49

FACTORES GENÉTICOS ASOCIADOS A RESISTENCIA, PATOGENICIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA Y A LINEZOLID

Autores:
NOELIA CALVO SÁNCHEZ*. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
ROCÍO HIDALGO OROZCO.
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA. BADAJOZ. España
SARAI RODRÍGUEZ GARRIDO.
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA. BADAJOZ. España
CRISTINA GAONA ALVAREZ.
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA. BADAJOZ. España
Mª INMACULADA GARCÍA GARCÍA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
JUAN LUIS MUÑOZ BELLIDO.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España


INTRODUCCIÓN. Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) constituye un problema de primer orden en el campo de la patología infecciosa, dada su prevalencia y su nivel de multirresistencia. Las alternativas terapéuticas se reducen con frecuencia a un grupo pequeño de antimicrobianos. Además, la demostración de que CIMs de vancomicina por encima de 1 mg/L suponen un riesgo considerable de fracaso terapéutico, incrementa aún
más esta limitación. A ello se ha añadido la emergencia de resistencia a linezolid de codificación presumiblemente plasmídica, mediada por el gen cfr. Recientemente, Picazo et al. describieron el primer brote nosocomial de MRSA resistente a linezolid, mediado por cfr y asociado a transmisión nosocomial, en un contexto de uso frecuente de linezolid. En el presente estudio presentamos las características microbiológicas de una cepa de MRSA resistente a linezolid causante de un brote nosocomial en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudiaron ocho aislamientos de MRSA resistente a linezolid obtenidos en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz a finales de 2009. Los aislamientos procedían de infecciones de piel y tejidos blandos y
bacteriemias. La identificación y el antibiograma se llevaron a cabo por metodología convencional. La identificación se corroboró por EM MALDI-TOF. Se determinó la presencia de proteína PBP2a, y se confirmó la presencia del gen cfr mediante PCR. Finalmente, se determinó la presencia de 333 secuencias,  correspondientes a 171 genes de resistencia, patogenicidad y genes vinculados a la clasificación epidemiológica de S. aureus mediante PCR e hibridación con microarrays (S. aureus Typing Kit, Clondiag, Alemania),

RESULTADOS. Los 8 aislamientos mostraron un perfil idéntico en el microarray. Todos pertenecían al mismo complejo clonal, el CC5, también conocido como clon pediátrico (USA 800), y eran portadores del cassette SCC mecIV. Se detectó la presencia del gen cfr en todos los aislamientos. Además de cfr, la cepa era portadora de los genes de resistencia  fexA (resistencia a amfenicoles), tetE (resistencia a tetraciclinas) y aadD (resistencia a aminoglicósidos). La cepa era portadora también del cluster de genes codificadores de enterotoxinas egc, que incluye los genes seg, sei, sem, sen, seo, y seu/y, como es habitual en su grupo, y que codifican las enterotoxinas A, G, I, M, N, O y U. No se detectaron genes asociados a la producción de leucocidina de Panton Valentine (PVL), muy relacionada con la patogenicidad de las nuevas cepas de CA-SARM. Sí fueron, en cambio, positivos los genes codificadores de otras leucocidinas con dos componentes, como lukD-lukE y lukX-lukK, bastante más frecuente que la PVL en otros estudios, ya que están presentes en torno al 60% de las cepas. Tampoco se detectaron los genes de la toxina del síndrome de shock tóxico (TSST-1), aunque sí los de las hemolisinas: α,β,γ y δ.

DISCUSIÓN. La resistencia a  linezolid mediada por cfr parece estar en expansión en MRSA.   En este caso, se asocia a uno de los complejos clonales más frecuentes, y son portadores del cassette SCCmec más habitual en cepas extrahospitalarias. La cepa objeto de estudio presenta pocos genes determinantes de mecanismos de resistencia a otros antimicrobianos, como es por otra parte habitual en los portadores del SCCmec IV. Se trata de la primera descripción de la presencia de cfr en MRSA perteneciente al clon pediátrico.


Palabras clave: resistencia; Linezolid; MRSA;

48

RESISTENCIA A MUPIROCINA EN STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILIN-RESISTENTES (SARM) EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA.

Autores:
Tomás Tosco-Núñez*. Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (HUIGC). Las Palmas de Gran Canaria.. España
Antonio Tugores.
Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria.. España
Paloma Garay-Sánchez.
Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria.. España
Cristobal Del Rosario-Quintana.
Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria.. España


Introducción y objetivos: La mupirocina es un antimicrobiano que se utiliza ampliamente por vía tópica para la descolonización de portadores nasales de S. aureus, tanto sensibles como resistentes a meticilina. El objetivo principal de nuestro estudio es determinar la incidencia de la resistencia de alto nivel a mupirocina (RAN Mup) de los SARM en nuestro entorno hospitalario y si esta es debida a la presencia del gen plasmídico ileS-2.

Material y método: Durante el periodo de estudio (enero 2009–agosto 2011) se obtuvieron 506 aislamientos de SARM  en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La identificación y las pruebas de sensibilidad antibiótica se realizaron mediante paneles Wider® (Soria Melguizo). De estos 506 SARM se seleccionaron 131 SARM resistentes a mupirocina (≥256 µg/ml). Dicha resistencia a mupirocina fue comprobada y clasificada mediante E-test® (Biomerieux) en resistencia de alto nivel (≥512 µg/ml), resistencia de bajo nivel (8-256µg/ml) y sensible (≤4µg/ml). Las cepas resistentes se confirmaron posteriormente con PCR múltiple (detección de gen mecA que codifica resistencia a la meticilina y gen ileS-2 que codifica resistencia de alto nivel a la mupirocina).

Resultados: Mediante paneles Wider® se obtuvieron 131 SARM resistentes a mupirocina (resistencia global 25.9%). Mediante E-test® se detectaron 96 SARM con RAN Mup (18.9%), 5 resistentes de bajo nivel y 29 sensibles a mupirocina. Mediante PCR se confirmaron 83 S. aureus que portaban ambos genes mecA e ileS-2 (16.4% SARM RAN Mup), sin embargo nos encontramos con 13 cepas de SARM que presentaban RAN Mup mediante E-test® pero cuya PCR para el gen ileS-2 fue negativa.

Seleccionando únicamente las muestras de exudados nasales, la resistencia global a mupirocina con paneles Wider® es del 23.5%, mientras que mediante E-test® la resistencia de alto nivel a mupirocina es del 17.1%.

Conclusiones: La resistencia de alto nivel a mupirocina en los SARM en el HUIGC (18.9% en todas las muestras y 17.1% en los exudados nasales) coincide con la media nacional que está en torno al 20% para los SARM.

La mupirocina tópica continúa siendo en el HUIGC un tratamiento válido para la erradicación del estado de portador nasal de S. aureus, tanto sensible como resistente a meticilina, e incluso podría estar indicado usarlo como tratamiento empírico si fuera necesario.

El sistema Wider® es un sistema aceptable como screening de la resistencia a mupirocina, pero exige de confirmación de la resistencia determinando la CMI mediante microdilución y E-test®.


Palabras clave: SARM; Mupirocina;

 

47

 Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM): un hallazgo infrecuente entre los estudiantes de Medicina del HCSC

Autores:
CARMEN RODRIGUEZ-AVIAL *. FACULTAD DE MEDICINA. UCM. MADRID. España
ICIAR RODRIGUEZ-AVIAL.
SERVICIO DE MICROBIOLOGIA. HCSC. MADRID. España
JULIA ARCONES.
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España
JUAN J. PICAZO.
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España


Introducción: SAMR es un patógeno de gran trascendencia. La vigilancia y el control de SARM debe ser una prioridad para todos los centros hospitalarios. Las recomendaciones para el control de este microorganismo en el hospital incluyen la detección activa de la colonización en pacientes y personal sanitario. En este marco nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de portadores nasales de SARM entre los estudiantes de Medicina el año de su entrada en el hospital. Además quisimos establecer la sensibilidad de los S.aureus aislados a otros antimicrobianos. Se estudiaron trece grupos de estudiantes a lo largo de 2008, 2009, 2010 y 2011. Un objetivo añadido fue realizar su formación en aspectos relativos a los SAMR mediante la resolución de problemas guiados por preguntas. Métodos: A todos los estudiantes  de cada grupo se les realizaron exudados nasales, siguiendo las recomendaciones GEIH-SEIMC, que fueron inoculados en placas de agar sangre, agar ChrmID SAID y agar ChrmID MRSA (que incluye meticilina). Las colonias de color verde crecidas en agar ChrmID SAID y agar ChrmID MRSA fueron identificadas por los métodos habituales. El estudio de sensibilidad a los antibióticos se realizó por el método de difusión con discos en agar Muller-Hinton (CLSI). El test de inducción de beta-lactamasa se realizó a los aislados con halo de inhibición de penicilina de diametro ≥29mm. Resultados: De un total de 349 estudiantes 101 (29,23%) fueron portadores de SA. Un solo caso de portador de SARM fue detectado en total (0,28%), pertenecía a un grupo del curso 2011. El ochenta y dos por ciento de las cepas fue resistente a  penicilina,  el 28% a eritromicina y a clindamicina, el 4% lo fue a tetraciclina. Todos los aislados fueron sensibles a vancomicina, teicoplanina, gentamicina, tobramicina, ciprofloxacino, cotrimoxazol, cloranfenicol y rifampicina.

Conclusiones: La prevalencia de portadores nasales de SA en el conjunto de alumnos pre-clinicos es similar a la encontrada en la mayoría de los estudios, tanto de estudiantes de medicina como de la población sana(25%-35%). Las diferencias entre los distintos grupos no fueron significativas, tampoco entre los 4 años de estudio. La prevalencia de portadores de SARM, un caso en 2011,  fue inferior a la publicada en otros estudios. La resistencia a penicilina fue inferior a la esperada(> 90%).  El porcentaje de aislados sensibles a todos los  antibióticos estudiados(excluyendo penicilina) fue del 70%. Dado que tras el contacto profesional con pacientes y personal sanitario en el hospital se espera un incremento en los portadores de SAMR, los estudiantes de medicina deberían tener un cuidado especial en las medidas de higiene como un frecuente y adecuado lavado de manos y precauciones de contacto cuando sea necesario durante su trabajo en el hospital.


Palabras clave: SARM; PORTADORES NASALES;

46

Acción del farnesol en combinación con rifampicina sobre Staphylococcus spp.

Autores:
María Delgado Rastrollo. Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. y CIBER-BBN.. Badajoz. España
María Coronada Fernández Calderón *.
Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. y CIBER-BBN.. Badajoz. España
María Teresa Blanco Roca.
Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. y CIBER-BBN.. Badajoz. España
Cipriano Hurtado Manzano.
Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. . Badajoz. España
Ciro Pérez Giraldo.
Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. y CIBER-BBN.. Badajoz. España
Antonio Cándido Gómez García.
Área de Microbiología. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Uex. y CIBER-BBN.. Badajoz. España


Introducción: el género Staphylococcus comprende especies que son importantes patógenos asociados a infecciones nosocomiales, entre las que destacan Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, que son las más comúnmente aisladas en este tipo de infecciones. En ellas, la formación del biofilm constituye su principal factor de virulencia y es un proceso controlado mediante un sistema de comunicación bacteriana denominado quorum sensing. Hemos estudiado el efecto del farnesol, una molécula anti quorum sensing en combinación con rifampicina sobre el crecimiento y la formación del biofilm de S. epidermidis y S. aureus.

Material y métodos: se emplearon tres cepas del género Staphylococcus procedentes de la ATCC: dos cepas de S. epidermidis (ATCC 35983 y ATCC 35984) y una cepa de S. aureus (ATCC 29213). Para el estudio combinado de las dos sustancias se utilizó el Método del tablero. Los resultados se evaluaron mediante el Índice de Concentración Inhibitoria Fraccionaria (CIF), que nos indica el efecto (antagonismo, sinergismo o adicción) que tienen farnesol y rifampicina sobre el crecimiento bacteriano. Se consideró sinergia cuando el índice CIF < 0,5; sinergia baja o parcial cuando el valor de CIF > 0,5 y <1; adición o indiferencia cuando fueron > 1 y < 2; y antagonismo cuando fueron = 2. También se estudió el efecto de esta asociación sobre la formación de biocapas, mediante el cálculo del Índice SlimeS), que relaciona el crecimiento con la biocapa formada.

Resultados: se obtuvo un índice CIF de 0,6 para S. aureus ATCC 29213 y S. epidermidis ATCC 35984, mientras que el valor subió hasta 0.7333 para S. epidermidis ATCC 35983. En cuanto al efecto sobre la producción de biocapas, sobre S. aureus ATCC 29213 y sobre S. epidermidis ATCC 35983, las concentraciones más alejadas de la CMI presentaron variaciones muy pequeñas e incluso aumento en la producción de la biocapa. Por el contrario, sobre S. epidermidis ATCC 35984 no se observó modificación con respecto al control.

Conclusiones: la combinación de farnesol con rifampicina tiene un pequeño efecto sinérgico sobre el crecimiento de las tres cepas empleadas. En cuanto al efecto de esta asociación sobre la formación de biocapas, o bien no se ven modificadas con respecto al control, o incluso, en determinadas concentraciones, se produce un incremento en la producción de la misma.

Agradecimientos: Proyectos MAT2009-14695-C04-03 del Ministerio de Ciencia e Innovación; PRI09A031 y ayuda a grupos de Investigación (GR10031) de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura; FEDER y CIBER-BBN.


Palabras clave: Biofilm; Farnesol; Rifampicina;

45

Susceptibilidad a los antibióticos de 256 cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) ST398

Autores:
Ana I. Morcillo. Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. La Laguna. España
Juan Carlos González*.
Servicio Canario de la Salud. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. España
Beatriz Castro.
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España
Cristobalina Rodríguez-Álvarez.
Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. La Laguna. España
Rossana Abreu.
Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. La Laguna. España
Angeles Arias.
Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. La Laguna. España


Antecedentes y objetivos: El secuenciotipo ST398 de SARM ha sido identificado en animales, especialmente en cerdos y su transmisión a los seres humanos ha sido demostrada. Este secuenciotipo presenta una alta capacidad para adquirir elementos móviles, lo que puede llevar a la rápida adquisición de factores que contribuyan a su virulencia así como a la multirresistencia. El objetivo del estudio fue determinar el perfil de resistencia frente a 18 antibióticos de 256 cepas de SARM ST398 aisladas de 300 muestras nasales de cerdos de la cabaña porcina de Tenerife procedentes de 27 explotaciones y relacionarla con el tipo de Cassette Cromosómico Estafilocócico (SCCmec) que presentaban.

Metodología: Una vez identificadas las colonias de SARM mediante placas cromogénicas MRSA (BioMérieux®) y confirmación con la prueba de la estafilasa (Slidex® Staph Plus) y la Proteína Ligadora de la Penicilina PBP2’ (MRSA- Screen®), se realizó la tipificación molecular mediante Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE) y posterior secuenciación génica. Para el estudio de resistencia antimicrobiana se utilizó el sistema automatizado VITEK 2 y las tarjetas AST-P588 (Biomerieux, Marcy l’Etoile, France®). Se utilizó como control la cepa de referencia S. aureusATCC 29213.

Resultados: Los aislados SARM ST398 tipo SCCmec IV  representaron el 39% mientras que los tipo SCCmec V fueron el 61%(p<0,001). La resistencia a los antibioticos en los tipos SCCmec IV y V, respectivamente, fue: Gentamicina (98%,3%), Tobramicina (98%,5%), Levofloxacino (0%,21%), Eritromicina (37%,31%) y Cotrimoxazol (88%,9%). El patrón de multirresistencia más común fue el que incluía junto a los beta-lactámicos a eritromicina y clindamicina. La multirresistencia (tanto en frecuencia como en número de antibióticos) fue significativamente más prevalente entre los aislados SARM ST398 con SCCmec IV (p<0,001).

Conclusión: La elevada multirresistencia encontrada SARM ST398, y la elevada prevalencia de este secuenciotipo entre los SARM aislados de muestras porcinas, hace imprescindible implementar medidas de control de la utilización de antibióticos en veterinaria, con la finalidad de evitar la selección y difusión de clones/secuenciotipos multirresistentes.


Palabras clave: SARM ST398; resistencia antibiótica;

 

44

PREVALENCIA DE ENTEROCOCOS RESISTENTES A GLICOPÉPTIDOS (2005-2011)

Autores:
Carmen Raya Fernández. Hospital El Bierzo. Ponferrada. España
Ana Pérez García*.
Hospital El Bierzo. Ponferrada. España
Carlos Fuster Foz.
Hospital El Bierzo. Ponferrada. España
Ramiro López Medrano.
Hospital El Bierzo. Ponferrada. España


 Introducción y objetivos. 

Desde que en 1986 aparecieron las primeras cepas de enterococos resistentes a glicopéptidos en nuestro país y según datos del EARS-Net, estos aislamientos han aumentado significativamente en los últimos años.

Presentamos la evolución de los enterococos resistentes o con sensibilidad disminuida a glicopéptidos (ERG) aislados en nuestro medio y los fenotipos de resistencia de los mismos.

 Material y métodos.

Se realizó una búsqueda retrospectiva desde 2005, año del primer aislamiento, hasta julio de 2011 de los enterococos con CMI >2 a vancomicina. La identificación y estudio de sensibilidad se realizó con el sistema automatizado MicroScanâ y siguiendo los criterios del CLSI. Se recogieron datos epidemiológicos y de sensibilidad así como los fenotipos de resistencia a glicopéptidos.

 Resultados

Se aislaron 107 ERG correspondientes a 79 pacientes (2,7% de todos los enterococos). De ellos, 58 aislados eran E.faecalis (1,68% de todos los E.faecalis) y 30 eran E.faecium (8,06% de todos los E.faecium). El resto correspondían a otras especies de enterococos. La evolución del porcentaje de ERG aislados desde 2005 hasta 2010 fue: 0,97%, 0,85%, 1,16%, 3,56%, 3,76% y 4,27% respectivamente.

Los fenotipos de resistencia en E.faecalis y E.faecium fueron:

 

VanA

VanB

E.faecalis

50%

50%

E.faecium

61,9%

38,1%

 La sensibilidad de ambas especies a otros antibióticos fue la siguiente:

 

Ampicilina

Daptomicina

Linezolid

Ciprofloxacino

Levofloxacino

E.faecalis

100%

100%

94%

22%

26%

E.faecium

33%

93%

100%

25%

22%

 Conclusiones

 Los aislamientos de ERG muestran una tendencia ascendente en los últimos años manteniéndose dentro de valores intermedios europeos. Es necesario mantener la vigilancia en este tipo de aislamientos y realizar más estudios de prevalencia ya que muchos de los datos publicados en nuestro país pertenecen al EARS-Net que proceden de aislados invasivos.

 


Palabras clave: Enterococos; resistencia a glicopéptidos;

101

AISLAMIENTO DE HAEMOPHILUS SP. EN MUESTRAS RESPIRATORIAS DE PACIENTES CON SOSPECHA DE TUBERCULOSIS PULMONAR

Autores:
Irene Pena*. Hospital Clinico San Carlos. Madrid. España
Ana Arribi.
Hospital clinico San Carlos. Madrid. España
Angela Racionero.
Hospital Clinico San Carlos. Madrid. España
Raquel Salvador.
Hospital Clinico San Carlos. Madrid. España
Juan Jose Picazo.
Hospital Clinico San Carlos. Madrid. España


OBJETIVO: Describir las características microbiológicas de las muestras respiratorias de pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar.

MATERIAL Y METODOS: Se han estudiado de manera retrospectiva las muestras de tracto respiratorio inferior recibidas en el laboratorio de Microbiología durante un período de 6 meses (Enero a Junio de 2011). Se han tenido en cuenta tanto los esputos (ESP) como los broncoaspirados (BAS), lavados broncoalveolares (BAL) y catéteres telescopados (CTP) de pacientes con sospecha clínico-radiológica de tuberculosis. Se han estudiado los aislamientos bacterianos y las micobacterias aisladas en cada cultivo. La identificación bactariana se realizó mediante métodos automatizados, Wider® (Soria -Melguizo) y las colonias compatibles con Haemophilus sp. se estudiaron mediante espectrometría de masas, MALDI-TOFF® (Bruker).

RESULTADOS: Durante el período estudiado se recibieron 2778 muestras recogidas de tracto respiratorio inferior, de las cuales 322 correspondían a pacientes con sospecha de infección respiratoria en los que se requería descartar tuberculosis, para lo cual fueron procesadas para cultivo bacteriológico y para micobacterias. La edad media de los pacientes fue de 63 años (2-97), 100 mujeres y 103 varones. Del total de muestras se obtuvo crecimiento de Mycobacterium tuberculosis en 1 (0.31%), se obtuvo crecimiento de Haemophilus sp. en 211 muestras (65.5%), en 111 se obtuvo además crecimiento de otras bacterias (34.5%). En la siguiente tabla se detalla las especies de Haemophilus sp. desglosados por especie y número de muestras.

 

 

MUESTRA    n

H. influenzae

H. parainfluenzae

H. parahaemolyticus

ESPUTO     153

78

61

14

BAS              50

26

20

4

BAL               6

6

0

0

CTP              2

2

0

0

TOTAL     211

112

81

18

CONCLUSIONES:

Haemophilus sp. se aísla en un número importante de pacientes cuya principal sospecha clínico- radiológica es la Tuberculosis y en los que, salvo en un caso en nuestro estudio, no se aísla  M. tuberculosis. La infección pulmonar por Haemophilus sp. debe tenerse en cuenta en pacientes en los que se sospecha Tuberculosis.


Palabras clave: tuberculosis; infeccion respiratoria; haemophilus;

43

 ARQUITECTURA EVOLUTIVA DE LAS POBLACIONES DE LEGIONELLA SPP.

Autores:
María Luisa Gómez-Lus*. Facultad de Medicina – Universidad Complutense. Madrid. España
María Teresa Corcuera.
Unidad de Anatomia Patológica , Hospital Carlos III. Madrid. España
Rafael Gómez-Lus.
Departamento de Microbiología – Facultad de Medicina. Zaragoza. España
Fernando Gómez-Aguado.
Unidad de Anatomia Patológica, Hospital Carlos III. Madrid. España
María José Alonso.
Unidad de Anatomía Patológica, Hospital Carlos III. Madrid. España
José Prieto.
Facultad de Medicina – Dpto. Medicina- Area Microbiología. Madrid. España


INTRODUCCIÓN. Tradicionalmente se asume que una colonia consiste en un acumulo homogéneo de células bacterianas, aunque recientes evidencias sugieren la existencia de una organización interna con una estructura espacial característica de cada especie. Las diferentes especies de Legionella cuando crecen extracelularmente forman comunidades organizadas de células agregadas, denominadas biofilms, que pueden presentar diferentes estructuras. En este trabajo planteamos analizar la estructura interna y la dinámica de crecimiento de colonias de Legionella pneumophila y Legionella bozemanii  como modelo de crecimiento en un biofilm.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se utilizaron las siguientes cepas: L. pneumophila UZ 72189 y L. bozemanii ATCC 35545, incubándose a35ºC  durante 72 horas y 15 días. Bloques de agar que contenían colonias aisladas fueron procesados siguiendo sendos protocolos de inclusión en parafina y resina epoxi. Para el estudio de microscopía óptica, se tiñeron secciones transversales finas de 4 µm de las colonias con las tinciones de Gram, Giemsa y PAS-alcián y secciones semifinas de 0.5 µm con azul de toluidina. Secciones ultrafinas de 50 nm se tiñeron con citrato de plomo para su estudio por microscopía electrónica.Microfotografías de las secciones transversales de las colonias fueron digitalizadas y procesadas con un software de análisis de imagen para realizar estudios morfométricos.

RESULTADOS. En las colonias de L. pneumophila, tras 72 horas de incubación, se observó una zona central basal, de gran densidad poblacional, con predominio de formas cocobacilares de diferente magnitud de la que salen en disposición radial densos cordones de bacilos hacia un amplio estrato superficial, de menor densidad poblacional.En las colonias de 72 horas de L. bozemanii las células se organizan en tres estratos claramente diferenciados: basal, central y superficial. Cabe destacar que el estrato superficial presenta una densidad celular muy baja, característica no descrita en estudios previos en especies de crecimiento rápido. Tras 15 días de incubación las colonias de ambas especies evolucionaron de manera similar hacia una morfología estratificada, alternándose capas con diferentes densidades poblacionales. En las colonias de L. pneumophila no se observaron los cordones de bacilos característicos de las colonias de 72 horas. Las colonias destacan por su cohesión, no observándose dispersión de bacilos en la superficie ni invasiones del agar a nivel basal.

DISCUSIÓN. Nuestros resultados demuestran que las colonias de Legionella evolucionan en el tiempo ante la limitación de nutrientes, experimentan una secuencia de cambios morfológicos y muestran una organización estructural compleja. La arquitectura colonial de L. pneumophila y L. bozemanii, es muy diferente a tiempos cortos de crecimiento (72 horas), pero converge hacia una estructura similar a los 15 días de evolución. Este patrón de crecimiento a largo plazo es muy parecido al descrito en bacterias de crecimiento lento como Mycobacterium spp.Apoyan también la hipótesis de que las colonias bacterianas son un tipo especial de biofilm en el que distintas subpoblaciones ocupan localizaciones espaciales diferentes. Finalmente, este trabajo plantea nuevos interrogantes para futuros estudios sobre las adaptaciones evolutivas morfológicas de las comunidades multicelulares bacterianas, que en el caso de un género tan pleomórfico cómo Legionella les permiten sobrevivir en medios hostiles y colonizar nuevos nichos ecológicos acuáticos.


Palabras clave: Legionella pneumophila; Ecología; Evolución;

42

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA INFECCIÓN ODONTOGÉNICA EN EL PACIENTE ALÉRGICO A LOS BETA-LACTÁMICOS. 2009-2011. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. MADRID.

Autores:
Mª del Carmen Martínez Jiménez*. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España
Laura Llorca Ortiz.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España
Alba Guiu Martínez.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España
Diego Domingo.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España
Manuel López-Brea.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España


Introducción: La infección odontogénica tiene su origen en la formación, evolución, maduración y desarrollo de la biopelícula dental, que sumado a la expresión de factores de virulencia bacterianos, así como a los cambios inmunológicos del huésped pueden dar lugar a exacerbaciones clínicas y/o a  la extensión a otros lugares del organismo. Los patógenos más prevalentes en estas infecciones son los Streptococcus grupo viridans y los anaerobios. Para la elección de los antibióticos más adecuados debemos tener en cuenta las resistencias naturales así como las adquiridas. Actualmente se emplean como antibióticos empíricos de primera elección la Amoxicilina/Clavulánico y la Clindamicina en los pacientes alérgicos a los betalactámicos. Sin embargo, se han objetivados la aparición de resistencias, principalmente a betalactámicos, clindamicina y macrólidos como respuesta al uso inadecuado de los antibióticos.

Objetivos: Estudio de las resistencias en el Streptococcus del grupo víridans aislados de muestras procedentes de exacerbaciones de infecciones odontogénicas y extrapolación al paciente alérgico a los betalactámicos.

Métodos: Las muestras de infecciones odontogénicas recibidas durante el periodo 2009-2011 fueron sembradas en medios generales de Agar Sangre, Chocolate y medios para anaerobios de Sangre, Chocolate, SCS, Kanavanco y Feniletanol, así como en medios de enriquecimiento tipo BACTEC. Incubación hasta las 48 horas en las atmósferas de O2, CO2, o en anaerobiosis. La identificación de los Streptococcus del grupo víridans se efectuó por API rapidID32 Strep. El antibiogra, por el método de difusión en disco en Muller-Hinton Sangre incubando en CO2. Protocolo e interpretación según CLSI M100.

Resultados:   

RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS EN STREPTOCOCCUS GRUPO VIRIDANS. 2009-2011

Atb

Penicil

Amox/clav

Cefotaxim

Imipenem

Eritro

Vanco

Clindamicin

Levofloxacin

linezolid

%R

13.15

13.15

5.26

5.26

52.63

0

60.52

5.26

0

 

Las resitencias para la Amoxi/Clav y para la Clindamicina fueron respectivamente del 13.15% y del 60.52%.

Conclusiones: Betalactámicos, Macrólidos y Clindamicina son los que presentan mayor porcentaje de resistencia. Amoxi/clavulánico puede seguir empleándose como tratamiento empírico de elección en la infección odontogénica. Clindamicina y Macrólidos no deben emplearse en nuestra área como tratamiento de elección en alégicos a batelactámicos, debiendo emplear otras alternativas, como las quinolonas. Es necesario vigilar las resistencias de nuestra área sanitaria.


Palabras clave: infección odontogénica. S. gr viridans. Resistencias;

41

Efecto de la variación en la disponibilidad de oxígeno sobre la sensibilidad antibiótica de aislados de Pseudomonas aeruginosa de fibrosis quística.

Autores:
Fabio Cafini*. Dpto. Microbiología, F. Medicina, UCM. Madrid. España
Pedro Bas.
Dpto. Microbiología, F. Medicina, UCM. Madrid. España
César García Rey.
Dpto. Microbiología, F. Medicina, UCM. Madrid. España
Pilar Mori.
Dpto. Enfermería, F. Medicina, UCM. Madrid. España
Isabel Sánchez.
Hosp. Univ. Puerta de Hierro. Majadahonda. España
Silvia Vázquez Casas.
Farmacia y Tec. Farmaceútica, F de Farmacia (UPV-EHU). Vitoria. España


Introducción/objetivos: En la fibrosis quística (CF) las células de Pseudomonas spp no crecen formando un biofilm sobre las células epiteliales, sino embebidas en el interior del espeso moco formado unas grandes colonias esféricas denominadas “macrocolonias”. Los estudios existentes hasta la fecha han analizado la sensibilidad de P. aeruginosa en condiciones estáticas de aerobiosis o anaerobiosis, sin embargo, en la realidad clínica, las distintas cepas pueden sufrir variaciones súbitas en la disponibilidad de oxígeno debido al movimiento o al fraccionamiento de la mucosidad de las vías respiratorias.

En este trabajo hemos querido determinar si variaciones en la disponibilidad de oxígeno afectan a la sensibilidad antibiótica de aislados clínicos de P. aeruginosa de CF. Los experimentos se realizaron además en presencia y en ausencia de N-acetilcisteína, agente reductor con actividad mucolítica de amplio uso.

Métodos: La sensibilidad se determinó mediante la técnica de difusión en disco en agar Müller-Hinton y agar Müller-Hinton suplementado con 4mg/L de N-acetilcisteína. Se utilizaron antimicrobianos de uso común en el tratamiento de la fibrosis quística.

Para simular una variación en la disponibilidad de oxígeno se llevó a cabo una incubación previa de los antibiogramas de 24 horas a 35ºC en condiciones anaerobias, transcurrido ese tiempo se incubaron 24 horas adicionales en condiciones normales. Los halos de inhibición obtenidos fueron comparados con los de antibiogramas estándar.

Resultados: Los resultados obtenidos en este trabajo muestran cómo una preincubación de 24 horas en condiciones anaerobias produce una variación en la sensibilidad de las cepas de P. aeruginosa. Algunos agentes, como ciprofloxacino o tobramicina ven incrementada su actividad tras una exposición anaerobia de las cepas. La N-acetilcisteína potencia en muchos casos la acción de los antimicrobianos tras la exposición anaerobia.

Conclusiones: En un contexto dinámico, donde las bacterias se encuentran sometidas a variaciones en la concentración de oxígeno disponible, la determinación de la sensibilidad por medio de los antibiogramas convencionales no siempre resulta un claro indicador del éxito terapéutico, pudiendo infravalorar la actividad de algunos antimicrobianos.


Palabras clave: Sensibilidad antibiótica; Atmósfera de incubación;