,

Rev Esp Quimioter 2024; November 26

Evaluación del manejo de la infección por Clostridioides difficile como factor de riesgo de recidiva. Un estudio observacional retrospectivo

JOSÉ Mª BARBERO ALLENDE, IVÁN UREÑA, LETICIA CAÑIVANO, SARA GARCÍA, CRISTINA PAZ, ÁLVARO OLMO-RUILOBA, KOLDO JAUREGI, SANDRA CORONADO, LUCAS LÓPEZ REQUEJO, LAURA PORCEL, VERÓNICA PEREA, MARÍA IRIGOYEN, JULIANA CANO, AUREA GARCÍA, ELENA LEÓN, NEREA FERNÁNDEZ-DOMINGO, PALOMA LANCHARES, BRYAN LINO, MARTA ORTOLÁ, ANA LIZASOAIN, VIRGINIA SÁNCHEZ, CORAL ARÉVALO-CAÑAS, JUAN ARÉVALO-SERRANO

Published: 26 November 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/086.2024

Introducción. Uno de los principales problemas de la infección por Clostridioides difficile (ICD) es su tendencia a la recidiva. El objetivo del estudio es analizar qué factores del manejo clínico de la ICD favorecen ésta.
Material y métodos. Estudio observacional longitudinal retrospectivo realizado en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias sobre casos de ICD diagnosticados entre enero/2021 y junio/2023. Se registraron variables demográficas, comorbilidades, factores de riesgo de recidiva y tratamientos empleados para la ICD. Se definió como manejo NO óptimo: la no retirada del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) si el paciente lo recibía, la no retirada de tratamientos antibióticos concomitantes si se encontraba con estos, el uso de metronidazol en monoterapia en cualquier circunstancia o de vancomicina en pauta estándar si existían factores de riesgo de recidiva.
Resultados. Se encontraron 327 casos de ICD en 256 pacientes, 69 de los cuales fallecieron en las 8 semanas posteriores al episodio (26,9%). Entre los 258 episodios restantes, hubo 68 recidivas (26,3%). En 63 casos de estas recidivas el manejo no había sido óptimo (93,2%), frente a 112/190 (58,9%) entre los que no hubo recidiva. En el análisis multivariante ajustado por factores de confusión, los pacientes que recibieron un tratamiento óptimo tuvieron un 89% menos de riesgo de sufrir recidiva frente a aquellos que no lo recibieron (OR 0,11; p <0,001).
Conclusiones. Disminuir el consumo de IBP y antibióticos y priorizar tratamientos más efectivos frente a la ICD podría mejorar las tasas de recidiva de esta infección.

Rev Esp Quimioter 2024; November 26 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; November 20

Eficacia, seguridad y resultados reportados por pacientes del tratamiento con la combinación de dosis fija de bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida en personas que viven con VIH en Argentina: la cohorte BICTARG

DIEGO CECCHINI, MARTÍN BRIZUELA, MARÍA SOLEDAD SELEME, MARÍA VERÓNICA MINGRONE, GASTÓN COPERTARI, BRENDA BACELAR, ROMINA MAUAS, EDGARDO BOTTARO, ISABEL CASSETTI

Published: 20 November 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/080.2024

Introducción. Los datos de vida real sobre bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida (BIC/FTC/TAF) en entornos con recursos limitados como América Latina son escasos.
Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo de cohorte en personas con VIH sin tratamiento previo (ST, n=315) y experimentados en tratamiento (ET, n= 2356) a quienes se les prescribió BIC/FTC/TAF en Argentina desde 10/2019 hasta 12/2021, con datos de seguimiento de 24 y 48 semanas analizados para supresión virológica, persistencia, seguridad y parámetros metabólicos. Los resultados reportados por los pacientes se evaluaron mediante una encuesta transversal en línea.
Resultados. Características basales: mediana de edad 45 años, 72,2% hombres, 99,6% etnia hispana/latina. La persistencia del tratamiento a 48 semanas fue del 99,3% (ST) y 99,5% (ET). Las tasas de supresión virológica (<200/<50 copias/mL) a 24 semanas fueron 97,4/88% (ST) y 99/97% (ET). A 48 semanas fueron 100/92% (ST) y 99/97% (ET). En el grupo ET, los triglicéridos disminuyeron sin otros cambios lipídicos. En ST, se produjeron leves aumentos de colesterol total/LDL/HDL. La tasa de filtrado glomerular disminuyó levemente en ambos grupos. La encuesta en línea (n=536) mostró que el 91,5% no reportó preocupaciones sobre la medicación. Las puntuaciones medianas de calidad de vida fueron 90 (ST) y 88 (ET). La mayoría no reportó problemas de autocuidado, actividad, movilidad, dolor/malestar o ansiedad/depresión.
Conclusiones. BIC/FTC/TAF demostró alta persistencia, seguridad, eficacia virológica y un perfil metabólico favorable durante 48 semanas. Los resultados reportados por los pacientes indicaron alta satisfacción con el tratamiento y buena calidad de vida en esta cohorte de Argentina.

Rev Esp Quimioter 2024; November 20 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; November 19

Valor diagnóstico y pronóstico del tiempo hasta la positividad en hemocultivos. Un artículo de opinión

PAOLA MAFFEZZOLI, MARTHA KESTLER, ALMUDENA BURILLO, SILVIA CORCIONE, FRANCESCO GIUSEPPE DE ROSA, PATRICIA MUÑOZ, EMILIO BOUZA

Published: 19 November 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/094.2024

El tiempo hasta la positividad (TTP por sus siglas en inglés) se refiere a la duración necesaria para que una prueba de cultivo microbiológico indique un resultado positivo, marcando el inicio del crecimiento bacteriano o fúngico detectable en la muestra. El valor de TTP puede estar influenciado por numerosas variables, incluyendo las características del paciente, el foco de infección, el tratamiento antimicrobiano previo, el volumen de la muestra de sangre y el tiempo de transporte de la muestra.
Se han realizado varios estudios sobre infecciones en el torrente sanguíneo, mientras que los estudios sobre el significado clínico del TTP de levaduras son bastante limitados en la literatura. Además, muchos estudios son de tipo retrospectivo y de dimensión reducida. En este artículo de opinión, hemos formulado algunas preguntas e intentado proporcionar respuestas basadas en la literatura disponible y en nuestra opinión. El objetivo de este trabajo es resumir el conocimiento actual basado en la literatura, ofreciendo una perspectiva crítica, especialmente sobre aspectos con evidencia más débil, que podrían guiar futuros estudios en esta área. Creemos que TTP parece mostrar un considerable potencial y podría ser un instrumento útil en la práctica clínica para estimar el riesgo de mortalidad del paciente y guiar las decisiones sobre la terapia antimicrobiana. Los argumentos discutidos incluyen el papel diagnóstico y pronóstico de TTP en bacteriemias por Gram-positivos y Gram-negativos, en candidemias, y el significado clínico del diferencial de tiempo hasta la positividad (DTTP). En resumen, en nuestra opinión, basándonos en la literatura disponible, no es posible determinar si TTP ofrece información pronóstica, particularmente en relación con la candidemia. Por lo tanto, las decisiones clínicas no pueden basarse sistemáticamente en este parámetro.

Rev Esp Quimioter 2024; November 19 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; November 18

Bacteriemias por anaerobios estrictos

CARMEN PIÑA DELGADO, MARGARITA BOLAÑOS RIVERO, MARÍA NIEVES CARMONA TELLO, CATALINA JESÚS RAMÍREZ ESTUPIÑÁN, PILAR MICHELE HERNÁNDEZ CABRERA, ISABEL DE MIGUEL MARTÍNEZ

Published: 18 November 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/063.2024

Introducción. La bacteriemia por anaerobios representa un 0,5-12% del total de bacteriemias y su mortalidad es alta, oscilando entre un 25- 44%. El objetivo de este trabajo es conocer nuestros datos para compararlos con los existentes y de mostrar la importancia de realizar la búsqueda activa de estos microorganismos en las muestras de hemocultivos.
Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo en el que se revisaron en un periodo de 8 años (2014-2022), las historias clínicas de los pacientes con episodio significativo de bacteriemia por anaerobios.
Resultados. Se procesaron un total de 59.898 hemocultivos, de los cuales 10.451 fueron positivos (17%). En 209 pacientes se identificó un microorganismo anaerobio. La bacteriemia por anaerobios representó un 2,11 % respecto al del total de hemocultivos positivos. La edad media fue 63,55 años (17-96), siendo el 66% hombres. El origen fue comunitario en un 63,64%, de origen nosocomial en un 15,31% y asociado a cuidado sanitarios en un 17,70%. El foco de la infección fue el abdominal (39,23%), seguido del respiratorio (13,88%) y piel y tejidos blandos (13,39%). Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial (49,76%), dislipemia (29,67%), neoplasia (26,32%) y diabetes (26,32%). Las principales especies aisladas fueron el grupo Bacteroides spp. (44,50%) (n=93) destacando Bacteroides grupo fragilis (n=65), seguido de Clostridium spp. (20%) (n=42) destacando Clostridium perfringens (n=30). La evolución clínica fue buena en un 67,46%. La estancia media fue de 27,8 días y se asoció con un 20% de mortalidad.
Conclusiones. Las bacteriemias por anaerobios representaron un 2,11% respecto al total de bacteriemias verdaderas, dato significativo por lo que consideramos adecuado la investigación sistemática de estos microorganismos.

Rev Esp Quimioter 2024; November 18 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; November 14

Aspectos epidemiológicos y de manejo clínico relativos a las Infecciones del tracto urinario diagnosticadas en urgencias en pacientes mayores en España: Resultados del estudio EDEN-36

OCTAVIO JOSÉ SALMERÓN BÉLIZ, ELIA PÉREZ-FERNÁNDEZ, ÒSCAR MIRÓ, SIRA AGUILÓ, GUILLERMO BURILLO-PUTZE, AITOR ALQUÉZAR-ARBÉ, CESÁREO FERNÁNDEZ-ALONSO, JAVIER JACOB, FRANCISCO JAVIER MONTERO PÉREZ, ALEJANDRO MELCON VILLALIBRE, SANDRA CUERPO CARDEÑOSA, LETICIA SERRANO LÁZARO, MARÍA CABALLERO MARTÍNEZ, ESTHER MUÑOZ SOLER, INMACULADA BAJO FERNÁNDEZ, ANA ISABEL CASTUERA GIL, ROCÍO HERNANDO GONZÁLEZ, ALBERT CARBÓ-JORDÁ, IRENE CABRERA RODRIGO, BELÉN GROS BAÑERES, CARLOS ROMERO CARRETE, RAFAELA RÍOS GALLARDO, ALEJANDRO CORTÉS SOLER, EMMA GONZÁLEZ NESPEREIRA, ÁNGEL GARCÍA GARCÍA, JOSÉ RAMÓN OLIVA RAMOS, LUCIA HINOJOSA DIAZ, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, EN NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES DE LA RED SPANISH INVESTIGATORS IN EMERGENCY SITUATIONS TEAM (SIESTA)

Published: 14 November 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/066.2024

Objetivo. Estimar la incidencia de infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes mayores en los servicios de urgencias (SU) españoles, la necesidad de hospitalización, la confirmación diagnóstica en pacientes hospitalizados, los eventos adversos y la capacidad predictiva de varios biomarcadores.
Método. En este subestudio a posteriori de un estudio genérico de motivos de consulta en urgencias de pacientes de edad avanzada, se incluyeron pacientes de ≥65 años atendidos en 52 SU españoles durante 1 semana seleccionándose los diagnosticados de ITU. Como eventos adversos, se recogió mortalidad intrahospitalaria y a 30 días, y evento adverso combinado (muerte u hospitalización) a 30 días posalta. Se calcularon los riesgos relativos (RR). Se investigó la capacidad predictiva de 10 variables, y de 6 biomarcadores.
Resultados. Se incluyeron 25.375 pacientes, 1.058 con ITU (incidencia anual: 24.7 por 1000 habitantes ≥65 años y año, IC95%:24,5-24,9). El 36,5% fue hospitalizado, y en el 80% el diagnóstico de ITU constaba al alta. La mortalidad global a 30 días fue del 5,4% y la intrahospitalaria del 3,4%. La dependencia funcional se asoció a ambos eventos (RR:2,91;1,18-7,17 y RR:12,61;1,47–108,11, respectivamente), así como tener una PCR mayor de 100 mg/L (RR:2,24;1,17-4,30 y RR:3,21;1,37 7,51, respectivamente). El evento combinado posalta ocurrió en el 10,6%, y se asoció a la dependencia funcional (RR:2,05;1,04-4,06). La PCR y la hemoglobina presentaban un valor significativo para predecir la mortalidad u hospitalización a 30 días posalta.
Conclusiones. La ITU es un diagnóstico frecuente en pacientes mayores que consultan en SU. La dependencia funcional es el factor que mejor se asocia a eventos adversos. Los biomarcadores analizados no tienen buena capacidad predictiva.

Rev Esp Quimioter 2024; November 14 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024, October 29

Luces y sombras de los sistemas informáticos de apoyo a la decisión clínica: experiencia de un centro de control virtual (C3 COVID-19) para el tratamiento precoz y personalizado de pacientes con COVID-19

TOMMASO FRANCESCO AIELLO, CHRISTIAN TEIJON-LUMBRERAS, ANTONIO GALLARDO-PIZARRO, PATRICIA MONZÓ-GALLO, ANA MARTINEZ-URREA, GUILLERMO CUERVO, ANA DEL RIO, MARTA HERNÁNDEZ-MENESES, LAURA MORATA, JOSEP MENSA, ALEX SORIANO, CAROLINA GARCIA-VIDAL

Published: 29 October 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/088.2024

Los sistemas informáticos de soporte a la decisión clínica son herramientas informáticas basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos sanitarios, diseñadas para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas, ya sean preventivas, diagnósticas o terapéuticas. Esta revisión examina el impacto de los sistemas de apoyo a la decisión en la práctica clínica, destacando tanto sus beneficios potenciales como sus limitaciones y desafíos. Para ello se describe la experiencia de un grupo de profesionales clínicos en el desarrollo de un centro de control virtual para pacientes con COVID-19 (C3 COVID-19) en España durante la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Esta herramienta permitió el seguimiento en tiempo real de los datos clínicos de los pacientes hospitalizados por COVID-19, optimizando la toma de decisiones médicas personalizadas e informadas. Los sistemas de soporte a la decisión clínica pueden ofrecer beneficios significativos, como mejorar la calidad de la atención al paciente ingresado, promover la toma de decisiones clínicas y terapéuticas basadas en la evidencia, facilitar la personalización del tratamiento y aumentar la eficiencia y productividad del sistema sanitario. Sin embargo, la implementación de los sistemas informáticos de soporte a la decisión clínica conlleva desafíos, como la necesidad de que los médicos se familiaricen con los sistemas y programas informáticos y la necesidad de actualización y soporte técnico continuo de estos sistemas.

Rev Esp Quimioter 2024; October 29 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 486-497

Poder diagnóstico de infección bacteriana de LIAISON MeMed BV® en los pacientes adultos atendidos en urgencias por sospecha de infección

JAVIER CABAÑAS MORAFRAILE, ELENA DE RAFAEL GONZÁLEZ, LAURA SERRANO MARTÍN, RAFAEL RUBIO DÍAZ, MARÍA TORRES FERNÁNDEZ, EVA HEREDERO GÁLVEZ, WILLIAM ESNEIDER LÓPEZ FORERO, LAURA MORELL JURADO, RAÚL CANABAL BERLANGA, M. FRANCISCA CALAFELL MAS, ELIA CHAVES PRIETO, M. REMEDIOS ASENSIO NIETO, ÁLVARO THOMAS-BALAGUER CORDERO, MARÍA CARMEN LORENZO LOZANO, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, EN NOMBRE DEL GRUPO URGEN-LABQMIC DEL CHUT (IDISCAM)

Published: 16 October 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/078.2024

Objetivos. Analizar la precisión diagnóstica de la nueva prueba MeMed® para predecir infección bacteriana en los pacientes adultos atendidos con sospecha clínica de infección en el servicio de urgencias hospitalario (SUH), así como comparar su rendimiento con otros biomarcadores de uso habitual (proteína C reactiva-PCR-, procalcitonina -PCT-).
Métodos. Estudio observacional, de cohortes, prospectivo y analítico de pacientes adultos atendidos en un SUH con el diagnóstico clínico de un proceso infeccioso. Se realizó un seguimiento durante 30 días. Como variable dependiente se consideró el diagnóstico de infección bacteriana (IB). Se analizó la capacidad predictiva con el área bajo la curva (ABC) de la característica operativa del receptor (COR) y los valores de sensibilidad (Se), especificidad (Es), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de la PCR, PCT, recuento de leucocitos y el test LIAISON® MeMed®.
Resultados. Se incluyó a 258 pacientes, de los que 36 (14%) habían fallecido a los 30 días tras su consulta en el SUH. La edad media fue 68,28 (DE 19,53) años, el 57,4% (148) eran hombres. A los 30 días el grupo con el diagnóstico IB tenía 137 pacientes, el grupo infección viral 68 casos y 17 en el grupo indeterminado. El ABC-COR que consigue MeMed® en el grupo que analiza todos los pacientes es de 0,920 (IC 95%:0,877-0,962) y la PCT de 0,811 (IC 95%: 0,754-0,867). Con un punto de corte (PC) > 65 puntos del test MeMed® se obtiene una Se:79,2% y Es:91,2% y con PC > 90 puntos una Se: 57% y Es:95,9%. Aplicando el índice de Youden el PC > 50 puntos consigue una Se:84,1% y Es:88,2%.
Conclusiones. En los pacientes adultos atendidos con sospecha clínica de infección en el SUH, la prueba de LIAISON MeMed® presenta una gran capacidad para diagnosticar su origen bacteriano y obtiene un mejor rendimiento que la PCT, la PCR y el recuento de leucocitos.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 486-497 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 479-485

Resistencia a los inhibidores de integrasa en embarazadas con VIH

DIEGO CECCHINI, JAVIER SFALCIN, INÉS ZAPIOLA, ALAN GOMEZ, SILVINA FERNANDEZ-GIULIANO, CLAUDIA RODRIGUEZ, LILIA MAMMANA, ANALÍA SERAVALLE, FABIÁN FAY, MARÍA CECILIA TORROIJA GABRIELA BUGARÍN, MARÍA BELÉN BOUZAS

Published: 4 October 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/074.2024

Objetivo. Hasta la fecha, no existen datos sobre la prevalencia de mutaciones asociadas a la resistencia (HIVDRM) a los inhibidores de la integrasa (INSTI) en mujeres embarazadas infectadas por VIH (HPW) en América Latina. Describimos la prevalencia y la transmisibilidad de las HIVDRM de la integrasa en una cohorte histórica de HPW naive de INSTI de Argentina (n=56) mediante Next Generation Sequencing (NGS).
Material y métodos. Se realizó un análisis bioinformático mediante el software HyDRA para umbrales de sensibilidad del 20%, 10%, 5%, 2% y 1%. Calculamos la carga viral mutacional para cada INSTI-HIVDRM, considerando aquellas con >1000 c/mL como de alto riesgo de transmisibilidad.
Resultados. El subtipo de VIH predominante fue BF (78,5%). No se detectaron HIVDRM principales con el filtro de secuenciación poblacional del 20%. Con un umbral del 1%, la prevalencia aumentó al 8,9%; se encontraron las mutaciones Y143C/S, E92G, E138K y T66I. La mediana (rango) de la carga mutacional (expresada en c/mL) fue: 355 (50,2-11705); con solo 1 caso >1000 c/mL. Las mutaciones accesorias (G163R/K,T97A) se detectaron principalmente con un umbral de sensibilidad del 20%, con una prevalencia general del 23,2%; la mediana (RIQ) de la carga mutacional fue: 23929 (4009-63158) c/mL;todas ellas por encima de 1000 c/mL.
Conclusión. Nuestros resultados muestran evidencia de la presencia de INSTI-HIVDRM principales como mutaciones aleatorias y una alta frecuencia de mutaciones accesorias con potencial transmisibilidad en HPW.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 479-485 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 504-508

Uso de antibióticos en Barcelona en 2023 en atención primaria y reducción potencial ajustando el tamaño de los envases a las guías actuales

CARL LLOR, CRISTINA RODRÍGUEZ-BERNUZ, AMELIA TRONCOSO-MARIÑO

Published: 1 October 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/054.2024

Introducción. No se ha analizado hasta ahora el tamaño de los envases antibióticos. Evaluamos el uso de antibióticos recetados en Barcelona en 2023. Además, evaluamos la posible reducción en su uso si los envases de amoxicilina y amoxicilina + ácido clavulánico prescritos contuvieran 20 dosis.
Métodos. Se analizaron los antibióticos prescritos por los médicos de atención primaria en Barcelona pertenecientes al ICS en el año 2023, calculando la dosis diaria definida por 1000 habitantes y día (DHD).
Resultados. El uso total fue de 8 DHD, correspondiendo a penicilinas 4,6 DHD (57,2%). Los antibióticos más prescritos
fueron amoxicilina y amoxicilina + ácido clavulánico, representando 4,4 DHD. Si todas las presentaciones de 30 dosis hubieran sido de 20 dosis, el número total de DHD habría sido de 3,3, con una reducción de 1,1 DHD (25,4% menos).
Conclusiones. El uso antibiótico en Barcelona fue bajo. Ajustar las dosis de antibióticos con las pautas establecidas podría reducir aún más su uso.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 504-508 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 472-478

Estudio de 5 años de infecciones del torrente sanguíneo producidas por bacilos gramnegativos productores de carbapenemasas en el sur de España

FERNANDO COBO, JUAN ANTONIO REGUERA-MÁRQUEZ, JOSÉ ANTONIO MARÍN-RODRÍGUEZ, FRANCISCO JOSÉ MARTÍN-PÉREZ, PATRICIA PÉREZ-PALACIOS, ESTHER RECACHA, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ

Published: 19 September 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/045.2024

Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar la epidemiología microbiológica de los bacilos Gram negativos productores de carbapenemasas (CPGNB) aislados de sangre productores de carbapenemasas (CPGNB) aislados de sangre durante un período de 5 años.
Métodos. Se incluyeron finalmente 80 aislamientos de 78 pacientes;  cincuenta y cinco (70,5%) eran hombres y la edad media fue de 60 años. La detección de la producción de carbapenemasas se realizó mediante inmunocromatografía (IC) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El genotipado se llevó a cabo mediante electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) y tipificación de secuencia multilocus (MLST), y la caracterización de los aislados productores de carbapenemasas se realizó mediante secuenciación del genoma completo (WGS).
Resultados. Los principales microorganismos aislados fueron K. pneumoniae (29,4%), E. cloacae (28,2%), A. baumannii (17,9%) y P. aeruginosa (15,3%). En general, la carbapenemasa más común en Enterobacterales fue el grupo OXA-48 (57,7%). La carbapenemasa más común en los bacilos no fermentadores fue la OXA-23 (60,8%). El ST más común en K. pneumoniae que produce tipos OXA-48 fue ST45 y en E. cloacae ST114, mientras que en E. cloacae que produce tipos VIM fue ST78. En los tipos OXA-23, el clon más común en A. baumannii fue ST2, mientras que en P. aeruginosa tipo IMP fue ST253.
Conclusiones. Hubo un incremento de casos registrados en los años de mayor incidencia y gravedad de la pandemia por SARS-CoV-2, con un número importante de casos en pacientes ingresados en UCI. Todas las bacteriemias producidas por A. baumannii lo fueron por el mismo clon, y 12 de los 14 casos producidos por A. baumannii formaron parte de brotes en la UCI.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(6): 472-478 [Full-text PDF]


</a