Rev Esp Quimioter 2015:28(6):295-301

Análisis de la concordancia del tratamiento antibiótico de pacientes con sepsis grave en Urgencias     

                        
MARÍA ANTONIA PÉREZ-MORENO, BEATRIZ CALDERÓN-HERNANZ, BERNARDINO COMAS-DÍAZ, JORDI TARRADAS-TORRAS, MARCIO BORGES-SA              

Objetivos. El tratamiento antibiótico resulta de vital importancia en pacientes con sepsis grave/shock séptico. Los objetivos fueron evaluar el grado de concordancia entre la prescripción de antibióticos realizada en urgencias y prescripciones posteriores; relacionarlo con resultados en salud (mortalidad) y analizar los motivos de discordancia.
Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo del tratamiento antibiótico prescrito desde urgencias y el prescrito posteriormente en pacientes con criterios de sepsis grave/shock séptico en el año 2013. Se recogieron características demográficas, foco infeccioso, antibiótico prescrito desde urgencias y los cambios posteriores, considerándose concordante cuando no había cambio, si había cambio pero el antibiótico inicial era correcto y suspensiones por fin de tratamiento. Se analizó mortalidad y evolución del cuadro. 
Resultados. Se incluyeron 600 pacientes. El 60% sufrió cambio de tratamiento antibiótico respecto al iniciado en urgencias (87,6% justificados), con un grado de concordancia antibiótica global del 47,5%. La tasa de mortalidad al final del estudio fue 9,83%, no encontrándose relación estadísticamente significativa con el grado de concordancia (OR=0,864 (0,503-1,484)/X2=0,28, p=0,597). Motivos de cambio de antibiótico: evolución clínica (17,96%), cambio de espectro (35,03%), desescalada (41,32%), terapia secuencial (8,68%). El 11% requirió ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Evoluciones clínicas: resolución del cuadro (79,2%), reingreso antes de 30 días (7,7%) y traslado a centros sociosanitarios (4,5%). La mediana de estancia hospitalaria fue 7 días.
Conclusiones. El grado de concordancia antibiótica resultó bastante alto y la tasa de mortalidad inferior a la descrita en la literatura, sin relacionarse con la discordancia. La presencia de concordancia se asoció a menos reingresos e ingresos en UCI. Los principales motivos de discordancia fueron selección del espectro inadecuado y el cambio tras cultivos microbiológicos.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):295-301 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):21-28

Aceptabilidad de la vacuna contra el VPH en estudiantes universitarios españoles durante la etapa pre-vacunal: un estudio transversal                                 
 


PABLO CABALLERO-PÉREZ, JOSÉ TUELLS, JOSEBA REMENTERÍA, ANDREU NOLASCO, VICENTE NAVARRO-LÓPEZ, JAVIER ARÍSTEGUI      
        

Introducción. El cáncer de cuello de útero (CCU), segunda causa de mortalidad por cáncer en mujeres, está asociado a la infección por virus de papiloma humano (VPH), cuya máxima prevalencia se sitúa entre los 20 y 24 años de edad. Desde 2006 se dispone de una vacuna contra el VPH. El objetivo de este estudio es evaluar los conocimientos sobre CCU, la infección por VPH y su vacuna, valorando su aceptabilidad en población universitaria.
Métodos. Estudio transversal sobre 1.750 estudiantes de la Universidad de Alicante (2008) seleccionados al azar, proporcional por sexo y estudios, mediante un cuestionario ad-hoc validado. Se calcularon porcentajes, intervalos de confianza, tablas de contingencia según sexo, edad y tipo de estudios, calculando odds ratios ajustadas (OR).
Resultados. Muestra con 58,6% mujeres y 6,6% de estudiantes biosanitarios. Un 87,3% dispuestos a vacunarse frente al VPH, el 94,3% vacunaría a sus hijas, un 48,0% había oído hablar de la vacuna. El 90,6% tiene bajos conocimiento sobre la infección por VPH y un 82,2% sobre la vacuna. Un 22,4% manifiesta conocer la asociación entre VPH y CCU. Las mujeres registran OR mayores en conocimientos y predisposición a vacunarse. La aceptabilidad de la vacuna contra VPH se asocia con el sexo y la confianza en las vacunas como método preventivo, la influencia de los conocimientos previos es escasa sobre la predisposición vacunal.
Conclusiones. Alta aceptabilidad de la vacuna en el periodo estudiado. Aumentar la confianza hacia las vacunas puede influir en una mejor predisposición a vacunarse.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):21-28 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):157-159

Nuevos avances metodológicos: propuesta de algoritmo para el manejo de la infección por Clostridium difficile                                 
 


MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ-ABAD,  MERCEDES ALONSO-SANZ      
        

 


Introducción. La infección por Clostridium difficile (ICD) es la causa más frecuente de diarrea asociada a los cuidados sanitarios y también se reconoce un papel etiológico en la dia-rrea de adquisición comunitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la detección simultánea de GDH y toxinas A/B de C. difficile, seguida de PCR como test confirmatorio supuso una mejora frente a la detección única de toxinas A/B, y plantear un algoritmo más eficiente.
Material y métodos. Entre Junio 2012 y Enero 2013, en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, se estudiaron muestras de heces para la detección simultánea de GDH y toxinas A/B, y también para la detección única de toxinas A/B. Cuando los resultados entre GDH y toxinas A/B fueron discordantes, se seleccionó una única muestra por paciente para la detección de toxina B (tcdB) de C. difficile por PCR.
Resultados.  Se estudiaron 116 muestras de 52 pacientes. Por ambos tests, 4 muestras fueron positivas y 75 negativas para la detección de C. difficile toxigénico. En las 37 muestras restantes se detectó C. difficile pero no producción de toxinas independientemente del método utilizado, salvo en un caso. De estas muestras se seleccionaron 20 para detección de toxina B (tcdB) por PCR, siendo 7 positivas.
Discusión. La detección simultánea de GDH y toxinas A/B seguida de PCR supuso la recuperación de casos de ICD. La detección de GDH y PCR (en muestras GDH positivas) es la combinación que ofrecería una superior relación coste/efectividad en la población atendida.

 

Rev Esp Quimioter 2015:28(3):157-159 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):34-37

Manejo de la candidiasis invasiva en el paciente no neutropénico     

                        
CELIA CARDOZO, JOSÉ MENSA              

Entre los agentes etiológicos que con mayor frecuencia producen infección nosocomial se incluye Candida spp. La candidemia cursa con tasas de mortalidad superiores al 30%.  La instauración temprana de tratamiento antifúngico es esencial para mejorar el pronóstico. A falta de pruebas microbiológicas que permitan establecer un diagnóstico precoz, el tratamiento debe establecerse necesariamente de forma empírica.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):34-37 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):302-309

Uso de antibióticos en un hospital clínico universitario: efecto del tratamiento antibiótico protocolizado en la evolución de pacientes hospitalizados con infección     

                        
JOAQUÍN GÓMEZ-GÓMEZ, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, CRISTINA BONILLO, ALICIA HERNÁNDEZ-TORRES, MANUEL CANTERAS-JORDANA              

Objetivos. Analizar los factores asociados a fracaso en los pacientes que están recibiendo tratamiento antibiótico en un hospital de tercer nivel.
Pacientes y métodos. Todos los pacientes que recibieron algún tratamiento antibiótico durante el mes de Abril de 2012 se siguieron de forma prospectiva y se analizaron los factores asociados a fracaso. El fracaso fue definido como clínico o microbiológico, recaída o muerte. La significación estadística fue establecida con una p<0,05.
Resultados. 602 de los 1.265 pacientes ingresados durante el mes de estudio llevaban al menos un antibiótico entre sus prescripciones médicas, correspondiendo en 178 de los casos a profilaxis antibiótica, 342 a tratamientos antibióticos empíricos y 82 a tratamientos dirigidos. Los antibióticos más utilizados fueron ceftriaxona y levofloxacino; la elección del tratamiento antibiótico tanto empírico como dirigido se hizo de acuerdo a los protocolos correspondientes en el 71% (242 de 342 casos) y el 67% (55 de 82 casos), respectivamente.  De todos los pacientes que recibieron antibióticos como tratamiento (n=424), 402 tenían criterios de infección (en 22 casos el tratamiento se consideró innecesario dado que el paciente no presentaba proceso infeccioso alguno). De estos, 292 (72%) evolucionaron favorablemente, mientras los otros fueron considerados fallos terapéuticos, bien por persistencia microbiológica en 49 casos (12,8%), recaída en 31 casos (7,71%) y muerte en 30 (7,46%). Los factores asociados a “fracaso” fueron un índice de Charlson ≥3 (OR 3,35; 95%CI 1,602-7,009); el tratamiento antibiótico empírico o dirigido no ajustado a protocolo (OR 5,68; 95%CI 2,898-11,217); y la infección por E. coli BLEE y/o resistente a ciprofloxacino (OR 4,43; 95%CI 1,492-13,184).
Conclusiones. Un alto porcentaje de los antibióticos prescritos en pacientes hospitalizados corresponde a tratamientos empíricos, siendo ceftriaxona y levofloxacino los antibióticos más usados. El tratamiento inadecuado, tanto empírico como dirigido, se asocia con fracaso clínico o microbiológico y con un mayor riesgo de muerte.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):302-309 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):29-35

Prevalencia de serotipos causantes de enfermedad neumocócica invasiva en el área de Tarragona, 2006-2009: cobertura de serotipos para las distintas formulaciones de vacuna antineumocócica                                 
 


OLGA OCHOA-GONDAR, FREDERIC GÓMEZ-BERTOMEU, ANGEL VILA-CÓRCOLES, XAVIER RAGA, CARLOS AGUIRRE, JESÚS UTRERA, CINTA DE DIEGO, JORGE A. GUZMÁN, ENRIC FIGUEROLA Y GRUPO DE ESTUDIO EPIVAC      
        

 

Introducción. Las infecciones neumocócicas representan un importante problema de salud. El presente estudio analizó la distribución de los distintos serotipos de Streptococcus pneumoniae causantes de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en la región de Tarragona durante 2006-2009.
Métodos. Se evaluaron 237 cepas, de las cuales 203 (85,7%) correspondían a hemocultivos, 14 (5,9%) a líquido pleural, 13 (5,5%) a líquido cefalorraquídeo y 7 (3%) a otros fluidos/tejidos. Cuarenta y siete muestras (19,8%) pertenecían a niños ≤14 años, 94 (39,7%) a personas 15-64 años y 96 (40,5%) a personas ≥65 años.
Resultados. Siete serotipos (1, 3, 6A, 7F, 12F, 14 y 19A) supusieron casi dos tercios (63,3%) del total de serotipos identificados en pacientes de cualquier edad. El serotipo 1 fue el más común entre los niños (44,7%) y personas 15-64 años (21,3%), mientras que el serotipo 19A fue el más común entre las personas ≥65 años (12,5%). Entre la población general, la cobertura de serotipos para las distintas vacunas antineumocócicas polisacárida (VNP) y conjugadas (VNC) fue del 17,3% para la VNC7, del 49,8% para la VNC10, del 73% para la VNC13 y del 80,2% para la VNP23 (p<0.001). Entre los niños, las coberturas serotípicas fueron del 23,4% para la VNC7, del 72,3% para la VNC10 y del 83% para la VNC13. Entre las personas >65 años, la cobertura serotípica fue del 62,5% para la VNC13 y del 68,8% para la VNP23.
Conclusión. Una considerable proporción de los casos de ENI en nuestra población no estarían cubiertos por ninguna de las actuales vacunas.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):29-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):169-182

La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas                                 
 

ALFONSO JAVIER CARRILLO-MUÑOZ, GUSTAVO GIUSIANO, ALICIA ARECHAVALA, CRISTINA TUR-TUR, ELENA ERASO, NEREA JAUREGIZAR, GUILLERMO QUINDÓS, RICARDO NEGRONI              

El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administración.

Rev Esp Quimioter 2015:28(4):169-182 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):38-42

Infecciones por hongos filamentosos en el paciente inmunosuprimido: profilaxis y tratamiento     

                        
ISABEL RUIZ-CAMPS, MADDALENA PEGHIN              

Aunque ha disminuido la incidencia de aspergilosis invasora en pacientes hematológicos y en receptores de  trasplante de órgano sólido con el uso de profilaxis,  esta infección ha aumentado en otras poblaciones sometidas a tratamientos inmunosupresores donde la prevención no está bien definida. Además, en estos pacientes se presentan  formas clínicas diferentes. Voriconazol constituye el tratamiento de elección de la aspergilosis invasora aunque la terapia combinada de voriconazol con anidulafungina podría tener su papel en las fases iniciales de la infección.

Rev Esp Quimioter 2015:28(Suppl. 1):38-42 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(6):310-313

Características clínicas y evolución de la neumonía por aspiración en octogenarios y nonagenarios ingresados en una Unidad de Medicina Interna General     

                        
HÉCTOR PINARGOTE, JOSE MANUEL RAMOS, ALINA ZURITA, JOAQUÍN PORTILLA              

Introducción. La neumonía es una causa de elevada morbilidad y mortalidad en las personas de edad avanzada. La aspiración como una causa de neumonía es común en esta población. El objetivo del estudio fue describir las características clínicas y los resultados de los pacientes muy ancianos con neumonía por aspiración (NA) y su comparación con los pacientes con neumonía no aspirativa (NNA).
Material y métodos. En este estudio de cohorte prospectivo, se analizaron los pacientes ancianos (≥80 años de edad) con neumonía ingresados en una Sección de Medicina Interna General.
Resultados. Setenta y seis pacientes ancianos con neumonía fueron incluidos en el estudio, y 46 (60,5%) cumplieron con los criterios de NA. El aumento de los niveles de urea, creatinina y sodio y la menor tasa de filtrado glomerular fueron más comunes entre los pacientes de NA. Además, la gravedad de la neumonía medido por índice de gravedad de la neumonía (PSI) y CURB-65 fueron significativamente mayores en NA que en los pacientes NNA. La mortalidad a los 30 días de las NA (44%) fue superior al de la NNA (32%). El único predictor de mortalidad fue la elevación de sodio (odds ratio: 1,09; intervalo de confianza del 95%: 1,00 a 1,18).
Conclusiones. Octogenarios y nonagenarios con NA presentaron niveles altos de sodio, un menor tasa de filtrado glomerular bajo y una mayor gravedad de la neumonía que la NNA, así como una mortalidad ligeramente superior.

Rev Esp Quimioter 2015;28(6):310-313 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):36-38

Salmonella enterica con fenotipo no clásico de resistencia a quinolonas en pacientes pediátricos                                 
 


Mª JOSÉ GONZÁLEZ-ABAD, MERCEDES ALONSO-SANZ      
        

 

Introducción. Una sensibilidad disminuida a fluoroquinolonas en Salmonella spp. puede asociar fracaso terapéutico. El empleo de ciprofloxacino en infecciones extraintestinales e intestinales graves por Salmonella spp. es controvertido en niños y, consecuentemente, la repercusión clínica de estos aislados es poco significativa. Por tanto, se desconoce el estado real de la resistencia a quinolonas en la población pediátrica atendida. El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia del fenotipo no clásico de resistencia a quinolonas en pacientes pediátricos.
Material y métodos. En el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, se estudió la sensibilidad a ácido nalidíxico y ciprofloxacino por microdilución de 268 Salmonella spp. (2009-2013). Además, 146 cepas (2011-2013) fueron estudiadas frente a ciprofloxacino por E-test. Sensibilidad disminuida a ciprofloxacino fue definida como una CMI de 0,125-1 mg/L.
Resultados. De 42 aislados con sensibilidad disminuida a ciprofloxacino, 4 mostraron un fenotipo no clásico de resistencia a quinolonas. Tres aislados eran portadores de genes qnr que determinan resistencia a quinolonas mediada por plásmidos.
Conclusiones. El porcentaje de cepas con un genotipo que confiere un fenotipo no clásico de resistencia a quinolonas es bajo en nuestra serie. Su identificación es difícil empleando métodos convencionales pero su capacidad de diseminación recomienda una correcta identificación. Considerando la baja tasa de aislamiento de estas cepas en este estudio, la evaluación de la CMI de ciprofloxacino en todo aislado sensible a ácido nalidíxico podría no ser coste-efectiva. Alternativamente, proponemos un seguimiento periódico para detectar cualquier cambio de tendencia.

Rev Esp Quimioter 2015:28(1):36-38 [pdf]