Rev Esp Quimioter 2017, 30(5): 350-354

Influencia de la protocolización del tratamiento inicial con corticoides en la estancia y costo de las neumonías adquiridas en la comunidad. Estudio prospectivo 2015

JOAQUÍN GÓMEZ GÓMEZ, JORGE-LUIS GÓMEZ TORRES, ALICIA HERNÁNDEZ TORRES, JOSÉ ANTONIO GARCÍA CÓRDOBA, MANUEL CANTERAS JORDANA

Objetivos. Valorar el impacto que la inclusión inicial de corticoides en el protocolo de tratamiento de un paciente con neumonía de la comunidad (NAC) puede tener en la estancia y costo de los procesos en enfermos ingresados con este diagnóstico en un hospital clínico universitario.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de los pacientes ingresados con el diagnóstico de NAC en los Servicios de Medicina Interna e Infecciosas durante los meses de enero a marzo de 2015; los pacientes se clasificaron en Grupo I, en caso de haber recibido esteroides desde el diagnóstico del proceso neumónico y hasta la finalización del tratamiento antibiótico y en Grupo II, si no habían recibido esteroides; la ad-inistración o no de esteroides  fue realizada según la práctica clínica de cada médico responsable del paciente. Se valoró el costo según el GRD de NAC.
Resultados. La edad < de 65 años es más frecuente en el grupo I que en el II, siendo el único factor diferencial entre ambas cohortes con significación estadística (p<0,05). En el análisis bivariado, las estancias medias del grupo I (5,37 vs 8,88 días) fueron significativamente menores (p<0,0005) y también lo fueron los costes (2.361 euros vs 3.907 euros) (p<0,0005).  En el estudio multivariado se asociaron de forma independiente los costes altos (>3.520 euros) a los pacientes con  EPOC (OR=2,602; IC95% 1,074-6,305) y al grupo II (pacientes que no habían recibido esteroides) (OR=6,2; p=0,007).
Conclusiones. El no utilizar corticoides en el tratamiento de los pacientes con neumonías comunitarias se asoció, junto con el ser EPOC a un mayor coste del ingreso, valorado por el GRD/estancia diaria.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(5): 350-354 [Texto completo – PDF]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(5): 327-333

Complicaciones infecciosas relacionadas con el drenaje ventricular externo. Incidencia y factores de riesgo

LUCÍA LÓPEZ-AMOR, LUCÍA VIÑA, LORENA MARTÍN, CLEMENTINA CALLEJA, RAQUEL RODRÍGUEZ-GARCÍA, IVÁN ASTOLA, LORENA FORCELLEDO, LAURA ÁLVAREZ-GARCÍA, CARMEN DÍAZ-GÓMEZ, JAVIER FERNÁNDEZ-DOMÍNGUEZ, FERNANDO VÁZQUEZ, DOLORES ESCUDERO, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA TRASLACIONAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ISPA)

Introducción. Las complicaciones infecciosas relacionadas con el drenaje ventricular externo (CIRDVE) son un problema importante en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) neuroquirúrgicos. El objetivo del estudio es conocer la incidencia de CIRDVE y analizar los factores implicados.
Material y métodos. Estudio retrospectivo en una UCI polivalente de adultos de un hospital universitario de tercer nivel. Se incluyeron todos los pacientes con drenaje ventricular externo (DVE) excepto aquellos diagnosticados de una infección del sistema nervioso central previa al implante.
Resultados. Se incluyeron 87 pacientes, 106 DVE. Diagnóstico previo más frecuente: hemorragia subaracnoidea (49,4%). Presentaron CIRDVE 31 pacientes con 32 DVE. La tasa de CIRDVE fue de 19,5 por mil días de catéter y de ventriculitis 14 por mil días de catéter. Presentaron CIRDVE el 31,6% de los pacientes y ventriculitis el 25,3%. Los pacientes con CIRDVE tuvieron más manipulaciones del DVE (2,0 ± 0,6 vs. 3,3 ± 1,0 p=0,02), reposicionamiento (0,1 ± 0,1 vs. 0,2 ± 0,1) y mayor estancia media en UCI y hospitalaria (29,8 ± 4,9 vs. 49,8 ± 5,2, p<0,01 y 67,4 ± 18,8 vs, 108,9 ± 30,2, p=0,02 respectivamente). Los DVE con CIRDVE tuvieron mayor permanencia, tanto al diagnóstico como a la retirada (12,6 ± 2,1 vs. 18,3 ± 3,6 y 12,6 ± 2,1 vs. 30,4 ± 7,3, p<0,01). No hubo diferencias en mortalidad.
Conclusiones. Uno de cada 3 pacientes presentó CIRDVE. Los factores relacionados fueron el número de manipulaciones, el reposicionamiento del DVE y el tiempo de permanencia. Los pacientes con CIRDVE tuvieron estancia media en UCI y hospitalaria más larga pero sin incremento en la mortalidad.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(5): 327-333 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(5): 334-340

Sondas de gastrostomía: indicaciones y complicaciones infecciosas en un hospital terciario

MARÍA JOSÉ MUÑOZ-DÁVILA, JOSÉ MARÍA XANDRI GRAUPERA, GENOVEVA YAGÜE GUIRAO, CARME SALVADOR GARCÍA, MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZ

Introducción. La sonda de gastrostomía es la modalidad de eleccio?n para nutrición enteral de larga duración. Entre sus limitaciones, las infecciones representan la complicación menor de mayor prevalencia. Nuestro objetivo se centra en conocer el número y tipo de sondas de gastrostomía (SG), así como, las características de los pacientes y la prevalencia y tipo de complicaciones infecciosas en nuestro hospital.
Métodos. Estudio retrospectivo observacional desde enero de 2010 a julio de 2015 mediante revisión de la historia clínica electrónica y el software de gestión del laboratorio de microbiología de nuestro hospital. Se ha analizado la identificación y la sensibilidad antibiótica de todos los aislados microbianos de pacientes con SG durante el periodo de estudio.
Resultados. Se realizó gastrostomía endoscópica percutánea en 203 pacientes (70,5%) y gastrostomía quirúrgica en 85 (29,5%). La principal razón identificada para iniciar nutrición enteral a través de SG fue la neoplasia maligna (33,3%), destacando el cáncer de labio, cavidad oral y faringe (11,8%) y el de los diferentes órganos digestivos (8,7%). La prevalencia global de infección del orificio de gastrostomía fue del 16,6%. Los aislados bacterianos más frecuentes fueron: Staphylococcus aureus (21,3%), Pseudomonas aeruginosa (13,1%) y Escherichia coli (9,8). La tasa de aislados multirresistentes fue del 3,1%.
Conclusión. Las indicaciones y el tipo de SG, así como, la prevalencia y microorganismos responsables de complicaciones infecciosas son similares a las publicadas en la literatura. Este estudio permite la adaptación de los protocolos de profilaxis, así como de tratamiento antibiótico empírico al conocer la etiología y la sensibilidad antibiótica de los microorganismos responsables de infección.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(5): 334-340 [Texto completo – PDF]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(5): 368-371

Importancia de la autopsia forense en el diagnóstico del shock séptico: a propósito de un caso

AGUSTÍN SIBÓN-OLANO, ENCARNACIÓN SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ, MÓNICA PAYÁ, ESTEFANÍA BARRERA-PÉREZ, MANUEL SALGUERO-VILLADIEGO, AMPARO FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ

El shock séptico en ocasiones se inicia con síntomas inespecíficos que dificultan el diagnóstico clínico y por tanto el tratamiento adecuado. Cuando la evolución es fulminante y el resultado es fatal, el único diagnóstico etiológico posible es el post mortem. Las muertes súbitas e inesperadas en los niños y adultos jóvenes son objeto con frecuencia de las autopsias forenses. Algunas muertes súbitas  tienen origen infeccioso, lo que obliga a realizar análisis complementarios, incluidos los microbiológicos, para establecer la causa de la muerte. Se presenta el caso de un varón de 19 meses de edad que, tras sufrir un cuadro banal de una herida en el pie, evolucionó hasta shock séptico y fallecimiento como consecuencia de una sepsis por Streptococcus pyogenes, como se demostró en los estudios post mortem.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(5): 368-371 [Texto completo – PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2017, Apr 25

Resistencia a carbapenemas en Pseudomonas aeruginosa aisladas en urocultivos: prevalencia y factores de riesgo

JUDITH ÁLVAREZ-OTERO, JOSE LUIS LAMAS-FERREIRO, LUCÍA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, IRENE RODRÍGUEZ-CONDE, MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ-SONEIRA, ALEXANDRA ARCA-BLANCO, JOSE RAMÓN BERMÚDEZ-SANJURJO, JAVIER DE LA FUENTE-AGUADO

Introducción. Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gramnegativo no fermentador con una gran capacidad para desarrollar resistencia a múltiples antimicrobianos, incluidas las carbapenemas, lo que supone un problema creciente a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de P. aeruginosa resistente a carbapenemas (PARC) en urocultivos y evaluar los factores de riesgo asociados al desarrollo de dicho patrón de resistencia.
Material y métodos.  Se seleccionaron los urocultivos positivos para P. aeruginosa realizados en nuestro hospital entre septiembre de 2012 y septiembre de 2014. Se excluyeron los cultivos repetidos procedentes del mismo paciente. Se creó una base de datos con diversas variables, incluyendo resistencias antimicrobianas. Se calculó la prevalencia de resistencia a carbapenemas y se analizaron los factores de riesgo para crecimiento de PARC.
Resultados. Se incluyeron 91 urocultivos positivos para P. aeruginosa. La prevalencia de PARC fue del 22%. Los factores asociados al crecimiento de PARC en el análisis univariante fueron: insuficiencia cardíaca congestiva (p=0,02), tratamiento previo con ampicilina (p=0,04), meropenem (p=0,04), piperacilina-tazobactam (p=0,01), cotrimoxazol (p=0,01) y tratamiento previo con más de un antibiótico (p<0,01). Solamente la insuficiencia cardíaca congestiva (p<0,01) y el tratamiento previo con más de un antibiótico (p<0,01) mostraron diferencias significativas en el análisis multivariante.
Conclusiones. La prevalencia de PARC en urocultivos es elevada en nuestro medio. Debemos considerar la presencia de factores de riesgo como el tratamiento previo con más de un antibiótico o la presencia de comorbilidades como la insuficiencia cardíaca para seleccionar una antibioterapia empírica adecuada en pacientes con infecciones del tracto urinario graves.

Rev Esp Quimioter 2017; Apr 25 [pdf]

 

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97

Mortalidad entre los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en centros sociosanitarios                                 
 


ESTER VENDRELL, JOSEP A CAPDEVILA, PILAR BARRUFET, LLUÍS FORCE, GORETTI SAUCA, ENCARNA MARTÍNEZ, ELISABET PALOMERA, MATEU SERRA-PRAT, JORDI CORNUDELLA, ANNABEL LLOPIS, MªASUNCIÓN ROBLEDO, CRISÓSTOMO VÁZQUEZ      
        

 

Introducción. La evolución natural de los pacientes con enfermedades crónicas y estables que son colonizados con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es poco conocida. El objetivo es determinar el impacto de la colonización por SARM en la mortalidad entre los residentes de centros sociosanitarios (CSS).
Métodos. Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional. Los residentes de 4 CSS tras ser clasificados según su estado de portador de SARM, fueron sometidos a seguimiento durante 12 meses. Los portadores fueron tratados 5 días con mupirocina nasal.
Resultados. Entre 413 residentes se identificaron 93 portadores. Durante el período de estudio murieron 31 colonizados, 11 de los cuales por infección. Predictores independientes de mortalidad incluyeron, a los 3 meses: insuficiencia cardíaca, neoplasia activa, colonización por SARM y enfermedad pulmonar obstructiva crónica; a los 12 meses incluyeron estos mismos factores y además: ictus, índice de Barthel <40, úlceras de presión, y edad más avanzada. La persistencia de SARM fue 35% y 62,5% a los 3 y 12 meses, respectivamente.
Conclusiones. La colonización por SARM entre los pacientes frágiles ingresados en CSS tiene una elevada prevalencia, y se ha asociado a mayor mortalidad. A pesar del tratamiento de los portadores, muchos permanecieron colonizados. Es necesario investigar mejor los factores que favorecen la per-sistencia de colonización por SARM, y el impacto de su modificación sobre las tasas de mortalidad en estos pacientes.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216

¿Podría ceftarolina ser una alternativa terapéutica frente a las infecciones por Staphylococcus epidermidis en el paciente crítico?     

                        
FRANCISCO JAVIER CANDEL, ELVIRA BAOS, MERCEDES NIETO, JUAN JOSÉ PICAZO              

Introduction. Staphylococcus coagulasa negativo sigue generando interés en los pacientes críticos, debido a sus infecciones en los ingresos prolongados, en pacientes instrumentados y, debido a su resistencia a múltiples fármacos descrito, que incluyen la heterorresistencia a glicopéptidos y el aumento de la resistencia oxazolidinonas. Ceftarolina es una nueva cefalosporina con actividad frente a grampositivos resistentes, que, por ser un betalactámico, podría proporcionar un perfil de seguridad adecuado en el paciente crítico. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad de ceftarolina y otros agentes antimicrobianos frente a cepas de Staphylococcus epidermidis resistente a meticilina y linezolid.
Material y métodos. Estudiamos la sensibilidad de ceftarolina, tigeciclina, daptomicina y vancomicina en un total de sesenta y ocho aislamientos con significación clínica de S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en una Unidad de Cuidados Intensivos, usando E-test.
Resultados. Todas las cepas fueron sensibles a los cuatro agentes antimicrobianos, con independencia del nivel de resistencia a linezolid.
Conclusión. Ceftarolina podría ser una alternativa en el tratamiento de infecciones por S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en el paciente crítico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241

Monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados en pacientes infectados por el VIH: resultados de un estudio en la “vida real”     

                        
NICOLÁS DI BENEDETTO, MARTA MONTERO-ALONSO, MARINO BLANES, JOSÉ LACRUZ, SANDRA CUELLAR, EVA CALABUIG, JOSÉ LÓPEZ, MIGUEL SALAVERT              

Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa (IP) potenciados (IP/r) podría ofrecer eficacia antiviral, disminuyendo interacciones medicamentosas, toxicidad y costes. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la monoterapia con darunavir/ritonavir (DRV/r) y lopinavir/ritonavir (LPV/r) en un escenario de “vida real”.
Métodos. Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes infectados por VIH tratados con DRV/r o LPV/r en monoterapia. Se incluyeron los que antes de iniciar esta estrategia tuvieran carga viral indetectable en dos controles consecutivos, sin trastornos neurocognitivos, ni coinfección con el virus de la hepatitis B.
Resultados. Se incluyeron 60 pacientes. La mediana (IQR) de seguimiento fue de 66 semanas (33-118). La proporción de fallos virológicos (IC95%) fue del 6,3% (1,7-20,2) y del 25,0% (12,7-43,4) en pacientes tratados con DRV/r y LPV/r, respectivamente (p= 0,0424). La proporción de éxitos terapéuticos (IC95%) fue del 90,6% (80,5-100) en el grupo de DRV/r y del 60,7% (42,6-78,8) en el de LPV/r (p=0,0063). No se detectaron mutaciones de resistencia a IP. Seis pacientes con dislipemia normalizaron los niveles. La mediana de reducción del coste terapéutico mensual fue de 410 (IQR 242-416) euros/paciente.
Conclusión. La monoterapia con IP/r es una estrategia efectiva en pacientes evaluados en un escenario de “vida real”. Este estudio demuestra diferencias a favor de DRV/r en térmi-nos de éxito terapéutico, aunque estos resultados deben ser confirmados en estudios prospectivos. Si bien este trabajo no fue diseñado para evaluar perfil metabólico ni costes, también se ha observado un impacto positivo de la monoterapia en ambos términos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016,29(1):40-43

Cumplimiento de las recomendaciones internacionales en la lucha contra las resistencias bacterianas – Diferencias relevantes entre el consumo ambulatorio en España y Dinamarca     

                        

SARA MALO, MARÍA JOSÉ RABANAQUE, LARS BJERRUM              

Introducción. El aumento de la resistencia a antibióticos representa una amenaza para la salud pública al poner en riesgo el tratamiento futuro de las infecciones bacterianas. Este estudio tiene como objetivo describir el cumplimiento de las recomendaciones del Advisory Group on Integrated Surveillance of Antimicrobial Resistance (AGISAR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España y Dinamarca, en cuanto al uso ambulatorio de Critically Important Antimicrobials (CIA), así como analizar la relación entre éste y las resistencias bacterianas a ellos.
Material y métodos. Los sistemas Antimicrobial consumption interactive database (ESAC-Net) y Antimicrobial resistance interactive database (EARS-Net) aportaron el consumo ambulatorio (2010-2013) de los CIA (fluoroquinolonas, macrólidos y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación) y los porcentajes de aislamientos de los principales patógenos causantes de serias infecciones, resistentes a estos agentes, en ambos países.
Resultados. En España, el uso de cefalosporinas y fluoroquinolonas, así como los porcentajes de bacterias resistentes a estos antibióticos son elevados, y superiores a los recogidos en Dinamarca. Aunque el consumo de macrólidos en ambos países es similar, la proporción de Streptococcus pneumoniae resistente a macrólidos es mayor en España.
Conclusión. La elevada utilización de agentes CIA en atención primaria en España se aleja de las recomendaciones de la OMS de limitar su uso. Además tiene como consecuencia unas elevadas tasas de resistencias bacterianas, que son más moderadas en Dinamarca.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):40-43 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):175-182

¿Qué hacer ante el hallazgo de Aspergillus en secreciones pulmonares de pacientes con EPOC?   

                    

JOSÉ BARBERÁN, FRANCISCO JAVIER CANDEL, ANA ARRIBI             

El aislamiento de Aspergillus spp. en muestras respiratorias en frecuente actualmente en la EPOC avanzada, pero su significado clínico es incierto, pudiendo representar un estado temporal, un portador crónico o un signo que precede a la in-fección. El diagnóstico definitivo de la aspergilosis pulmonar en los pacientes con EPOC es a veces difícil de debido a la falta de signos clínicos y radiológicos específicos. Sin embargo, el riesgo de aspergilosis pulmonar es bien conocido, a través de estudios retrospectivos, en pacientes con EPOC grave, de edad avanzada, con gran número de comorbilidades y tratamientos previos con corticoides y/o antibióticos de amplio espectro. El desarrollo de algoritmos basados en datos clínicos y radiológicos y en factores de riesgo para la aspergilosis pulmonar puede ayudar a diferenciar la colonización de la infección.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):175-182 [pdf]