AUTOMEDICACIÓN.
En líneas generales se entiende por automedicación el acto por el cual los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad ni en la prescripción o en el seguimiento del tratamiento). Constituye una decisión del propio paciente, aconsejado por amigos o familiares u otro tipo de informaciones. Según el Boletín Terapéutico Andaluz (1996; Vol. 12, No. 5), la automedicación ha aumentado en los últimos años. En estudios realizados en Europa y EE.UU. se estima que entre un 50% y un 90% de las enfermedades son inicialmente tratadas con automedicación y sólo un tercio de la población con alguna dolencia o enfermedad consulta al médico. Estudios realizados en España sitúan esta prevalencia en un 40% a 75%, encontrando que casi la mitad de los medicamentos utilizados son "de prescripción". "El perfil de los medicamentos utilizados como automedicación es: analgésicos, AINE, antibióticos, antisépticos tópicos, suplementos vitamínicos, antigripales, anti tusígenos"... entre los primeros de una larga lista. Según la Conferencia de Consenso «Informe sobre resistencia bacteriana: ¿qué hacer?» (Medicina Clí nica 1996; 106: 267-279), los antibióticos son el tercer grupo terapéutico con que se automedica la población española, tras los analgésicos y los antigripales, ocupando el segundo lugar de los medicamentos que se guardan en casa. Otro estudio español ha observado que el 60% de los casos de automedicación utilizan penicilinas de amplio espectro, fundamentalmente amoxicilina".


NOSOCOMIAL VERSUS ADQUIRIDA EN EL HOGAR.
D. Nathwani y P. Davey, médicos consultores del Servicio de Inmunodeficiencias y Enfermedades Infecciosas y del Departamento de Farmacología Clínica de un hospital británico (BMJ 1996; 313: 1541-1543) nos transmiten unas re flexiones acerca de la utilización a domicilio de tratamientos con antibióticos intravenosos. El pro pósito fundamental de llevar el tratamiento a casa debe ser las mejoras que resulten en una mejor aceptación y recuperación del paciente. En Ingla terra existe una experiencia creciente de trata mientos con antibióticos intravenosos a administrar en el domicilio a pacientes de fibrosis quística, pacientes oncológicos, infecciones ortopédicas crónicas y en las que aparecen a consecuencia de la infección por el VIH. Surgen los interrogantes de si la indicación en el hogar está infrautilizada o es inadecuada o no tiene interés o, antes bien, ¿cuáles son las necesidades? El 60% de los antibióticos que se administran en los hospitales ingleses son por vía oral, a diferencia de la mayoría de los países europeos y de EE.UU., donde casi todos son por vía intravenosa. De los pacientes que reciben antibióticos sólo un 30% son dados de alta con tratamiento a domicilio con fármacos de admi nistración per os. La filosofía del tratamiento intravenoso a domicilio debería ir dirigida al paciente con infección grave y que no requiera otro tipo de cuidados especiales. El caso del paciente fi brótico quístico es ilustrador: el coste del trata miento se reduce entre un 48% y un 63%, pero fun damentalmente mejora en calidad de vida. Si la indicación del tratamiento a domicilio aumentara deberían realizarse guías de práctica clínica para controlar los riesgos y las infecciones adquiridas en el hogar e incorporarlas a un modelo de control de calidad.


TUBERCULOSIS PULMONAR Y FIEBRE PERSISTENTE.
La fiebre persistente después de dos meses de tratamiento con isoniazida, pira zinamida y rifampicina puede deberse a un problema de malabsorción. Se observa fundamentalmente en pacientes HIV+, aunque también en inmu nocompetentes. Es difícil de diagnosticar y deben descartarse otras causas, como fiebre por drogas, resistencias al tratamiento o producción de citocinas.


MULTIRRESISTENCIAS EN LA FIBROSIS QUÍSTICA.
Una publicación reciente (L. Salman, Clin Infect Dis 1996; 23: 532-537) reveló que en el Centro de Referencia de la Universidad de Colum bia (Department of Pediatrics, Columbia University, 650 West 168th Street, BB4-427, NY 10032, USA), donde se desarrollan estudios de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa proviniente de aislamientos clínicos de pacientes con fibrosis quística, existía un importante número de multi rresistencias. Desde agosto de 1991 se procesaron 3000 muestras clínicas procedentes de distintos cen tros del país. Se evaluaron frente a 10 clases de antibióticos con actividad antipseudomonas y se de tectaron 172 aislamientos multirresistentes, de los cuales un 55% fueron resistentes a todos los anti bióticos probados. Entre éstos se encontraban cefepima, nuevas cefalosporinas de tercera generación con actividad antipseudomonas, tazo bactam, inhibidores de betalactamasas con afinidad por betalactamasas frente a Pseudomonas junto a piperacilina, tres quinolonas y, por último, quedan pendientes de evaluación meropenem y temocilina. Patógenos nosocomiales como Burkholderia cepacia, Stenotrophomonas maltophilia y Alcali genes xylosoxidans se observan con frecuencia creciente en estos pacientes y conllevan dificultades terapéuticas importantes. La terapia combinada y la quimioterapia en aerosol (tobramicina, colistina) son algunas de las recomendaciones a seguir, además de considerar las innovaciones referentes al aclaramiento de las secreciones respiratorias como tratamiento coadyuvante: ami lorida, Dnasa, antiproteasa e ibuprofeno. La terapia genética, tan ansiada, permitiría corregir el déficit en el pulmón. Todos estos avances permitirán aumen tar, indudablemente, la longevidad de tales pacientes y mejorar su calidad de vida; sin embargo, el tratamiento de las infecciones por microorganis mos multirresistentes seguirá siendo nuestro proble ma.


PERSPECTIVAS FRENTE A LAS INFECCIONES PEDIÁTRICAS POR NEUMOCOCOS RESISTENTES.
J. Paradise finaliza con un resumen el simposio realizado hace un año acerca de Streptococcus pneumoniae resistente a fár macos. La publicación (Pediat Infect Dis 1996; 15(S): 930-965) nos ofrece el conjunto de confe rencias que se realizaron en torno a este tema que Paradise (Children's Hospital of Pittsburgh, Pitts burg, PA, USA) resume, y recomienda, en patolo gía infecciosa pediátrica extrahospitalaria, entre los antibióticos orales con menor CMI frente a S. pneumoniae intermedio y resistente, amoxicilina y amoxicilinaclavulánico. En la otitis media aguda, motivo más frecuente de prescripción antibiótica en las consultas pediátricas, con alta probabilidad, por su historia, de ser neumocócica o con aislamiento de S. pneumoniae con resistencia intermedia a penicilina, se recomienda amoxicilinaclavulánico a las dosis convencionales. La nueva presentación con una proporción 7:1 de amoxicilina y ácido cla vulánico en dos dosis diarias parece ser tan eficaz como la presentación 4:1 en tres dosis, pero presenta menos posibilidades de producir diarrea.



Sociedad Española de Quimioterapia Home Page