Rev Esp Quimioter 2015:28(3):116-124

Hidatidosis: aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos                                 
 


CARLOS ARMIÑANZAS, MANUEL GUTIÉRREZ-CUADRA, MARÍA CARMEN FARIÑAS      
        

 

La hidatidosis o equinococosis quística (EQ) es una zoonosis parasitaria causada por Echinococcus granulosus. Su ciclo vital incluye perros, ovejas y otros animales.  La EQ tiene distribución mundial, con mayor prevalencia en zonas templadas. En España, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y la costa mediterránea son las áreas donde se diagnostica más frecuentemente, aunque también se han publicado casos en otras regiones, como Cantabria. Los signos y síntomas de la EQ pueden deberse al efecto masa del quiste, su sobreinfección o reacciones de anafilaxia secundarias a su ruptura. Debido a su lento crecimiento, el diagnóstico habitualmente se realiza en la edad adulta, mediante los síntomas clínicos y las pruebas de imagen y serológicas. No hay consenso universal respecto al tratamiento de la EQ. Éste se basa en tres pilares fundamentales: cirugía, drenaje percutáneo y antiparasitarios (habitualmente albendazol). La elección del tratamiento más apropiado se basa en la sintomatología del paciente y las características del quiste.

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):116-124 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):8-11

Detección de enterobacterias portadoras de carbapenemasas en la rutina del laboratorio     

                        
EMILIA CERCENADO              

La detección de enterobacterias productoras de carbapenemasas en el laboratorio requiere un análisis pormenorizado del antibiograma y de la sensibilidad a todos los beta-lactámicos, la implementación con métodos fenotípicos de cribado y la confirmación mediante detección de la hidrólisis del carbapenem, inhibición de la actividad de la enzima con inhibidores específicos y mediante métodos moleculares.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):8-11 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):256-262

Bacteriemias por enterobacterias productoras de beta-lactamasas (BLEE, AmpC y carbapenemasas): asociación con los cuidados sanitarios y los pacientes oncológicos     

                        
MIRIAM GARCÍA-GÓMEZ, LAURA GUÍO, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, BEGOÑA VILAR, JOSÉ IGNACIO PIJOÁN, JOSÉ MIGUEL MONTEJO              

Introducción. Las bacteriemias por enterobacterias multirresistentes suponen un gran motivo de preocupación actualmente. Para conocer el impacto de dichas infecciones en nuestra área, realizamos el presente estudio.
Método. Estudio observacional prospectivo de una cohorte de pacientes con bacteriemia por enterobacterias productoras de BLEE y otras beta-lactamasas (BE-BL) ingresados en el Hospital Universitario Cruces durante 2 años. Estudio descriptivo y análisis de mortalidad y por subgrupos, con especial atención a los pacientes oncológicos.
Resultados. Durante el periodo estudiado, se diagnosticaron 3.409 episodios de bacteriemia, de los cuales 124 (3,6%) fueron BE-BL. El 40,3% de los casos fueron de origen nosocomial, el 15,3% comunitario y el 44,4% asociados a cuidados sanitarios. El 44,4% de la cohorte presentaba cáncer. La presencia de E. coli fue mayoritaria en las BE-BL de cualquier foco (83%). El 58,1% recibió un tratamiento empírico inadecuado. La mortalidad a los 7 días fue del 10,5% y a los 30 días del 21,8%. Ninguna de las variables analizadas mostró asociación con la mortalidad a los 7 y 14 días, aunque la presencia de cáncer de órgano sólido (p= 0,032) así como de infección por VIH en estadio avanzado (p=0,027), se asociaron con una mayor mortalidad a los 30 días.
Conclusiones. Más de la mitad de los casos de BE-BL fueron de origen extra-hospitalario, y dentro de ellos, fueron mayoritarios los casos asociados a cuidados sanitarios. A pesar de que más de la mitad de los pacientes recibieron un tratamiento antibiótico empírico inadecuado, este hecho no se asoció a mayor mortalidad; encontrándose únicamente una asociación entre mortalidad a los 30 días y presencia de neoplasia sólida subyacente o de VIH avanzado.

Rev Esp Quimioter 2015:28(5):256-262 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(2):69-75

Eficacia de  piperacilina-tazobactam y cefoperazona-sulbactam en el tratamiento de pacientes con neutropenia febril     

                        

AYNUR AYNIOGLU, BIRSEN MUTLU, ABDULLAH HACIHANEFIOGLU             

  

Introducción. El tratamiento antibiótico empírico en pacientes neutropénicos con fiebre juega un papel importante en la reducción de la mortalidad asociada a la infección. El tratamiento empírico con antimicrobianos intravenosos de amplio espectro y antipseudomonas es el tratamiento aceptado para pacientes neutropénicos febriles. El objetivo de este estudio prospectivo fue comparar la eficacia de piperacilina-tazobactam (PIP-TAZO) y cefoperazona-sulbactam (CS) en pacientes neutropénicos febriles adultos con alteraciones hematológicas.
Métodos. Pacientes con alteraciones hematológicas (leucemia, linfoma, mieloma múltiple y síndrome mielodisplásico) fueron reclutados desde junio 2010 a mayo 2013. Todos los pacientes fueron mayores de 18 años de edad, presentaban un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) menor de 500/mm³ tras la quimioterapia o la expectativa de tener un RAN menor de 500/mm³ en la primeras 48 h después de la quimioterapia, una temperatura corporal oral ≥ 38,3°C  o  38,0°C después de 1 h de monitorización. Los pacientes fueron aleatorizados en los dos grupos de tratamiento empírico inicial  PIP-TAZO 4,5 g/6 h/día IV o CS 2 g/8 h/día IV.
Resultados. La tasa de éxito total fue de 61% con CS y 49% con PIP-TAZO (p =0,247). Los factores que afectaron el éxito de tratamiento fueron un recuento de neutrófilos <100/mm3 y la presencia de una infección documentada microbiológicamente (p <0,05).
Conclusión. El tratamiento en monoterapia de PIP-TAZO y CS son igual de eficaces y seguro para el tratamiento empírico de pacientes neutropénicos febriles.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(2):69-75 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(4):220-223

Desarrollo de una PCR para la detección y cuantificación de la parasitación por Demodex folliculorum en biopsias de neoplasias cutáneas del área periocular                     

ALBERTO TENORIO-ABREU, JUAN CARLOS SÁNCHEZ-ESPAÑA, LIGIA ESPERANZA NARANJO-GONZÁLEZ, MARÍA CARMEN GONZÁLEZ-GALLEGO, CARLOS HIDALGO-GRASS, CARLOS RUÍZ-FRUTOS          

Objetivo. Estandarizar la cuantificación relativa por masa de tejido de la parasitación por Demodex folliculorum procedente de biopsias neoplásicas cutáneas de la zona periocular mediante técnicas de amplificación molecular con el objetivo de poder estudiar la posible relación de la aparición de carcinoma basocelular palpebral con la presencia y densidad del ácaro en trabajos posteriores.
Material y métodos. Se desarrolló una PCR cuantitativa a tiempo real con sondas TaqMan. La PCR se probó en una serie piloto de 46 muestras reales de biopsias de carcinoma basocelular de tipo nodular.
Resultados. La sensibilidad se situó con un límite de detección de entre 1 y 10 copias/μl. El 50% (23/46) de las biopsias fueron positivas a D. folliculorum. La especificidad fue del 100% confirmado mediante secuenciación.
Conclusión. La técnica muestra buenos resultados de sensibilidad y especificidad que la pueden hacer útil como herramienta para estudios causa-efecto de D. folliculorum y basalioma.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(4):220-223 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(Suppl. 1):21-25

Epidemiología de los bacilos gramnegativos multirresistentes                     

PATRICIA RUIZ-GARBAJOSA, RAFAEL CANTÓN          


Actualmente, el problema de la resistencia entre los bacilos gramnegativos es especialmente preocupante ya que están desarrollando resistencias a la práctica totalidad de los antibióticos, limitando las opciones terapéuticas en el tratamiento de las infecciones que producen. El proceso por el que una bacteria desarrolla un fenotipo de multirresistencia es complejo y los antibióticos actúan como agentes selectores de estas bacterias. La diseminación de cepas multirresistentes en gran medida es consecuencia de la expansión de los clones de alto riesgo que, en presencia de una elevada presión antibiótica, son capaces de seleccionarse y persistir a lo largo del tiempo.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(Suppl. 1):21-25 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2016, 29(6):296-301

Gripe estacional en octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general: epidemiología, clínica y factores pronósticos                     

JOSÉ M. RAMOS, M. MAR GARCÍA-NAVARRO, M. PILAR GONZÁLEZ DE LA ALEJA, ROSARIO SÁNCHEZ-MARTÍNEZ, ADELINA GIMENO-GASCÓN, SERGIO REUS, ESPERANZA MERINO, JUAN C. RODRÍGUEZ-DÍAZ JOAQUÍN PORTILLA          

Introducción. La gripe epidémica estacional es responsable de una elevada morbi-mortalidad cada año en el mundo especialmente en pacientes de edad avanzada. El objetivo del estudio fue presentar las características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de la gripe estacional en octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general y analizar los factores asociados con la mortalidad.
Material y métodos. Estudio descriptivo transversal retrospectivo de los pacientes ingresados con gripe diagnosticados por biología molecular en el Hospital General Universitario de Alicante desde el 1 de enero del 2015 hasta 31 de abril del 2015.
Resultados. En el periodo de estudio fueron diagnosticados 219 pacientes, de ellos 55 (25,1%) eran ≤64 años, 77 (35,2%) adultos de entre 65 y 79 años, 67 (30,6%) entre 80-89 años y 20 (9,1%) ≥90 años. La mayoría de los episodios fueron gripe causada por influenza A (n=181; 82,6%). Los pacientes ≥ 80 años tenían unos valores medios de un filtrado glomerular inferior (media: 49,7 mL/min vs. 62.2 mL/min; p=0,006), mayor requerimiento de ventilación mecánica no invasiva (22% vs 9,3%; p=0,02), una mayor comorbilidad por insuficiencia cardiaca (40,5% vs. 16,4% p<0,001) y enfermedad renal crónica (32,9 vs. 20%, p=0,03), así como mayor mortalidad (19% vs. 2,9%; p<0,001).  En el análisis multivariado, la mortalidad fue superior en  los mayores de 80 años (odds ratio ajustada [ORa]: 9,2, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,65-51,1), con adquisición de la gripe en un centro socio sanitarios (ORa: 11,9, IC 95%: 1,06-134) y la hiperlactacidemia (ORa: 1,89, IC 95%: 1,20-3,00).
Conclusiones. La gripe es un grave problema con elevada mortalidad en pacientes octogenarios y nonagenarios ingresados en un hospital general.

Rev Esp Quimioter 2016; 29(6):296-301  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2017, 30(2):127-130

Las placas de agar dextrosado de Sabouraud con fluconazol no son útiles para la detección de resistencia en Candida albicans                     

MARÍA ÁNGELES BORDALLO-CARDONA, LAURA JUDITH MARCOS-ZAMBRANO, ELIA GÓMEZ G. DE LA PEDROSA, PILAR ESCRIBANO, EMILIO BOUZA, JESÚS GUINEA, RAFAEL CANTÓN           

Introducción. Fluconazol es el antifúngico de elección en pacientes con candidemia que no están en estado crítico. Fluconazol es un fármaco fungistático y no inhibe por completo el crecimiento de Candida albicans. En este estudio se evalúa la posibilidad de emplear placas de agar dextrosado de Sabouraud con diferentes concentraciones de fluconazol como método para evaluar la sensibilidad a este fármaco de aislados de C. albicans.
Material y métodos. El inóculo ajustado procedente de 19 aislados de C. albicans se transfirió directamente a placas que contenían concentraciones de fluconazol comprendidas entre 0,125 mg/L y 128 mg/L. La CMI de fluconazol se calculó en los aislados originales y en los aislados crecidos en la placa de fluconazol de 128 mg/L, según el protocolo de EUCAST EDef 7.2. Los aislados se clasificaron según su grado de producción de efecto de arrastre, siguiendo el procedimiento de microdilución.
Resultados. Todos los aislados fueron capaces de crecer en todas las placas con diferentes concentraciones de fluconazol, incluso las cepas sensibles. Los aislados mostraron diferentes grados de efecto de arrastre. El 50% de los aislados se clasificaron como altamente productores, el 35,71% como moderadamente productores y el 14,28% como poco productores de efecto de arrastre.
Conclusión. El uso de placas de agar dextrosado de Sabouraud con fluconazol no demostró ser un método útil para el estudio de la sensibilidad de C. albicans a este fármaco ya que el crecimiento de los aislados fue interpretado como efecto de arrastre y no como una verdadera resistencia.

Rev Esp Quimioter 2017; 30(2):127-130  [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):20-26

Pseudomonas aeruginosa: resistencia antimicrobiana en aislados clínicos. Castellón 2004 – 2008 

F. J. PARDO, M. D. TIRADO, E. D. GARCÍA, J. GRANADOS, A. CAMPOS, R. MORENO

 

Estudio retrospectivo de la resistencia de 1.943 aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa a amikacina, tobramicina, gentamicina, ceftazidima, cefepima, meropenem, piperacilina-tazobactam y ciprofloxacino durante un periodo de 5 años.La resistencia global osciló desde el 2,07% para amikacin al 15,89% para ciprofloxacino con diferencias según la procedencia del paciente, servicios y muestras: los aislamientos de pacientes ingresados fueron significativamente más resistentes que los de los ambulatorios, (p≤0,001: tobramicina, 13,74% vs 5,05%; gentamicina, 13,74% vs 8,26%; ceftazidima, 12,67% vs 4,24%; cefepima, 11,48% vs 7,07%; meropenem, 8,57% vs 2,06%), salvo para amikacina (1,98% vs 2,2%, p=0,74), piperacilina/tazobactam (6,07% vs 4,55%, p=0,14) y ciprofloxacino (17,17% vs 13,97%, p=0,06). Los servicios de críticos y las muestras respiratorias presentaron las tasas más altas de resistencia mientras que los servicios quirúrgicos y las muestras invasivas presentaron la mejor sensibilidad. Un 4,8% de los aislamientos fueron multirresistentes. Comparado con nuestro anterior estudio (1.992-2.003) observamos un descenso significativo de resistencia a amikacina (7,74% vs 2,07%, p<0,001), tobramicina (13,61% vs 10,26%, p<0,001), gentamicina (30,85% vs 14,73%, p<0,001) ceftazidima (14,63% vs 9,28%, p<0,001), cefepima (12,31% vs 9,71%, p=0,005) y meropenem (8,84% vs 5,96%, p=0,001) y se mantienen piperacilina/tazobactam (4,26% vs 5,46%, p=0,06) y ciprofloxacino (16,02% vs 15,89%, p=0,89). En nuestra zona se ha producido en los últimos años un cambio en los patrones de susceptibilidad de P. aeruginosa, alejado del descrito a nivel nacional, lo que incide en la importancia del seguimiento local periódico de la susceptibilidad de los aislados clínicos.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):20-26 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(3):135-143

Factor de impacto y calidad de las publicaciones científicas en Microbiología: el ejemplo de la Revista Española de Quimioterapia  

D. CARABANTES

 

Introducción. El factor de impacto de una revista es el análisis cuantitativo del número de citas recibidas durante un período específico de tiempo. Actualmente es la herramienta estándar para medir la calidad de las publicaciones y una forma para evaluar la trayectoria investigadora de un científico.
Métodos. Búsqueda de indicadores bibliométricos: Journal Citation Reports (JCR), Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (IHCD) y SCImago Journal Rank. Identificar criterios de calidad editorial, difusión y visibilidad revisando bases de datos como el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), SciELO (Scientific Electronic Library Online), DIALNET y el catálogo de publicaciones periódicas en Bibliotecas de Ciencias de la Salud Españolas, conocido como C17.
Resultados. La Revista Española de Quimioterapia aparece por primera vez en la edición 2009 del JCR, previamente se incorporaron dos revistas españolas Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica e International Microbiology, y ambas ocupaban bajos puestos en el ranking. Al calcular los factores de impacto nacional e internacional de las cinco publicaciones que se incluyen en la categoría de Farmacología y Farmacia dentro del proyecto realizado por el IHCD, la Revista Española de Quimioterapia es la publicación que alcanzó los mejores valores.
Conclusiones. La Revista Española de Quimioterapia obtuvo unos buenos resultados en los indicadores bibliométricos analizados y se sitúa a la cabeza de las publicaciones médicas españolas. Una buena difusión hace que sea más sencillo mantener la visibilidad de la publicación en el ámbito editorial. 

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(3):135-143 [pdf]