Rev Esp Quimioter 2016;29(1):25-31

Biterapia como alternativa de tratamiento en los pacientes VIH pretratados: experiencia en un hospital de tercer nivel     

                        
LUCIA YUNQUERA-ROMERO, ROCÍO ASENSI-DÍEZ, MACARENA GAJARDO-ÁLVAREZ, ISABEL MUÑOZ-CASTILLO              

Introducción. La biterapia se plantea como una alternativa efectiva para prevenir la aparición de efectos secundarios y comorbilidades asociadas al tratamiento prolongado con antirretrovirales (ARV) y una forma de simplificación del tratamiento antirretroviral (TAR) para mejorar la adherencia en determinados pacientes, además de una posible opción de tratamiento en pacientes en los que hayan fracasado TAR previos.
Métodos. El objetivo del estudio es describir la efectividad, grado de adherencia y costes de los regímenes de biterapia utilizados en los pacientes VIH pretratados en un hospital de tercer nivel.
Resultados. Se estudiaron 38 pacientes (8 se excluyeron). Los principales motivos de cambio a biterapia fueron evitar los efectos adversos del TAR anterior (40%), la simplificación (36,67 %) y el rescate virológico (20%). Los esquemas de biterapia más utilizados fueron: IP/r + INI (26,67%), IP/r + ITIAN (23,33%), IP/r + ITINN (23,33%), IP/r + CCR5 (16,66%) e INI + ITINN (10%). Los ARV más utilizados fueron: DRV/r + RAL en el 23,33 % de los pacientes; DRV/r + 3TC en el 20% y DRV/r + ETR en el 16,67 %. La adherencia antes del cambio a biterapia fue del 86,79% y tras el cambio a biterapia fue del 96,27%. El ahorro económico que supuso el cambio a biterapia de estos pacientes fue de 3.635,16 €.
Conclusión. La biterapia con IP/r se plantea como una alternativa eficiente comparada con la terapia convencional en pacientes pretratados.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):25-31 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):151-154

Identificación y sensibilidad antifúngica in vitro de Candida spp. de origen vaginal a fluconazol, clotrimazol y nistatina   

                    
MARIA CRISTINA DIAZ, ROSSANNA CAMPONOVO, INGRID ARAYA, ANN CERDA, MARÍA PAOLA SANTANDER, ALFONSO-JAVIER CARRILLO-MUÑOZ             

Objetivo. Identificar especie y determinar la sensibilidad in vitro a clotrimazol, fluconazol  y nistatina de 145 aislamientos de Candida spp.
Material y métodos. Se utilizó un método de microdilución en caldo (M27-A3) para determinar la concentración inhibitoria mínima (CMI) y además las CMI50 y CMI90 de los antifúngicos. De los 145 aislamientos, 126 correspondieron a C. albicans, 16 C. glabrata, 2 C. parapsilosis y 1 C. tropicalis.
Resultados. La CMI50 y CMI90 de fluconazol frente C. albicans fueron de 0,25 mg/L y 1 mg/L y para C. glabrata de 8 y 16 mg/L, respectivamente. Cinco aislados de C. albicans y un aislado de C. tropicalis fueron resistentes a fluconazol (M27-S4). Las CIM50 y CIM90 de clotrimazol frente a C. albicans fueron 0,03 mg/L y 0,06 mg/L y para C. glabrata de 0,25 mg/L y 1 mg/L, mientras que para nistatina fueron de 1 mg/L y de 2 mg/L, respectivamente para C. albicans y C. glabrata. Cinco aislados de C. glabrata y 1 de C. tropicalis fueron resistentes a clotrimazol.
Conclusión. En este estudio, C. albicans es la levadura más frecuentemente aislada, seguida de C glabrata. Los antifúngicos evaluados resultaron ser activos in vitro para las cepas aisladas, excepto en 6 aislados para fluconazol y 6 para clotrimazol.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):151-154 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):1-5

Actualización en Patología Infecciosa 2016                     

FRANCISCO JAVIER CANDEL, ANA BELÉN GARCÍA-GARCÍA, MARINA PEÑUELAS, ANA GARCÍA-ALVAREZ, FLAVIA CHIARELLA, LAURA LÓPEZ-GONZÁLEZ, CRISTINA GARCÍA-SALGUERO, CLARA LEJÁRRAGA, ICIAR RODRÍGUEZ-AVIAL          

La resistencia a los antimicrobianos incrementa su impacto sanitario, social y económico. A todos los niveles (estatal, autonómico y local) surgen iniciativas para poder contener el problema de las resistencias. La actualización de este año 2016, estudia aspectos microbiológicos, epidemiológicos y clínicos de las bacterias multirresistentes, así como los recursos para su abordaje terapéutico, desde los fármacos antiguos hasta los modernos, desde las combinaciones terapéuticas hasta la optimización con programas de stewarship. Desde el punto de vista de la infección fúngica se plantean escenarios con nuevas especies de levaduras o nuevos contextos clínicos en hongos filamentosos. En el ámbito pediátrico se analizan homologías y diferencias con la Infección fúngica invasiva del adulto. Por último, en el ámbito de la parasitología, se revisa el tratamiento de la malaria grave importada o el de aquella resistente a antipalúdicos.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):1-5 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):259-264

Uso de ertapenem en la neumonía adquirida en la comunidad en la práctica clínica diaria: estudio de cohortes pareadas                     

DOLORES SOUSA, JOSÉ MARÍA BRAVO-FERRER, TERESA SEOANE-PILLADO, PATRICIA VÁZQUEZ-RODRÍGUEZ, LUCÍA RAMOS-MERINO, JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ-URBÓN, SALVADOR PITA, PEDRO LLINARES          

Introducción. La respuesta clínica a ertapenem en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el contexto de la práctica clínica diaria ha sido evaluada de forma insuficiente.
Material y Métodos. Estudio retrospectivo, comparativo de pacientes con NAC tratados con ertapenem o con otros antimicrobianos en un hospital terciario de 1.434 camas en el período 2005-2014.
Resultados. De los 6.145 pacientes hospitalizados con NAC, 64 (1%) tratados con ertapenem y 128 controles fueron incluidos en el estudio (PSI IV-V 72%, edad media 73 años). Se observó una proporción significativamente mayor de pacientes encamados (41% vs. 21%), institucionalizados (19% vs. 7%), con antibioterapia previa (39% vs. 29%) y con neumonías necrotizantes (13% vs. 1%) o complicadas (36% vs. 19%) en el grupo de ertapenem vs. no-ertapenem. El tratamiento inicial con ertapenem se asoció de forma independiente con una resolución más temprana de los signos de infección. En el subgrupo de pacientes con 65 años o más, los factores independientes de riesgo de mortalidad fueron: PSI score (7,0 IC95% 1,8-27,7), encamamiento (4,6 IC95% 1,1-20,9) y la Neumonía Asociada a Cuidados Sanitarios (NACS) (4,6 IC95% 1,3-16,5). El tratamiento en primera línea con ertapenem fue un factor protector independiente en este grupo de pacientes (0,1 IC95% 0,1-0,7).
Conclusiones. El tratamiento con ertapenem se asoció a una respuesta clínica superior en el paciente anciano frágil con NAC complicada y se podría considerar como un régimen terapéutico de primera línea en este contexto.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):259-264 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):28-33

Estudio de una cohorte de pacientes tratados con tigeciclina por infección intraabdominal tras cirugía abdominal compleja: epidemiologia y factores pronósticos                    

GLORIA TORRES, MIRIAM PAREDES, ALICIA HERNÁNDEZ, CRISTINA GARCÍA, FRANCISCO SÁNCHEZ BUENO, MANUEL CANTERAS, PASCUAL PARRILLA, JOAQUÍN GÓMEZ           

Objetivos. Estudiar la epidemiología de la infección intraabddominal postquirúrgica, la efectividad de tigeciclina y los factores asociadas a la mortalidad.
Paciente y métodos. Estudio prospectivo de los pacientes con infección intraabdominal postquirúrgica con documentación microbiológica y tratados con tigeciclina.
Resultados. Se estudiaron 103 pacientes, de los que sólo fueron evaluados 61 que cumplían todos los criterios de selección y que recibieron tratamiento con tigeciclina sola o en combinación. La edad media de los pacientes fue de 67 años con predominio de hombres (72%), el índice de Charlson ≥ 3 estaba presente en el 65,5% de los casos, siendo la diabetes y la neoplasia de colon las enfermedades más frecuentes. La cirugía neoplásica fue la más realizada (n=44, 72%), constatando en 43 (69%) casos el uso previo de antibióticos. El índice de Pitt ≥3 fue del 69%, aislándose como microorganismos más frecuentes Escherichia coli (38%), Enterococcus spp. (34%) con predominio de Enterococcus faecium, y Klebsiella pneumoniae más Enterobacter cloacae en 28%. Todos los pacientes recibieron tigeciclina, sola en 17 (28%) casos o en combinación 44 (72%), fundamentalmente con meropenem 25 (57%) o amikacina 19 (43%). De los 61 pacientes, 11 (18%) fallecieron, habiendo precisado todos ellos cirugía neoplásica ampliada y con aislamientos de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido. En el análisis univariado se identificaron como factores pronósticos asociados significativamente con mayor mortalidad el índice de Charlson >3, pH venoso <7,30 y leucocitosis >20.000 cells/mm3.
Conclusiones. Dado que se trata de una cohorte de pacientes tratados con tigeciclina, el aislamiento de E. faecium era muy frecuente. Tigeciclina, en monoterapia o en combinación, se asoció a una tasa de curación del 82%, constituyendo probablemente, una alternativa de gran interés en el tratamiento empírico de estas infecciones graves.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):28-33  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Mar 31

Presentación clínica de candidemia en pacientes ancianos: experiencia de un hospital                     

ANA LERMA, ELENA CANTERO, MARÍA SORIANO, BEATRIZ ORDEN, ELENA MUÑEZ, ANTONIO RAMOS-MARTINEZ           

Objetivo. Analizar la presentación clínica de candidemia en pacientes ancianos.
Métodos. Se realizó una comparación de la presentación clínica de los casos de candidemia en un hospital terciario español entre enero de 2010 y septiembre de 2015.
Resultados. Cuarenta y cinco casos (32%) correspondieron a pacientes ancianos (≥ 75 años) y 95 casos (68%) a pacientes no ancianos (16-74 años). Un número menor de pacientes ancianos (16 pacientes, 36%) portaban un catéter central en comparación con los pacientes más jóvenes (81 pacientes, 85%, p <0,001). El aislamiento de Candida parapsilosis fue significativamente menor entre los ancianos (13,3%) que entre los más jóvenes (32%, p = 0,015). Se realizó exploración del fondo de ojo en 20 ancianos (44%) y en 64 pacientes más jóvenes (67%, p = 0,009). La proporción de pacientes que se sometieron a ecocardiografía fue similar (56% vs 66%, respectivamente, p = 0,218). Se administró tratamiento antimicótico adecuado en las primeras 48 horas en 16 pacientes ancianos (36%) y 58 pacientes más jóvenes (61%, p = 0,005). La retirada del catéter central se realizó en 9 pacientes ancianos (68,1%) y en 40 pacientes no ancianos (49%, p = 0,544). La mortalidad fue mayor entre los pacientes ancianos (55,6%) que los no ancianos (36,8%, p = 0,037).
Conclusiones. Los pacientes ancianos representan una proporción sustancial de pacientes que padecen candidemia.El manejo clínico de estos pacientes fue menos apropiado que en pacientes más jóvenes. La mortalidad en pacientes ancianos fue mayor que en pacientes más jóvenes.

Rev Esp Quimioter 2017; Mar 31 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97

Mortalidad entre los portadores de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en centros sociosanitarios                                 
 


ESTER VENDRELL, JOSEP A CAPDEVILA, PILAR BARRUFET, LLUÍS FORCE, GORETTI SAUCA, ENCARNA MARTÍNEZ, ELISABET PALOMERA, MATEU SERRA-PRAT, JORDI CORNUDELLA, ANNABEL LLOPIS, MªASUNCIÓN ROBLEDO, CRISÓSTOMO VÁZQUEZ      
        

 

Introducción. La evolución natural de los pacientes con enfermedades crónicas y estables que son colonizados con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es poco conocida. El objetivo es determinar el impacto de la colonización por SARM en la mortalidad entre los residentes de centros sociosanitarios (CSS).
Métodos. Se diseñó un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional. Los residentes de 4 CSS tras ser clasificados según su estado de portador de SARM, fueron sometidos a seguimiento durante 12 meses. Los portadores fueron tratados 5 días con mupirocina nasal.
Resultados. Entre 413 residentes se identificaron 93 portadores. Durante el período de estudio murieron 31 colonizados, 11 de los cuales por infección. Predictores independientes de mortalidad incluyeron, a los 3 meses: insuficiencia cardíaca, neoplasia activa, colonización por SARM y enfermedad pulmonar obstructiva crónica; a los 12 meses incluyeron estos mismos factores y además: ictus, índice de Barthel <40, úlceras de presión, y edad más avanzada. La persistencia de SARM fue 35% y 62,5% a los 3 y 12 meses, respectivamente.
Conclusiones. La colonización por SARM entre los pacientes frágiles ingresados en CSS tiene una elevada prevalencia, y se ha asociado a mayor mortalidad. A pesar del tratamiento de los portadores, muchos permanecieron colonizados. Es necesario investigar mejor los factores que favorecen la per-sistencia de colonización por SARM, y el impacto de su modificación sobre las tasas de mortalidad en estos pacientes.

Rev Esp Quimioter 2015:28(2):92-97 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216

¿Podría ceftarolina ser una alternativa terapéutica frente a las infecciones por Staphylococcus epidermidis en el paciente crítico?     

                        
FRANCISCO JAVIER CANDEL, ELVIRA BAOS, MERCEDES NIETO, JUAN JOSÉ PICAZO              

Introduction. Staphylococcus coagulasa negativo sigue generando interés en los pacientes críticos, debido a sus infecciones en los ingresos prolongados, en pacientes instrumentados y, debido a su resistencia a múltiples fármacos descrito, que incluyen la heterorresistencia a glicopéptidos y el aumento de la resistencia oxazolidinonas. Ceftarolina es una nueva cefalosporina con actividad frente a grampositivos resistentes, que, por ser un betalactámico, podría proporcionar un perfil de seguridad adecuado en el paciente crítico. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad de ceftarolina y otros agentes antimicrobianos frente a cepas de Staphylococcus epidermidis resistente a meticilina y linezolid.
Material y métodos. Estudiamos la sensibilidad de ceftarolina, tigeciclina, daptomicina y vancomicina en un total de sesenta y ocho aislamientos con significación clínica de S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en una Unidad de Cuidados Intensivos, usando E-test.
Resultados. Todas las cepas fueron sensibles a los cuatro agentes antimicrobianos, con independencia del nivel de resistencia a linezolid.
Conclusión. Ceftarolina podría ser una alternativa en el tratamiento de infecciones por S. epidermidis resistente a meticilina y linezolid en el paciente crítico.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):214-216 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241

Monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados en pacientes infectados por el VIH: resultados de un estudio en la “vida real”     

                        
NICOLÁS DI BENEDETTO, MARTA MONTERO-ALONSO, MARINO BLANES, JOSÉ LACRUZ, SANDRA CUELLAR, EVA CALABUIG, JOSÉ LÓPEZ, MIGUEL SALAVERT              

Introducción. La monoterapia con inhibidores de la proteasa (IP) potenciados (IP/r) podría ofrecer eficacia antiviral, disminuyendo interacciones medicamentosas, toxicidad y costes. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la monoterapia con darunavir/ritonavir (DRV/r) y lopinavir/ritonavir (LPV/r) en un escenario de “vida real”.
Métodos. Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes infectados por VIH tratados con DRV/r o LPV/r en monoterapia. Se incluyeron los que antes de iniciar esta estrategia tuvieran carga viral indetectable en dos controles consecutivos, sin trastornos neurocognitivos, ni coinfección con el virus de la hepatitis B.
Resultados. Se incluyeron 60 pacientes. La mediana (IQR) de seguimiento fue de 66 semanas (33-118). La proporción de fallos virológicos (IC95%) fue del 6,3% (1,7-20,2) y del 25,0% (12,7-43,4) en pacientes tratados con DRV/r y LPV/r, respectivamente (p= 0,0424). La proporción de éxitos terapéuticos (IC95%) fue del 90,6% (80,5-100) en el grupo de DRV/r y del 60,7% (42,6-78,8) en el de LPV/r (p=0,0063). No se detectaron mutaciones de resistencia a IP. Seis pacientes con dislipemia normalizaron los niveles. La mediana de reducción del coste terapéutico mensual fue de 410 (IQR 242-416) euros/paciente.
Conclusión. La monoterapia con IP/r es una estrategia efectiva en pacientes evaluados en un escenario de “vida real”. Este estudio demuestra diferencias a favor de DRV/r en térmi-nos de éxito terapéutico, aunque estos resultados deben ser confirmados en estudios prospectivos. Si bien este trabajo no fue diseñado para evaluar perfil metabólico ni costes, también se ha observado un impacto positivo de la monoterapia en ambos términos.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):235-241 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016,29(1):40-43

Cumplimiento de las recomendaciones internacionales en la lucha contra las resistencias bacterianas – Diferencias relevantes entre el consumo ambulatorio en España y Dinamarca     

                        

SARA MALO, MARÍA JOSÉ RABANAQUE, LARS BJERRUM              

Introducción. El aumento de la resistencia a antibióticos representa una amenaza para la salud pública al poner en riesgo el tratamiento futuro de las infecciones bacterianas. Este estudio tiene como objetivo describir el cumplimiento de las recomendaciones del Advisory Group on Integrated Surveillance of Antimicrobial Resistance (AGISAR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España y Dinamarca, en cuanto al uso ambulatorio de Critically Important Antimicrobials (CIA), así como analizar la relación entre éste y las resistencias bacterianas a ellos.
Material y métodos. Los sistemas Antimicrobial consumption interactive database (ESAC-Net) y Antimicrobial resistance interactive database (EARS-Net) aportaron el consumo ambulatorio (2010-2013) de los CIA (fluoroquinolonas, macrólidos y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación) y los porcentajes de aislamientos de los principales patógenos causantes de serias infecciones, resistentes a estos agentes, en ambos países.
Resultados. En España, el uso de cefalosporinas y fluoroquinolonas, así como los porcentajes de bacterias resistentes a estos antibióticos son elevados, y superiores a los recogidos en Dinamarca. Aunque el consumo de macrólidos en ambos países es similar, la proporción de Streptococcus pneumoniae resistente a macrólidos es mayor en España.
Conclusión. La elevada utilización de agentes CIA en atención primaria en España se aleja de las recomendaciones de la OMS de limitar su uso. Además tiene como consecuencia unas elevadas tasas de resistencias bacterianas, que son más moderadas en Dinamarca.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):40-43 [pdf]