Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):8-11

Detección de enterobacterias portadoras de carbapenemasas en la rutina del laboratorio     

                        
EMILIA CERCENADO              

La detección de enterobacterias productoras de carbapenemasas en el laboratorio requiere un análisis pormenorizado del antibiograma y de la sensibilidad a todos los beta-lactámicos, la implementación con métodos fenotípicos de cribado y la confirmación mediante detección de la hidrólisis del carbapenem, inhibición de la actividad de la enzima con inhibidores específicos y mediante métodos moleculares.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):8-11 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):256-262

Bacteriemias por enterobacterias productoras de beta-lactamasas (BLEE, AmpC y carbapenemasas): asociación con los cuidados sanitarios y los pacientes oncológicos     

                        
MIRIAM GARCÍA-GÓMEZ, LAURA GUÍO, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, BEGOÑA VILAR, JOSÉ IGNACIO PIJOÁN, JOSÉ MIGUEL MONTEJO              

Introducción. Las bacteriemias por enterobacterias multirresistentes suponen un gran motivo de preocupación actualmente. Para conocer el impacto de dichas infecciones en nuestra área, realizamos el presente estudio.
Método. Estudio observacional prospectivo de una cohorte de pacientes con bacteriemia por enterobacterias productoras de BLEE y otras beta-lactamasas (BE-BL) ingresados en el Hospital Universitario Cruces durante 2 años. Estudio descriptivo y análisis de mortalidad y por subgrupos, con especial atención a los pacientes oncológicos.
Resultados. Durante el periodo estudiado, se diagnosticaron 3.409 episodios de bacteriemia, de los cuales 124 (3,6%) fueron BE-BL. El 40,3% de los casos fueron de origen nosocomial, el 15,3% comunitario y el 44,4% asociados a cuidados sanitarios. El 44,4% de la cohorte presentaba cáncer. La presencia de E. coli fue mayoritaria en las BE-BL de cualquier foco (83%). El 58,1% recibió un tratamiento empírico inadecuado. La mortalidad a los 7 días fue del 10,5% y a los 30 días del 21,8%. Ninguna de las variables analizadas mostró asociación con la mortalidad a los 7 y 14 días, aunque la presencia de cáncer de órgano sólido (p= 0,032) así como de infección por VIH en estadio avanzado (p=0,027), se asociaron con una mayor mortalidad a los 30 días.
Conclusiones. Más de la mitad de los casos de BE-BL fueron de origen extra-hospitalario, y dentro de ellos, fueron mayoritarios los casos asociados a cuidados sanitarios. A pesar de que más de la mitad de los pacientes recibieron un tratamiento antibiótico empírico inadecuado, este hecho no se asoció a mayor mortalidad; encontrándose únicamente una asociación entre mortalidad a los 30 días y presencia de neoplasia sólida subyacente o de VIH avanzado.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):256-262 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):69-75

Eficacia de  piperacilina-tazobactam y cefoperazona-sulbactam en el tratamiento de pacientes con neutropenia febril     

                        

AYNUR AYNIOGLU, BIRSEN MUTLU, ABDULLAH HACIHANEFIOGLU             

  

Introducción. El tratamiento antibiótico empírico en pacientes neutropénicos con fiebre juega un papel importante en la reducción de la mortalidad asociada a la infección. El tratamiento empírico con antimicrobianos intravenosos de amplio espectro y antipseudomonas es el tratamiento aceptado para pacientes neutropénicos febriles. El objetivo de este estudio prospectivo fue comparar la eficacia de piperacilina-tazobactam (PIP-TAZO) y cefoperazona-sulbactam (CS) en pacientes neutropénicos febriles adultos con alteraciones hematológicas.
Métodos. Pacientes con alteraciones hematológicas (leucemia, linfoma, mieloma múltiple y síndrome mielodisplásico) fueron reclutados desde junio 2010 a mayo 2013. Todos los pacientes fueron mayores de 18 años de edad, presentaban un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) menor de 500/mm³ tras la quimioterapia o la expectativa de tener un RAN menor de 500/mm³ en la primeras 48 h después de la quimioterapia, una temperatura corporal oral ≥ 38,3°C  o  38,0°C después de 1 h de monitorización. Los pacientes fueron aleatorizados en los dos grupos de tratamiento empírico inicial  PIP-TAZO 4,5 g/6 h/día IV o CS 2 g/8 h/día IV.
Resultados. La tasa de éxito total fue de 61% con CS y 49% con PIP-TAZO (p =0,247). Los factores que afectaron el éxito de tratamiento fueron un recuento de neutrófilos <100/mm3 y la presencia de una infección documentada microbiológicamente (p <0,05).
Conclusión. El tratamiento en monoterapia de PIP-TAZO y CS son igual de eficaces y seguro para el tratamiento empírico de pacientes neutropénicos febriles.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):69-75 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):220-223

Desarrollo de una PCR para la detección y cuantificación de la parasitación por Demodex folliculorum en biopsias de neoplasias cutáneas del área periocular                     

ALBERTO TENORIO-ABREU, JUAN CARLOS SÁNCHEZ-ESPAÑA, LIGIA ESPERANZA NARANJO-GONZÁLEZ, MARÍA CARMEN GONZÁLEZ-GALLEGO, CARLOS HIDALGO-GRASS, CARLOS RUÍZ-FRUTOS          

Objetivo. Estandarizar la cuantificación relativa por masa de tejido de la parasitación por Demodex folliculorum procedente de biopsias neoplásicas cutáneas de la zona periocular mediante técnicas de amplificación molecular con el objetivo de poder estudiar la posible relación de la aparición de carcinoma basocelular palpebral con la presencia y densidad del ácaro en trabajos posteriores.
Material y métodos. Se desarrolló una PCR cuantitativa a tiempo real con sondas TaqMan. La PCR se probó en una serie piloto de 46 muestras reales de biopsias de carcinoma basocelular de tipo nodular.
Resultados. La sensibilidad se situó con un límite de detección de entre 1 y 10 copias/μl. El 50% (23/46) de las biopsias fueron positivas a D. folliculorum. La especificidad fue del 100% confirmado mediante secuenciación.
Conclusión. La técnica muestra buenos resultados de sensibilidad y especificidad que la pueden hacer útil como herramienta para estudios causa-efecto de D. folliculorum y basalioma.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):220-223 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):26-30

Aproximación terapéutica empírica a la infección por gramnegativos resistentes. Valor de los factores de riesgo                     

PATRICIA SALGADO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA          

La rápida diseminación de las bacterias multirresistentes se ha convertido en una grave amenaza, especialmente en las unidades de cuidados críticos, prolongando la estancia hospitalaria. Las enterobacterias tienen una alta capacidad de adaptación a cualquier medio. Son los plásmidos los que les facilita su expansión. La elección de un tratamiento empírico adecuado para la infección intraabdominal complicada y para la infección urinaria exige el conocimiento de la variabilidad microbiológica intrínseca de cada hospital o unidad de cuidados críticos, así como el origen de la infección, la seguridad o la toxicidad del antibiótico,  la interacción con otras fármacos,  la pauta de administración y la presencia de factores de riesgo. Los carbapenémicos son el fármaco de elección ante la sospecha de enterobacterias productoras de β-lactamasas de expectro extendido (BLEE). Los nuevos antimicrobianos, ceftazidima-avibactam y ceftolozano-tazobactam, abren nuevos horizontes esperanzadores en el tratamiento de enterobacterias multirresistentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):26-30 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):302-307

Características clínico-demográficas de la población del Sur de Gran Canaria con diagnóstico de enterobiasis: valoración de la toma de muestras                     

DEYANIRA CARRILLO-QUINTERO, LAURA DEL OTERO SANZ, SARA HERNÁNDEZ-EGIDO, ANTONIO MANUEL MARTÍN SÁNCHEZ          

Introducción. La enterobiasis, causada por Enterobius vermicularis es una de las parasitosis más prevalentes en población infantil, cuyo diagnóstico implica la demostración de los huevos o gusanos mediante el método de Graham. El objetivo del estudio es describir las características clínico-demográficas y microbiológicas de pacientes con sospecha de Enterobiasis en el área Sur de Gran Canaria.
Material y métodos. Estudio descriptivo y prospectivo de los resultados de muestras perianales evaluadas mediante el método de Graham por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria entre Noviembre de 2014 y Noviembre de 2015. Se ha realizado un análisis descriptivo y de asociación de riesgo de las variables clínicas y demo-ráficas y los resultados del Test de Graham.
Resultados. Se obtuvieron 1.128 muestras válidas. En el 11,4% se observaron huevos de E. vermicularis; el 88,4% de las muestras positivas en menores de 14 años y el 53,5% en  género masculino. Dolor abdominal (18,6%), prurito anal (11,6%), eosinofilia (8,5%) y parasitosis intestinal (7,8%) fueron los motivos de solicitud en las muestras positivas. Predomino elevado sin diagnóstico de sospecha o diagnósticos no relacionados con enterobiasis.
Conclusiones. La enterobiasis es un motivo de consulta en atención primaria y una patología de interés en Gran Canaria. La calidad de recogida de muestras y el diagnóstico de sospecha es necesaria para realizar un buen análisis microbiológico.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):302-307  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, May 10

Prevalencia de virus de papiloma humano en mujeres de un programa de cribado poblacional

JOSÉ Mª EIROS, MÓNICA DE FRUTOS, LUIS LÓPEZ-URRUTIA, LOURDES VIÑUELA, CARMEN RAMOS, JOSÉ Mª JIMÉNEZ           

Introducción. El virus del papiloma humano (VPH), es causa necesaria para que una mujer desarrolle cáncer de cuello uterino. El objetivo del estudio es estimar la prevalencia, de mujeres con infección de VPH, pertenecientes al programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero de Castilla y León.
Material y métodos. Se analizaron las muestras de las mujeres incluidas en el programa de cribado poblacional. Incluyendo un total de 120.326 muestras de frotis de cérvix, recogidas en el periodo comprendido de enero de 2012 y diciembre de 2014.
Resultados. Se han obtenido 12.183 muestras positivas, obteniendo una prevalencia de 9,6‰, en la población femenina, con un intervalo de confianza (IC) 95,0% entre 9,48 y 9,82. La prevalencia experimenta un descenso lineal a medida que aumenta la edad de la mujer. Y al estudiar la prevalencia de los diferentes genotipos en función del riesgo de transformación celular es mayor en los genotipos de alto riesgo que en los de bajo riesgo.
Conclusiones. El sistema de cribado de cáncer de cérvix en Castilla y León es el único programa de cribado poblacional implantado en España, que incluye la detección de VPH, por lo que los resultados del estudio adquieren gran relevancia para futuros estudios de prevalencia de la infección y su evolución.

Rev Esp Quimioter 2017; Feb 11  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):125-131

La tardía emergencia mediática de la vacuna contra la viruela, cobertura de noticias en prensa española (1999-2004)                                 
 


PEDRO JAVIER MARTÍNEZ-MARTINEZ,  JOSÉ TUELLS, GEMA COLMENAR-JARILLO      
        

 

Introducción. Las discusiones sobre la necesidad de conservación del virus de la viruela en 1999 pusieron de actualidad una enfermedad erradicada veinte años atrás. El escenario de alarma internacional creado tras los incidentes del 11-S en EE.UU vino a resituar a la viruela como potencial candidata para ser utilizada como arma bioterrorista. La consecuencia directa fue la reactivación de una vacuna que permanecía en el olvido y cuyos destinatarios iniciales eran los cuerpos de seguridad estadounidenses. España también se interesó por adquirir la vacuna antivariólica. El objetivo de este estudio es valorar la cobertura mediática que la viruela obtuvo en nuestro país.
Métodos. Revisión sistemática en la base documental Dow Jones Factiva de las noticias publicadas durante el periodo 1999-2004 en los cuatro diarios de mayor tirada nacional (ABC, El Mundo, El País y La Vanguardia), utilizando como palabra clave “viruela”. Se efectuó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos.
Resultados. Se analizaron 416 noticias. El Mundo, con un total de 158 (37.98%), fue el diario con más publicaciones. El mayor número de noticias (152, 36,5%) se editaron en 2003, coincidiendo con la adquisición de vacunas por España. El tipo de mensajes emitidos fue variable a lo largo del sexenio, predominando los relacionados con “diplomacia y política”, “riesgo epidemiológico”, “bioterrorismo” y “vacuna”, concentrados en años diferentes.
Conclusiones. La alarma creada en torno a la vacunación antivariólica fue un fenómeno mediático que obedeció a cuestiones de estrategia política más que a un problema real de salud pública.

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):125-131 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):12-15

Tratamiento de infecciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasas     

                        
PATRICIA SALGADO, FERNANDO GILSANZ, EMILIO MASEDA              

Las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) se han extendido a nivel mundial constituyendo un problema de salud pública. Sin embargo, no disponemos de ensayos clínicos aleatorizados que justifiquen el tratamiento antibiótico adecuado de las EPC. Los estudios experimentales se han centrado en la búsqueda de combinaciones de antibióticos con actividad sinérgica. El objetivo principal de estos estudios ha sido aumentar la eliminación de los microorganismos implicados y disminuir la aparición de resistencias. Los resultados disponibles sobre EPC recomiendan un tratamiento de combinación. Los carbapenems han sido elegidos como base de la terapia combinada. Nos encontramos frente a limitadas opciones terapéuticas. En este contexto, nos hemos visto obligados a rescatar antibióticos como las polimixinas, la fosfomicina y gentamicina, obteniendo buenos resultados tanto in vitro como en modelos murinos de infección.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):12-15 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):263-266

Evaluación de la resistencia antibiótica de Escherichia coli en infecciones urinarias adquiridas en la comunidad del Sector Sanitario de Barbastro (Huesca)     

                        
ANA BETRÁN, ANA Mª CORTÉS, CONCEPCIÓN LÓPEZ              

Objetivo. Determinar la resistencia in vitro del uropatóge-no comunitario más frecuente, Escherichia coli a varios antimicrobianos en nuestro Sector Sanitario y deducir opciones de tratamiento empírico.
Material y métodos. Desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013 se estudiaron las cepas de E. coli  aisladas de urocultivos de pacientes procedentes de Atención Primaria del Sector de Barbastro. Se determinó la sensibilidad a nueve antibióticos de uso frecuente. Se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas de sensibilidad en los años estudiados, comparando los intervalos de confianza al 95% para proporciones por el método de Wilson.
Resultados. E. coli ha sido la bacteria más frecuentemente aislada durante estos años, suponiendo el 61,08% del total de urocultivos positivos enviados desde Atención Primaria. De forma global, ha habido un aumento de la resistencia de los aislamientos de E. coli a todos los antimicrobianos estudiados. Aún así, la resistencia se ha mantenido por debajo del 4% frente a fosfomicina y nitrofurantoína y por debajo del 10% en cefalosporinas de segunda y tercera generación. La resistencia frente a amoxicilina-clavulánico ha ido aumentando en estos años hasta alcanzar el 21,5% en 2013, siendo este antibiótico el único que ha presentado un incremento estadísticamente significativo. Los máximos niveles de resistencia (superior al 30%) se encontraron en los antibióticos administrados vía oral y frecuentemente indicados en infecciones urinarias no complicadas: trimetoprim-sulfametoxazol, ciprofloxacino y ampicilina.
Conclusiones. El conocimiento periódico y actualizado de los patrones de sensibilidad de los microorganismos más frecuentemente aislados en muestras de orina en cada área de salud permite elegir tratamientos empíricos más adecuados y eficaces.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):263-266 [pdf]