Rev Esp Quimioter 2015:28(3):157-159

Nuevos avances metodológicos: propuesta de algoritmo para el manejo de la infección por Clostridium difficile                                 
 


MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ-ABAD,  MERCEDES ALONSO-SANZ      
        

 


Introducción. La infección por Clostridium difficile (ICD) es la causa más frecuente de diarrea asociada a los cuidados sanitarios y también se reconoce un papel etiológico en la dia-rrea de adquisición comunitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la detección simultánea de GDH y toxinas A/B de C. difficile, seguida de PCR como test confirmatorio supuso una mejora frente a la detección única de toxinas A/B, y plantear un algoritmo más eficiente.
Material y métodos. Entre Junio 2012 y Enero 2013, en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, se estudiaron muestras de heces para la detección simultánea de GDH y toxinas A/B, y también para la detección única de toxinas A/B. Cuando los resultados entre GDH y toxinas A/B fueron discordantes, se seleccionó una única muestra por paciente para la detección de toxina B (tcdB) de C. difficile por PCR.
Resultados.  Se estudiaron 116 muestras de 52 pacientes. Por ambos tests, 4 muestras fueron positivas y 75 negativas para la detección de C. difficile toxigénico. En las 37 muestras restantes se detectó C. difficile pero no producción de toxinas independientemente del método utilizado, salvo en un caso. De estas muestras se seleccionaron 20 para detección de toxina B (tcdB) por PCR, siendo 7 positivas.
Discusión. La detección simultánea de GDH y toxinas A/B seguida de PCR supuso la recuperación de casos de ICD. La detección de GDH y PCR (en muestras GDH positivas) es la combinación que ofrecería una superior relación coste/efectividad en la población atendida.

 

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):157-159 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):34-37

Manejo de la candidiasis invasiva en el paciente no neutropénico     

                        
CELIA CARDOZO, JOSÉ MENSA              

Entre los agentes etiológicos que con mayor frecuencia producen infección nosocomial se incluye Candida spp. La candidemia cursa con tasas de mortalidad superiores al 30%.  La instauración temprana de tratamiento antifúngico es esencial para mejorar el pronóstico. A falta de pruebas microbiológicas que permitan establecer un diagnóstico precoz, el tratamiento debe establecerse necesariamente de forma empírica.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):34-37 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):302-309

Uso de antibióticos en un hospital clínico universitario: efecto del tratamiento antibiótico protocolizado en la evolución de pacientes hospitalizados con infección     

                        
JOAQUÍN GÓMEZ-GÓMEZ, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, CRISTINA BONILLO, ALICIA HERNÁNDEZ-TORRES, MANUEL CANTERAS-JORDANA              

Objetivos. Analizar los factores asociados a fracaso en los pacientes que están recibiendo tratamiento antibiótico en un hospital de tercer nivel.
Pacientes y métodos. Todos los pacientes que recibieron algún tratamiento antibiótico durante el mes de Abril de 2012 se siguieron de forma prospectiva y se analizaron los factores asociados a fracaso. El fracaso fue definido como clínico o microbiológico, recaída o muerte. La significación estadística fue establecida con una p<0,05.
Resultados. 602 de los 1.265 pacientes ingresados durante el mes de estudio llevaban al menos un antibiótico entre sus prescripciones médicas, correspondiendo en 178 de los casos a profilaxis antibiótica, 342 a tratamientos antibióticos empíricos y 82 a tratamientos dirigidos. Los antibióticos más utilizados fueron ceftriaxona y levofloxacino; la elección del tratamiento antibiótico tanto empírico como dirigido se hizo de acuerdo a los protocolos correspondientes en el 71% (242 de 342 casos) y el 67% (55 de 82 casos), respectivamente.  De todos los pacientes que recibieron antibióticos como tratamiento (n=424), 402 tenían criterios de infección (en 22 casos el tratamiento se consideró innecesario dado que el paciente no presentaba proceso infeccioso alguno). De estos, 292 (72%) evolucionaron favorablemente, mientras los otros fueron considerados fallos terapéuticos, bien por persistencia microbiológica en 49 casos (12,8%), recaída en 31 casos (7,71%) y muerte en 30 (7,46%). Los factores asociados a “fracaso” fueron un índice de Charlson ≥3 (OR 3,35; 95%CI 1,602-7,009); el tratamiento antibiótico empírico o dirigido no ajustado a protocolo (OR 5,68; 95%CI 2,898-11,217); y la infección por E. coli BLEE y/o resistente a ciprofloxacino (OR 4,43; 95%CI 1,492-13,184).
Conclusiones. Un alto porcentaje de los antibióticos prescritos en pacientes hospitalizados corresponde a tratamientos empíricos, siendo ceftriaxona y levofloxacino los antibióticos más usados. El tratamiento inadecuado, tanto empírico como dirigido, se asocia con fracaso clínico o microbiológico y con un mayor riesgo de muerte.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):302-309 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):113-118

Bacteriobilia: un problema sin resolver  

                    
CARLOS ARMIÑANZAS, LUIS ANTONIO HERRERA, MARÍA CARMEN FARIÑAS             

La vía biliar habitualmente es estéril, y el aislamiento de microorganismos (bacteriobilia) se ha relacionado con diversos factores, como la edad, el drenaje biliar previo a la cirugía de páncreas o la litiasis biliar. Los gramnegativos continúan siendo los microorganismos más frecuentes, especialmente Escherichia coli. Entre los grampositivos cabe destacar a Enterococcus spp.
Actualmente, existe controversia acerca de si la presencia de bacteriobilia tiene impacto en la mala evolución de la en-fermedad biliar o de los procedimientos quirúrgicos o en las tasas de mortalidad, con complicaciones como infecciones del sitio quirúrgico o bacteriemia.
En los pacientes de mayor riesgo, como los inmunosuprimidos o en los que se practica duodenopancreatectomía, los cultivos sistemáticos de bilis, aunque no existan datos clínicos de infección, pueden ser necesarios para iniciar tratamiento antibiótico o para reducir su espectro.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3): 113-118 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):249-254

Características demográficas, quimioprofilaxis antimalárica e inmunoprofilaxis en 6.783 viajeros internacionales atendidos en una unidad monográfica                     

NIEVES JAÉN-SÁNCHEZ, LAURA SUÁREZ-HORMIGA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, MICHELE HERNÁNDEZ-CABRERA, ELENA PISOS-ÁLAMO, LOURDES GARCÍA-REINA, JOSÉ LUIS  PÉREZ-ARELLANO          

Introducción. El objetivo fue conocer las características demográficas y la evolución temporal de los viajeros internacionales atendidos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical con el fin de mejorar las precauciones previas al viaje y disminuir la aparición de dichas enfermedades.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los viajeros internacionales atendidos en la UEIMT (Las Palmas de Gran Canaria) durante el periodo 1998 – 2013. Se analizaron las siguientes variables que fueron recogidas mediante un protocolo estandarizado: edad, género, fecha de la consulta, tipo de viajero, país/es de destino y medidas preventivas realizadas (quimioprofilaxis antipalúdica y vacunas). El análisis estadístico se realizó usando el paquete SPSS versión 19.0. 
Resultados. Se analizaron un total de 6.783 viajeros internacionales de los cuales  52% fueron mujeres. La media de edad fue de 36 años (DT 13). El continente de destino más frecuente fue África (39%) seguido de Asia (36%) y América Latina (23%). El país de destino más habitual fue la India 13% (882), seguido de Senegal 7,5% (509) y Tailandia 6,3% (429). Las vacunas más frecuentemente recomendadas fueron, fiebre tifoidea (82,9%) y hepatitis A (66,9%). En cuanto a la profilaxis antipalúdica, los fármacos indicados fueron atovacuona-proguanil (56,5%), mefloquina (36,7 %), En lo que respecta a los viajeros que regresan para visitar a amigos y familiares un 26,81% eran niños (0-9 años).
Conclusiones. El perfil general del viajero es un joven que con motivo vacacional elige como destino África seguido de Asia y Latinoamérica. Más del 50% de los viajeros recibieron vacunación frente a la fiebre tifoidea y a la hepatitis A. La quimioprofilaxis antipalúdica más utilizada fue atovacuona/ proguanil seguida de mefloquina.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):249-254 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):47-51

El papel de los programas de optimización de la antibioterapia (PROA) en el control de las resistencias bacterianas                     

JUAN PASQUAU, SVETLANA SADYRBAEVA, SAMANTHA E. DE JESÚS, CARMEN HIDALGO-TENORIO          

La mejora del pronóstico de las infecciones y del problema de las resistencias bacterianas, que se han convertido en un reto parecido al del ‘cambio climático’,  requiere una mayor implicación de la Administración, un aumento de la ‘conciencia social’ y el desarrollo de una red corporativa específica en el ámbito nacional, que incluya a la industria farmacéutica. Sin embargo, antes debemos consolidar en nuestros centros sanitarios los Programas de Optimización de la Antibioterapia con expertos que se dediquen a mejorar la efectividad de la antibioterapia en las infecciones graves y a reducir la exposición global a los antibióticos en base, sobre todo, a la reducción controlada de la duración de los tratamientos.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):47-51 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):9-13

Tiempo de positividad, tipo de medio de cultivo y prueba de oxidasa realizada en viales de hemocultivo positivos para predecir Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bacteriemia por bacilos gramnegativos                     

NAZARET COBOS-TRIGUEROS, YULIYA ZBOROMYRSKA, LAURA MORATA, IZASKUN ALEJO, CRISTINA DE LA CALLE, ANDREA VERGARA, CELIA CARDOZO, MARIA P. ARCAS, ALEX SORIANO, FRANCESC MARCO, JOSEP MENSA, MANEL ALMELA, JOSE A. MARTINEZ           

Introducción. El objetivo del estudio fue  determinar la utilidad de la prueba de oxidasa y del tiempo de positividad del hemocultivo (TPH) para detectar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bacteriemia por bacilos gramnegativos (BGN).
Material y métodos. Se registró el TPH de cada vial aerobio y anaerobio en todos los episodios de bacteriemia monomicrobiana por BGN. La prueba de oxidasa se realizó sobre el contenido centrifugado del hemocultivo positivo. Se diseñó un algoritmo para optimizar la realización de la prueba de oxidasa según el TPH y el tipo de vial.
Resultados. Se analizaron 341 episodios de bacteriemia por BGN. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba de oxidasa para predecir P. aeruginosa fueron del 95%, 99%, 91% y 99%, respectivamente. Cuando el crecimiento se detectó primero o exclusivamente en viales anaerobios, nunca se identificó P. aeruginosa pudiendo evitar la realización de la prueba de oxidasa. Cuando el crecimiento se detectó antes o exclusivamente en viales aerobios un TPH ≥8h predijo la presencia de P. aeruginosa en el 37% de los casos (63 de 169), por lo que es recomendable la realización de la prueba de oxidasa.
Conclusiones. La prueba de oxidasa realizada a viales de hemocultivos positivos previamente seleccionados por el TPH  y el tipo de medio es una forma fácil y económica de predecir P. aeruginosa. En la mayoría de los casos, esto puede contribuir a la optimización del tratamiento antibiótico en menos de 24h.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):9-13  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):96-102

Síndromes no febriles en el viajero que regresa de regiones tropicales atendidos en una unidad monográfica                     

ÁLVARO ANULA-MORALES, BÁRBARA MARTIN-GINER, MICHELE HERNÁNDEZ-CABRERA, CRISTINA CARRANZA-RODRÍGUEZ, ELENA PISOS-ÁLAMO, NIEVES JAÉN-SÁNCHEZ, JOSÉ-LUIS PÉREZ-ARELLANO           

Introducción. El objetivo fue analizar los síndromes no asociados a fiebre en pacientes que regresan de regiones tropicales, atendidos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical (UEIMT) de nuestro centro. El conocimiento de estas enfermedades persigue realizar un diagnóstico precoz y, así, evitar la emergencia y diseminación de enfermedades importadas, así como establecer actividades preventivas adecuadas.
Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, seleccionando de la cohorte de viajeros atendidos en la UEIMT entre 1998 y 2013 aquéllos que consultaban al regreso y sin fiebre (n = 281). Se analizaron las características demográficas relativas al viaje, así como motivos de consulta y el diagnóstico final.
Resultados. Se incluyeron 281 viajeros sin fiebre al regreso. Sólo un 39% de ellos había consultado antes del viaje. Las regiones más visitadas fueron Latinoamérica (38,8%), África (37,8%) y Asia (13,6%). Un 15% de los sujetos estaba asintomático o consultaba por problemas no infecciosos. Del resto, la mayoría presentaba un proceso digestivo (46%) o cutáneo (34%). El principal cuadro digestivo fue la diarrea, alcanzándose un diagnóstico microbiológico en casi la mitad de los casos. Con respecto a los síndromes cutáneos, lo más frecuente fueron las picaduras de artrópodos (31%) y diversas piodermitis (20%).
Conclusiones. Aproximadamente el 10% de las consultas de viajeros se debe a problemas al regreso, en la mitad de los casos sin fiebre. La mayoría presenta enfermedades infecciosas, fundamentalmente digestivas o cutáneas. La eosinofilia es el tercer motivo de consulta y las infecciones de transmisión sexual son excepcionales en nuestra serie. Es necesario insistir en actividades preventivas.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):96-102  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):29-35

Prevalencia de serotipos causantes de enfermedad neumocócica invasiva en el área de Tarragona, 2006-2009: cobertura de serotipos para las distintas formulaciones de vacuna antineumocócica                                 
 


OLGA OCHOA-GONDAR, FREDERIC GÓMEZ-BERTOMEU, ANGEL VILA-CÓRCOLES, XAVIER RAGA, CARLOS AGUIRRE, JESÚS UTRERA, CINTA DE DIEGO, JORGE A. GUZMÁN, ENRIC FIGUEROLA Y GRUPO DE ESTUDIO EPIVAC      
        

 

Introducción. Las infecciones neumocócicas representan un importante problema de salud. El presente estudio analizó la distribución de los distintos serotipos de Streptococcus pneumoniae causantes de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en la región de Tarragona durante 2006-2009.
Métodos. Se evaluaron 237 cepas, de las cuales 203 (85,7%) correspondían a hemocultivos, 14 (5,9%) a líquido pleural, 13 (5,5%) a líquido cefalorraquídeo y 7 (3%) a otros fluidos/tejidos. Cuarenta y siete muestras (19,8%) pertenecían a niños ≤14 años, 94 (39,7%) a personas 15-64 años y 96 (40,5%) a personas ≥65 años.
Resultados. Siete serotipos (1, 3, 6A, 7F, 12F, 14 y 19A) supusieron casi dos tercios (63,3%) del total de serotipos identificados en pacientes de cualquier edad. El serotipo 1 fue el más común entre los niños (44,7%) y personas 15-64 años (21,3%), mientras que el serotipo 19A fue el más común entre las personas ≥65 años (12,5%). Entre la población general, la cobertura de serotipos para las distintas vacunas antineumocócicas polisacárida (VNP) y conjugadas (VNC) fue del 17,3% para la VNC7, del 49,8% para la VNC10, del 73% para la VNC13 y del 80,2% para la VNP23 (p<0.001). Entre los niños, las coberturas serotípicas fueron del 23,4% para la VNC7, del 72,3% para la VNC10 y del 83% para la VNC13. Entre las personas >65 años, la cobertura serotípica fue del 62,5% para la VNC13 y del 68,8% para la VNP23.
Conclusión. Una considerable proporción de los casos de ENI en nuestra población no estarían cubiertos por ninguna de las actuales vacunas.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):29-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):169-182

La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas                                 
 

ALFONSO JAVIER CARRILLO-MUÑOZ, GUSTAVO GIUSIANO, ALICIA ARECHAVALA, CRISTINA TUR-TUR, ELENA ERASO, NEREA JAUREGIZAR, GUILLERMO QUINDÓS, RICARDO NEGRONI              

El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administración.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):169-182 [pdf]