Rev Esp Quimioter 2008;21(4):224-233

Hepatotoxicidad por antibióticos: actualización en 2008

M. Roble ,  R. J. Andrade  

 

Aunque los antibióticos son los fármacos más comúnmente implicados en reacciones hepatotóxicas impredecibles en la bibliografía, el riesgo potencial es bajo teniendo en cuenta su amplísimo uso. No obstante, entre las penicilinas, amoxicilina-ácido clavulánico es la causa más frecuente de hepatotoxicidad en cohortes de pacientes con lesión hepática tóxica no restringida a agentes específicos, constituyendo entre un 12,8 y un 14% de los casos, y la causa más frecuente de hospitalización por reacción adversa hepática. La incidencia de hepatotoxicidad inducida por amoxicilinaácido clavulánico ha sido calculada en 9,91 por cada 100.000 prescripciones y la presentación clínica es variada, siendo el patrón de lesión influenciado por la edad, predominando el hepatocelular entre sujetos jóvenes y el colestásico/mixto entre sujetos de edad avanzada. Entre los macrólidos, la eritromicina es un ejemplo clásico de fármaco inductor de colestasis tóxica. La telitromicina, un macrólido de nueva generación, ha creado una importante alerta por la descripción de un elevado número de incidencias de hepatotoxicidad en un corto período de tiempo, con una firma característica que incluye fiebre y dolor abdominal de comienzo brusco, ictericia y ascitis en algunos casos. Las tetraciclinas pueden producir esteatosis microvesicular en forma dependiente de la dosis, especialmente cuando son administradas por vía intravenosa, y la minociclina es capaz de provocar una lesión hepática tóxica indistinguible de la hepatitis autoinmune tipo I. Las quinolonas, a pesar de ser extensivamente utilizados en pacientes con cirrosis hepática e infecciones de la vía biliar han sido muy infrecuentemente relacionadas con la producción de lesión hepática tóxica.

 

Palabras clave: Hepatotoxicidad. Antibióticos. Fallo hepático fulminante. Amoxicilina-ácido clavulánico. Edad.

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):224-233 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):217-223

Bacteriemias por Staphylococcus aureus en el Hospital General de Castellón (2001-2005)

S. Sabater Vidal ,  R. Moreno Muñoz 

  

Objetivo. Conocer la frecuencia de las bacteriemias por Staphylococcus aureus y la sensibilidad que muestran las cepas, así como las características clínicas de los pacientes.

Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de las bacteriemias por S. aureus en el Hospital General de Castellón entre los años 2001 a 2005 y se revisaron las historias clínicas de los pacientes del año 2005.

Resultados. Durante el período de estudio se diagnosticaron 295 pacientes con bacteriemia por S. aureus. La distribución anual de los casos fue la siguiente: 35, 54, 62, 64 y 80. Por sexos el 62,7% eran hombres y el 37,3% mujeres. El 58,6 % estaban ingresados en servicios médicos y el 49 % eran pacientes mayores de 65 años. El 34 % de las cepas eran resistentes a oxacilina, 33 % a ciprofloxacino, 41% a eritromicina y 4,4% a gentamicina. Se observa un incremento estadísticamente significativo (p<0,05) en la resistencia a ciprofloxacino de 18,8 % en 2001 a 39,7 % en 2005. En una tercera parte de los pacientes se aisló S. aureus en otras muestras, siendo el catéter la más frecuente. El 73,5 % de los pacientes tenían alguna enfermedad de base y el factor predisponente más frecuente fue la presencia de alguna localización vía vascular. El 73,5 % de las bacteriemias fueron de origen nosocomial.

Conclusiones. Las bacteriemias por S. aureus han aumentado en nuestro hospital a lo largo de los años del estudio, así como la resistencia a oxacilina.

  

Palabras clave: Staphylococcus aureus. Bacteriemia. Resistencia a oxacilina. Catéter. Nosocomial.

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):217-223 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):213-216

Evaluación del método de difusión en disco de 30 μg de cefoxitina en la detección de resistencia a meticilina en aislamientos seleccionados de Staphylococcus aureus

N. Batista Díaz ,  I. Gutiérrez González ,  M. Lara Pérez ,  F. Laich ,  S. Méndez Álvarez 

 

Los tests de oxacilina habituales pueden fallar en la detección de ciertos casos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. El objetivo del presente trabajo es evaluar la capacidad del método de difusión en disco de cefoxitina (30 μg) para detectar la resistencia a meticilina en aislados de S. aureus con características atípicas de resistencia. Se estudiaron 53 aislados de S. aureus. La sensibilidad de los mismos se estudió mediante el sistema Vitek, y los tests de oxacilina y de cefoxitina mediante difusión en discos (Clinical and Laboratory Standards Institute [CLSI] 2007); la resistencia a oxacilina se confirmó mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) múltiple previamente descrita que permite la identificación de S. aureus y la detección simultánea de resistencia a meticilina. Los aislados mecA positivos que presentaban crecimiento en la zona de inhibición al exponerlos a oxacilina se consideraron heterorresistentes; los que eran mecA negativos pero con sensibilidad intermedia o resistencia a oxacilina se consideraron límite (borderline). Todos los aislados se ensayaron frente al disco de 30 μg de cefoxitina según normas CLSI (sensibilidad: > 22 mm; resistencia: < 21 mm). Las cepas de control para todos los ensayos incluyeron S. aureus resistente a meticilina ATCC 43300 y S. aureus sensible a meticilina ATCC 25923. Los aislados formaron cuatro grupos. Grupo I: 20 aislados multirresistentes, sensibles a oxacilina y mecA negativos; grupo II: 16 aislados con resistencia o sensibilidad intermedia a oxacilina y mecA negativos; grupo III: 11 aislados heterorresistentes y mecA positivos; grupo IV: seis aislados mecA positivos con perfiles atípicos de resistencia (penicilina y oxacilina; ciprofloxacino y eritromicina). Treinta y cinco aislados mecA negativos incluidos en los grupos I y II mostraron zonas de inhibición > 22 mm; un aislado del grupo II mostró un halo de 20 mm. Los 17 aislados mecA positivos de los grupos III y IV mostraron resistencia frente al disco de cefoxitina. Podemos concluir que el método de difusión en disco de cefoxitina de 30 μg es eficiente para la detección de resistencia a meticilina y permite una clara definición de aquellos aislados de S. aureus, incluidos aquellos con características atípicas de resistencia.

  

Palabras clave: Staphylococcus aureus. Cefoxitina. Resistencia a meticilina.

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):213-216 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):206-212

Un día en la Microbiología española. Estudio descriptivo de la actividad de los Servicios de Microbiología Clínica

J. Prieto ,  J. Á. García Rodríguez ,  J. Barberán ,  J. J. Granizo ,  M. P. Rodicio ,  J. González 

  

Introducción. El laboratorio es una parte fundamental del trabajo de los Servicios de Microbiología Clínica (SMC). El objetivo de este estudio es medir la actividad de estos laboratorios.

Material y métodos. Encuesta autoadministrada sobre la actividad de un día de trabajo durante octubre de 2007.

Resultados. Los 36 hospitales reportaron 14.076 test, siendo el más solicitado la serología (30,3 %), seguido por cultivo de orina (27,8%), hemocultivo (13,2 %), muestras respiratorias (8%), heces (7,1%), uretra (5,8%), piel (5,3%) y líquido cefalorraquídeo (2,6%). Por tipo de microorganismo, el 73,2 % de las muestras correspondía a bacterias (22,9 % fueron positivas), el 8,9 % a virus (17 % de positivos), el 8,1% a hongos (rendimiento: 25,2%), el 5,5% a micobacterias (rendimiento: 5,9%) y a parásitos el 4,5% (positivos: 12,5%). Los sistemas automáticos han sido los más empleados en test de susceptibilidad (62,3 %) seguidos de test de difusión (27,1%) y E-test (9,1%). El 5,6% de los antibiogramas demostraron resistencia in vitro a los antibióticos. Se han identificado hongos en 108 aislamientos, siendo los más frecuentes Candida (85,1 %) y Aspergillus (8,3%). El origen de estas muestras es: vías respiratorias bajas (32,4%), aparato genital (24,1%), orina (10,2%), sangre (10,2 %) y piel (10,2 %). Se han empleado 12 técnicas de identificación; las más frecuentes han sido las morfológicas (54,8 %) y bioquímicas (39,7 %). Por servicios se remitieron de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (20,4 %), Cirugía (16,7%), Medicina (29,6%) y Atención Primaria (18,5%).

Discusión. Aunque se ha medido la carga de trabajo de los laboratorios, no se evaluaron aspectos como el procesamiento de los especímenes, la asesoría o la investigación.

  

Palabras clave: Laboratorio. Hongos. Actividad. Asistencia. Organización.

Rev Esp Quimioter 2008;21(4):206-212 [pdf]  

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):198-202

¿Por qué no reevaluar el tinidazol como tratamiento potencial de infecciones odontogénicas?

F. Manso ,  M. S. Gamboa ,  M. J. Giménez ,  A. Bascones ,  M. L. Gómez-Lus ,  L. Aguilar 

  

El tinidazol es un 5-nitroimidazol que se introdujo en 1969 en la clínica para el tratamiento de infestaciones por parásitos unicelulares. El tinidazol ofrece una actividad bactericida selectiva, no influida por el tamaño del inóculo, frente a bacterias anaerobias, por lo que presenta un interés teórico en infecciones producidas por odontopatógenos. Este artículo revisa las características que requiere un antibiótico dirigido al tratamiento de infecciones odontogénicas por bacterias anaerobias, así como las carencias farmacodinámicas de los antibióticos habitualmente utilizados en este tipo de infecciones. Asimismo se revisan las propiedades in vitro, farmacocinéticas y farmacodinámicas de tinidazol, valorándose el grado de adhesión de este compuesto a las características requeridas para un antibiótico dirigido a este tipo de infecciones. También se identifican las lagunas de conocimiento sobre tinidazol que deben resolverse antes de su utilización en este campo. Tinidazol ofrece unas características interesantes que posibilitan realizar investigaciones como candidato al tratamiento de infecciones odontogénicas anaerobias.

 

Palabras clave: Tinidazol. Infecciones odontogénicas. Odontopatógenos. Farmacodinamia.

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):198-202  [pdf

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):194-197

Errores en el uso de antimicrobianos: la epidemia silenciosa para la seguridad de pacientes

M. D. Menéndez Fraga ,  J. J. Corte García ,  M. Alonso Álvarez ,  M. Espín Fernández ,  J. Solano Jaurrieta. ,  F. Vázquez Valdés     

Introducción. Los errores en el uso de medicamentos suponen una de las primeras causas de sucesos adversos en los hospitales. El objetivo ha sido evaluar los errores en el uso de antimicrobianos producidos en una unidad de nuestro hospital en el bienio 2005-2006.

Métodos. Se recogieron todos los errores mediante el formulario de notificación voluntaria IR2 del Servicio Nacional de Salud inglés y se clasificaron los mismos en función del tipo de proceso, tipos de errores, sus causas y factores contribuyentes, así como la severidad de los mismos. También se analizaron los posibles errores teóricos y los costes asociados.

Resultados. Los errores en el uso de antimicrobianos se produjeron en un 1,3% de los pacientes ingresados (0,84 casos por cada 1.000 órdenes médicas). Por tipo de proceso los errores más frecuentes fueron debidos a la administración (32,4%) y la dispensación (44,1%). Por tipo de error: medicamento erróneo (32,4%), la causa-raíz principal fueron los factores humanos (58,8 %) y como factor contribuyente el mal diseño de tareas (55,9 %). En un 5,9 % se catalogaron como sucesos severos, especialmente el grupo de los betalactámicos, y como vía, la endovenosa (50%).

Conclusiones. Los sucesos adversos relacionados con el uso de antimicrobianos, muy frecuentes y a veces severos, suponen una epidemia silenciosa al no ser detectados si no se utiliza la metodología específica de seguridad de pacientes. Suponen unos costes nada desdeñables para un hospital.

Palabras clave: Errores en la medicación. Antimicrobianos. Seguridad de pacientes.

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):194-197 [pdf]   

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):189-193

Actividad in vitro de terapia combinada con colistina frente a Pseudomonas aeruginosa aisladas en Unidad de Cuidados Intensivos

F. López-Fabal ,  E. Culebras ,  I. Bonilla ,  M. Gómez ,  J. J. Picazo 

  

Introducción. Ante el incremento de aislados de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y para determinar la posibilidad de que se tratase de un brote epidémico causado por la diseminación de una única cepa, se recogieron 12 muestras consecutivas de distintos pacientes que fueron identificadas y a las que posteriormente se determinó su sensibilidad a los antibióticos utilizados habitualmente para el tratamiento de las infecciones producidas por este microorganismo.

Métodos. Mediante la amplificación de secuencia basada en la reacción en cadena de la polimerasa (repetitive sequence- based polymerase chain reaction, rep-PCR) se determinó la relación clonal entre los aislados utilizando los primers BOX y ERIC y se estudió la actividad in vitro frente a estas cepas de colistina, rifampicina, doxiciclina y azitromicina para determinar en qué casos la combinación de colistina con alguno de los otros tres antibióticos presentaba actividad sinérgica.

Resultados. Los estudios de sensibilidad apuntan a la presencia de varias cepas de P. aeruginosa como responsables de las infecciones respiratorias producidas por este microorganismo en la UCI, hecho que fue corroborado mediante los estudios clonales realizados. En los estudios de sinergia las asociaciones de colistina con doxiciclina y con azitromicina presentaron actividad sinérgica para alguno de los aislados.

Discusión. Los resultados de los estudios clonales revelan la presencia de cinco clones diferentes entre los aislados seleccionados, por lo que podemos concluir que no se trata de un brote de P. aeruginosa en la UCI. La actividad sinérgica de la asociación de colistina con azitromicina, doxiciclina y rifampicina ha sido menor de la esperada y se observa un elevado porcentaje de resultados indiferentes.    

Palabras clave: P. aeruginosa. Actividad sinérgica. Colistina. Rep-PCR.

 

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):189-193 [pdf]  

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):184-188

Comparación entre el sistema Phoenix y métodos basados en agar para el ensayo de sensibilidad a antibióticos en Streptococcus spp

L. Martínez-Lamas ,  M. Treviño Castellano ,  P. A. Romero-Jung ,  B. J. Regueiro García 

  

Introducción. La resistencia a los antibióticos en el grupo de los estreptococos es un problema emergente de especial importancia en las infecciones graves. El sistema automatizado BD Phoenix para identificación y antibiograma es un instrumento diagnóstico recientemente disponible que permite obtener resultados en 12 h.

Métodos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre el sistema BD Phoenix con paneles SMIC/ID-9 y el método disco-difusión para la realización de estudios de sensibilidad a antibióticos. Se utilizaron 200 aislamientos clínicos de estreptococos: betahemolíticos (n=65), viridans (n=87) y Streptococcus pneumoniae (n=48).

Resultados. De forma global, en relación con el método disco-difusión, hubo un acuerdo entre categorías superior al 96,7% (94,8% en betahemolíticos y 97,9% en viridans). Las tasas de errores menores fueron inferiores al 10% para todos los antibióticos. El mayor porcentaje de errores graves correspondió a eritromicina y clindamicina dentro del grupo de los betahemolíticos (14,7 %). El porcentaje global de errores muy graves fue inferior al 0,5%. Los resultados para penicilina en estreptococos viridans y S. pneumoniae presentaron un acuerdo entre categorías del 89,7 y 91,7% frente a Etest, respectivamente.

Conclusiones. El sistema automatizado BD Phoenix es un instrumento diagnóstico de gran utilidad y efectividad para el ensayo cuantitativo de la sensibilidad a los antibióticos en el grupo de los estreptococos.

  

Palabras clave: Streptococcus. Antibiograma. Phoenix. Disco-difusión. Etest.

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):184-188 [pdf]      

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):180-183

Generación in vitro de mutantes de Klebsiella pneumoniae tras exposición a fluoroquinolonas. Relación con la presencia de betalactamasas de espectro extendido

O. Noguera ,  J. C. Rodríguez ,  R. Cremades ,  M. Ruiz ,  G. Royo 

  

Con objeto de aportar datos que ayuden a explicar la asociación entre producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y resistencia a fluoroquinolonas en Klebsiella pneumoniae, hemos desarrollado un modelo in vitro de exposición a concentraciones subinhibitorias de varios fármacos de esta familia (ciprofloxacino, levofloxacino y moxifloxacino) con dos cepas, una productora de BLEE. Nuestros datos muestran que aparecen mutantes con sensibilidad disminuida a fluoroquinolonas en los dos casos, pero más precozmente en cepas productoras de BLEE (13,3 frente a 14,4 días), sobre todo tras exposición a ciprofloxacino (12,5 frente a 14,9 días para levofloxacino y 14,2 días para moxifloxacino). Por tanto, nuestros datos ayudan a explicar la mayor resistencia a fluoroquinolonas en cepas productoras de BLEE y confirman la necesidad de administrar dosis adecuadas de fluoroquinolonas, especialmente de ciprofloxacino, con objeto de prevenir la aparición de mutantes resistentes, sobre todo si la cepa es productora de BLEE.

  

Palabras clave: Klebsiella pneumoniae. Fluorquinolonas. BLEE. Ciprofloxacino. Levofloxacino.

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):180-183 [pdf]    

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):174-179

Evaluación de extractos de esponjas marinas como nuevas fuentes de sustancias antimicrobianas

J. A. Mora Cristancho ,  F. Newmark Umbreit ,  M. Santos-Acevedo ,  J. Sánchez Nieves 

  

Como parte de la búsqueda de sustancias activas antimicrobianas novedosas se analizó la actividad in vitro de los extractos orgánicos crudos de 15 especies de esponjas marinas de la costa noreste de Colombia contra microorganismos de importancia clínica en humanos (una cepa de cada especie de Streptococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans). Los extractos de las esponjas Halichondria sp., Petromica ciocalyptoides y Xestospongia proxima exhibieron actividad contra las bacterias grampositivas y contra el hongo, mientras que la esponja Dragmacidon reticulata sólo mostró actividad contra esta levadura. La bioactividad de los extractos fue contrastada con un antibiótico (cefoperazona) y un antimicótico (nistatina) comerciales y se encontró que los valores de inhibición in vitro del extracto de X. proxima son mayores, en algunos casos, a los observados para la cefoperazona y la nistatina. Los extractos de las esponjas Myrmekioderma gyroderma, Myrmekioderma rea, Biemna cribaria, Cinachyrella kuekenthali, Iotrochota imminuta, Oceanapia peltata, Polymastia tenax, Desmapsamma anchorata, Spirastrella coccinea, Cribrochalina infundibulum y Oceanapia bartschi no presentaron actividad antimicrobiana.

 

Palabras clave: Porifera. Antimicrobiano. Extractos crudos. Bioprospección marina. Caribe colombiano.

Rev Esp Quimioter 2008;21(3):174-179 [pdf]