parcial (menor que la interrupción desordenada de uno o varios fármacos), reduce riesgos de prescripción o errores por parte del especialista y simplifica el acceso al tratamiento y su cumplimiento. Actualmente hay cápsulas combinadas de HR, HRZ y HRE, y se espera en un futuro inmediato una tableta compuesta por la dosis de los cuatro fármacos. Para terminar, se insiste en desaconsejar la vacunación repetida de la BCG, y se reitera la recomendación de que el paciente con sospecha de tuberculosis acceda sin coste económico alguno a los servicios de salud (diagnóstico, tratamiento y seguimiento).

índice

OPCIONES NUEVAS Y FUTURAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR GRAMPOSITIVOS

La industria farmacéutica no ha descansado, a pesar de las opiniones más pesimistas sobre la amenaza de la resistencia bacteriana, en la búsqueda de nuevos agentes capaces de actuar ante la diseminación de microorganismos, como los cocos grampositivos, con resistencia a los antibióticos. En la actualidad existen seis fármacos en ensayo, que han superado la fase II (prueba de eficacia), con actividad frente a grampositivos, sin incluir los que se encuentran en fase I ni las quinolonas, que ofrecen también una excelente alternativa para las infecciones por SAMR y enterococos. Se trata de quinupristina-dalfopristina (en el mercado, no en España), linezolida (en el mercado, no en España), daptomicina (comienzo de fase III), evernimicina (suspendida en fase III), LY 333328 (completada la fase II) y GAR-936 (fase II) (Livermore, D.M. Quinupristin/dalfopristin and linezolid: Where, when, which and whether to use? J Antimicrob Chemother 2000; 46: 347-350). Quinupristina-dalfopristina, estreptograminas B y A que actúan sinérgicamente, asociación aprobada por la FDA este año en Estados Unidos y por la Agencia Europea del Medicamento en Europa, inhibe la síntesis proteica y tiene actividad frente a Staphylococcus spp. y Enterococcus faecium. Es ineficaz frente a Enterococcus faecalis. Los gramnegativos son impermeables y por tanto resistentes. Los trabajos de Moellering fueron especialmente útiles en los buenos resultados frente a E. faecium, y otros autores comunican resultados sorprendentes en infecciones por SAMR y su eficacia en infecciones osteoarticulares. Artralgias, mialgias e irritación venosa local son efectos adversos a considerar. El Reino Unido la ha considerado el fármaco especialmente indicado para infecciones de la piel y partes blandas, neumonía nosocomial e infecciones por E. faecium. La linezolida pertenece a un nuevo grupo de antibióticos, las oxazolidinonas, con nuevos mecanismos de acción. Fue descubierta por DuPont en 1980 y desatendida porque sus primeros derivados eran hepatotóxicos. En los años 1990 Pharmacia & Upjohn retoma e investiga linezolida y esperezolida (esta última en fase I). Actúan sobre el inicio de la síntesis proteica, etapa aún no explotada por otros antimicrobianos, y tienen una especial farmacocinética que las hace viables tanto por vía intravenosa como oral. La fase III de ensayos con linezolida ya se ha completado, y serán sus principales indicaciones las neumonías adquiridas en la comunidad por grampositivos y por SAMR, infecciones de piel y partes blandas, bacteriemias por E. faecium resistentes a la vancomicina y endocarditis. Surgen de todas formas los interrogantes: ¿cuándo deberíamos usarlos? ¿sobrevendrán resistencias rápidamente? ¿cuál sería el criterio de una política antibiótica adecuada? ¿las infecciones graves deberían tratarse primordialmente con fármacos bactericidas? Los debates sobre las infecciones por grampositivos probablemente se intensifiquen en los próximos años y la base de toda discusión debe ser el conocimiento científico. De lo que sí parece que podemos presumir es de que el tratamiento de las infecciones por grampositivos multirresistentes parece que empieza a ver una luz entre las tinieblas de años atrás

índice

SALMONELLA TYPHIMURIUM DT104

S. typhimurium tipo 104 (DT 104) fue detectada por primera vez en el Reino Unido en 1990 y ahora es la segunda causa de salmonelosis en Inglaterra y Gales. En 1995 se comunicaron 3837 casos y en 1996 fueron 4006 casos, frente a los 259 de 1990. El 24% es resistente a la trimetoprima y el 14% al ciprofloxacino.

índice

ESTUDIO PROTEKT

Bajo este título se encierra un estudio internacional de vigilancia de sensibilidad de los patógenos de infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad. El centro coordinador, dirigido por el Dr. David Felmingham, está en Londres. En él participan 74 centros (sólo uno de España) de más de 25 países de los cinco continentes. Básicamente se estudia la sensibilidad de siete bacterias (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Moraxella catarrhalis, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Legionella pneumophila) frente a penicilina, eritromicina, claritromicina, azitromicina, amoxicilina-ácido clavulánico, cefaclor, cefuroxima, cefixima, cefpodoxima, tetraciclinas, cotrimoxazol, ciprofloxacino, levofloxacino y el nuevo cetólido telitromicina. Se incluyen datos demográficos de los enfermos como la edad y el sexo, el tipo de infección, la muestra de origen de las bacterias y otros datos de interés epidemiológico. En un informe reciente (Frankfurt, 5-12-2000) sobre seis países, con una base de datos de más de 9000 cepas bacterianas, se detecta un 33% de S. pneumoniae con sensibilidad disminuida a la penicilina, que llega al 88% en Corea del Sur, y una resistencia a los macrólidos del 50%. El 16% de H. influenzae son productores de betalactamasas, hasta el 55% en Corea del Sur, y por lo tanto resistentes a la penicilina, la ampicilina y otros antibióticos relacionados. La producción de betalactamasas en M. catarrhalis, con un media tan alta como el 95%, llega a ser del 100% en Corea del Sur y Brasil. La actividad del nuevo cetólido telitromicina, diseñado para ser activo sobre el amplio espectro de patógenos respiratorios y antibiótico diana del estudio Protekt, tanto sobre las cepas sensibles como las resistentes, está próxima al 100%. Más detalles se pueden consultar en www.protekt.org

índice

Aclaración

En el pasado número de la revista (septiembre) apareció como Nota Corta "Resistencia de Candida albicans a los azoles", cuando en realidad se trata del resumen de la ponencia presentada por S. Perea en la Reunión Anual de la SEQ de 1999, que ya fue publicada en el número del mes de marzo. No es, por tanto, un artículo original, y desde aquí pedimos disculpas a la autora y a los lectores por esta innecesaria repetición del texto.

Agradecimientos

Respecto al artículo original "Estado actual de la resistencia múltiple a fármacos en la tuberculosis", aparecido en el número de marzo (pág. 167-170), los autores (M. Casal, J. Gutiérrez y P. Ruiz) desean hacer constar que el estudio fue realizado con la ayuda del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Ministerio de Sanidad (Proyecto de Investigación 98/0853).


Índice revista