,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5) 496-499

Mycoplasma genitalium en Atención Primaria: Prevalencia y resistencia a azitromicina en el Área Sanitaria de Santiago de Compostela

MERCEDES TREVIÑO, MARÍA RODRÍGUEZ-VELASCO, TAMARA MANSO, MARÍA CEA

Published: 21 July 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/052.2021

Objetivos. Mycoplasma genitalium causa infecciones de transmisión sexual persistentes/recurrentes. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia y resistencia a azitromicina de M. genitalium en pacientes de Atención Primaria del Área Sanitaria de Santiago de Compostela.
Material y métodos. Se estudiaron pacientes atendidos en Atención Primaria del Área Sanitaria de Santiago de Compostela en 2019. El cribado de patógenos de transmisión sexual y la detección de mutaciones en el gen ARNr 23S se hicieron por PCR en tiempo real.
Resultados. Se estudiaron 502 mujeres y 532 hombres. La prevalencia de M. genitalium fue 2,4% en hombres y 2,9% en mujeres. La tasa de resistencias a azitromicina fue del 20%, todas detectadas en hombres. Las mutaciones encontradas fueron A2059G, A2058G y A2058T.
Conclusiones. Aunque el porcentaje de infecciones por M. genitalium es bajo, la elevada tasa de resistencia frente a azitromicina hace necesario actualizar los protocolos de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, tanto para mejorar su resolución como para evitar la aparición de resistencias en otros patógenos del tracto urogenital.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):496-499 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):491-495

Neumonía neumocócica en pacientes con infección por SARS-CoV-2: serie de 17 casos en la Región de Murcia

ENCARNACIÓN MORAL ESCUDERO, ALICIA HERNÁNDEZ TORRES, AYCHEL ELENA ROURA PILOTO, HELENA ALBENDÍN IGLESIAS, ANA PELÁEZ BALLESTA, ELISA GARCÍA VÁZQUEZ Y GRUPO DE ESTUDIO COVID

Published: 16 July 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/151.2020

Introducción. Actualmente la prevalencia de coinfección por neumococo en pacientes con SARS-CoV-2 es desconocida. En este trabajo presentamos sus características clínicas, evolución y tratamiento.
Material y métodos. Recogida de datos retrospectivos desde agosto a octubre de 2020 en dos hospitales de la región de Murcia.
Resultados. Dieciocho pacientes presentaron COVID-19 diagnosticada por PCR e infección por neumococo confirmada con antigenuria, lo que supuso una prevalencia del 2%. El 88% presentaban alteraciones radiológicas a su ingreso (dos pacientes presentaron una radiografía dentro de la normalidad) y un 29% procalcitonina elevada. La mortalidad de nuestra serie fue del 12%.
Conclusiones. Podría ser razonable considerar el inicio de terapia antimicrobiana en aquellos casos en los que se tenga una moderada o alta sospecha de coinfección bacteriana, siendo fundamental la retirada del tratamiento antibiótico de forma precoz si ésta no se confirma.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):491-495[Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021; 34(6):556-568

Gripe y eventos cardiorrespiratorios: una revisión clínico-epidemiológica multidisciplinar

AMELIA CARRO HEVIA, FRANCISCO SANZ HERNÁNDEZ, JAVIER ÁLVAREZ ALDEÁN, MANUEL GARCÍA CENOZ, ISABEL JIMENO SANZ, ESTHER REDONDO MARGÜELLO, Mª TERESA VIDÁN ASTIZ, AMÓS GARCÍA ROJAS

Published: 14 July 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/065.2021

Existe una clara relación entre la infección por gripe y las enfermedades cardiorrespiratorias. La gripe se ha descrito como un factor capaz tanto de descompensar a pacientes con patologías crónicas como de desencadenar la aparición de nuevos eventos respiratorios y cardiovasculares. Como consecuencia, la infección por gripe y su comorbilidad asociada tienen un importante impacto en el sistema sanitario. En este documento, se ha revisado extensamente la literatura actual para describir los datos más relevantes sobre la relación entre la infección por gripe y las enfermedades cardiorrespiratorias. Asimismo, se exponen los posibles mecanismos fisiopatológicos que explicarían la asociación entre la infección por gripe y los eventos cardíacos y respiratorios. Finalmente, se han puesto los datos en perspectiva para resaltar la importancia de la vacunación frente a la gripe, una medida efectiva en la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente en la población con enfermedades crónicas subyacentes.

Rev Esp Quimioter 2021; 34(6):556-568 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):459-467

Influencia de una intervención farmacéutica, basada en el modelo CMO, sobre la tasa de reingreso de pacientes VIH de alto riesgo: estudio INFARDAR

MARIA ISABEL GUZMÁN RAMOS, MERCEDES MANZANO GARCIA, Mª DE LAS AGUAS ROBUSTILLO-CORTÉS, ANTONIO GUTIÉRREZ PIZARRAYA, RAMÓN MORILLO-VERDUGO

Published: 7 July 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/025.2021

Antecedentes. Muchos estudios han indicado que la hospitalización y los reingresos ocurren con frecuencia, especialmente entre las personas que viven con el VIH. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de una intervención farmacéutica programada y estructurada, basada en el “modelo CMO” para reducir la tasa de reingreso en pacientes con VIH de alto riesgo.
Material y métodos. Se trata de un estudio prospectivo, unicéntrico, basado en una intervención sanitaria estructurada realizada entre marzo de 2017 y marzo de 2018 con 12 meses de seguimiento en servicios de farmacia ambulatoria. Al alta, los pacientes con VIH incluidos se clasificaron según el riesgo de reingreso como pacientes de bajo o alto riesgo, siendo estos últimos propuestos para participar. Los pacientes seleccionados fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (atención habitual) o grupo de intervención (incluida la entrevista de estratificación-motivación y nuevas tecnologías: atención farmacéutica CMO). El criterio de valoración principal fue la tasa de reingreso al año de seguimiento en cada grupo.
Resultados. Se incluyeron un total de 39 pacientes. En cuanto a la variable principal, en el grupo de intervención el 21,4% (n = 3) de los pacientes reingresaron en el primer año tras el alta frente al 66,7% (n = 6) del grupo control (p = 0,042).
Conclusión. La atención farmacéutica personalizada basada en la estratificación del riesgo, la entrevista motivacional y las nuevas tecnologías tiene una influencia positiva para reducir el porcentaje de readmisión en pacientes con VIH de alto riesgo.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):459-467 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):476-482

Relevancia del tratamiento antibiótico empírico en la evolución de la infección de prótesis articular tratada con retención del implante

JOSÉ MARÍA BARBERO ALLENDE, MARTA GARCÍA SÁNCHEZ, MIGUEL VACAS CÓRDOBA, EDUARDO MONTERO RUIZ, DIANA BARREIRA HERNÁNDEZ

Published: 5 July 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/033.2021

Introducción. Numerosos factores se han relacionado con el pronóstico de la infección de prótesis articular (IPA) tratada con desbridamiento quirúrgico, antibioterapia y retención del implante (DAIR). No existe evidencia sólida sobre cuál es el tratamiento antibiótico empírico que debe emplearse antes de conocerse el/los microorganismo/s causal/es de la misma.
Material y métodos. Realizamos un estudio observacional retrospectivo de pacientes con IPA tratados con DAIR entre 2009 y 2018 en nuestro centro, analizando los factores de riesgo conocidos que se han relacionado con su pronóstico y, además, si el que la antibioterapia empírica sea activa o no contra los microorganismos causales influye también en el resultado final.
Resultados. Se incluyeron un total de 80 casos de IPA tratados con DAIR en el periodo del estudio, en 79 pacientes (58,7% mujeres, edad media 76,3 años). Entre los 65 casos en los que la antibioterapia empírica era activa contra los microorganismos causales se consiguió la curación en 45 (69,2%), mientras que en los 15 restantes en que no lo era se logró tan solo en 1 (6,7%, OR 31,5, p=0,001). Al analizar los factores relacionados con el éxito del DAIR mediante análisis multivariante, el tratamiento antibiótico empírico activo se mantuvo estadísticamente significativo como factor de buen pronóstico (OR 0,004, p<0,01).
Conclusiones. El tratamiento antibiótico empírico podría ser un factor importante en el pronóstico de la IPA tratada con DAIR. Identificar los casos con riesgo de infección por microrganismos multirresistentes podría ser útil para guiar la antibioterapia empírica.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):476-482 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):559-598

Vacuna frente al COVID-19

JUAN J. PICAZO

Published: 28 June 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/085.2021

La pandemia por COVID-19 ha producido en nuestra sociedad un colapso sanitario, económico y psicológico enorme. Los sanitarios han tenido que enfrentarse a uno de los mayores retos en la historia, tratando de señalar a la población cómo enfrentarse a esta enfermedad. Hemos aprendido que las vacunas suponen el gran instrumento para lucha contra las enfermedades infecciosas y empezaron a aparecer un gran número de ellas, no como producto de la casualidad sino como producto del enorme avance experimentado en os últimos años con las vacunas frente a nuevas enfermedades infecciosas, frente a otras enfermedades como el Alzheimer y especialmente frente al cáncer. Todo este conocimiento se ha aplicado a esta enfermedad. Los médicos se lamentaban de la escasa información que disponían ante las preguntas de los pacientes. Este documento quiso ser una respuesta ante esas inquietudes, con un afán científico, con evidencias que pusieran de lado los datos sin comprobar y los bulos. Ante una avalancha de información, mucha de ella sin la adecuada revisión por expertos, como se señala en la introducción, cualquier publicación queda obsoleta en el momento de publicarse, y optamos por una publicación “on line”, con la incorporación de versiones. Esta publicación “on line” se ha ido publicando en los documentos de la Sociedad Española de Quimioterapia, en https://seq.es/vacunacion-covid-19.

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):559-598 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):441-449

Estudio de utilización en práctica clínica real de ceftolozano/tazobactam frente a aminoglucósidos y/o colistina en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa

ANDREA PINILLA-RELLO, RAFAEL HUARTE-LACUNZA, ARANTXA MAGALLÓN-MARTÍNEZ, LUCÍA CAZORLA-PODEROSO, OLGA PEREIRA-BLANCO, MARÍA PÉREZ-MORENO, ITZIAR LARRODÉ-LECIÑENA, ROSA MARÍA MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, ANA ISABEL LÓPEZ-CALLEJA

Published: 22 June 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/006.2021

Introducción. Se necesitan datos comparativos en “vida real” sobre efectividad y seguridad de ceftolozano/tazobactam (C/T) frente otros regímenes (aminoglucósidos/colistina/combinación) en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa (PA) multirresistente (MDR) y extremadamente resistente (XDR) para establecer posicionamientos.
Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo de pacientes con confirmación microbiológica de PA MDR y XDR desde julio de 2016 a diciembre de 2018 en un hospital terciario. Variables: edad, sexo, comorbilidades, factores de riesgo de multirresistencia, variables relacionadas con infección, foco de infección, microorganismo y tipo de muestra, tratamiento antibiótico, curación clínica, curación microbiológica, recurrencia, mortalidad en ingreso y 30 días post-alta. Pacientes clasificados según tratamiento antibiótico recibido, C/T o aminoglucósidos/colistina/combinación.
Resultados. 405 pacientes con infección por PA MDR y XDR (73,1% hombres, edad media 63 ± 15 años). 87,1% PAXDR y 12,9% MDR. Todos los pacientes recibieron C/T como tratamiento dirigido y en el grupo aminoglucósidos/colistina/combinación fueron el 73,5%. El grupo C/T presenta factores de peor pronóstico: shock séptico (30,0%) y sondaje (90,0%) (p<0,05). Sin diferencias estadísticamente significativas en curación microbiológica (p=0,412), recurrencia (p=0,880) y curación clínica (p=0,566). Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad en el ingreso (p=0,352) ni a los 30 días del alta (p=0,231). El 17,2% de los pacientes con aminoglucósidos/colistina/combinación presentaron lesión renal aguda según criterios RIFLE (4,3% con C/T).
Conclusiones. Los datos obtenidos plantean que no ha habido diferencias de efectividad (curación clínica ni microbiológica) a favor de C/T, si bien, en el periodo estudiado se utilizó en la mayoría de los casos en pacientes multitratados y con peor pronóstico. Se necesitarían estudios aleatorizados y prospectivos para establecer un posicionamiento adecuado.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):441-449 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):468-475

Prevalencia de gripe confirmada microbiológicamente en pacientes con síntomas gripales en atención primaria y características clínico-epidemiológicas

ANA MORAGAS, ANA GARCIA-SANGENÍS, ALEX PRATS ESCUDERO, CAROLINA BAYONA FARO, ROSARIO HERNÁNDEZ IBÁÑEZ, CARLOS BROTONS, TERESA VILELLA, MIREIA PUIG, ROSA FREIXEDAS CASAPONSA, SILVIA COBO GUERRERO, HELENA PERA, ALIKE W VAN DER VELDEN, CHRISTOPHER C. BUTLER, CARLES LLOR

Published: 13 June 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/032.2021

Objetivos. Evaluar la prevalencia de la infección por gripe confirmada microbiológicamente en pacientes con síntomas gripales y comparar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con y sin gripe confirmada.
Métodos. Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con síntomas gripales entre 2016 y 2018 que participaron en un ensayo clínico realizado en trece centros de atención primaria urbanos de Cataluña. Se recogieron datos epidemiológicos y los pacientes puntuaron los diferentes síntomas y signos en una escala de Likert (ausente, problema leve, problema moderado y problema intenso) así como su estado de salud autodeclarado con la escala visual analógica de EuroQol. Se tomó un hisopo nasofaríngeo para el aislamiento microbiológico de virus influenza y otros microorganismos.
Resultados. Se incluyeron 427 pacientes. Se confirmó gripe microbiológicamente en 240 pacientes (56,2%). El porcentaje de pacientes con sensación moderada a intensa de tos, dolores musculares, cansancio y mareos fue significativamente más alta entre los pacientes con gripe que aquellos sin infección confirmada. El estado de salud autodeclarado fue significativamente menor en el grupo de pacientes con gripe confirmada (media de 36,3 ± 18,2 vs 41,7 ± 17,8 en pacientes sin gripe; p<0,001).
Conclusión. Los hallazgos clínicos no son particularmente útiles para confirmar o excluir el diagnóstico de gripe cuando no se considera su intensidad. Sin embargo, la presencia de tos, mialgias, cansancio y mareos de forma moderada-intensa y un estado de salud malo es más frecuente entre los pacientes con gripe confirmada.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):468-475 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):450-458

Infecciones en pacientes colonizados con bacterias gramnegativas resistentes a carbapenémicos en una ciudad media española

CARMEN SORIA-SEGARRA, MERCEDES DELGADO-VALVERDE, MARÍA LUISA SERRANO-GARCÍA, INMACULADA LÓPEZ-HERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ

Published: 8 June 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/021.2021

Objetivo. Debido a que existen pocos estudios sobre las implicaciones clínicas de la colonización por bacterias gramnegativas resistentes a carbapenémicos (BRC) se analizó ésta en frotis rectales (FR) y faríngeos (FF) y su relación con la capacidad de predecir infección/colonización.
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, retrospectivo de los pacientes adultos hospitalizados entre enero del 2016 y diciembre del 2019. Los aislamientos fueron caracterizados mediante MicroScan y espectrometría de masas, aplicando los puntos de corte EUCAST 2018. La detección de carbapenemasas se realizó mediante PCR y secuenciación Sanger; se asignó el secuenciotipo mediante MLST. La relación genética entre los aislados se hizo mediante electroforesis de campo pulsado usando las enzimas Xbal, Spel o Apal.
Resultados. Se detectaron 308 (86,03 %) FR y 50 (13,97%) FF positivos, teniendo el FR una sensibilidad del 85%, especificidad del 100%, VPP 100% y VPN 97%. En los FR se aislaron: 44% (n=135) Acinetobacter baumannii, 26% (n=80) Enterobacterales (20 KPC, 29 OXA-48, 22 VIM, 2 IMP, 7 NDM), 17% (n=53) Pseudomonas aeruginosa y 13% (n=40) Stenotrophomonas maltophilia. En los FF se aislaron un 44%(n=22) S. maltophilia, 40% (n=20) A. baumannii, 8% (n=4) P. aeruginosa y 8% (n=4) Enterobacterales (3 VIM, 1 OXA). De los pacientes con tomas simultáneas de FR y FF, 41 (40,6%) tuvieron positividad en ambos frotis, 45 (44,6%) sólo en FR y 15 (14,9%) sólo en FF. En el 81,3% (n=13) de los episodios la colonización precedió a la infección, existiendo asociación entre infección y colonización (p<0,001; χ2) y en todos en los que se conservó la información del pulsotipo los aislados de las muestras clínicas y de los frotis fueron similares.
Conclusiones. La probabilidad de predecir la infección a través del colonizado por BRC en diferentes muestras clínicas es factible, teniendo el FR una mayor sensibilidad para detectar colonización.

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):450-458[Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021; 34(4): 371-375

Carga viral mutacional para inhibidores de la transcriptasa reversa y proteasa en embarazadas infectadas por VIH con resistencia transmitida en Argentina

DIEGO CECCHINI, JAVIER SFALCIN, INÉS ZAPIOLA, ALAN GÓMEZ, SILVINA FERNÁNDEZ GIULIANO, LILIA MAMMANA, ANALÍA SERAVALLE, CLAUDIA RODRÍGUEZ, FABIAN FAY, MARÍA BELÉN BOUZAS

Published: 4 June 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/022.2021

Objetivos. Argentina ha informado de altos niveles de farmacorresistencia transmitida (TDR), en mujeres embarazadas infectadas por el VIH por secuenciación poblacional. Nuestro objetivo fue describir, en pacientes con TDR, el porcentaje de cuasiespecies que albergan mutaciones de resistencia (RAM) y la carga mutacional (ML).
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo en una cohorte de 40 mujeres embarazadas VIH positivas naïve, cuyas muestras pretratamiento habían sido genotipificadas por TRUGENE (período 2008-2014). Las muestras se genotipificaron por secuenciación ultraprofunda y se calculó la ML considerando la carga viral multiplicada por la frecuencia de las cuasiespecies que albergan RAMs.
Resultados. La TDR para ITINN, ITIAN e IP fue del 17,5% (n=7 pacientes), 10% (n=4), 12,5% (n=5) respectivamente. Las RAMs ITINN predominantes fueron K103N (n=4; 10%) y G190A/E/ S (n=3; 7,5%). Para los ITINN, el 78% de los RAM estaban presentes en >93,5% de la población viral y la ML fue >1000 copias/ml (c/mL) para el 89%, con una mediana (IQR) de 8330 c/ml (7738-29796). Se describieron los siguientes RAM de ITIAN (% de cuasiespecies, ML): T215I (99,7%, 11014 c/ml); D67G (1,28%, 502 c/ml); M41L (79,8%, 88578 c/mL) y M184I (1,02%, 173 c/mL). Las IP-RAMs más frecuentes fueron I85V, M46I, I50V y L90M (n=2, 5% cada una). Para los IP, las cuasiespecies con RAMs fueron <2,3% de la población viral y la ML fue <350 c/mL para el 77,8% de ellas.
Conclusión. Los ITINN-RAMs son predominantes dentro de la población viral, por lo general superan el umbral de 1000 c/mL, que indicaría un riesgo potencial más alto de transmisión perinatal. Por el contrario, las mutaciones de IP aparecen principalmente como variantes minoritarias, con un riesgo menor de transmisión. Para ITIAN, las cuasiespecies que albergan RAM y los valores de ML fueron variables.

Rev Esp Quimioter 2021; 34(4): 371-375 [Full-text PDF]