Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):1-8

Fluoroquinolonas: perspectivas no antibacterianas                     

SOCORRO LEYVA-RAMOS, HIRAM HERNÁNDEZ-LÓPEZ           

Las fluoroquinolonas son agentes quimioterapéuticos con potente actividad biológica siendo la estructura de los ácidos 4-quinolona-3-carboxílicos privilegiada ya que contiene diferentes sitios para la funcionalización, permitiendo ampliar su uso en la práctica clínica por sus actividades antifúngicas, antivirales y anticancerosas. Las variaciones estructurales en quinolonas ha resultado en una primera, segunda, tercera y cuarta generación de fármacos por lo que es recomendable continuar modificando estructuras existentes en formas novedosas para generar compuestos con propiedades biológicas y farmacológicas deseables.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):1-8  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Mar 9

Estrategias para optimizar el uso de antibióticos en los hospitales                     

JOAQUÍN GÓMEZ, CRISTINA BONILLO, LUIS HUMBERTO NAVARRO, ALICIA HERNÁNDEZ, ELISA GARCÍA VÁZQUEZ           

El uso inadecuado de antibióticos es una realidad clínica a la que nos enfrentamos día a día. La gran peculiaridad de este grupo de fármacos es su influencia no solo en el paciente que tratamos y en el momento de su uso sino también en futuras infecciones del enfermo y de la población en general, en cuanto que favorecen alteraciones en los patrones de resistencia de la flora microbiana que coloniza a las personas. Es nuestra obligación como especialistas en patología infecciosa trabajar por la mejora en el uso de antibióticos.

Rev Esp Quimioter 2017; Mar 9 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):47-53

Estudio observacional basado en la práctica diaria identificando factores asociados con la administración de dosis altas de tigeciclina en el tratamiento de la peritonitis secundaria en pacientes críticos                                 
 


EMILIO MASEDA, ALEJANDRO SUÁREZ-DE-LA-RICA, VÍCTOR ANILLO, PATRICIA SALGADO,
EDUARDO TAMAYO, CARLOS A. GARCÍA-BERNEDO, FERNANDO RAMASCO, MARÍA-JOSÉ VILLAGRÁN, ARACELI LÓPEZ-TOFIÑO, MARÍA-JOSÉ GIMÉNEZ, JUAN-JOSÉ GRANIZO, CARMEN HERNÁNDEZ-GANCEDO, LORENZO AGUILAR, FERNANDO GILSANZ      
        

 

Introducción. Se han postulado incrementos en la dosis de tigeciclina basándose en su farmacocinética/farmacodinamia lineal, especialmente en infecciones graves con sospecha de alta carga bacteriana o/y multirresistencia. El presente estudio observacional basado en la práctica diaria explora los factores asociados con la administración de tigeciclina (100 mg/12h, 200 mg dosis de carga) en pacientes críticos con infección intraabdominal complicada (cIIA) ingresados en 4 Unidades de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCCQ).
Métodos. Las historias clínicas de todos los pacientes adultos consecutivos con cIIA y foco de infección controlado que requerían cirugía e ingresaron en UCCQ durante ≥48h fueron revisadas y los pacientes fueron divididos en dos grupos: pacientes tratados con un régimen antibiótico que incluía tigeciclina (grupo tigeciclina) y aquellos que no (grupo control). Se realizó un modelo de regresión logística utilizando como variable dependiente la administración de tigeciclina y como independientes aquellas variables que mostraron diferencias (p≤0,1) en el análisis bivariado realizado.
Resultados. Se incluyeron 121 pacientes. En el grupo tigeciclina, un mayor porcentaje de pacientes (vs. control) presentaban el colon como sitio quirúrgico (66,7% vs. 41,8%, p=0,006), infección nosocomial (55,6% vs. 26,9%, p=0,001), ventilación mecánica (48,1% vs. 28,4%, p=0,025), terapia renal sustitutoria (40,7% vs. 19,4%, p=0,008), shock séptico (72,2% vs. 46,3%, p=0,025) y valores más altos de SAPS II (48,0±15,0 vs. 39,6±15,5, p=0,003), SOFA al ingreso (7,0±3,3 vs. 5,5±3,7, p=0,020), lactato-24h (2,5±2,8 vs. 1,6±0,9, p=0,029) y PCR-72h (207,4±87,9 vs. 163,7±76,8, p=0,021). En el análisis multivariado (R2=0,187, p<0,001) la administración de tigeciclina se asoció con infección nosocomial (OR=7,721, 95%IC=2,193-27,179; p=0,001), colon como foco de infección (OR=4,338, 95%IC=1,432-13,145; p=0,009) y PCR-72h (OR=1,009 por unidad, 95%IC=1,002-1,016; p=0,012).
Conclusiones. En pacientes críticos con cIIA, la administración de tigeciclina a dosis alta se asoció con el origen nosocomial de la infección y con el colon como foco de la misma.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):47-53 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):200-206

Maraviroc modifica la composición de la microbiota intestinal en un modelo animal de obesidad: una posible opción terapéutica para prevenir los trastornos metabólicos en pacientes infectados por el VIH                                 
 

PATRICIA PÉREZ-MATUTE, LAURA PÉREZ-MARTÍNEZ, JAVIER AGUILERA-LIZARRAGA, JOSÉ R. BLANCO, JOSE A. OTEO              

Introducción. La proporción de pacientes VIH con sobrepeso/obesidad ha aumentado en los últimos años. Éstos tienen un mayor riesgo metabólico/cardiovascular que los no obesos. La modulación de la microbiota intestinal se considera una herramienta prometedora para prevenir el desarrollo de obesidad y de sus trastornos asociados. El objetivo de este estudio fue investigar el impacto de maraviroc (MVC), un antagonista de CCR5 empleado para el tratamiento de pacientes VIH, sobre la composición de la microbiota intestinal en un modelo murino de obesidad.
Métodos. 32 ratones macho C57BL/6 fueron asignados a los grupos: a) Control b) MVC (control más 300 mg/L de MVC), c) dieta alta en grasa (HFD) o d) HFD/MVC (HFD más 300 mg/L MVC). El peso corporal y la ingesta de alimentos se registraron cada 2-3 días. Los ratones fueron sacrificados a las 16 semanas. Se analizaron por qPCR cuatro órdenes bacterianos.
Resultados. Los ratones HFD mostraron un aumento significativo en Enterobacteriales (p<0,001 vs. control). El tratamiento con MVC disminuyó significativamente este orden (p<0,05 vs. Control y p<0,001 vs. HFD). Enterobacteriales se asoció positivamente con el aumento de peso, la resistencia a la insulina y el hígado graso. La ingesta de una HFD indujo una disminución significativa de Bacteroidales y Clostridiales (p<0,05 y p<0,01 respectivamente). MVC disminuyó la presencia Bacteroidales en  animales control (p<0,05) e incrementó su presencia en HFD/MVC (p=0,01 vs. HFD). No se observaron efectos directos de MVC sobre Clostridiales y Lactobacillales.
Conclusiones. MVC podría constituir una nueva opción terapéutica para prevenir la obesidad y sus trastornos relacionados en pacientes infectados por el VIH.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):200-206 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):52-53

Optimización de estrategias en la prevención de la infección por CMV en el trasplante     

                        
DAVID NAVARRO              

En la actualidad se emplean dos estrategias terapéuticas para prevenir el desarrollo de enfermedad orgánica por el CMV en el paciente trasplantado, la profilaxis universal y el tratamiento anticipado. Ambas son potencialmente optimizables. La primera, identificando con precisión a los pacientes con máximo riesgo de viremia con objeto de tratarlos selectivamente (profilaxis dirigida). En este sentido disponemos de marcadores genotípicos, biológicos en inmunológicos que podrían permitirlo. La segunda, a través de la monitorización conjunta de la carga viral del CMV en plasma y del nivel de LT CD8+ y CD4+ productores de IFN-g específicos frente al CMV.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):52-53 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016;29(1):32-39

Candidiasis intraabdominal en pacientes críticos quirúrgicos tratados con anidulafungina: estudio retrospectivo multicéntrico     

                        
EMILIO MASEDA, MARTA RODRÍGUEZ-MANZANEQUE, DAVID DOMINGUEZ, MATILDE GONZÁLEZ-SERRANO, LORENA MOURIZ, JULIÁN ÁLVAREZ-ESCUDERO, NAZARIO OJEDA, PURIFICACIÓN SANCHEZ-ZAMORA, JUAN-JOSÉ GRANIZO, MARÍA-JOSÉ GIMÉNEZ, ON BEHALF OF THE PERI-OPERATIVE INFECTION WORKING GROUP OF THE SPANISH SOCIETY OF ANESTHESIOLOGY AND CRITICAL CARE              

Introducción. Los pacientes con cirugía intraabdominal reciente presentan alto riesgo de candidiasis intraabdominal (CIA). La peritonitis por Candida es una complicación frecuente y comporta riesgo vital en los pacientes críticos quirúrgicos. Las recomendaciones internacionales no abordan específicamente la CIA. Este estudio describe las características de la CIA en pacientes críticos tratados con anidulafungina ingresados en Unidades de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCCQs).
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo incluyendo a todos los pacientes con CIA ingresados en 19 UCCQs durante al menos 24h y tratados con anidulafungina.  La CIA se consideró documentada cuando se aisló Candida de sangre/líquido peritoneal/absceso y/o hubo confirmación histopatológica, y presumible cuando estaban presentes factores del huésped y criterios clínicos sin aislamiento microbiológico. Se analizó el grupo total de pacientes, así como el subgrupo de pacientes que presentaban shock séptico por separado.
Resultados. Se incluyeron 139 pacientes, 94 (67,6%) con shock séptico, 112 (86,2%) tras cirugía urgente. De ellos, 77,7% presentaban peritonitis y 21,6% absceso intraabdominal exclusivamente. Entre los 56,8% casos con CIA documentada, C. albicans (52,8%) seguido de C. glabrata (27,8%) fueron las especies más frecuentes. Anidulafungina se utilizó principalmente como tratamiento empírico (59,7%), dirigido (20,9%) o anticipado (15,8%). La respuesta fue favorable en el 79,1% de los pacientes (76,6% en pacientes con shock séptico). La mortalidad intra-UCCQ fue del 25,9% (28,7% en pacientes con shock séptico).
Conclusiones. Entre las CIAs tratadas en UCCQs, la peritonitis es la presentación clínica más frecuente, con un alto porcentaje de pacientes con shock séptico. C. albicans seguido de C. glabrata fueron las principales especies responsables de la infección. Anidulafungina se utilizó en la mayoría de casos como tratamiento empírico seguido de como tratamiento dirigido, con un perfil de seguridad favorable, incluso entre los pacientes que presentaban shock séptico.

Rev Esp Quimioter 2016;29(1): 32-39 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):146-150

Patrón de aislamiento bacteriano y sensibilidad antimicrobiana en urocultivos positivos obtenidos de una población pediátrica   

                    
VANESSA MOYA-DIONISIO, MIKEL DÍAZ-ZABALA, ALEIDA IBÁÑEZ-FERNÁNDEZ, PILAR SUÁREZ-LEIVA, VENANCIO MARTÍNEZ-SUÁREZ, FLOR ÁNGEL ORDÓÑEZ-ÁLVAREZ, FERNANDO SANTOS- RODRÍGUEZ             

Introducción. El conocimiento de los uropatógenos y sus perfiles de sensibilidad antibiótica deben ser la base del tratamiento empírico racional en las infecciones urinarias.
Material y métodos.  Se analizaron retrospectivamente el patrón bacteriano y la sensibilidad antimicrobiana en los urocultivos positivos pediátricos identificados en un período de 5 años (2009-2013) de un Hospital de tercer nivel, y se compararon los resultados con un estudio previo realizado en el mismo Hospital entre 1995 y 1999.
Resultados. Se aislaron un total de 2,762 cultivos de orina positivos en el período de estudio referido. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado (58,9%), seguido de Enterococcus sp. (11,6%) y Proteus mirabilis (10,9%).  Más del 95% de las cepas de E. coli no productoras de BLEE fueron sensibles a fosfomicina, nitrofurantoína, cefotaxima y aminoglucósidos. Por contra, el 56, 49 y 22% de los aislados de E. coli fueron resistentes a ampicilina, cefalosporinas orales de primera generación y cotrimoxazol, respectivamente. Ampicilina y amoxicilina/clavulánico fueron los antibióticos más eficaces para tratar Enterococcus sp. y P. mirabilis, respectivamente. La distribución porcentual de gérmenes y la sensibilidad antimicrobiana obtenidas en el estudio no presentaron cambios sustanciales respecto a las publicadas en el mismo hospital en la década de los noventa.
Conclusiones. E. coli fue el germen mayoritariamente aislado, con un alto porcentaje de resistencias a ampicilina, cefalosporinas orales de primera generación y cotrimoxazol. Este patrón urinario de aislamientos y sensibilidad antimicrobiana fue similar al reportado en otros estudios pediátricos y tampoco se modificó respecto a una serie comparable de la década de los noventa, por lo que puede considerarse que las recomendaciones actuales del tratamiento antibiótico empírico en las infecciones urinarias se mantienen vigentes.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3): 146-150 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):230-238

Documento de Consenso sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones por catéter venoso periférico en adultos                     

JOSEP A. CAPDEVILA, MARÍA GUEMBE, JOSÉ BARBERÁN, ARÍSTIDES DE ALARCÓN, EMILIO BOUZA, M. CARMEN FARIÑAS, JUAN GÁLVEZ, MIGUEL ÁNGEL GOENAGA, FRANCISCO GUTIÉRREZ, MARTHA KESTLER, PEDRO LLINARES, JOSÉ M. MIRÓ, MIGUEL MONTEJO, PATRICIA MUÑOZ, MARTA RODRÍGUEZ-CREIXEMS, DOLORES SOUSA, JOSÉ CUENCA, CARLOS-A. MESTRES ON BEHALF THE SEICAV, SEMI, SEQ AND SECTCV SOCIETIES          

El uso de catéteres vasculares es una práctica muy utilizada en los hospitales. El uso de catéteres venosos periféricos de corta duración se ha asociado con un elevado riesgo de bacteriemia nosocomial, lo que comporta una no despreciable morbilidad y mortalidad. La etiología de estas infecciones suele ser frecuentemente por Staphylococcus aureus, lo que explica su gravedad. En este documento de consenso, elaborado por un panel de expertos de La Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares con la colaboración de expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna, La Sociedad Española de Quimioterapia y la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular, pretende establecer unes normes para un mejor uso de los catéteres venosos periféricos de corta duración. El Documento revisa las indicaciones para su inserción, mantenimiento, registro, diagnóstico y tratamiento de las infecciones derivadas y las indicaciones para su retirada; haciendo énfasis en la formación continuada del personal sanitario para lograr una mayor calidad asistencial. Seguir las recomendaciones del consenso permitirá utilizar de una manera más homogénea los catéteres venosos periféricos minimizando el riesgo de infección y sus complicaciones.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):230-238 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):66-71

Abordaje terapéutico actual de la malaria grave importada                     

EMMANUELE VENANZI, ROGELIO LÓPEZ-VÉLEZ          

La malaria grave es una emergencia diagnóstica y terapéutica con un gran impacto a nivel mundial por incidencia y mortalidad. La presentación clínica de la malaria grave puede ser muy polimorfa y progresar rápidamente. Por lo tanto resultan fundamentales un correcto diagnóstico y un tratamiento antiparasitario y de soporte pronto y adecuado. En este trabajo se intenta esquematizar el diagnóstico y tratamiento de la malaria grave en los pacientes adultos, pediátricos y en el embarazada.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):66-71 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):40-44

Estudio comparativo de técnicas confirmatorias de anticuerpos frente VIH-1/2: Geenius™versus INNO-LIA™                     

AITZIBER AGUINAGA ANA NAVASCUÉS ISABEL POLO CARMEN EZPELETA           

Introducción. El objetivo del estudio es comparar dos ensayos confirmatorios de anticuerpos frente a la infección por VIH-1/2.
Material y métodos. Estudio prospectivo (1/1/2015-31/12/2015) en el que se incluyeron muestras de suero con resultados repetidamente positivos en la técnica de cribado Antigen-antibody assay HIV-1/2 (Architect, Abbott). En los sueros correspondientes a nuevos diagnósticos se utilizaron las técnicas confirmatorias Geenius™ HIV-1/2 assay (Bio-Rad) e INNO-LIA™ HIV-1/2 score line-immunoassay (Innogenetics®). La carga viral VIH-1 (Cobas® AmpliPrep/HIV, Roche) se realizó en casos discordantes e indeterminados.
Resultados. Se incluyeron 85 muestras. Los resultados de ambas técnicas confirmatorias fueron concordantes en 80/85 muestras: 53 VIH-1, 1 VIH-2, 25 negativos y 1 indeterminado. El coeficiente de concordancia Kappa de Cohen fue muy elevado (0,878).
Conclusión. La concordancia entre las dos técnicas evaluadas es muy elevada. El procedimiento para realizar Geenius™ es rápido y sencillo. Geenius™ es una técnica alternativa, útil, a incluir en los algoritmos diagnósticos de infección por VIH-1/2.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):40-44  [pdf]