,

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):660-663

Diagnóstico retrospectivo de tuberculosis linfática en muestras congeladas utilizando dos métodos de amplificación genética, Xpert MTB/RIF ULTRA y Abbott RealTime MTB Assay

MARIANA FERNANDEZ-PITTOL, YULIYA ZBOROMYRSKA, ANGELY ROMÁN, GRISELDA TUDÓ VILANOVA, MIGUEL ÁNGEL BENÍTEZ, JULIÁN GONZALEZ-MARTIN

Published: 13 October 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/074.2021

Objetivos. El principal objetivo del presente estudio es establecer la sensibilidad y especificidad del diagnóstico retrospectivo de tuberculosis linfática (LTB), analizando muestras congeladas y utilizando métodos de amplificación genética basados en PCR. El objetivo secundario es comparar los resultados de dos métodos comercializados de amplificación genética de tuberculosis.
Material y métodos. Se estudiaron retrospectivamente 38 muestras congeladas, que previamente habían sido procesadas para realizar cultivo de micobacterias, entre enero de 2014 y agosto de 2019. Los resultados en ese momento fueron: 21 muestras positivas para Mycobacterium tuberculosis complex (MTB) (de las que 5 tenían la tinción positiva), 7 muestras con cultivo positivo para Mycobacterium avium-intracellulare complex y 10 muestras con cultivo de micobacterias negativo, en las que se había descartado el diagnóstico de LTB, que se usaron como controles. Las muestras se procesaron utilizando dos métodos de amplificación genética: Xpert® MTB/RIF Ultra (Cepheid) y Abbott RealTime MTB Assay (Abbott).
Resultados. Comparando con los resultados de los cultivos iniciales, la sensibilidad y especificidad de Xpert® MTB/RIF Ultra fueron de 57,1% y 100%, y de 52,3 % y 92,5%, para Abbott RealTime MTB assay. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Tampoco se observaron diferencias en relación al periodo transcurrido desde la congelación.
Conclusiones. La amplificación genética de muestras congeladas confirma el diagnóstico de tuberculosis linfática en casi el 60% de los casos, permitiendo el diagnóstico retrospectivo de casos no sospechados. Las dos técnicas de amplificación analizadas demostraron la misma utilidad.

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):660-663 [Full-text PDF]