,

Rev Esp Quimioter 2023 November 8

Pruebas rápidas de sensibilidad a los antimicrobianos: ¿es posible inferir mecanismos de resistencia con fenotipos complicados?

JORGE LIGERO-LÓPEZ, IKER FALCES-ROMERO, ALFONSO ARANDA-DÍAZ, DIANA GARCÍA-BALLESTEROS, JULIO GARCÍA-RODRÍGUEZ, EMILIO CENDEJAS-BUENO

Published: 8 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/043.2023

Los nuevos sistemas automatizados diseñados para la realización rápida de antibiogramas han reducido significativamente el tiempo de respuesta para las pruebas de susceptibilidad de los microorganismos causantes de bacteriemia y sepsis. El sistema Accelerate Pheno® (AAC) es uno de ellos. Nuestro objetivo para este estudio era determinar si el sistema AAC es capaz de proporcionar un perfil de sensibilidad preciso para inferir mecanismos de resistencia en diferentes aislados productores de carbapenemasas en comparación con el sistema MicroScan WalkAway (MWS). El método de disco difusión fue incluido también en todos los aislados como método de referencia. Además, comparamos los resultados obtenidos con el sistema rutinario de producción de antibiogramas rápidos. Seleccionamos 19 aislados del criobanco del departamento de Microbiología, todos ellos bacilos gramnegativos productores de carbapenemasas. AAC fue capaz de identificar e inferir la resistencia de un total de 10 aislados, con una EA y CA del 84,2% para el meropenem y del 88,2% y 64,7% para la EA y CA del ertapenem, respectivamente. Si consideramos la técnica de disco difusión, la CA fue de un 57.9% y de un 76.5% para meropenem y ertapenem. Sin embargo, en presencia de carbapenemasas, AAC no fue capaz de proporcionar CMIs adecuadas ni de inferir con precisión los mecanismos de resistencia de los aislados. Se necesitan más estudios con un mayor número de aislados incluyendo también los nuevos antibióticos ceftolozano/tazobactam y ceftazidima/avibactam para una comparación más exhaustiva.

Rev Esp Quimioter 2023; November 8 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 93-96

Sobre la identificación presuntiva de Candida kefyr en agar Uriselect™4

ESTHER GÓMEZ-VICENTE, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, ENRIQUE RODRÍGUEZ-GUERRERO, ANTONIO ROSALES-CASTILLO, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZA

Published: 6 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/068.2023

Introducción. Las especies de Candida no-albicans, como Candida kefyr, son patógenos emergentes. Los medios cromogénicos son muy útiles para el diagnóstico de infecciones del tracto urinario (ITU). El objetivo era describir el comportamiento de esta especie en un medio cromogénico no específico.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de casos de candiduria detectados en el laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (España) entre 2016 y 2021 (N=2.130). Las muestras de orina se sembraron cuantitativamente en agar cromogénico no selectivo UriSelect™4.
Resultados. C. kefyr fue la séptima especie de Candida responsables de la candiduria en nuestro medio (n = 15). El aspecto macroscópico de las colonias de C. kefyr, puntiformes y azuladas, permitió su identificación presuntiva directamente.
Conclusiones. Este estudio proporciona la primera descripción del comportamiento específico de C. kefyr en agar Uri Select™4, que lo diferencia de otras especies de Candida en función de sus características enzimáticas.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 93-96 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 562-583

Tuberculosis en España: Un documento de opinión

SANTIAGO MORENO GUILLÉN, FERNANDO RODRÍGUEZ-ARTALEJO, JULIÁN RUIZ-GALIANA, RAFAEL CANTÓN, PILAR DE LUCAS RAMOS, ALEJANDRA GARCÍA-BOTELLA, ALBERTO GARCÍA-LLEDÓ, TERESA HERNÁNDEZ-SAMPELAYO, JAVIER GÓMEZ-PAVÓN, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, MARI CRUZ MARTÍN-DELGADO, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ, MANUEL MARTÍNEZ-SELLÉS, JOSÉ MARÍA MOLERO GARCÍA, BEGOÑA SANTIAGO, JOSÉ ANTONIO CAMINERO, CARLOS BARROS, DARÍO GARCÍA DE VIEDMA, CARLOS MARTÍN, EMILIO BOUZA

Published: 2 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/115.2023

El presente documento es el resultado de las deliberaciones del Comité sobre Patógenos Emergentes y COVID-19 del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en relación a la situación actual de la tuberculosis, particularmente en España. Hemos revisado aspectos tales como la evolución de su incidencia, las poblaciones actualmente más expuestas y los circuitos sanitarios para la atención a estos pacientes en España. Se ha discutido también la tuberculosis latente, la realidad de la enfermedad extrapulmonar en el siglo XXI y los medios de que en la práctica diaria se dispone para el diagnóstico tanto de las formas latentes como de las activas. La aportación de la biología molecular que ha cambiado la perspectiva de esta enfermedad ha constituido otro de los temas de debate. El documento trata de poner en perspectiva tanto los fármacos clásicos y sus cifras de resistencia como la disponibilidad e indicaciones de los nuevos. Junto a esto, se ha discutido la realidad de la observación directa en la administración de fármacos antituberculosos. Toda esta revolución está posibilitando el acortamiento del tiempo de tratamiento de la tuberculosis tema que ha sido igualmente revisado. Si todo se hace bien, el riesgo de recaída de la tuberculosis es pequeño pero existente. Por otra parte, muchas situaciones especiales han merecido discusión en este documento como por ejemplo la tuberculosis en edad pediátrica y la tuberculosis como causa de preocupación en cirugía y cuidados intensivos. Se ha discutido tanto la situación de la vacuna BCG y sus indicaciones presentes, como el futuro de nuevas vacunas que permitan alcanzar el viejo sueño de erradicar esta enfermedad. Finalmente, las implicaciones éticas y medicolegales que esta enfermedad plantea no son un tema menor y se ha revisado nuestra situación en este particular.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 562-583 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 69-77

Actividad in vitro de cefiderocol y otros antimicrobianos recientemente aprobados frente a gramnegativos multirresistentes aislados en unidades de cuidados intensivos en España y Portugal

DESIREE GIJÓN, MARÍA GARCÍA-CASTILLO, MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ-LÓPEZ, GERMÁN BOU, MARÍA SILLER, JORGE CALVO-MONTES, CRISTINA PITART, JORDI VILA, NURIA TORNO, CONCEPCIÓN GIMENO, HUGO CRUZ, HELENA RAMOS, XAVIER MULET, ANTONIO OLIVER, PATRICIA RUIZ-GARBAJOSA, RAFAEL CANTON

Published: 26 October 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/098.2023

Introducción. La resistencia a los antimicrobianos constituye una importante amenaza para la salud pública, especialmente en el caso de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria causadas por patógenos gramnegativos resistentes a los carbapenémicos, las cuales están aumentan do en todo el mundo. El objetivo de este estudio fue proporcionar datos sobre la actividad antimicrobiana in vitro de cefiderocol y la de antibióticos comparadores disponibles en el arsenal terapéutico frente a una colección definida de microorganismos multirresistentes (MDR) obtenidos de muestras clínicas, incluidas bacterias gramnegativas resistentes a carbapenemas procedentes de diferentes regiones de España y Portugal.
Material y métodos. Se recogieron un total de 477 aislados clínicos de Enterobacterales, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia de forma prospectiva (n=265) y retrospectiva (n=212) (2016-2019). El estudio de sensibilidad se realizó por microdilución standard y los resultados se analizaron empleando criterios del CLSI de 2021 y de EUCAST de 2021.
Resultados. En general, cefiderocol demostró una buena actividad frente a aislados de Enterobacterales, siendo 99,5% sensible según criterios del CLSI y 94,5% según los de EUCAST. Cefiderocol demostró una excelente actividad frente a aislados de P. aeruginosa y S. maltophilia, siendo todos ellos sensibles a este compuesto considerando los puntos de corte del CLSI. En relación a A. baumannii (n=64), sólo un aislado fue resistente a cefiderocol.
Conclusiones. Nuestros resultados concuerdan con los de otros estudios realizados fuera de España y Portugal en los que se destaca la excelente actividad de cefiderocol frente a bacterias gramnegativas MDR. Cefiderocol constituye una alternativa terapéutica a las disponibles en el tratamiento de las infecciones causadas por estos microorganismos.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 69-77 [Full-text PDF] [Supplementary material PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 597-603

Evolución de los serotipos causantes de enfermedad neumocócica invasiva aislados durante 2008-2022 en un Hospital Público Madrileño de nivel dos, en relación con su inclusión en diferentes vacunas conjugadas

GLORIA ZARAGOZA VARGAS, JUANA CACHO CALVO, RODRIGO MARTÍNEZ-ARCE, DAVID MOLINA ARANA, BELÉN RAMOS BLÁZQUEZ, MARTA PÉREZ ABELEDO, JUAN CARLOS SANZ MORENO

Published: 24 October 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/034.2023

Introducción. El uso de vacunas conjugadas frente a Streptococcus pneumoniae ocasiona cambios en la epidemiología de la Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI). El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de los serotipos de S. pneumoniae aislados en el Hospital Universitario de Getafe entre 2008 y 2022.
Material y métodos. Se estudiaron 313 cepas de S. pneumoniae. El serotipado se realizó mediante el test de aglutinación por látex (Pneumotest-latex) y la reacción de Quellung. Además, se determinó la concentración mínima inhibitoria(CMI) frente a penicilina, eritromicina y levofloxacino por elmétodo de gradiente de concentración (E-test) según los criterios de corte EUCAST.
Resultados. Los serotipos más frecuentes en todo el periodo de estudio fueron 8, 3, 19A, 1, 11A y 22F correspondiendo con el 46,6 % de los aislados. Durante los años 2008-2012, los serotipos 3, 1, 19A, 7F, 6C y 11A supusieron en conjunto el 53,6% de los aislamientos. Entre 2013 y 2017 los serotipos 3, 8, 12F, 19A, 22F y 19F representaron el 51% de los aislados. Entre 2018-2022 los serotipos 8, 3, 11A, 15A, 4 y 6C incluyeron al 55,5% de los casos. En total, 5 cepas (1,6%) se mostraron resistentes a penicilina, 64 (20,4%) resistentes a eritromicina y 11 (3,5%) resistentes a levofloxacino. Los niveles de CMI50 y CMI90 frente a los tres antibióticos se mantuvieron estables a lo largo del tiempo.
Conclusiones. El uso de vacunas conjugadas condicionó un descenso de los serotipos cubiertos junto con un aumento de los no vacunales. Los patrones de sensibilidad a eritromicina y levofloxacino se mantuvieron relativamente estables. La resistencia a penicilina fue muy baja, no encontrándose este tipo de cepas resistentes en el último periodo de estudio.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 597-603 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 621-624

Evaluación de dos técnicas fenotípicas y un panel molecular multiplex comercial para la detección de diferentes carbapenemasas

NOELIA HERNANDO PARREÑO, ÁNGELES SAMPERE MARTÍNEZ

Published: 3 October 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/049.2023

Introducción. La prevalencia de enterobacterias productoras de carbapenemasas ha aumentado en los últimos años, considerándose un importante problema de salud pública.
Material y métodos. Se analizaron 106 muestras por distintas técnicas de detección de carbapenemasas: discos de inhibición (DI), test inmunocromatográfico (TIC) y una técnica genotípica, frente a una RT-PCR multiplex como método de referencia.
Resultados. Globalmente, las 3 técnicas superaron el 90% de sensibilidad, aunque con diferencias en el rendimiento de algunas de ellas por tipos de carbapenemasa. Los DI presentaron baja especificidad (62%) para OXA-48, mientras que con el TIC la sensibilidad para metalobetalactamasas tipo NDM (93%)fue ligeramente inferior que para OXA-48 (95%). Los mejores resultados se obtuvieron con la técnica genotípica (rendimiento global del 100%).
Conclusiones. A pesar de la menor sensibilidad de los TIC respecto a las técnicas moleculares, especialmente en carbapenemasas tipo NDM, con la modificación del protocolo conseguimos aumentar esta sensibilidad, y junto al menor precio, sencillez y rapidez convierte a esta técnica en una buena opción de screening.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 621-624 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 612-620

Coinfección bacteriana en el paciente COVID-19 crítico: incidencia, impacto y necesidad de tratamiento antibiótico

PABLO VIDAL-CORTÉS, JORGE NIETO DEL OLMO, ANA ISABEL TIZÓN VARELA, ESTRELLA SEOANE FERNÁNDEZ, FERNANDO EIRAS ABALDE, JORGE BLANCO CHAPELA, LUCÍA LARRAÑAGA SIGWALD, DANIEL ERNESTO SUÁREZ FERNÁNDEZ, PAULA FERNÁNDEZ UGIDOS, LORENA DEL RÍO CARBAJO

Published: 25 September 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/060.2023

Objetivos. Evaluar la frecuencia de coinfección bacteriana al ingreso en UCI en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, su microbiología e impacto en el pronóstico. El objetivo secundario fue identificar factores de riesgo de coinfección al ingreso.
Métodos. Estudio retrospectivo, se incluyeron pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 ingresados en UCI. Definimos coinfección bacteriana por síntomas respiratorios, datos radiológicos, resultados microbiológicos positivos y clínicamente significativos en muestras obtenidas en las primeras 48 h de ingreso y/o una determinación de procalcitonina ≥ 0,5 ng/mL en las primeras 48 h. Evaluamos variables demográficas, comorbilidades, datos de la infección por SARS-CoV-2, scores de gravedad, tratamientos recibidos, necesidad de soporte respiratorio y resultados (estancia y mortalidad durante el ingreso en UCI y hospital).
Resultados. Se analizaron 182 pacientes, 62 (34.1%) con coinfección bacteriana. La microbiología más frecuente fue S. pneumoniae y M. pneumoniae. El 96.1% de los pacientes recibieron antibioterapia al ingreso, 98,9% corticoides, 27,5% tocilizumab y 7,7% remdesivir. El 85.7% necesitó ventilación mecánica invasiva. La puntuación en SOFA (OR: 1,315, IC95% 1,116-1,548) y el retraso en el ingreso en UCI (OR: 0,899, IC95% 0,831-0,972) se relacionaron con el riesgo de coinfección. La coinfección bacteriana aumenta el riesgo de muerte en el hospital (OR 2,283; IC 95% 1,011-5,151; p=0,047).
Conclusiones. La coinfección bacteriana es frecuente en pacientes COVID ingresados en UCI y aumenta el riesgo de muerte. No es posible identificar con seguridad, en el momento de ingreso, qué pacientes no se benefician de tratamiento antibiótico.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 612-620 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 604-611

Evolución temporal de la terapia antirretroviral (2017-2021): análisis de la modificación del tratamiento y su impacto económico

ELENA HERRANZ-BAYO, HERMINIA NAVARRO-AZNÁREZ, ANDREA PINILLA-RELLO, CARLOS IGNACIO DÍAZ-CALDERÓN-HORCADA

Published: 21 September 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/047.2023

Objetivos. Analizar las modificaciones de la terapia antirretroviral (TAR) y su impacto económico en la práctica clínica diaria.
Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo de los pacientes que iniciaron TAR entre 01/2017-12/2021 (seguimiento hasta 12/2022). Variables recogidas: TAR, duración, motivo del cambio y costes del tratamiento.
Resultados. 280 pacientes iniciaron TAR. La mediana de durabilidad de la 1ª línea fue: 19,9 meses en 2017 (IC95% 13,9-25,9), 12,2 meses en 2018 (IC95% 4,7-19,7), 27,4 meses en 2019 (IC95% 6,8-48,1) y no se alcanzó la mediana para los años 2020 y 2021 (p<0,001). De un total de 541 líneas prescritas, la triple terapia con inhibidores de la proteasa se modificó en el 63,8% (81/127), seguido de los inhibidores de la integrasa 52,1% (159/305), mientras que, la terapia dual (DTG/3TC) solo en el 8,3% (7/84). De un total de 261 modificaciones, la simplificación/optimización 47,5% (124/261) fue el principal motivo, seguido de efectos adversos 21,8% (57/261), siendo el 2017 el único año donde ambos motivos se encontraban al mismo nivel. El impacto económico de los cambios supusieron una reducción del coste medio de 34,0€ [-391,4 a +431,4] al mes/paciente. El año 2019 es el único año donde estos cambios se asociaron con un incremento del coste adicional medio (23,4€ [-358,3 a +431,4]).
Conclusiones. Dejando atrás el fracaso virológico, la simplificación a regímenes de un solo comprimido y de mayor tolerancia han marcado la nueva la era TAR. Con un impacto económico que, a pesar del punto de inflexión del 2019, refleja una reducción progresiva de costes mantenida en el tiempo.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 604-611 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 584-591

Intervención farmacéutica basada en la metodología CMO para optimizar la farmacoterapia en pacientes VIH mayores. Proyecto DISPIMDINAC

ELENA SÁNCHEZ-YÁÑEZ, MARÍA JOSÉ HUERTAS-FERNÁNDEZ, MARÍA DE LAS AGUAS ROBUSTILLO-CORTES, ROSA RAMOS-GUERRERO, SERGIO FERNÁNDEZ-ESPÍNOLA, ROCÍO DIAZ-ACEDO, VIOLETA MONTERO-MARTIN,RAMÓN MORILLO-VERDUGO

Published: 19 September 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/021.2023

Objetivo. Determinar la efectividad de una intervención farmacéutica, basada en la metodología CMO (Capacidad, Motivación y oportunidad) para disminuir la prevalencia de criterios PIMDINAC (medicación potencialmente inapropiada-interacciones farmacológica-no adherencia a la medicación concomitante) en pacientes VIH+.
Material y métodos. Estudio multicéntrico prospectivo longitudinal, realizado entre octubre-2021 y octubre-2022. Se incluyeron pacientes VIH+ ≥65 años, en tratamiento antirretroviral activo y medicación concomitante prescrita. Se recogieron variables demográficas, clínicas y farmacoterapéuticas. La intervención de atención farmacéutica se realizó durante los 6 meses de seguimiento a través de la metodología CMO. La variable principal fue la diferencia en el porcentaje de pacientes que presentaban los tres criterios PIMDINAC de forma simultánea al inicio-fin del estudio.
Se analizó la variación del porcentaje de pacientes adherentes tanto al TAR y a la medicación concomitante, así como el porcentaje de pacientes que alcanzaron sus objetivos farmacoterapéuticos previamente definidos a los 6 meses de seguimiento.
Resultados. Se incluyeron 67 pacientes, 72.0% varones con una mediana de edad de 68 años. El 60.6% de los pacientes tenían polifarmacia de forma basal con una mediana de fármacos de 7.0. La presencia de criterios PIMDINAC disminuyó significativamente de un 10.3 a 0%. De forma individual se redujo el porcentaje de cada criterio de forma significativa (p=0.031). Se incrementó el porcentaje de pacientes que alcanzaron sus objetivos farmacoterapéuticos (48,5% vs 88,2%; p<0.001).
Conclusiones. La estrategia basada en la metodología CMO disminuye significativamente la prevalencia de los criterios PIMDINAC, así como incrementa la consecución de los objetivos farmacoterapéuticos de los pacientes, optimizando su farmacoterapia.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 584-591 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 625-628

Prevalencia de mutaciones asociadas a resistencia a macrólidos y fluoroquinolonas en Neisseria gonorrhoeae con el kit Allplex™ NG&DR Assay (Seegene®) en un hospital terciario de la Comunidad de Madrid, España

ALFREDO MALDONADO-BARRUECO, CLAUDIA SANZ-GONZÁLEZ, IKER FALCES-ROMERO, PALOMA GARCÍA-CLEMENTE, JUANA CACHO-CALVO, INMACULADA QUILES-MELERO

Published: 18 September 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/058.2023

Introducción. La infección por Neisseria gonorrhoeae (NG) resistente está aumentando. Se ha descrito la prevalencia de cepas de NG con mutaciones A2059G/C2611T (rRNA 23S) y S91F (parC) que confieren resistencia a azitromicina y ciprofloxacino.
Material y métodos. Realizamos un estudio prospectivo evaluando orinas de primera micción, hisopos anales y faríngeos recogidos de una cohorte de pacientes en un hospital terciario de Madrid entre octubre de 2022 y enero de 2023. El cribado de las muestras se realizó mediante Allplex™ 7-STI Essential Assay (Seegene®). Las resistencias a macrólidos y fluoroquinolonas se realizaron mediante Allplex™ NG&DR Assay (Seegene®).
Resultados. Se incluyeron 1.415 pacientes, de los cuales 112 fueron positivos para NG. Un paciente presentaba una mutación C2611T (0,9%) y en ningún paciente se detectó A2059G. Encontramos 67 pacientes (59,8%) positivos para S91F. Cuarenta y cuatro pacientes (39,3%) no presentaban mutaciones.
Conclusiones. Reportamos una baja prevalencia de mutaciones A2059G/C2611T a macrólidos y una alta prevalencia de S91F en NG. Los métodos moleculares para la detección de resistencias en NG podrían ser útiles en muestras directas no cultivables.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 625-628 [Full-text PDF]


</a