,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):1-10

Biomarcadores de infección fúngica: Opinión de expertos sobre la situación actual 

EMILIO BOUZA, BENITO ALMIRANTE, JULIO GARCÍA RODRÍGUEZ, JOSÉ GARNACHO-MONTERO, MIGUEL SALAVERT, PATRICIA MUÑOZ, MAURIZIO SANGUINETTI

http://www.doi.org/10.37201/req/2260.2019

La introducción de técnicas de diagnóstico no basadas en cultivo está revolucionando el mundo del diagnóstico microbiológico y de la aproximación a las infecciones. Los hongos no son una excepción, y la introducción de biomarcadores ha abierto enormes expectativas para una mejor manejo de estas enfermedades. Hay diversos biomarcadores cuyo significado es también diverso pero su evaluación se ha hecho preferentemente en un uso individual y con estudios con distintos diseños. Se sabe menos sobre el valor de la combinación de biomarcadores y el impacto de la negatividad de dos o más de los mismos en las decisiones de tratamiento antifúngico ha sido poco estudiado. Dada la escasez de datos prospectivos, en estudios aleatorizados y definitivos, hemos convocado a expertos de diferentes campos con un interés en las infecciones micóticas invasivas, para responder a algunas preguntas sobre el uso actual y relevante de los biomarcadores fúngicos. Este documento resume las respuestas del grupo de expertos a las preguntas que se les formularon sobre el tema.

Rev Esp Quimioter 2020;33(1):1-10 [Full-text PDF]

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 485-496

Infección por HTLV-1: Una enfermedad emergente. Patogenia, epidemiología, diagnóstico y enfermedades asociadas 

EMILIANA EUSEBIO-PONCE, EDUARDO ANGUITA, ROBERT PAULINO-RAMIREZ, FRANCISCO JAVIER CANDEL

El Virus Linfotrópico Humano T tipo 1 (HTLV-1) afecta hasta a 10 millones de personas en todo el mundo. Está directamente asociado a una de las neoplasias malignas de células T más agresivas: Leucemia-Linfoma de células T del Adulto (LLTA) y a un trastorno neurológico progresivo: Paraparesia Espástica Tropical / Mielopatía Asociada a HTLV-1 (PET/MAH). Además, los pacientes infectados tienden a tener formas más graves de enfermedades infecciosas como la Estrongiloidiasis y Tuberculosis. El HTLV se propaga a través de las siguientes vías: parenteral, sexual y vertical. La transmisión viral efectiva se produce principalmente por el mecanismo de contacto directo de célula a célula, a diferencia de otros retrovirus como el VIH, que generalmente se propaga infectando a las células mediante partículas virales libres. El HTLV-1 tiene una distribución peculiar, con grupos de alta endemicidad en áreas cercanas de muy baja prevalencia o ausencia del virus. Esto podría explicarse por factores que incluyen un posible efecto fundador, el predominio de la transmisión vertical (leche materna) y los mecanismos de transmisión por contacto célula a célula. Hoy en día se necesitan más datos epidemiológicos para desarrollar estrategias en áreas endémicas, destinadas a reducir la diseminación viral. En esta revisión, se analiza la patogénesis, la epidemiología, el diagnóstico, las enfermedades asociadas, las estrategias preventivas y los tratamientos del HTLV-1, con énfasis en el riesgo emergente para Europa y particularmente España, centrándonos en los métodos de prevención para evitar la transmisión viral y las enfermedades asociadas..

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 485-496 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):525-531

Seroprevalencia de anticuerpos contra el sarampión, las paperas, la rubeola y el virus de la varicela zoster entre estudiantes de enfermería: Análisis de coste-efectividad de la vacuna 

İLKER ÖDEMIŞ, ŞÜKRAN KÖSE, İLKAY AKBULUT, HAZAL ALBAYRAK

Objetivos. Los trabajadores sanitarios con frecuencia están expuestos a agentes infecciosos mientras realizan sus tareas. Los objetivos de este estudio son determinar la sero-prevalencia del virus de sarampión, paperas, rubeola y varicela zoster (VZV) en un grupo de estudiantes de enfermería, evaluar las tasas de respuesta de vacunación de estudiantes no inmunes y calcular el coste de vacunación de los estudiantes basándose en la detección de seroprevalencia.
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal de agosto de 2015 a noviembre de 2015 entre 326 estudiantes de enfermería sanos de 14,1 a 18,1 años. Los anticuerpos IgG séricos se midieron por ELISA. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado.
Resultados. El número de participantes seropositivos (%) fue de 308 (94,5%) para la rubeola, 295 (90,5%) para el VZV, 244 (74,9%) para el sarampión y 219 (67,2%) para las paperas. Se encontró una correlación significativa entre la IgG del sarampión y la edad. También se observó una relación entre VZV IgG y asistencia a guardería. Las tasas de respuesta a la vacunación contra el sarampión, la rubeola, el VZV y las paperas fueron del 96%, 92,3%, 87,5%, 78,8%, respectivamente. El coste total de la vacunación después de la detección de IgG fue menor que la vacunación sin la detección.
Conclusiones. En este estudio, la inmunidad de los participantes al sarampión y al VZV fue baja. La detección serológica previa a la vacunación fue un método de coste-efectividad para prevenir las infecciones por sarampión, paperas, rubeola y varicela. Creemos que la administración de una dosis de la vacuna triple vírica de refuerzo o el desarrollo de una estrategia especial de vacunación dosis de la vacuna triple vírica para grupos en riesgo puede prevenir los brotes de de sarampión, paperas y rubeola.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):525-531 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 516-524

Distribución del genotipo del VPH en mujeres con citología cervical normal y anormal en Turquía 

TUBA MUDERRIS, ILHAN AFSAR, ASKIN YILDIZ, CEREN AKPINAR VARER

Objetivos. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución del genotipo del virus del papiloma humano (VPH) e investigar la relación entre los genotipos del VPH y la citología cervical en mujeres con infección por VPH.
Material y métodos. En este estudio, 493 mujeres que ingresaron en la clínica de obstetricia entre los años 2007 y 2015, y que presentaron VPH positivo fueron examinadas retrospectivamente.
Resultados. La edad media de las mujeres incluidas en el estudio fue de 37,3 ± 10,6. La positividad de los genotipos de VPH individuales y múltiples fue de 64,1% y 35,9%, respectivamente. VPH16 fue el genotipo más común en mujeres con citología normal y anormal. La incidencia de células escamosas atípicas de importancia indeterminada (chi-cuadrado: 8,32 p: 0,04) y lesión intraepitelial escamosa de alto grado (chi-cuadrado: 13,75 p <0,001) con VPH16 fue significativamente mayor que en otros genotipos de VPH. Además, los resultados citológicos anormales en el grupo 1 (incluido VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) y el grupo 4 (incluido el VPH 40, 42, 54, 55, 61, 62, 81, 83, 84) fueron significativamente más altos que en otros grupos (chi-cuadrado: 23,15 p <0,001).
Conclusiones. Se encontró que las proporciones de genotipos del grupo 1 fueron bastante altas entre las mujeres con citología anormal y las mujeres con citología normal. Por esta razón, el seguimiento cercano es muy importante además de los hallazgos citológicos junto con el genotipado, especialmente desde una edad temprana. Se encontró que la infección múltiple por VPH no estaba relacionada con los grados de anomalías citológicas. Aunque los resultados anormales de la citología en el grupo 4 fueron significativamente superiores a los otros grupos, no fue posible valorar la relación estos genotipos y el cáncer cervical ya que se encontró más de un genotipo de VPH en la mayoría de estas mujeres.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 516-524 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):545-550

Prevalencia en varones de la población general de agentes productores de infecciones no ulcerativas del aparato genital, asistidos en atención especializada 

CARLA FORONDA-GARCÍA-HIDALGO, CARMEN LIÉBANA-MARTOS, BLANCA GUTIÉRREZ-SOTO, MANUELA EXPÓSITO-RUIZ, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ

Objetivo. Las infecciones de los órganos genitales en el hombre representan un grave problema por su frecuencia, morbilidad e implicación en casos de infertilidad masculina. En este trabajo se investiga, en varones asistidos en atención especializada, la presencia de los agentes productores de infecciones no ulcerativas del aparato genital.
Material y métodos. Se estudiaron de forma descriptiva y retrospectiva los resultados microbiológicos de 3.066 muestras de pacientes varones, con diagnóstico de sospecha de episodio de infección del tracto genital, recibidas entre el 1 de enero de 2016 y 31 de diciembre de 2017. La detección de los microorganismos en la muestra se realizó mediante técnicas de cultivo en medios artificiales y de PCR (BD-MAX).
Resultados. 451 (14,71%) muestras fueron positivas, siendo, mediante cultivo, los patógenos más frecuentes enterobacterias (18,40%), Enterococcus (13,75%), Haemophilus (8,65%), Neissseria gonorrhoeae (8,43%), Ureaplasma (5,10%) y Candida (3,77%). Mediante PCR se detectaron N. gonorrhoeae (28,37%), Chlamydia trachomatis (26,95%), Ureaplasma urealyticum (17,73%), Mycoplasma hominis y Ureaplasma parvum (10,64%), y Mycoplasma genitalium (7,10%). Se encontró mayor edad en el grupo de pacientes con presencia de enterobacterias, Candida o Enterococcus, y menor para los que tuvieron N. gonorrhoeae.
Conclusiones. N. gonorrhoeae y C. trachomatis siguen siendo los patógenos más frecuentes en la infección genital masculina, aunque otros microorganismos cultivables tienen un importante papel. Los ponen de manifiesto la importancia del uso sistemático tanto del cultivo tradicional como de las nuevas técnicas de PCR para la detección de patógenos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):545-550 [Texto completo PDF]



 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):539-544

Telemedicina, centros penitenciarios y enfermedad por VIH 

ANTONIO BLANCO PORTILLO, GREGORIO PALACIOS GARCÍA-CERVIGÓN, MANUEL PÉREZ FIGUERAS, GEMA NAVARRO JIMÉNEZ, GERMÁN JIMÉNEZ GALÁN, MARÍA VELASCO ARRIBAS, LEONOR MORENO NÚÑEZ, RAFAEL HERVÁS GÓMEZ, ORIOL MARTÍN SEGARRAL, CARLOS GUIJARRO HERRAIZ, ROSA GARCÍA BERRIGUETE, JUAN E LOSA GARCÍA

Objetivos. Comunicar la actividad de telemedicina, desde su apertura, entre una consulta hospitalaria de enfermedades infecciosas y un centro penitenciario.
Material y métodos. Estudio descriptivo de la teleconsulta de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón con el centro penitenciario de Navalcarnero desde 2013 hasta 2017, que se lleva a cabo mediante videoconferencia. Se analizó motivo y número de consultas, diagnóstico de VIH, tratamiento antirretroviral (TAR), situación inmunovirológica, diagnóstico del virus de la hepatitis C (VHC) e intervención realizada por el experto en infecciosas.
Resultados. Se valoraron 75 pacientes en un total de 168 consultas (en el primer año 11 consultas y en el quinto 62). El índice de consultas sucesivas/nuevas fue de 1,24 y el 85% de los pacientes requirió menos de 1 año de seguimiento. El 84% de los pacientes no se trasladó al hospital. El 99% de los pacientes aceptó esta modalidad. El 96% era VIH positivo, el 94% de estos tomaba TAR y el 85% tenía carga viral indetectable con 532 CD4/mL de mediana. El 90% tenía serología positiva para VHC. El 72% de las consultas fue para la valoración de tratamiento del VHC, que fue sofosbuvir/ledipasvir en un 63%. Un 40% cambió de TAR (70% para evitar interacciones).
Conclusión. La mayoría de los pacientes valorados tienen infección por VIH. Esta modalidad de consulta tiene una de-manda creciente, es eficiente (evita traslados y es resolutiva) y tiene elevada aceptación. El motivo de consulta más frecuente fue el tratamiento del VHC y más de la tercera parte de los pacientes precisó cambio de TAR.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):539-544 [Texto completo PDF]



 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):532-538


Dalbavancina para el tratamiento de infección periprotésica causada por microorganismos grampositivos. Propuesta para una estrategia con dosis bajas. Un estudio retrospectivo de cohortes 

LUIS BUZÓN MARTÍN, MARÍA MORA FERNÁNDEZ, JOSE MANUEL PERALES RUIZ, MARIA ORTEGA LAFONT, LEDICIA ÁLVAREZ PAREDES, MIGUEL ÁNGEL MORÁN RODRÍGUEZ, MARÍA FERNÁNDEZ REGUERAS, MARIA ÁNGELES MACHÍN MORÓN, GREGORIA MEJÍAS LOBÓN

Introducción. Las bacterias grampositivas son la principal causa de infección periprotésica (IPP). Dalbavancina es un lipoglicopéptido con interesantes propiedades farmacocinéticas y una importante actividad bactericida frente a la mayoría de grampositivos. Aunque aún necesitamos mayor evidencia en relación con su uso en infección osteoarticular, estudios recientes sugieren un papel importante de dalbavancina en la IPP.
Métodos. Desde el 1 de Junio de 2016 al 1 de Mayo de 2018, todos los pacientes diagnosticados con IPP y tratados con dalbavancina sola o en combinación con otros fármacos fueron evaluados de forma retrospectiva. La sensibilidad a dalbavancina de los aislamientos fue evaluada según las recomendaciones de CLSI. El objetivo primario fue determinar la eficacia y tolerabilidad del fármaco en pacientes con IPP. Se realizó un análisis de coste siguiendo la metodología descrita en el estudio DALBUSE.
Resultados. Dieciséis pacientes fueron tratados con dalbavancina, ocho con infección de prótesis total de cadera y ocho con infección de prótesis total de rodilla. Staphylococcus spp. y Enterococcus spp. fueron los microorganismos implicados. No hubo efectos adversos relevantes. La infección se resolvió en 12 pacientes. En dos pacientes el tratamiento falló, y otro paciente falleció por causas no relacionadas. Un
paciente es actualmente en tratamiento supresor por infección por diseminación hematógena de prótesis total de rodilla a partir de endocarditis protésica aórtica. Tras la discontinuación de dalbavancina, y exceptuando los pacientes fallecidos y/o con fallo terapéutico, el seguimiento medio fue de 503 días (rango intercuartílico 434.5-567 dias). Se estimó un ahorro de 264.769 dólares USA.
Conclusiones. Este estudio sugiere que dalbavancina para el tratamiento de IPP causada por microorganismos grampositivos es segura y una opción eficaz que reduce la estancia hospitalaria y los costes. Se precisan más comunicaciones para confirmar estos datos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):532-538 [Full-text PDF]



 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):440-444

Hepatitis C: nuevos diagnósticos y seroconversiones en una clínica de infecciones de transmisión sexual en Madrid 

ERIKA ESPERANZA LOZANO RINCÓN, CARMEN RODRÍGUEZ MARTÍN, ÓSKAR AYERDI AGUIRREBENGOA, MAR VERA GARCÍA, REGINO SERRANO HERANZ, JORGE DEL ROMERO GUERRERO

Objetivo. El objetivo es evaluar las nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C (VHC) en función de su orientación sexual, situación serológica respecto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), región geográfica de origen y la coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Material y métodos. Estudio realizado en el Centro Sanitario Sandoval clínica de referencia de ITS en Madrid. Se incluyeron todas las personas seronegativas al VHC que fueron reanalizadas para este virus, entre enero de 2010 y diciembre de 2016.
Resultados. Se diagnosticaron 59 nuevos diagnósticos de infección por el VHC. La proporción de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) dentro de los nuevos diagnósticos fue del 37% en 2010 y del 75% en 2016 y, fue aún mayor, en el grupo de coinfectados por el VIH/VHC (94%). Se detectaron 67 seroconvertores al VHC (1,2%). El 100% eran HSH. El 89% de los seroconvertores al VHC eran seropositivos para el VIH.
Conclusiones. La infección por el VHC sigue siendo un problema de salud vigente, especialmente en colectivos de riesgo, como los HSH seropositivos para el VIH.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):440-444 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):432-439

Reacciones adversas asociadas a la vacunación en pacientes inmunodeprimidos y en situaciones especiales de una Unidad de Vacunas hospitalaria 

MARÍA FERNÁNDEZ-PRADA, ANDREA VIEJO-GONZÁLEZ, ALBA MARTÍNEZ-TORRÓN, CARMEN MARTÍNEZ-ORTEGA, JESÚS RUIZ-SALAZAR, ISMAEL HUERTA-GONZÁLEZ

Objetivos. Describir el tipo de vacunas administradas en la Unidad de Vacunas de un hospital de referencia y calcular la tasa de notificación global y específica de las reacciones adversas asociadas.
Métodos. Estudio observacional retrospectivo, realizado en el periodo entre noviembre de 2014 y noviembre de 2017, de los pacientes que desarrollaron una reacción adversa a medicamento (RAM) tras la administración de una vacuna y que fue notificada al Sistema Español de Farmacovigilancia. Las variables analizadas fueron edad, sexo, grupo de riesgo, tipo de vacuna, coadministración y tipo de RAM. Se llevó a cabo un análisis univariante y bivariante. Se calculó la tasa de notificación de RAM global y específica para cada vacuna.
Resultados. Se administraron un total de 18.123 vacunas de las que el 20,7% correspondían a la vacuna frente al virus de la hepatitis B. Se notificaron 53 sospechas de RAM. En el 64,2% de las ocasiones se había administrado solamente una vacuna. El 88,7% de las notificaciones correspondieron a vacunas inactivadas. La vacuna frente neumococo polisacárida de 23 serotipos fue la que generó el mayor número de notificaciones. La tasa de notificación global de RAM fue de 0,42%. La vacuna hexavalente fue la que registró la tasa de notificación más elevada (2,81%). El 49,1% de las RAM fueron de tipo sistémico.
Conclusiones. La tasa de notificación global fue baja aunque superior a la registrada por otros autores. La correcta notificación de posibles reacciones adversas postvacunales es imprescindible para contribuir a la seguridad vacunal y para aumentar la confianza de la población en las vacunas.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):432-439 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):451-457

Evolución histórica de las enfermedades causadas por micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido en un Hospital Universitario

MARTA GARCIA-COCA, GRACIELA RODRIGUEZ-SEVILLA, MARIA CARMEN MUÑOZ-EGEA, CONCEPCIÓN PEREZ-JORGE, NEREA CARRASCO-ANTON, JAIME ESTEBAN

Introducción. Las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido (MNPCR) son un grupo de organismos de interés creciente debido al número cada vez mayor de pacientes potenciales y a las dificultades en el tratamiento. Sin embargo, el número de estudios que analizan la evolución de estos casos a lo largo de un periodo de tiempo largo es escaso.
Material and métodos. Se realizó un estudio retrospectivo entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2017 para evaluar el significado clínico y los tipos de enfermedades causados por MNPCR. Se seleccionaron para ello aquellos pacientes con aislamientos de MNPCR, y se revisaron las historias clínicas mediante un protocolo predefinido.
Resultados. Se identificaron 59 pacientes (76 muestras) con aislamientos de MNPCR, de los cuales 12 presentaron enfermedad y uno tuvo un significado dudoso (incluyendo 6 infecciones respiratorias, 2 infecciones asociadas a catéter, 1 infección de piel y partes blandas, 1 infección diseminada, 1 conjuntivitis, 1 infección de prótesis osteoarticular y 1 mastitis). El 50 % de los aislamientos de Mycobacterium chelonae, el 37,5 % de Mycobacterium abscessus y el 23,33 % de Mycobacterium fortuitum fueron clínicamente significativos. Ninguno de los aislamientos de otras especies fue significativo.
Conclusiones. La mayoría de los aislamientos de muestras respiratorias resultaron ser contaminantes/colonizaciones. M. abscessus fue el principal agente etiológico en las infecciones respiratorias, mientras que M. chelonae y M. fortuitum fueron asociados con mayor frecuencia a otras infecciones, especialmente infecciones de piel y partes blandas e infecciones asociadas a dispositivos biomédicos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):451-457 [Full-text PDF]