,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):539-544

Telemedicina, centros penitenciarios y enfermedad por VIH 

ANTONIO BLANCO PORTILLO, GREGORIO PALACIOS GARCÍA-CERVIGÓN, MANUEL PÉREZ FIGUERAS, GEMA NAVARRO JIMÉNEZ, GERMÁN JIMÉNEZ GALÁN, MARÍA VELASCO ARRIBAS, LEONOR MORENO NÚÑEZ, RAFAEL HERVÁS GÓMEZ, ORIOL MARTÍN SEGARRAL, CARLOS GUIJARRO HERRAIZ, ROSA GARCÍA BERRIGUETE, JUAN E LOSA GARCÍA

Objetivos. Comunicar la actividad de telemedicina, desde su apertura, entre una consulta hospitalaria de enfermedades infecciosas y un centro penitenciario.
Material y métodos. Estudio descriptivo de la teleconsulta de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón con el centro penitenciario de Navalcarnero desde 2013 hasta 2017, que se lleva a cabo mediante videoconferencia. Se analizó motivo y número de consultas, diagnóstico de VIH, tratamiento antirretroviral (TAR), situación inmunovirológica, diagnóstico del virus de la hepatitis C (VHC) e intervención realizada por el experto en infecciosas.
Resultados. Se valoraron 75 pacientes en un total de 168 consultas (en el primer año 11 consultas y en el quinto 62). El índice de consultas sucesivas/nuevas fue de 1,24 y el 85% de los pacientes requirió menos de 1 año de seguimiento. El 84% de los pacientes no se trasladó al hospital. El 99% de los pacientes aceptó esta modalidad. El 96% era VIH positivo, el 94% de estos tomaba TAR y el 85% tenía carga viral indetectable con 532 CD4/mL de mediana. El 90% tenía serología positiva para VHC. El 72% de las consultas fue para la valoración de tratamiento del VHC, que fue sofosbuvir/ledipasvir en un 63%. Un 40% cambió de TAR (70% para evitar interacciones).
Conclusión. La mayoría de los pacientes valorados tienen infección por VIH. Esta modalidad de consulta tiene una de-manda creciente, es eficiente (evita traslados y es resolutiva) y tiene elevada aceptación. El motivo de consulta más frecuente fue el tratamiento del VHC y más de la tercera parte de los pacientes precisó cambio de TAR.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):539-544 [Texto completo PDF]



 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):532-538


Dalbavancina para el tratamiento de infección periprotésica causada por microorganismos grampositivos. Propuesta para una estrategia con dosis bajas. Un estudio retrospectivo de cohortes 

LUIS BUZÓN MARTÍN, MARÍA MORA FERNÁNDEZ, JOSE MANUEL PERALES RUIZ, MARIA ORTEGA LAFONT, LEDICIA ÁLVAREZ PAREDES, MIGUEL ÁNGEL MORÁN RODRÍGUEZ, MARÍA FERNÁNDEZ REGUERAS, MARIA ÁNGELES MACHÍN MORÓN, GREGORIA MEJÍAS LOBÓN

Introducción. Las bacterias grampositivas son la principal causa de infección periprotésica (IPP). Dalbavancina es un lipoglicopéptido con interesantes propiedades farmacocinéticas y una importante actividad bactericida frente a la mayoría de grampositivos. Aunque aún necesitamos mayor evidencia en relación con su uso en infección osteoarticular, estudios recientes sugieren un papel importante de dalbavancina en la IPP.
Métodos. Desde el 1 de Junio de 2016 al 1 de Mayo de 2018, todos los pacientes diagnosticados con IPP y tratados con dalbavancina sola o en combinación con otros fármacos fueron evaluados de forma retrospectiva. La sensibilidad a dalbavancina de los aislamientos fue evaluada según las recomendaciones de CLSI. El objetivo primario fue determinar la eficacia y tolerabilidad del fármaco en pacientes con IPP. Se realizó un análisis de coste siguiendo la metodología descrita en el estudio DALBUSE.
Resultados. Dieciséis pacientes fueron tratados con dalbavancina, ocho con infección de prótesis total de cadera y ocho con infección de prótesis total de rodilla. Staphylococcus spp. y Enterococcus spp. fueron los microorganismos implicados. No hubo efectos adversos relevantes. La infección se resolvió en 12 pacientes. En dos pacientes el tratamiento falló, y otro paciente falleció por causas no relacionadas. Un
paciente es actualmente en tratamiento supresor por infección por diseminación hematógena de prótesis total de rodilla a partir de endocarditis protésica aórtica. Tras la discontinuación de dalbavancina, y exceptuando los pacientes fallecidos y/o con fallo terapéutico, el seguimiento medio fue de 503 días (rango intercuartílico 434.5-567 dias). Se estimó un ahorro de 264.769 dólares USA.
Conclusiones. Este estudio sugiere que dalbavancina para el tratamiento de IPP causada por microorganismos grampositivos es segura y una opción eficaz que reduce la estancia hospitalaria y los costes. Se precisan más comunicaciones para confirmar estos datos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):532-538 [Full-text PDF]



 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):440-444

Hepatitis C: nuevos diagnósticos y seroconversiones en una clínica de infecciones de transmisión sexual en Madrid 

ERIKA ESPERANZA LOZANO RINCÓN, CARMEN RODRÍGUEZ MARTÍN, ÓSKAR AYERDI AGUIRREBENGOA, MAR VERA GARCÍA, REGINO SERRANO HERANZ, JORGE DEL ROMERO GUERRERO

Objetivo. El objetivo es evaluar las nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C (VHC) en función de su orientación sexual, situación serológica respecto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), región geográfica de origen y la coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Material y métodos. Estudio realizado en el Centro Sanitario Sandoval clínica de referencia de ITS en Madrid. Se incluyeron todas las personas seronegativas al VHC que fueron reanalizadas para este virus, entre enero de 2010 y diciembre de 2016.
Resultados. Se diagnosticaron 59 nuevos diagnósticos de infección por el VHC. La proporción de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) dentro de los nuevos diagnósticos fue del 37% en 2010 y del 75% en 2016 y, fue aún mayor, en el grupo de coinfectados por el VIH/VHC (94%). Se detectaron 67 seroconvertores al VHC (1,2%). El 100% eran HSH. El 89% de los seroconvertores al VHC eran seropositivos para el VIH.
Conclusiones. La infección por el VHC sigue siendo un problema de salud vigente, especialmente en colectivos de riesgo, como los HSH seropositivos para el VIH.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):440-444 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):432-439

Reacciones adversas asociadas a la vacunación en pacientes inmunodeprimidos y en situaciones especiales de una Unidad de Vacunas hospitalaria 

MARÍA FERNÁNDEZ-PRADA, ANDREA VIEJO-GONZÁLEZ, ALBA MARTÍNEZ-TORRÓN, CARMEN MARTÍNEZ-ORTEGA, JESÚS RUIZ-SALAZAR, ISMAEL HUERTA-GONZÁLEZ

Objetivos. Describir el tipo de vacunas administradas en la Unidad de Vacunas de un hospital de referencia y calcular la tasa de notificación global y específica de las reacciones adversas asociadas.
Métodos. Estudio observacional retrospectivo, realizado en el periodo entre noviembre de 2014 y noviembre de 2017, de los pacientes que desarrollaron una reacción adversa a medicamento (RAM) tras la administración de una vacuna y que fue notificada al Sistema Español de Farmacovigilancia. Las variables analizadas fueron edad, sexo, grupo de riesgo, tipo de vacuna, coadministración y tipo de RAM. Se llevó a cabo un análisis univariante y bivariante. Se calculó la tasa de notificación de RAM global y específica para cada vacuna.
Resultados. Se administraron un total de 18.123 vacunas de las que el 20,7% correspondían a la vacuna frente al virus de la hepatitis B. Se notificaron 53 sospechas de RAM. En el 64,2% de las ocasiones se había administrado solamente una vacuna. El 88,7% de las notificaciones correspondieron a vacunas inactivadas. La vacuna frente neumococo polisacárida de 23 serotipos fue la que generó el mayor número de notificaciones. La tasa de notificación global de RAM fue de 0,42%. La vacuna hexavalente fue la que registró la tasa de notificación más elevada (2,81%). El 49,1% de las RAM fueron de tipo sistémico.
Conclusiones. La tasa de notificación global fue baja aunque superior a la registrada por otros autores. La correcta notificación de posibles reacciones adversas postvacunales es imprescindible para contribuir a la seguridad vacunal y para aumentar la confianza de la población en las vacunas.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):432-439 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):451-457

Evolución histórica de las enfermedades causadas por micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido en un Hospital Universitario

MARTA GARCIA-COCA, GRACIELA RODRIGUEZ-SEVILLA, MARIA CARMEN MUÑOZ-EGEA, CONCEPCIÓN PEREZ-JORGE, NEREA CARRASCO-ANTON, JAIME ESTEBAN

Introducción. Las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido (MNPCR) son un grupo de organismos de interés creciente debido al número cada vez mayor de pacientes potenciales y a las dificultades en el tratamiento. Sin embargo, el número de estudios que analizan la evolución de estos casos a lo largo de un periodo de tiempo largo es escaso.
Material and métodos. Se realizó un estudio retrospectivo entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2017 para evaluar el significado clínico y los tipos de enfermedades causados por MNPCR. Se seleccionaron para ello aquellos pacientes con aislamientos de MNPCR, y se revisaron las historias clínicas mediante un protocolo predefinido.
Resultados. Se identificaron 59 pacientes (76 muestras) con aislamientos de MNPCR, de los cuales 12 presentaron enfermedad y uno tuvo un significado dudoso (incluyendo 6 infecciones respiratorias, 2 infecciones asociadas a catéter, 1 infección de piel y partes blandas, 1 infección diseminada, 1 conjuntivitis, 1 infección de prótesis osteoarticular y 1 mastitis). El 50 % de los aislamientos de Mycobacterium chelonae, el 37,5 % de Mycobacterium abscessus y el 23,33 % de Mycobacterium fortuitum fueron clínicamente significativos. Ninguno de los aislamientos de otras especies fue significativo.
Conclusiones. La mayoría de los aislamientos de muestras respiratorias resultaron ser contaminantes/colonizaciones. M. abscessus fue el principal agente etiológico en las infecciones respiratorias, mientras que M. chelonae y M. fortuitum fueron asociados con mayor frecuencia a otras infecciones, especialmente infecciones de piel y partes blandas e infecciones asociadas a dispositivos biomédicos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):451-457 [Full-text PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):426-431

Microbiota biliar en pacientes colecistectomizados: Revisión de la antibioterapia empírica 

MARÍA GIL FORTUÑO, LAURA GRANEL VILLACH, SUSANA SABATER VIDAL, RAQUEL SORIA MARTÍN, DAVID MARTÍNEZ RAMOS, JAVIER ESCRIG SOS, ROSARIO MORENO MUÑOZ, RAFAEL IGUAL ADELL

Introducción. La colecistitis constituye una importante causa de ingreso hospitalario. En colecistitis moderada o severa, el retraso en el tratamiento puede acarrear complicaciones graves. Nuestro objetivo es analizar los microorganismos aislados en bilis de pacientes colecistectomizados y su patrón de sensibilidad para evaluar el tratamiento empírico en aquellos casos en que la extirpación quirúrgica de la vesícula deba demorarse.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo prospectivo de los cultivos biliares de pacientes sometidos a colecistectomía desde mayo de 2013 hasta febrero de 2015, en el Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario de Castellón.
Resultados. Se estudiaron 196 pacientes, 83 mujeres (42,3%) y 113 hombres (57,7%), con una media de edad de 61,5 años. Los antibióticos más utilizados como tratamiento empírico fueron piperacilina/tazobactam (77,8%) y amoxicilina/clavulánico (14,8%). En el 46,4% de los pacientes (91/196) los cultivos de bilis fueron positivos. Se aislaron un total de 165 microorganismos. La mayoría eran bacilos gramnegativos (60,5%), principalmente Enterobacterales (91/54,5%), siendo Escherichia coli el microorganismo más frecuente (24%) seguido de Klebsiella spp. (12,5%). Se aislaron 3 E. coli productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y 1 Klebsiella pneumoniae BLEE. No se aislaron microorganismos productores de carbapenemasa ni Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
Conclusión. La microbiota biliar, con predominio de Enterobacterales, es similar a la encontrada en estudios europeos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):426-431 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):458-464

Determinación del valor umbral del índice de complejidad de la farmacoterapia para predecir polifarmacia en pacientes VIH+ 

RAMÓN MORILLO-VERDUGO, Mª DE LAS AGUAS ROBUSTILLO-CORTÉS, LAILA ABDEL-KADER MARTÍN, MARÍA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR PAZ, FERNANDO LOZANO DE LEÓN NARANJO, CARMEN VICTORIA ALMEIDA-GONZÁLEZ

Introducción. La esperanza de vida de los pacientes VIH+ se ha incrementado. De forma paralela han aumentado las comorbilidades asociadas a la edad y la complejidad farmacoterapéutica. El objetivo del estudio es estimar el valor umbral del índice de complejidad de la farmacoterapia (MRCI) para la determinación del criterio de polifarmacia en pacientes VIH+ mayores de 50 años.
Métodos. Estudio observacional, trasversal, unicéntrico. Se incluyeron todos los pacientes VIH+ mayores de 50 años, en tratamiento antirretroviral activo entre el 1 enero y 31 diciembre-2015. Se determinó la presencia de polifarmacia y los patrones asociados. La complejidad del tratamiento se calculó con la herramienta MRCI (Universidad de Colorado). Se analizó el índice de complejidad total como marcador cuantitativo de polifarmacia mediante la realización de una curva ROC y el cálculo de su área bajo la curva. Se calculó la sensibilidad y la especificidad de la misma.
Resultados. Se incluyeron 223 pacientes. El 56,1% presentó polifarmacia, siendo extrema en el 9,4% de los casos. En relación con el patrón de polifarmacia, el 78,0% presentaron un patrón cardio-metabólico, el 12,0% psico geriátrico-depresivo, el 8,0% mixto y el 2,0% mecánico tiroideo .Se determinó un valor de área bajo la curva ROC de 0,931 con límites entre (0,901-0,962) y p< 0,001. El valor 11,25 de índice de complejidad total de la farmacoterapia proporcionó un valor de especificidad del 92% y una sensibilidad del 78%.
Conclusión. El valor de 11,25 de índice de complejidad es un buen indicador para conocer los pacientes con polifarmacia. El concepto de polifarmacia no solo debe incluir el número de fármacos que toma el paciente sino incluir también la complejidad del tratamiento.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):458-464 [Full-text PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):445-450

Concordancia entre la prueba de la tuberculina y el Interferon Gamma Release Assay-IGRA en pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad 

IGNACIO PÉREZ CATALÁN, CELIA ROIG MARTÍ, MARÍA GIL FORTUÑO, PATRICIA TORRENT RAMOS, PALOMA ALBIOL VIÑALS, MARIO CARBALLIDO FERNÁNDEZ, ROSA MARÍA LARREA, CARMEN ORTÍN MARTÍN, JORGE USÓ BLASCO, JOSÉ MANUEL RAMOS RINCÓN

Introducción. Las terapias inmunosupresoras en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad (EIMI) predisponen a la tuberculosis, por lo que el cribado de infección tuberculosa latente (ITL) y su tratamiento reduce la probabilidad de progresión a tuberculosis activa. El objetivo del estudio fue analizar la concordancia entre la prueba de la tuberculina (PT) e “Interferon Gamma Release Assay-IGRA” en relación con el tipo de EIMI y tratamiento inmunosupresor (IS).
Material y métodos. Estudio transversal en pacientes con EIMI candidatos o en tratamiento IS remitidos para cribado de ITL, de Abril del 2017 hasta Mayo del 2018. Variables resultado fueron PT e IGRA. Variables explicativas: EIMI, IS, edad, sexo, vacunación BCG previa y factores de riesgo de tuberculosis.
Resultados. Se estudiaron 146 pacientes (33 [22,6%] vacunados con BCG, 1 [0,7%] con diagnóstico previo de tuberculosis y 22 [15,1%] originarios de país endémico). Índice de Kappa (k) fue de 0,338 entre PT e IGRA para la totalidad de la muestra. Menor concordancia en pacientes con enfermedad de Crohn (k=0,125), en los tratados con corticoides (k=0,222), vacunados con BCG (k=0,122) y en pacientes procedentes de países endémicos de tuberculosis (k=0,128).
Conclusiones. La concordancia entre la PT y el IGRA se ve afectada en pacientes con EIMI y en mayor medida en la enfermedad inflamatoria intestinal, con la corticoterapia, con la vacunación con BCG o en los procedentes de países endémicos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):445-450 [Texto completo PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):465-468

Estudio in vitro de la sinergia de ampicilina con ceftriaxona frente a Listeria monocytogenes 

JOSÉ ANTONIO LEPE, ÁNGEL RODRÍGUEZ-VILLODRES, GUILLERMO MARTÍN-GUTIÉRREZ, RAFAEL LUQUE, JAVIER AZNAR

Objetivo. Evaluar si la actividad in vitro de ampicilina aumenta cuando se combina con ceftriaxona.
Material y métodos. La actividad de la ampicilina y la ceftriaxona se evaluó frente a seis aislados clínicos invasivos de Listeria monocytogenes. La CMI de ampicilina y ceftriaxona se determinaron mediante el método de microdilución en caldo. La sinergia se evaluó mediante un ensayo en damero y el método de curvas de tiempo-muerte.
Resultados. Las seis cepas de L. monocytogenes fueron sensibles a ampicilina (CMI 0,25-0,5 mg/L). Se demostró una sinergia bacteriostática mediante un índice FIC de 0,5 y una reducción de 2,5 log10 UFC para concentraciones CMI de ampicilina más 16 mg/L de ceftriaxona en las seis cepas estudiadas.
Conclusiones. La asociación de ceftriaxona con ampicilina aumenta la actividad in vitro de ampicilina y, por lo tanto, podría ser una opción valiosa en el tratamiento de la infección invasiva por L. monocytogenes.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):465-468 [Full-text PDF]

 

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):410-425

Revisión de estrategias de profilaxis antifúngica en niños inmunodeprimidos 

JOSÉ TOMÁS RAMOS, CONCEPCIÓN ALBA ROMERO, SYLVIA BELDA, FRANCISCO JAVIER CANDEL, BEGOÑA CARAZO GALLEGO, AURORA FERNÁNDEZ-POLO, LAURA FERRERAS ANTOLÍN, CARMEN GARRIDO COLINO, MARÍA LUISA NAVARRO, OLAF NETH, PETER OLBRICH, ELENA RINCÓN-LÓPEZ, JESÚS RUIZ CONTRERAS, PERE SOLER-PALACÍN, ON BEHALF OF THE FUNGAL INFECTION STUDY GROUP OF SPANISH SOCIETY OF PAEDIATRIC INFECTIOUS DISEASE (SEIP); TRASLATIONAL RESEARCH NETWORK IN PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASES (RITIP)

Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) constituyen un problema creciente en adultos y niños inmunodeprimidos, acompañándose de una elevada morbimortalidad. El número de niños inmunodeprimidos va en aumento. Los grupos de riesgo de IFI en pediatría incluyen a los grandes prematuros, que se benefician de profilaxis con fluconazol, pacientes hemato-oncológicos sometidos a quimioterapia o trasplante de precursores hematopoyéticos con neutropenias prolongadas, en quienes la profilaxis frente a hongos filamentosos suele recomendarse en situaciones de alto riesgo. En niños sometidos a trasplante de órgano sólido, la profilaxis depende del tipo de trasplante y factores de riesgo asociados. En pacientes con inmunodeficiencias primarias o adquiridas como la infección VIH o tratamiento inmunosupresor prolongado, la profilaxis antifúngica dependerá del tipo de inmunodeficiencia primaria y del grado de inmunosupresión. La enfermedad granulomatosa crónica tiene riesgo particularmente elevado de IFI y requiere siempre profilaxis frente a hongos filamentosos. En cambio, en niños con ingresos prolongados en cuidados intensivos la profilaxis frente a IFI habitualmente no está indicada. El tipo de profilaxis está limitado por la diferente aprobación de antifúngicos a distintas edades. Este documento pretende revisar la información actual disponible respecto a profilaxis antifúngica en niños, con propuesta para la estrategia más apropiada en cada tipo de paciente.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(5):410-425 [Full-text PDF]