Rev Esp Quimioter 2015:28(4):183-192

Variabilidad del consumo de antibióticos en una región sanitaria según áreas de salud y modelo de cobertura: sistema nacional de salud vs. mutualidad de funcionarios                                 
 

DIEGO PABLO SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, JOSÉ JESÚS GUILLÉN-PÉREZ, FERNANDO IGNACIO SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, ALBERTO MANUEL TORRES-CANTERO              

Introducción. El objetivo de este estudio es analizar el consumo de antibióticos en la Región de Murcia en el contexto nacional y europeo en el año 2011 y su patrón de consumo en las distintas áreas de salud, y entre los usuarios del servicio regional de salud y los de la mutualidad de funcionarios civiles del estado (MUFACE).
Métodos. Estudio observacional retrospectivo referido a la dispensación de antibióticos mediante receta en la Región de Murcia durante el año 2011. Se calcularon las tasas de consumo expresada en dosis diarias definidas (DDD) por mil habitantes/día (DHD) y las razones de utilización estandarizadas (RUE).
Resultados. La tasa de consumo de antibióticos en 2011 en la Región de Murcia fue de 30,05 DHD, muy superior a la media nacional (20,9 DHD) y a la de la Unión Europea (21,57 DHD). Las áreas de salud con mayor y menor tasa de consumo son, respectivamente Vega Alta (RUE: 124,44; IC95% 124,26 a 124,61) y Cartagena (RUE: 84,16; IC95% 84,10 a 84,22). Los usuarios mutualistas de la Región de Murcia tienen tasas de consumo superiores a las de los beneficiarios del servicio regional de salud (RUE: 105,01; IC95% 104,86 a 105,17).
Conclusiones. Existe  una elevada prescripción de antibióticos en la Región de Murcia, observándose además una notable variabilidad entre las distintas áreas de salud, principalmente en el caso de cefalosporinas y macrólidos, que podría estar en parte asociada al nivel de frecuentación.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):183-192 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):43-47

Actualización en la infección por el virus Ébola     

                        
JUAN C. HURTADO, MIGUEL J. MARTÍNEZ              

La enfermedad por virus Ébola se convirtió en una preocupación mundial a raíz de la última epidemia originada en África Occidental en 2014. La epidemia actual ha afectado a 10 países en 3 continentes, con una mortalidad global estimada alrededor del 41% y ha puesto de manifiesto cómo una enfermedad en principio restringida al continente africano puede afectar directa o indirectamente a muchos otros países del mundo. En este trabajo revisamos diferentes aspectos del virus, la enfermedad y la epidemia actual.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):43-47 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):314-316

Seroprevalencia del virus de la hepatitis E en pacientes con hepatitis C y/o infección por el virus de la inmunodeficiencia humana     

                        
Mª FÁTIMA LÓPEZ-FABAL, JOSÉ LUÍS GÓMEZ-GARCÉS              

Introducción. La hepatitis E (VHE) puede causar infección crónica y cirrosis. Los datos de seroprevalencia de IgG anti-VHE en los pacientes infectados con el VIH o con enfermedades hepáticas crónicas son escasos.
Métodos. Para documentar la seroprevalencia de infección por VHE en pacientes VIH o con enfermedad hepática crónica, se llevó a cabo un estudio retrospectivo en muestras de suero de 625 pacientes: 200 infectados por VIH, 200 infectados con VHC, 25 coinfectados por el VIH y el VHC y 200 controles sanos. Los anticuerpos anti-VHE IgG se determinaron en muestras de suero por un inmunoensayo comercial (EIA) y todas las muestras positivas se estudió la presencia de anticuerpos anti-VHE IgM (VHE IgM 3.0; DiaSorin, Turín, Italia). Las muestras con anticuerpos IgM VHE se examinaron para VHE ARN por reacción en cadena de la polimerasa.
Resultados. Los anticuerpos IgG anti-VHE fueron reactivos en 25 (12,5%) de los 200 pacientes infectados por el VIH, en 47 de los 200 pacientes infectados por el VHC (23,5%), 10 de los 25 del grupo de coinfectados VIH-VHC (40%) y 24 de los 200 controles sanos (12%). Según EIA anti-VHE IgM, 11 pacientes podrían ser considerados como casos de hepatitis E aguda pero la infección por VHE reciente fue confirmada por RT-PCR en sólo uno de ellos.
Conclusiones. La mayor seroprevalencia se ha encontrado en los pacientes coinfectados VIH-VHC. El único paciente con ARN positivo para VHE estaba coinfectado VIH-VHC.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):314-316 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(3):155-158

Significado clínico de los aislados de Streptococcus bovis en orina  

                    
JAVIER DE TERESA-ALGUACIL, MIGUEL GUTIÉRREZ-SOTO, JAVIER RODRÍGUEZ-GRANGER, ANTONIO OSUNA-ORTEGA, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ             

Introducción. Streptococcus bovis comprende multitud de variantes de especie relacionados con infecciones no urinarias y cáncer colorrectal. Su papel como patógeno urinario es desconocido. Nuestro objetivo fue valorar la presencia de infección urinaria por S. bovis, analizando los pacientes y su evolución clínica posterior.
Material y métodos. Estudio observacional, con obtención de datos longitudinal, realizado en nuestro centro entre todos los urocultivos solicitados durante entre los meses de febrero y abril de 2015. Se analizó la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.
Resultados. Se analizaron 2.520 urocultivos, de los que en 831 (33%) hubo un recuento microbiano significativo. Se aisló S. bovis en 8 (0,96%) pacientes. En el 75% de estos casos el urocultivo fue solicitado por clínica de infección del tracto urinario. El 25% restante por fiebre sin foco evidente clínicamente, no objetivando historia de cáncer y/o endocarditis durante el periodo seguimiento. La única variante presente fue S. gallolyticus subespecie pasteurianus (100%). La respuesta clínica al tratamiento inicial fue favorable en todos los casos.
Conclusiones. La bacteriuria por S. bovis puede tener significación clínica, sobre todo cuando se aísla S. gallolyticus subespecie pasteurianus, en pacientes con patología previa del aparato urinario.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(3):155-158 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(5):265-268

Correlación entre el sistema de MALDI-TOF Vitek-MSTM y los métodos convencionales de identificación de bacterias causantes de infección gastrointestinal                     

CARLOS RUIZ DE ALEGRÍA-PUIG, AMAIA AGUIRRE-QUIÑONERO, JESÚS AGÜERO-BALBÍN, Mª PIA ROIZ-MESONES, LUIS MARTÍNEZ-MARTÍNEZ          

Introducción. La identificación rápida de patógenos es esencial para el diagnóstico de las infecciones gastrointestinales. La espectrometría de masas matrix-assisted laser desorption/ionization time of flight (MALDI-TOF) ha demostrado ser eficaz y rápida en la identificación de microorganismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la correlación entre Vitek-MSTM y los métodos convencionales para la identificación de bacterias causantes de infección gastrointestinal.
Material y métodos. Se han identificado un total de 329 patógenos gastrointestinales empleando, simultáneamente, Vitek-MSTM (v2 SARAMIS MS-ID, BioMérieux, Marcy-I´Étoile, Francia) y métodos diagnósticos convencionales. En los casos de discrepancia se realizó secuenciación del gen 16SrRNA.
Resultados. La correlación entre Vitek-MSTM y los métodos diagnósticos convencionales fue del 100% excepto para Yersinia enterocolitica (94,1%), Helicobacter pylori (10%) y Aeromonas veronii (0%).
Conclusiones. Vitek-MSTM es un método rápido y útil en la identificación de bacterias enteropatógenas. Es necesario mejorar las prestaciones del sistema para H. pylori y A. veronii.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(5):265-268 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):56-58

Aspergilosis pulmonar en pacientes no neutropénicos                     

Mª ISABEL TEJEDA, SANTIAGO SALSO, JOSÉ BARBERÁN          

La incidencia de la aspergilosis pulmonar invasora (API) está aumentando entre los pacientes no neutropénicos en los últimos años. La dificultad del diagnóstico precoz en estos pacientes implica un retraso en el inicio del tratamiento adecuado y una mayor mortalidad.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):56-58 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):19-27

Diseño y puesta en marcha de un protocolo de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en atención primaria: experiencia en un hospital de segundo nivel                     

MARÍA RUIZ-CAMPUZANO, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, JOSÉ JOAQUÍN HERNÁNDEZ-ROCA, JOAQUÍN GÓMEZ-GÓMEZ, MANUEL CANTERAS-JORDANA, ENRIQUE MENÉ-FENOR, ALICIA HERNÁNDEZ-TORRES, ANA PELÁEZ-BALLESTA           

Introducción. Los programas de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE) suponen una buena opción asistencial para una gran variedad de enfermedades infecciosas. Nuestro objetivo fue diseñar e implementar un programa TADE en el área de influencia de un hospital de segundo nivel, en el que no se dispone de una Unidad de Hospitalización a domicilio (UHD), siendo necesario la estrecha colaboración entre los equipos de atención hospitalaria y primaria, describir la cohorte de pacientes, analizar las pautas de tratamiento antimicrobiano y  evaluar los factores de riesgo asociados al reingreso y la mortalidad.  
Métodos. Estudio de cohortes prospectivo de los pacientes incluidos en el TADE entre el 1 de Enero de 2012 al 31 mayo de 2015.
Resultados. Se registraron un total de 98 episodios. La edad media fue 66 años. La comorbilidad más frecuente fue la inmunosupresión (33,67%), con una media global del índice de Charlson de 5,21 ± 3,09.  El foco de infección más frecuente fue el respiratorio (33,67%).  Se consiguió aislamiento microbiológico en 58 pacientes (59,18%), siendo Escherichia coli el más frecuentemente aislado (25%). La media de días de administración de antimicrobianos fue 10,42 (± 6,02 DE, rango 2-40), siendo los carbapenémicos (43,48%) los más usados. Ochenta y seis pacientes (87,75%) cumplimentaron el tratamiento. Treinta y dos pacientes (32,65%) reingresaron en los siguientes 30 días al alta y siete (7,14%) fallecieron. Se encontró asociación estadísticamente significativa con el reingreso con las variables edad (p = 0,03), portador de reservorios (p = 0,04) e interrupción del tratamiento RI (p<0,05).
Conclusiones. Este programa es pionero en España en la administración de TADE sin el soporte de una UHD, lo que podría permitir optimizar la red de recursos hospitalarios y de Atención Primaria disponibles. No obstante, los datos del proyecto piloto son pobres en optimización de la elección del antibiótico, secuenciación, desescalamiento y duración.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(1):19-27  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, Mar 8

Utilidad de los biomarcadores para predecir bacteriemia en los pacientes con infección en urgencias                     

AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER CANDEL, JUAN GONZÁLEZ-DEL CASTILLO, EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO INFURG-SEMES (GRUPO DE ESTUDIO DE INFECCIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS)           

El 14,3% de los pacientes que se atienden en el servicio de urgencias hospitalario (SUH) son diagnosticados de un proceso infeccioso. En el 14,6% de ellos se obtienen hemocultivos (HC) con una rentabilidad del 20%, mientras que se consideran contaminantes en un 1% y del 1-3% de los HC positivos se corresponden a pacientes dados de alta (“bacteriemia oculta”). El mayor número de bacteriemias confirmadas proceden de las muestras de los pacientes con ITU seguido de las NAC. La sospecha y la detección de bacteriemia tiene un importante significado diagnóstico, pronóstico y obliga a cambiar algunas de las decisiones más importantes (alta-ingreso, extraer HC, administrar el antimicrobiano adecuado y precoz, etc.). Por ello, encontrar un modelo predictivo de bacteriemia útil y aplicable en los SUH se ha convertido en el objetivo de muchos autores que combinan distintas variables clínicas, epidemiológicas y analíticas, entre las que se incluyen los biomarcadores de respuesta inflamatoria e infección (BMRII), ya que aumentan significativamente el poder predictivo de dichos modelos. La intención de esta revisión es poner de manifiesto las evidencias científicas publicadas recientemente, aclarar las controversias existentes y comparar la capacidad y el valor diagnóstico para predecir bacteriemia de los principales BMRII en los pacientes con infección atendidos en los SUH. Y así, a partir de ella, generar distintas recomendaciones que ayuden a definir el papel que pueden tener éstos en la mejora de la indicación de obtención de los HC, así como en la toma inmediata de otras decisiones diagnóstico-terapéuticas (administración precoz y adecuada del tratamiento antibiótico, pruebas complementarias y otras muestras microbiológicas, intensidad del soporte hemodinámico, necesidad de ingreso, etc.).

Rev Esp Quimioter 2017; Mar 8 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):39-46

Impacto del virus gripal tipo B y divergencia con la cepa B incluida en la vacuna antigripal en España                                 
 


JOSE Mª EIROS-BOUZA, ALBERTO PÉREZ-RUBIO      
        

 

Introducción. Dos linajes de virus tipo B llevan co-circulando desde los años 80. Las divergencias antigénicas entre
ellos son importantes y conduce a la falta de reactividad cruzada. Dado el impacto en la carga de enfermedad debida al virus gripal B, la mala previsión a la hora de estimar cuál de los dos linajes de virus B circulará en la temporada, y la consecuente falta de inmunidad en caso de incluir la cepa equivocada, hace que la disponibilidad de las vacunas cuadrivalentes se presenten como muy útiles. El objetivo del presente artículo es analizar las últimas temporadas gripales en España para valorar la carga de enfermedad, divergencia entre la cepa vacunal B y la circulante en el desarrollo de cada epidemia estacional.
Material y métodos. Revisión de todos los informes emitidos por el Sistema de Vigilancia de Gripe en España desde la temporada 2003-2004 hasta la 2012-2013.
Resultados. A lo largo de las últimas temporadas gripales, aunque el tipo A ha estado mayoritariamente presente, la circulación del virus gripal B en cada temporada ha sido identificada, siendo incluso co-dominante en alguna de ellas. En un alto número de temporadas la divergencia entre la cepa vacunal y el linaje de la cepa circulante ha quedado constatada.
Conclusiones. El efecto protector de la vacuna antigripal ha variado en función del tipo/subtipo de virus gripal estudiado. La efectividad de la vacuna antigripal frente a la infección por virus de la gripe B ha variado enormemente en función de la temporada analizada.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):39-46 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):193-199

Seguridad de las vacunas antigripales en grupos de riesgo: análisis de las sospechas de reacciones adversas notificadas en Comunidad Valenciana entre 2005 y 2011                                 
 

ANA MARÍA ALGUACIL-RAMOS, TERESA Mª GARRIGUES-PELUFO, JULIO MUELAS-TIRADO, ANTONIO PORTERO-ALONSO, JORDI PEREZ-PANADÉS, JAIME FONS-MARTÍNEZ              

Objetivo. Evaluar las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a las vacunas administradas frente a la gripe, por sexo, grupos de riesgo y por grupos de edad en la Comunidad Valenciana desde el año 2005 a 2011.
Métodos. Se ha realizado un estudio farmacoepidemiológico de diseño observacional descriptivo y transversal, basado en las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a las vacunas (NRAV) frente a la gripe, registradas a través del Sistema de Información Vacunal (SIV) de la Comunidad Valenciana, de 1 de enero de 2005 hasta 31 de diciembre de 2011.
Resultados. Durante el periodo de estudio se registraron 5.107.790 dosis de vacuna frente a la gripe, con una tasa de notificación de NRAV de 1,94 por 100.000 (IC95% 1,59-2,36) y 228.094 dosis de vacuna de gripe A(H1N1)pdm09 (tasa 96,45 por 100.000; IC95% 84,52-110,06). El 70,71% (70) y el 64,55% (142), respectivamente, de las NRAV correspondieron a mujeres. El grupo de riesgo de trabajadores sociosanitarios presentó una mayor tasa de notificación para la gripe estacional (25,35 por 100.000; IC95%: 17,65-36,40) así como para gripe A(H1N1)pdm09 (864,13 por 100.000; IC95% 714,38-1044,93) durante el periodo de estudio.
Conclusiones. Las vacunas frente a la gripe administradas durante el periodo de estudio muestran un elevado perfil de seguridad tanto en población con patología de riesgo como en otros grupos diana susceptibles de la vacunación. Las reacciones registradas durante el estudio coinciden en su mayoría con las descritas en las fichas técnicas de las vacunas.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):193-199 [pdf]