,

Rev Esp Quimioter 2024, June 17

Dalbavancina como terapia de consolidación para endocarditis infecciosa en pacientes con comorbilidad. Una experiencia en mundo real

DAVID BRANDARIZ-NÚÑEZ, ANDREA LUANCES-RODRÍGUEZ, PABLO FEIJOO-VILANOVA, JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ-URBÓN, LUIS RAMUDO-CELA, MARÍA ISABEL MARTÍN-HERRANZ, LUIS MARGUSINO-FRAMIÑÁN

Published: 17 June 2024

http://www.doi.org/10.37201/req/012.2024

Introducción. La endocarditis infecciosa (EI) es una infección potencialmente mortal, cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas, especialmente entre los pacientes ancianos con comorbilidad. El objetivo primario de este estudio fue evaluar la eficacia de dalbavancina en la terapia de consolidación de la EI en pacientes con comorbilidad seis meses después del final del tratamiento.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en pacientes con un Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC) ≥ 3 diagnosticados de EI y que recibieron terapia de consolidación con dalbavancina.
Resultados. Se incluyeron 48 pacientes, 58,3% varones, edad media de 76,2 años (IQR: 66-88) y un ICC ajustado por edad medio de 6,5 (IQR: 5-7,5). Se diagnosticó EI definitiva en el 77% de los casos. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Staphylococcus aureus (45,8%) seguido de Enterococcus spp. (31,3%). Se observaron complicaciones de la EI en el 67,7% de los casos, y se practicó cirugía cardiaca en el 27% de los pacientes. El motivo principal del uso de DBV fue la terapia antibiótica parenteral ambulatoria en el 85,4% de los casos. La eficacia al final del tratamiento fue del 93,8%. A los seis meses, se observaron seis muertes relacionadas con EI, cuatro muertes no relacionadas y dos recaídas de EI. La eficacia fue del 77%. Se notificaron efectos adversos relacionados con la DBV en el 4,2% de los casos, de los cuales el 2% se consideraron graves.
Conclusiones. Dalbavancina ha demostrado ser una alternativa eficaz como antibioterapia de consolidación para la EI en pacientes ancianos con comorbilidad. Además, en esta población se ha observado un perfil de seguridad muy favorable con escasos efectos adversos asociados.

Rev Esp Quimioter 2024; June 17 [Full-text PDF] [Supplementary material PDF]


</a