,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 193-199

Evaluación del citómetro de flujo Sysmex UF-1000i® como método de cribado de bacteriuria asintomática y estreptococo grupo B en la mujer embarazada   

ITZIAR ANGULO LÓPEZ, MIKEL URRUTIKOETXEA-GUTIÉRREZ, JULIA ARAGÓN-DÍEZ, MERCEDES FRACA PADILLA, JOSÉ LUIS DÍAZ DE TUESTA DEL ARCO

Published: 11 May 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/017.2020

Objetivos. Aunque se ha generalizado el uso de la citometría de flujo como método automatizado de cribado previo al urocultivo, los puntos de corte óptimos para cada grupo poblacional no están homogéneamente establecidos. El objetivo del presente estudio ha sido determinar el rendimiento del sistema Sysmex UF-1000i® en la detección de bacteriuria asintomática (BA) y la colonización por estreptococo grupo B (EGB) en la población gestante.
Material y métodos. Las orinas recibidas entre enero y julio de 2019 se analizaron mediante Sysmex UF-1000i® y paralelamente se cultivaron. Se recogieron variables demográficas, parámetros del citómetro y el resultado del urocultivo. El análisis del rendimiento del citómetro se realizó mediante curvas receiver operating characteristic (ROC) para la variable BACT/μL respecto a la detección de BA y EGB.
Resultados. De 33.687 muestras de orina recibidas, 1.443 (4,3%) correspondían a embarazadas. El urocultivo fue positivo en 82 (5,7%) muestras, 1.295 (89,7%) negativas y 66 (4,6%) contaminadas. El EGB se identificó en 69 (4,8%) gestantes, siendo el recuento inferior a 10E4 UFC/mL en 46 (66,7%) casos. Utilizando el punto de corte de 550 BACT/mL (sensibilidad, 91,5%; valor predictivo negativo, 99,3%) en la detección de la BA se evitaría sembrar el 74,1% de las muestras. Sin embargo, no se pudo establecer ningún punto de corte para EGB.
Conclusiones. Aunque Sysmex UF-1000i® es una herramienta válida para el cribado de BA en la mujer embarazada en nuestro medio, no es útil para detectar EGB; por lo que continúa siendo necesario realizar el urocultivo convencional en este subgrupo poblacional.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 193-199 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 200-206

Etiología de las bacteriemias a nivel poblacional durante 2013-2017 en la Comunidad Autónoma de Valencia, España   

LAURA RUIZ-AZCONA, MIGUEL SANTIBAÑEZ, ADELINA GIMENO, FRANCISCO JAVIER ROIG, HERMELINDA VANACLOCHA, MARIA PAZ VENTERO, VICENTE BOIX, JOSÉ SÁNCHEZ-PAYÁ, JOAQUÍN PORTILLA-SOGORB, ESPERANZA MERINO, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Published: 29 April 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/024.2020

Introducción. Las bacteriemias se han convertido en una de las prioridades de los Programas de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA) debido a sus altas tasas de morbimortalidad. Normalmente, el tratamiento antibiótico tiene que ser pautado de forma empírica, sin datos del microorganismo implicado. Por esto, los estudios poblacionales sobre la etiología de las bacteriemias son un factor clave para mejorar la elección del tratamiento empírico, ya que describen los principales microorganismos asociados a esta patología en cada área, lo que facilita en gran medida la selección del antibiótico correcto.
Material y métodos. Este estudio describe la etiología de las bacteriemias en el sureste de España durante los años 2013-2017. La etología fue analizada de forma retrospectiva estudiando los microorganismos implicados en todas las bacteriemias diagnosticadas en la Comunidad Valenciana (5.000.000 de habitantes).
Resultados. Se obtuvieron un total de 92.097 aislados clínicos, de los cuales un 44,5% fueron Staphylococcus coagulasa negativos. Las enterobacterias fueron el grupo más prevalente, su frecuencia se incrementó durante el estudio. Los cocos grampositivos, tipo Streptococcus, fueron los siguientes microorganismos que se aislaron de forma más frecuente, su frecuencia disminuyó a lo largo del periodo estudiado. A continuación, Staphylococcus aureus y Enterococcus spp. les siguieron en prevalencia, manteniéndose sus tasas estables a lo largo del estudio. Por último, el quinto microorganismo más prevalente fue Pseudomonas aeruginosa.
Conclusiones. Los datos obtenidos en este estudio constituyen una herramienta que puede facilitar la elección correcta del tratamiento empírico inicial que debe aplicarse en estos procesos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 200-206 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 187-192

Epidemiología y etiología de la candidiasis vaginal en mujeres españolas e inmigrantes en Fuenlabrada (Madrid)   

JERÓNIMO JAQUETI AROCA, PAULA RAMIRO MARTÍNEZ, LAURA M MOLINA ESTEBAN, ALBA M. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ISABEL GARCÍA-ARATA, SANTIAGO PRIETO MENCHERO

Published: 17 April 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/099.2019

Objetivos. La candidiasis vulvovaginal es una infección oportunista provocada por levaduras del género Candida. Los principales factores predisponentes son la gestación, los tratamientos con antibióticos y la diabetes mellitus. Candida albicans es la especie más frecuente, pero en países de África y Asia la frecuencia de Candida no C. albicans es más elevada. Hemos estudiado la distribución de las diferentes especies de Candida en mujeres españolas e inmigrantes.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de los exudados vaginales recibidos en nuestro laboratorio durante los años 2015 a 2018.
Resultados. Se recibieron 2.283 estudios. Se detectó Candida spp. en el 25,7% en españolas y el 28,5% en extranjeras (la diferencia no es significativa). La tasa en inmigrantes es mayor que otras descritas en España. El 82,4% de los aislamientos correspondió a C. albicans.
Conclusiones. No hay diferencias significativas entre las tasas de los aislamientos de españolas versus extranjeras. Se observa una demanda proporcionalmente mayor de estudios en las mujeres inmigrantes.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 187-192 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 207-211

Dosificación de cefazolina prequirúrgica en pacientes obesos y no obesos. ¿Importa el peso?   

BELÉN RODRÍGUEZ DE CASTRO, CRISTINA MARTÍNEZ-MÚGICA BARBOSA, RUBÉN PAMPÍN SÁNCHEZ, BEATRIZ FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER BARBAZÁN VÁZQUEZ, CARLOS APARICIO CARREÑO

Published: 15 April 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/026.2020

Objetivo. Actualmente no existe evidencia clara que guíe la dosificación de cefazolina en pacientes obesos en profilaxis quirúrgica. El objetivo fue evaluar la efectividad de este antibiótico con una dosis estándar de 2 g en la prevención de infección de herida quirúrgica (IHQ) en pacientes obesos en comparación con no obesos.
Material y métodos. Revisión retrospectiva de varones ≥100 kg con cefazolina profiláctica entre 1 enero y 30 junio de 2019 en un hospital universitario en el servicio de traumatología. Los pacientes fueron estratificados en 2 grupos: obesos (≥ 100 kg e índice masa corporal (IMC)>30 kg/m2) y no obesos. Fueron excluidos aquellos que carecían de seguimiento en los 90 días posteriores a la intervención quirúrgica (IQ), aquellos con infección
activa en el momento de la IQ o tratados con inmunosupresores. Se recogieron datos demográficos, altura, peso real, tabaquismo, diabetes, uso concomitante de inmunosupresores, datos de la IQ y presencia de infección hasta el día 90.
Resultados. 57 pacientes fueron sometidos a IQ traumatológica con cefazolina profiláctica, 26 no obesos y 23 obesos. Ambos grupos presentaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a peso, IMC y uso de cefazolina post-IQ. No se observaron diferencias significativas en el resto de variables. Dos (8,7%) obesos y dos (7,7%) pacientes no obesos desarrollaron IHQ, siendo la diferencia entre los grupos estadísticamente no significativa, tras 63 días post-IQ de media.
Conclusión. Este estudio demuestra que no existe diferencia significativa en IHQ con la dosis profiláctica de 2 g de cefazolina entre obesos y no obesos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 207-211 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 176-179

Remdesivir, la esperanza antiviral frente al SARS-CoV-2   

JORDI REINA

Published: 1 April 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/028.2020

El 31 de diciembre de 2019 se detectó en la ciudad de Wuhan (China) un brote neumonía causado por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Debido a la elevada capacidad de difusión e infección humana se ha convertido en una nueva pandemia zoónotica. La ausencia de una vacuna ha determinado la búsqueda de fármacos antivirales con capacidad para inhibir la replicación del nuevo virus. De entre ellos, remdesivir, un análogode la adenosina, es el que parece tener un futuro más prometedor. Este fármaco ha mostrado in vitro y en animales una elevada capacidad para bloquear la infección y replicación viralcon unas concentraciones alcanzables en el plasma humano.Aunque todos los estudios se han realizado con el SARS-CoV y el MERS-CoV, parece que por analogía virológica y funcional, remdesivir es de los pocos antivirales con demostrada eficacia. Sin embargo, se precisan estudios y ensayos clínicos en humanospara conocer el resultado de su aplicación en los mismos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 176-179 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 180-186

Evaluación de la adecuación al protocolo de profilaxis antibiótica en histerectomías. Estudio de cohortes prospectivo   

MARIO GIL-CONESA, JUAN ANTONIO DEL-MORAL-LUQUE, NIEVES CLIMENT-MARTÍNEZ, ALBERTO DELGADO-IRIBARREN, RITA RIERA-PÉREZ, CARLOS MARTÍN-CABALLERO, CAROLINA CAMPELLO-GUTIÉRREZ, MANUEL DURÁN-POVEDA, GIL RODRÍGUEZ-CARAVACA, ÁNGEL GIL-DE-MIGUEL, DIEGO RODRÍGUEZ-VILLAR

Published: 31 March 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/098.2019

Objetivo. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son un problema de salud pública, siendo las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) las más frecuentes a nivel hospitalario. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adecuación de la profilaxis antibiótica en la incidencia de infección quirúrgica en pacientes histerectomizadas.
Material y métodos. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo entre octubre de 2009 y diciembre de 2018. Se estudió la incidencia de ILQ durante los primeros 30 días tras la cirugía. Se evaluó el grado de adecuación de la profilaxis antibiótica en histerectomía y el efecto de su inadecuación en la incidencia de infección con el riesgo relativo (RR) ajustado mediante un modelo de regresión logística.
Resultados. Se estudiaron 1.025 intervenciones en 1.022 mujeres. La incidencia acumulada de ILQ fue del 2,1% (n=22) y la etiología más frecuente Escherichia coli (23,1%) y Proteus mirabilis (23,1%). La profilaxis antibiótica estaba indicada en 1.014 intervenciones (98,9%) administrándose en 1.009 de ellas (99,5%), con una adecuación general al protocolo del 92,5%. La causa principal de no cumplimiento fue el tiempo de inicio (40,9%), seguida por la elección del antibiótico (35,2%). El efecto de la inadecuación de la profilaxis sobre la incidencia de infección fue de RR=0,9; IC95% 0,2-3,9; p>0,05.
Conclusiones. La adecuación de la profilaxis antibiótica fue muy alta, con una baja incidencia de infección quirúrgica. No se encontró asociación entre adecuación de la profilaxis e incidencia de infección en histerectomía. Se debe insistir en la mejora continua de la vigilancia epidemiológica en ginecología.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(3): 180-186 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 151-175

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Clostridioides difficile. Guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Medicina Interna y grupo de trabajo de Infección Postoperatoria de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación   

EMILIO BOUZA, JOSÉ MARÍA AGUADO, LUIS ALCALÁ, BENITO ALMIRANTE, PATRICIA ALONSO-FERNÁNDEZ, MARCIO BORGES, JAVIER COBO, JORDI GUARDIOLA, JUAN PABLO HORCAJADA, EMILIO MASEDA, JOSEP MENSA, NICOLÁS MERCHANTE, PATRICIA MUÑOZ, JOSÉ LUIS PÉREZ SÁENZ, MIQUEL PUJOL, ELENA REIGADAS, MIGUEL SALAVERT, JOSÉ BARBERÁN

http://www.doi.org/10.37201/req/2065.2020

El presente documento recoge la opinión de un foro multidisciplinar de expertos sobre distintos aspectos del diangóstico y tratamiento de la infección por Clostridioides difficile (CDI) en España. Se ha estructurado alrededor de una serie de preguntas que los asistentes consideraron pertinentes y en las que se llegó a una opinión de consenso. Los principales mensajes fueron los siguientes:
CDI debe sospecharse en pacientes mayores de 2 años de edad ante la presencia de diarrea, ileo paralítico y leucocitosis inexplicada, aún en ausencia de los factores de riesgo clásicos. Salvo excepciones, es suficiente con una sola muestra de heces para su diagnóstico que pueden ser enviadas al laboratorio con o sin medio de transporte para bacterias enteropatógenas. En ausencia de diarrea, pueden ser válidos los isopados rectales. El laboratorio de microbiología debe incluir a C. difficile entre los patógenos buscados de rutina en pacientes con diarrea. Las pruebas de laboratorio en diferentes esquemas de orden y secuencia incluyen la detección de GDH, la presencia de toxinas, las pruebas moleculares y el cultivo toxigénico. No se precisa la determinación inmediata de sensibilidad frente a fármacos como vancomicina, metronidazol o fidaxomicina. La evolución de la persistencia de toxina no es un test adecuado para el seguimiento del proceso. Además del soporte básico de toda diarrea, el tratamiento de CDI requiere la supresión de los agentes antiperistálticos, de los inhibidores de la bomba de protones y de los antibióticos, cuando sea posible. Vancomicina oral y fidaxomicina son los antibacterianos de elección en el tratamiento, restringiéndose metronidazol intravenoso para enfermos en los que no se pueda asegurar la presencia en la luz intestinal de los fármacos anteriores. El trasplante de materia fecal es el tratamiento de elección para pacientes con múltiples recurrencias pero persisten incertidumbres sobre su estandarización y seguridad. Bezlotoxumab es un anticuerpo monoclonal frente a la toxina B de C. difficile que debe administrarse a pacientes con alto riesgo de recurrencias. La cirugía es un procedimiento cada vez menos necesario y la prevención mediante vacunas se encuentra en fase de investigación. Los probióticos no han demostrado, hasta el momento, eficacia terapéutica ni preventiva. La estrategia terapéutica debe basarse, más que en el número de episodios, en la gravedad de los mismos y en la potencialidad de recurrir. Algunos datos apuntan a la eficacia de la profilaxis con vancomicina oral en pacientes que recurren cuando vuelven a precisar antibióticos sistémicos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 151-175 [Full-text PDF]