,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 151-175

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Clostridioides difficile. Guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Medicina Interna y grupo de trabajo de Infección Postoperatoria de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación   

EMILIO BOUZA, JOSÉ MARÍA AGUADO, LUIS ALCALÁ, BENITO ALMIRANTE, PATRICIA ALONSO-FERNÁNDEZ, MARCIO BORGES, JAVIER COBO, JORDI GUARDIOLA, JUAN PABLO HORCAJADA, EMILIO MASEDA, JOSEP MENSA, NICOLÁS MERCHANTE, PATRICIA MUÑOZ, JOSÉ LUIS PÉREZ SÁENZ, MIQUEL PUJOL, ELENA REIGADAS, MIGUEL SALAVERT, JOSÉ BARBERÁN

http://www.doi.org/10.37201/req/2065.2020

El presente documento recoge la opinión de un foro multidisciplinar de expertos sobre distintos aspectos del diangóstico y tratamiento de la infección por Clostridioides difficile (CDI) en España. Se ha estructurado alrededor de una serie de preguntas que los asistentes consideraron pertinentes y en las que se llegó a una opinión de consenso. Los principales mensajes fueron los siguientes:
CDI debe sospecharse en pacientes mayores de 2 años de edad ante la presencia de diarrea, ileo paralítico y leucocitosis inexplicada, aún en ausencia de los factores de riesgo clásicos. Salvo excepciones, es suficiente con una sola muestra de heces para su diagnóstico que pueden ser enviadas al laboratorio con o sin medio de transporte para bacterias enteropatógenas. En ausencia de diarrea, pueden ser válidos los isopados rectales. El laboratorio de microbiología debe incluir a C. difficile entre los patógenos buscados de rutina en pacientes con diarrea. Las pruebas de laboratorio en diferentes esquemas de orden y secuencia incluyen la detección de GDH, la presencia de toxinas, las pruebas moleculares y el cultivo toxigénico. No se precisa la determinación inmediata de sensibilidad frente a fármacos como vancomicina, metronidazol o fidaxomicina. La evolución de la persistencia de toxina no es un test adecuado para el seguimiento del proceso. Además del soporte básico de toda diarrea, el tratamiento de CDI requiere la supresión de los agentes antiperistálticos, de los inhibidores de la bomba de protones y de los antibióticos, cuando sea posible. Vancomicina oral y fidaxomicina son los antibacterianos de elección en el tratamiento, restringiéndose metronidazol intravenoso para enfermos en los que no se pueda asegurar la presencia en la luz intestinal de los fármacos anteriores. El trasplante de materia fecal es el tratamiento de elección para pacientes con múltiples recurrencias pero persisten incertidumbres sobre su estandarización y seguridad. Bezlotoxumab es un anticuerpo monoclonal frente a la toxina B de C. difficile que debe administrarse a pacientes con alto riesgo de recurrencias. La cirugía es un procedimiento cada vez menos necesario y la prevención mediante vacunas se encuentra en fase de investigación. Los probióticos no han demostrado, hasta el momento, eficacia terapéutica ni preventiva. La estrategia terapéutica debe basarse, más que en el número de episodios, en la gravedad de los mismos y en la potencialidad de recurrir. Algunos datos apuntan a la eficacia de la profilaxis con vancomicina oral en pacientes que recurren cuando vuelven a precisar antibióticos sistémicos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 151-175 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 94-102

¿Deberíamos dejar de usar los billetes? Análisis microbiológico   

MEHMET DEMIRCI, YIĞIT CELEPLER, ŞÖLEN DINCER, İREM YILDIRIM, HATICE NUR ÇIĞRIKCI, NURSENA KALYENCI, NECMI NAMAL, HRISI BAHAR TOKMAN, EMINE MAMAL, SEBAHAT AKSARAY, ORHAN CEM AKTEPE, MÜZEYYEN MAMAL TORUN

http://www.doi.org/10.37201/req/085.2019

Objetivo. Los patógenos se pueden transmitir a los billetes debido a los hábitos antihigiénicos personales. El objetivo del estudio fue buscar los posibles patógenos en los billetes que circulan en el mercado y también observar su resistencia antibacteriana así como sus diversos factores de virulencia utilizando métodos genotípicos y fenotípicos.
Material y métodos. Se recogieron al azar un total de 150 muestras de billetes entre agosto de 2017 y marzo de 2018. Se utilizaron los sistemas VITEK para la identificación y las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos, respectivamente. Los genes de resistencia a los antimicrobianos (mecA, van, betalactamasas de espectro ampliado [BLEA] y carbapenemasas) y los genes de virulencia estafilocócica (SE, pvl y tsst -1) se determinaron mediante PCR a tiempo real.
Resultados. Se detectó la presencia de cepas de Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), Enterococcus spp, bacterias gramnegativas, bacterias gramnegativas no fermentativas y Candida spp en un 48%, 54,7%, 56%, 21,3%, 18,7% y 4% de los billetes, respectivamente. Se observó la presencia de S. aureus resistente a meticilina, Enterococcus resistentes a vancomicina y gramnegativos productores de BLEA en un 46,8%, 1,3% y 28,7%, respectivamente. Los genes Pvl, tsst-1 y SE se encontraron en un 2,8/4,9%; 1,4/1,2% y 100/87,8% de las cepas de S. aureus/SCN, respectivamente. El gen sea fue el gen enterotoxigénico más frecuente. Los genes blaTEM, blaSHV, blaCTX-M-2, blaCTX-M-1, blaKPC, y blaOXA-48 se encontraron 55,8%, 46,5%, 41,2%, 18,6%, 18,6%, y 18,6%, respectivamente en cepas gramnegativas.
Conclusión. Estos resultados son muy importantes para resaltar el estado higiénico de los billetes. De este modo, los billetes pueden contribuir a la propagación de patógenos y de la resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, es posible que debamos comenzar a utilizar productos alternativos a los billetes.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 94-102 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 110-115

Profilaxis antifúngica con micafungina en pacientes que reciben un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) en España (GETH-MIC)   

CRISTINA LÓPEZ-SÁNCHEZ, DAVID VALCÁRCEL, VALLE GÓMEZ, JAVIER LÓPEZ-JIMÉNEZ, DAVID SERRANO, VICENTE RUBIO, CARLOS SOLANO, LOURDES VÁZQUEZ, ISABEL RUIZ-CAMPS ON BEHALF OF THE GRUPO ESPAÑOL DE TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO (GETH)

http://www.doi.org/10.37201/req/094.2019

Introducción. Las infecciones fúngicas siguen representando un problema en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) por lo que es habitual el uso de profilaxis antifúngica en estos pacientes. El tratamiento antifúngico debe presentar al menos actividad frente a Candida y Aspergillus spp, un buen perfil de seguridad y baja probabilidad de infecciones, siendo micafungina una de las opciones que podría cumplir todos estos requisitos. El objetivo del estudio fue describir la experiencia con micafungina como profilaxis primaria en pacientes sometidos a alo-TPH en una cohorte de hospitales españoles, y evaluar su eficacia y seguridad en esta población.
Material y métodos. Estudio retrospectivo multicéntrico observacional consecutivo de todos los pacientes adultos ingresados para alo-TPH en los centros del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) desde enero de 2010 a diciembre de 2013 y que recibieron micafungina como profilaxis primaria durante el periodo de neutropenia.
Resultados. Se identificaron 240 pacientes de 13 hospitales y 159 fueron incluidos para el análisis. La mayoría (95.6%) de ellos recibieron dosis de 50mg/día de micafungina. Durante el seguimiento, 7 (4.4%) pacientes desarrollaron infecciones de brecha, 1 probada y 6 probables; en un paciente se suspendió el tratamiento por interacciones medicamentosas graves. La profilaxis con micafungina se consideró efectiva en el 94,9% de los pacientes (151 de 159).
Conclusiones. En base a nuestros resultados, consideramos que micafungina es una buena alternativa como profilaxis antifúngica en pacientes sometidos a alo-TPH, por su eficacia, el bajo riesgo de interacciones y de efectos adversos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 110-115 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 87-93

John Donne, médicos españoles y el tifus epidémico: ¿pulgas o piojos?   

EMMA VÁZQUEZ-ESPINOSA, CLAUDIO LAGANÀ, FERNANDO VAZQUEZ

http://www.doi.org/10.37201/req/107.2019

Se describen las infecciones que aparecieron en la vida y la obra de John Donne (1572-1631), el poeta metafísico inglés, principalmente el tifus epidémico que padeció y que dio lugar a su obra “Devotions upon emergent ocassions, and several steps in my sickness”. Discutimos el vector transmisor de la enfermedad, en comparación de otras infecciones en ese periodo, que los estudiosos de Donne han relacionado a las pulgas y sin mencionar el piojo del cuerpo que es el verdadero vector del tifus epidémico. Además, mencionamos los síntomas de la enfermedad en su obra “Devotions” en comparación con los trabajos de Luis de Toro o Alfonso López Corella, médicos españoles de su tiempo y los primeros en escribir los tratados sobre la enfermedad, y el tratamiento singular de las carcasas de palomas en las palmas y plantas de los pies en los médicos ingleses pero no presente en los médicos españoles..

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 87-93 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):11-17

Cumplimiento de las medidas preventivas contra la malaria, del personal tratado en el centro de vacunación internacional del Ministerio de Defensa (España)   

MARÍA JULIA AJEJAS BAZÁN, CARLOS FUENTES MORA

http://www.doi.org/10.37201/req/063.2019

Objetivo. Este estudio evaluó el cumplimiento de las medidas preventivas contra la malaria por parte del personal tratado en el Centro de Vacunación Internacional de la Defensa.
Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de noviembre a diciembre de 2017. La población era de 534 individuos. Todos fueron tratados en el Centro de Vacunación Internacional, antes de su despliegue en áreas endémicas de malaria, en las que según indicación de la Organización Mundial de la Salud se recomendaba el uso de medidas de prevención tipo C y D. Se elaboró un cuestionario de 23 ítems.
Resultados. El porcentaje de respuesta al cuestionario fue del 36,9% (n = 194), el 100% eran hombres. El aire acondicionado fue la medida de protección más utilizada 93,8% (IC 95% 90,4-97,2). Solo el 35,5% (IC 95%: 28,8-42,2) de ellos, mostraron buena adherencia a la medicación. Los factores que influyeron en la adhesión fueron el país y la duración del despliegue. No se estableció una relación directa entre la aparición de reacciones adversas y la baja adherencia al tratamiento.
Conclusiones. Las medidas generales de protección contra la malaria se cumplieron en un porcentaje elevado, mientras que el uso de quimioprofilaxis fue bajo. Estos datos epidemiológicos nos permitieron conocer la validez de la educación sanitaria que se brinda en la consulta de atención al viajero. También permitió conocer las posibilidades de infección e importación de malaria por parte del personal de las Fuerzas Armadas Españolas. La oficina del viajero reforzará la importancia de una quimioprofilaxis adecuada a través de conferencias y dípticos informativos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):11-17 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):49-67

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y diferentes aspectos de su impacto social: Un documento multidisciplinar de opinión  

EMILIO BOUZA, AGUSTÍ ALVAR, PERE ALMAGRO, TAMARA ALONSO, JULIO ANCOCHEA, FERRÁN BARBÉ, JOSEP CORBELLA, DIEGO GRACIA, ENRIQUE MASCARÓS, JOAN MELIS, MARC MIRAVITLLES, MARIANO PASTOR, PATRICIA PÉREZ, DAVID RUDILLA, ANTONI TORRES, JOAN BAUTISTA SORIANO, ANTONI VALLANO, FRANCISCO VARGAS, ESTEBAN PALOMO

http://www.doi.org/10.37201/req/2064.2019

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad. En los adultos de más de 40 años, afecta al menos al 10% de la población y tiene una enorme carga personal, familiar y social. El tabaquismo es su principal causa, pero no la única, y probablemente existe una predisposición genética que aumenta el riesgo en algunos pacientes. El paradigma de esta enfermedad está cambiando en España, con un aumento de la incidencia en mujeres que se ha producido en los últimos años. Muchos de los mecanismos fisiopatológicos de la EPOC son bien conocidos, pero no lo son tanto las alteraciones psicológicas a las que conduce, el impacto de la enfermedad en los familiares y cuidadores, la limitación de la vida cotidiana que se observa en estos pacientes y la carga económica y social que representan para el sistema sanitario. Un problema importante es el elevado infra-diagnóstico, debido principalmente a las dificultades para obtener, de forma sistemática, espirometrías en los hospitales y centros de salud. Por este motivo, la Fundación de Ciencias de la Salud y el Centro de Investigación en Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han reunido a expertos en EPOC, pacientes y sus organizaciones, psicólogos clínicos, expertos en economía de la salud, enfermeras y periodistas para obtener su opinión sobre la EPOC en España. También se ha hablado de la bibliometría científica sobre la EPOC que se está llevando a cabo desde el CIBERES y se ha especulado sobre el futuro de esta enfermedad. El formato de la reunión consistió en la discusión de una serie de cuestiones que fueron abordadas por diferentes ponentes y discutidas hasta llegar a una conclusión consensuada.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):49-67 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):68-72

Infección por Helicobacter pylori en la población VIH+: una comorbilidad en la que pensar  

Mª EULALIA VALENCIA, ROCÍO MONTEJANO, VICTORIA MORENO, LUZ MARTÍN CARBONERO, JOSÉ IGNACIO BERNARDINO, LUCÍA SERRANO

http://www.doi.org/10.37201/req/033.2019

Introducción. Las alteraciones gastrointestinales, son frecuentes en VIH+. Helicobacter pylori puede ser una causa infradiagnosticada.
Material y métodos. Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes VIH+ con infección por H. pylori entre enero de 1998 hasta diciembre de 2017.
Resultados. Se incluyeron 132 pacientes. La dispepsia fue la sintomatología más frecuente. Un 88,5% tuvo gastritis crónica atrófica. Se consiguió la erradicación en 102 (77,3%). La curación fue más frecuente con pauta cuádruple (p=0,004) y en los más jóvenes (p=0,041).
Conclusión. La infección por H. pylori podría ser responsable de manifestaciones digestivas inespecíficas en los pacientes VIH+.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):68-72 [Texto completo PDF]