,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 369-378

Los primeros 100 casos de COVID-19 en un Hospital de Madrid con seguimiento de 2 meses

PATRICIA MUÑOZ, ALICIA GALAR, PILAR CATALÁN, MARICELA VALERIO, TERESA ALDAMIZ-ECHEVARRÍA, CARLOS CÓLLIGA, EMILIO BOUZA, ON BEHALF OF THE GREGORIO MARAÑÓN MICROBIOLOGY-ID COVID 19 STUDY GROUP

Published: 30 July 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/072.2020

Antecedentes. Existen pocas descripciones de la presentación clínica y evolución de infecciones consecutivas por SARS-CoV-2 con un seguimiento lo suficientemente largo.
Métodos. Descripción de los primeros 100 pacientes consecutivos con COVID-19 probada microbiológicamente en un gran hospital de Madrid, incluyendo un seguimiento mínimo de dos meses.
Resultados. La mediana de edad de los pacientes (52% hombres) fue de 61,5 años (RIC=39,5-82,0) y la mediana de IMC fue de 28,8 kg/m2 (RIC=24,7-33,7). El 72% de los pacientes tuvieron una o más comorbilidades con un índice de Charlson ajustado a la edad de 2 (RIC=0-5,7). Cinco pacientes (5%) estaban inmunodeprimidos. Los síntomas más comunes al momento del diagnóstico fueron fiebre (80,0%), tos (53,0%) y disnea (23,0%). La mediana de saturación de O2 en el momento del primer examen fue del 94% (RIC=90-97). La radiografía de tórax al ingreso fue compatible con neumonía en el 63% de los casos (bilateral en el 42% y unilateral en el 21%). El 30% fueron manejados en su domicilio y el 70% ingresados en el hospital. Trece pacientes ingresaron en la UCI con una mediana de 11 días de estancia en la Unidad (RIC=6,0-28,0). El score CALL de nuestra población varió de 4 a 13. En general, el 60,0% de los pacientes recibió tratamiento antibiótico y el 66,0%, tratamiento antiviral empírico, principalmente con lopinavir/ritonavir (65%) o hidroxicloroquina (42%). La mortalidad, con un mínimo de 60 días de seguimiento, fue del 23%. La mediana de edad de los pacientes fallecidos fue de 85 años (RIC=79-93).
Conclusiones. Encontramos una alta mortalidad en los primeros 100 pacientes diagnosticados con COVID-19 en nuestra institución, asociada con edad avanzada y presencia de enfermedades subyacentes graves.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 369-378 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 358-368

Neumonía asociada a cuidados sanitarios: un estudio prospectivo en España

FRANCISCO ARNAÍZ DE LAS REVILLAS, DOLORES SOUSA, CARMEN ARDANUY, CAROLINA GARCÍA-VIDAL, MIGUEL MONTEJO, REGINO RODRÍGUEZ-ÁLVAREZ, JUAN PASQUAU, EMILIO BOUZA, JOSÉ A. OTEO, CÉSAR BALSEIRO, CRISTINA MÉNDEZ, NADIA LWOFF, PEDRO LLINARES, MARÍA CARMEN FARIÑAS, ON BEHALF OF THE SOCRATES STUDY GROUP

Published: 22 July 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/067.2020

Objetivo. Describir las características epidemiológicas y factores relacionados con la neumonía asociada a cuidados sanitarios (NACS) causada por Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM).
Pacientes y métodos. Estudio epidemiológico observacional prospectivo de casos a 3 años en siete hospitales españoles. Se recogieron las características microbiológicas y de los pacientes y sus resultados y se clasificaron en función del patógeno causante en 4 categorías: “S. pneumoniae”, “SARM”, “Otros” y “Desconocido”. Al alta, se realizó un seguimiento de 30 días.
Resultados. Se incluyeron 258 (84,6%) pacientes (170 hombres [65.9%]; edad media 72,4 años ± 15 años (95% IC [70,54-74,25]). La etiología de la neumonía se identificó en 73 casos (28,3%): S. pneumoniae en 35 pacientes (13,6%), SARM en 8 (3,1%) y otros microorganismos en 30 pacientes (11,6%). Hubo diferencias significativas en tasas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (p < 0,05), tratamiento antibiótico previo (p < 0,05), otras enfermedades respiratorias crónicas, corticoides inhalados (p < 0,01) y linfoma (p < 0,05) entre los cuatro grupos. Los pacientes con NACS causada por SARM recibieron tratamiento antibiótico previo en mayor medida (87,5%). Treinta y tres (12,8%) pacientes murieron durante la hospitalización; en 27 (81,2%) debido a la neumonía.
Conclusiones. Se identificó la etiología de la NACS en solo un cuarto de los pacientes, siendo S. pneumoniae el patógeno más frecuente. En los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas fue más frecuente la NACS causada por SARM. La muerte tras el alta hospitalaria se relacionó con la neumonía en la mayoría de los casos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 358-368 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 313-326

Revisión exploratoria sobre series de casos de coronavirus (SARS-CoV, MERS-CoV y SARS-CoV-2) y sus resultados obstétricos y neonatales

NOELIA RODRÍGUEZ-BLANCO, IRENE VEGARA-LOPEZ, LORETO ALEO-GINER, JOSÉ TUELLS

Published: 20 July 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/064.2020

Antecedentes. La aparición de nuevas enfermedades infecciosas, como el COVID-19, supone un reto en el seguimiento de la gestación y la prevención de complicaciones obstétricas y neonatales. La revisión exploratoria tiene el objetivo de revisar la información disponible en mujeres embarazadas infectadas por los coronavirus MERS-CoV, SARS-CoV, SARS-CoV-2 para evaluar las similitudes y diferencias en las características clínicas de las madres y los resultados neonatales.
Métodos. Realizamos una búsqueda bibliográfica (revisión exploratoria) acorde a las pautas de PRISMA entre marzo y abril del 2020 en las bases de datos de MEDLINE, SciELO, y CUIDEN y el Centro de Información sobre el COVID-19 de Elsevier.
Resultados. Analizamos 20 artículos con un total de 102 casos: 9 de MERS-CoV, 14 de SARS-CoV y 79 de SARS-CoV-2. La fiebre (75,5%) y la neumonía (73,5%) resultaron ser los síntomas más frecuentes en las gestantes infectadas. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la amenaza de parto prematuro (23,5%) y la cesárea (74,5%). No se documentó ninguna transmisión vertical en los neonatos.
Conclusiones. Los tres coronavirus producen una neumonía con sintomatología muy similar, resultando más leve en el caso de SARS-CoV-2. A pesar de las complicaciones obstétricas documentadas, los resultados neonatales son favorables en su mayoría. Es preciso aumentar el conocimiento para mejorar y prevenir las complicaciones obstétricas y neonatales de estas infecciones en mujeres embarazadas.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 313-326 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 267-273

Potenciales biomarcadores predictores de mortalidad en pacientes COVID-19 en el Servicio de Urgencias

NATALIA F. PASCUAL GÓMEZ, IVÁN MONGE LOBO, INMACULADA GRANERO CREMADES, ANGELS FIGUEROLA TEJERINA, FERNANDO RAMASCO RUEDA, ANDRÉS VON WERNITZ TELEKI, FRANCISCO MANUEL ARRABAL CAMPOS, M. ÁNGELES SANZ DE BENITO

Published: 13 July 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/060.2020

Objetivo. Identificar qué biomarcadores realizados en la primera analítica de urgencias ayudan a estratificar según riesgo de mortalidad a pacientes COVID 19.
Método. Estudio observacional descriptivo y transversal realizado con datos recogidos de los pacientes con sospecha de COVID-19 en el Servicio de Urgencias del 24 de febrero al 16 de marzo del 2020. Se realizó el estudio univariante y multivariante para encontrar los marcadores independientes de mortalidad y calcular el riesgo mediante la construcción de una escala de gravedad.
Resultados. Se incluyeron 163 pacientes de los que fallecieron 33 y 29 de ellos resultaron positivos para la prueba PCR COVID-19. Obtuvimos como posibles factores para conformar el score de riesgo de mortalidad edad>75 años ((OR ajustada=12,347, IC95%: 4,138-36,845 p=0.001), leucocitos totales> 11.000 cel/mm3 (OR ajustada=2,649, IC95%: 0,879-7,981 p=0,083), glucosa> 126 mg/dL (OR ajustada=3,716, IC95%: 1,247-11,074 p=0,018) y creatinina>1,1 mg/dL (OR ajustada= 2,566, IC95%: 0,889-7,403, p=0,081). Este score se denominó COVEB (COVID, Edad, perfil Básico analítico) con un AUC 0,874 (IC95%: 0,816-0,933, p<0.001; punto de corte= 1 (sensibilidad= 89,66% (IC95%: 72,6%-97,8%), especificidad= 75,59% (IC95%: 67,2%-82,8%). Un score < 1 posee un valor predictivo negativo = 100% (IC95%: 93,51%-100%) y un valor predictivo positivo = 18,59% (IC95%: 12,82%-25,59%).
Conclusiones. Las escalas clínicas de gravedad, los biomarcadores de función renal, los parámetros del recuento leucocitario, el ratio neutrófilos totales/linfocitos y procalcitonina son factores de riesgo tempranos de mortalidad. Destacan las variables edad, glucosa, creatinina y leucocitos totales como mejores predictores de mortalidad. Un score COVEB< 1 indica con un 100% de probabilidad, que el paciente con sospecha de COVID-19 no va a fallecer en los próximos 30 días.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 267-273 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 296-312

La gripe española de 1918 y la literatura de ficción

EMMA VÁZQUEZ- ESPINOSA, CLAUDIO LAGANÀ, FERNANDO VÁZQUEZ

Published: 7 July 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/049.2020

Esta revisión se centra en la literatura de ficción en la que la gripe española se representa como un aspecto anecdótico o histórico y el efecto sobre el autor o el personaje ficticio. Examinamos este período sociocultural en la prensa y principalmente en obras literarias anglosajonas y de otros países, incluida la literatura española y latinoamericana que no está muy representada en algunas revisiones internacionales sobre el tema. Además, incluimos libros sobre las pandemias de influenza anteriores y posteriores a la gripe española.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(5): 296-312 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 249-257

Síndrome hemofagocítico en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana: un estudio en 15 pacientes consecutivos

LAURA SUÁREZ-HORMIGA, MARÍA-NIEVES JAÉN-SÁNCHEZ, EDWIN-ANDRÉS VERDUGO-ESPINOSA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, PILAR-MICHELE HERNÁNDEZ-CABRERA, ELENA PISOS-ÁLAMO, ADELA FRANCÉS-URMENETA, JOSÉ-LUIS PÉREZ-ARELLANO

Published: 19 June 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/037.2020

Objetivos. El síndrome hemofagocítico (HPS) se caracteriza por varios datos clínicos y biológicos derivados de la hiperproducción de citocinas y proliferación celular. Los objetivos fueron evaluar las características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y evolutivas de los pacientes con diagnóstico de síndrome hemofagocítico e infección por VIH así como su comparación con los datos bibliográficos.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo incluyendo todos los pacientes adultos con diagnóstico de HPS e infección por VIH, atendidos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria desde 1 de junio 1998 hasta 31 de diciembre de 2018.
Resultados. Se analizó una serie de casos de 15 pacientes, observando un mayor porcentaje de varones con edad media de 42 años. En cuanto a los criterios de HPS se observa que la presencia de fiebre, citopenias e hiperferritinemia era constante en todos los pacientes. Las manifestaciones clínicas neurológicas fueron frecuentes y ausente la clínica respiratoria. Se confirmó HPS en algunos pacientes sin inmunodepresión grave y carga viral indetectable. Además, un 40% de los casos no recibían ART. Las causas desencadenantes de HPS más frecuentes fueron las víricas, especialmente HHV-8. Además, se identificaron dos nuevos agentes desencadenantes de HPS: Blastocystis dermatitidis y Mycobacterium chelonae
Conclusión. La administración de tratamiento en HPS es arbitraria lo que unido a su alta tasa de mortalidad e infradiagnóstico indican la importancia de continuar realizando estudios futuros.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 249-257 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 274-277

Impacto de las medidas de Salud Pública españolas en las visitas a Urgencias y en los casos diagnosticados de COVID- 19 durante la pandemia en Madrid   

FRANCISCO JAVIER MARTÍN-SÁNCHEZ, ADRIÁN VALLS CARBÓ, AMANDA LÓPEZ PICADO, CARMEN MARTÍNEZ-VALERO, JUANDE D. MIRANDA, JOSÉ MARÍA LEAL POZULEO, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO

Published: 10 June 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/053.2020

Introducción. Los cambios en las recomendaciones de Salud Pública pueden haber modificado la cantidad de visitas y los casos diagnosticados por COVID-19 en un servicio de urgencias de Madrid.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de series de casos que incluyó a todos los pacientes atendidos de manera consecutiva en un servicio de urgencias terciario y urbano en Madrid, del 1 al 31 de marzo. La muestra se dividió: no COVID-19, COVID-19 no investigado, COVID-19 posible, COVID-19 probable, COVID-19 confirmado. Las diferencias entre los diferentes periodos establecidos por Salud Pública se evaluaron por el test de ANOVA para cada cohorte, incluyendo el número porcentual de test de PCR como covariable.
Resultados. Se incluyeron un total de 7.163 casos (4.071 no COVID-19, 563 COVID-19 no investigados, 870 posibles, 648 probables y 1.011 confirmados COVID-19). Las medidas de Salud Pública aplicadas durante cada período mostraron un claro efecto en la proporción de casos para las cinco cohortes.
Conclusión. La variabilidad de las definiciones de casos y los criterios de las pruebas de diagnóstico pueden tener un impacto en la cantidad de visitas a urgencias y en los casos diagnosticados de COVID-19 en el servicio de Urgencias.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 274-277 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 226-239

Vacuna antigripal trivalente de alta dosis. Eficacia y efectividad   

ÁNGEL GIL DE MIGUEL, ESTHER REDONDO MARGUELLO, JAVIER DÍEZ DOMINGO, RAÚL ORTIZ DE LEJARAZU, FEDERICO MARTINÓN TORRES

Published: 9 June 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/043.2020

La gripe estacional es un importante problema de salud pública, particularmente en las personas mayores. La vacuna antigripal es la forma más efectiva de prevenir la infección por el virus de la gripe y sus complicaciones, pero debido al fenómeno de inmunosenescencia asociado a la edad, las personas mayores no responden eficientemente a la inmunización. En 2009 se aprobó en EE. UU. una vacuna antigripal trivalente de alta dosis (IIV3-HD), con una concentración cuatro veces mayor de antígeno que la vacuna estándar, para la inmunización de personas ≥ 65 años. En numerosos ensayos clínicos llevados a cabo en diferentes temporadas, y utilizando diferentes metodologías, se ha demostrado que la vacuna IIV3-HD es, además de segura, más inmunogénica y más efectiva que la vacuna de dosis estándar previniendo la gripe y sus complicaciones en personas mayores. En este trabajo se hace una revisión de la evidencia científica disponible sobre la eficacia y efectividad de la vacuna antigripal de alta dosis en personas ≥ 65 años, incluyendo información de ensayos clínicos aleatorizados, estudios observacionales de práctica clínica real y revisiones sistemáticas y meta-análisis.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 226-239 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 240-248

¿Es coste-efectivo realizar el cribado poblacional para la hepatitis C? Revisión sistemática de la evidencia farmacoeconómica   

FRANCISCO LEDESMA, MARÍA BUTI, RAQUEL DOMÍNGUEZ-HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL CASADO, RAFAEL ESTEBAN

Published: 8 June 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/030.2020

Antecedentes. Para conseguir el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de erradicar la hepatitis C (VHC) se necesita estrategias eficientes. La infección por VHC puede ser eliminada por combinaciones de antivirales de acción directa (DAA). El problema es que muchos individuos permanecen sin diagnosticar. El objetivo es realizar una revisión sistemática de la evidencia de evaluaciones económicas que analicen el cribado del VHC (screening) seguido de tratamiento con DDA.
Método. Realizamos una revisión sistemática de once bases de datos incluyendo 2015-2018. Los criterios de inclusión fueron evaluación económica que incluyera ratio de coste-efectividad incremental (ICER) en coste por año de vida ganado o año de vida ajustado por calidad.
Resultados. Extrajimos 843 referencias. Dieciséis pósters/artículos cumplieron criterio de inclusión. Diez de ellos valoraban cribado de población general. Otras poblaciones analizadas fueron “baby-boomer”, usuarios de drogas parenterales, prisiones o inmigrantes. El comparador fue “práctica clínica habitual”, otras poblaciones de alto riesgo o no hacer cribado. La mayoría de los estudios utilizaron simulaciones por modelo de Markov y la perspectiva del pagador. El ICER para cribado de población general + tratamiento DDA frente a poblaciones de alto riesgo o práctica rutinaria mostraron que está por debajo del umbral de la disponibilidad a pagar en la mayoría de los estudios y concluyen que la estrategia es altamente coste-eficaz y que está por debajo de los umbrales habituales de disposición a pagar.
Conclusión. Esta revisión sistemática muestra que los programas de detección seguidos de tratamiento con DDAs son coste-efectivos no sólo para poblaciones de alto riesgo sino también para población general. Dado que hoy el VHC puede ser fácilmente curado y evitadas sus consecuencias a largo plazo, el cribado universal seguido de tratamiento con combinaciones de DDA debería ser la estrategia recomendada para alcanzar el objetivo de la OMS de erradicar el VHC para 2030.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 240-248 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 258-266

Utilidad de los test lateral Flow en la monitorización de la infección por SARS-CoV-2   

FRANCISCO JAVIER CANDEL GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL VIÑUELA-PRIETO, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, PABLO BARREIRO GARCÍA, MARCOS FRAGIEL SAAVEDRA, ALBA HERNÁNDEZ PÍRIZ, DAVID JIMÉNEZ VIRUMBRALES, JESÚS CANORA LEBRATO, GONZALO GARCÍA DE CASASOLA, RUTH GIL PRIETO, JESÚS SAN-ROMÁN MONTERO, JUSTO ORTEGA ANSELMI, RAQUEL BARBA MARTÍN, FERNANDO PRADOS ROA, JAVIER MARCO MARTÍNEZ, ANTONIO ZAPATERO GAVIRIA

Published: 4 June 2020

http://www.doi.org/10.37201/req/052.2020

Introducción. El diagnóstico de la infección por SARSCoV-2 es crucial por razones médicas y de salud pública, para permitir el mejor tratamiento de los casos y el mejor control de la pandemia. Las pruebas de serología permiten la detección de infecciones asintomáticas y de casos de COVID-19 una vez que se ha logrado la eliminación del virus. El objetivo fue analizar la utilidad del test rápido SARS-CoV-2 de Autobio e intentar correlacionar su patrón con la gravedad de la infección por COVID19.
Material y métodos. Hemos analizado la precisión y la utilidad clínica de un test de IgM y/o IgG en el punto de atención para el SARS-CoV-2 en 35 pacientes COVID-19 [12 (34,3%) leves-moderados y 23 (65,7%) severos-críticos] ingresados en un hospital de campaña en Madrid, así como en 5 controles.
Resultados. El tiempo medio desde el primer día de síntomas hasta la prueba de anticuerpos fue de 28 días (DE: 8,7), similar según la gravedad de la enfermedad. Todos los pacientes con SARS-CoV-2 PCR+ mostraron la correspondiente positividad de IgG, mientras que estos resultados fueron negativos en todos los individuos de control. Un total de 26 (74%) casos también se presentaron con IgM positiva, 19 (83%) fueron casos severos-críticos y 7 (58%) fueron casos leves-moderados. La respuesta a la IgM duró más tiempo en los casos críticos severos (media: 29,7 días; DE: 8,4) en comparación con los casos moderados (media: 21,2 días; DE: 2,0).
Conclusiones. Las pruebas de serología rápida son de utilidad para el diagnóstico de los pacientes con COVID-19 (principalmente la detección de IgG) y también pueden estar correlacionadas con la gravedad de la infección (basada en la detección de IgM).

Rev Esp Quimioter 2020; 33(4): 258-266 [Full-text PDF]