,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 29-42

Precisión diagnóstica de la procalcitonina para la bacteriemia en el servicio de urgencias: una revisión sistemática

AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ, DARÍO EDUARDO GARCÍA, GRACIELA MERINOS-SÁNCHEZ, LUIS GARCÍA DE GUADIANA-ROMUALDO, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO

Published: 7 December 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/099.2023

Introducción. La obtención de hemocultivos (HC) se realiza en el 15% de los pacientes atendidos con sospecha de infección en los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) con una rentabilidad diagnóstica variable (2-20%). La mortalidad a 30 días de los pacientes con bacteriemia es dos o tres veces mayor que el resto con el mismo proceso. La procalcitonina (PCT) es un biomarcador que se ha utilizado como herramienta de ayuda en la predicción de bacteriemia en los SUH. El objetivo principal de esta revisión sistemática es investigar la precisión diagnóstica de la PCT para predecir bacteriemia verdadera en los pacientes adultos atendidos con sospecha clínica de infección en el SUH, así como identificar un valor específico de PCT como el más relevante desde el punto de vista diagnóstico de decisión clínica que pueda recomendarse para la toma de decisiones.
Método. Se realiza una revisión sistemática siguiendo la normativa PRISMA en las bases de datos de PubMed, Web of Sciencie, EMBASE, Lilacs, Cochrane, Epistemonikos, Tripdatabase y ClinicalTrials.gov desde enero de 2010 hasta 31 mayo
2023 sin restricción de idiomas y utilizando una combinación de términos MESH: “Bacteremia/Bacteraemia/Blood Stream Infection”, “Procalcitonin”, “Emergencies/Emergency/ Emergency Department” y “Adults”. Se incluyeron estudios de cohortes observacionales y parcialmente una revisión sistemática. No se realizaron técnicas de metaanálisis, pero los resultados se compararon narrativamente.
Resultados. Se identificaron un total de 1.372 artículos de los cuales se analizaron finalmente 20 que cumplían los criterios de inclusión. Los estudios incluidos representan un total de 18.120 HC procesados con 2.877 bacteriemias (15,88%). Diez estudios fueron calificados de calidad alta, 9 moderada y 1 baja. El ABC-COR de todos los estudios se sitúa desde 0,68 (IC 95%: 0,59-0,77) hasta 0,98 (IC 95%: 0,97-0,99). El valor de PCT >0,5 ng/ml es el más utilizado y propuesto hasta en diez de los trabajos que se incluyen en esta revisión cuyo rendimiento medio estimado es de un ABC-COR de 0,833. Si solo se tiene en cuenta los resultados de los 6 estudios de alta calidad que utilizan un punto de corte >0,5 ng/ml de PCT, el resultado medio estimado del ABC-COR es de 0,89 con Se de 77,6% y Es del 78%.
Conclusiones. La PCT tiene una precisión diagnóstica de bacteriemia considerable en los pacientes atendidos en los SUH por los distintos procesos infecciosos. El punto de corte >0,5 ng/ml se ha posicionado como el más adecuado para predecir la existencia de bacteriemia y se puede utilizar para descartar ésta razonablemente.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 29-42 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 43-51

Eficacia y seguridad de la vacunación antigripal pediátrica: una revisión sistemática

FRANCISCO MIGUEL ESCANDELL RICO, LUCIA PÉREZ FERNÁNDEZ

Published: 5 December 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/101.2023

Introducción. Los a corren un mayor riesgo de infección por influenza en comparación con la población general. La Organización Mundial la Salud y las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría contemplan la vacunación anual como la forma más eficaz de prevenir la enfermedad. Por lo tanto, el propósito de esta revisión fue actualizar la información sobre eficacia y seguridad en la vacuna antigripal en niños y adolescentes.
Material y métodos. Una búsqueda en cuatro bases de datos electrónicas (Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, MedLine / PubMed, Google Scholar y Cochrane), así como una búsqueda manual para identificar investigaciones originales publicadas entre 2012 y 2022. Se adoptaron las directrices de análisis (PRISMAcR) como elemento de informe preferido para revisiones sistemáticas.
Resultados. Se incluyeron siete artículos de investigación originales donde se identificaron dos temas de la vacunación antigripal en niños/adolescentes sanos y con patologías. La eficacia (entre un 30% y un 80% aproximadamente) varió en función de la vacuna utilizada y los subtipos circulantes. La mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve y el evento adverso local más común informado fue dolor en el sitio de la inyección.
Conclusiones. Destacamos positivamente la seguridad de la vacunación antigripal pediátrica en los estudios analizados, por el contrario, con respecto a la eficacia de la vacunación antigripal, observamos una amplia variabilidad de resultados. Existe una clara necesidad de seguir realizando estudios de eficacia y seguridad en el niño.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 43-51 [Texto completo PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 17-28

COVID-19: A las puertas del quinto año

FERNANDO RODRÍGUEZ-ARTALEJO, JULIÁN RUIZ-GALIANA, RAFAEL CANTÓN, PILAR DE LUCAS RAMOS, ALEJANDRA GARCÍA-BOTELLA, ALBERTO GARCÍA-LLEDÓ, TERESA HERNÁNDEZ-SAMPELAYO, JAVIER GÓMEZ-PAVÓN, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, MARI CRUZ MARTÍN-DELGADO, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ, MANUEL MARTÍNEZ-SELLÉS, JOSÉ MARÍA MOLERO GARCÍA, SANTIAGO MORENO GUILLÉN, DARÍO GARCÍA DE VIEDMA, EMILIO BOUZA

Published: 27 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/123.2023

Pese a haber salido de la situación de pandemia, la incidencia de episodios de COVID-19 ha aumentado recientemente en España, incluidos los casos pediátricos y los ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos. Circulan entre nosotros diversas variantes recombinantes, particularmente la XBB surgidas de dos sublinajes Omicron BA.2 con mutaciones en los genes que codifican las proteínas de la espícula y que pudieran aumentar la unión al receptor ACE2 y ser más propensas al escape inmune. Frente a ellas, 3 empresas farmacéuticas han elaborado vacunas adaptadas al sublinaje XBB.1.5 que ya se encuentran disponibles para su administración en nuestro medio con riesgos que no deben ser diferentes a los de las vacunas mRNA previas y con relaciones beneficio/riesgos claramente favorables. Deben aplicarse a pacientes con potencial de mala evolución de COVID-19 y a los colectivos que tienen una particular relación de proximidad con ellos. Su aplicación debe ser entendida no sólo desde una perspectiva de conveniencia individual sino desde la de la responsabilidad colectiva. Lo más conveniente parece hacer una inmunización simultánea de COVID-19 y gripe en nuestro medio. En el aspecto terapéutico hay poco que esperar ahora mismo de los antisueros pero siguen estando disponibles e indicados los fármacos antivirales ya conocidos aunque su eficacia tendrá que reevaluarse por su impacto en poblaciones mayoritariamente inmunizadas y con pronóstico mejor que las de tiempos pasados. A nuestro juicio, es necesario seguir haciendo un uso razonable y puntual de mascarillas y otros medios no farmacológicos de protección.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 17-28 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 34(1): 1-16

Cuestiones no resueltas en el diagnóstico de la candidemia relacionada con el catéter: un documento de opinión

ANA SORIANO-MARTÍN, PATRICIA MUÑOZ, JULIO GARCÍA-RODRÍGUEZ, RAFAEL CANTÓN, ANTONIO VENA, MATTEO BASSETTI, EMILIO BOUZA

Published: 13 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/112.2023

La incidencia y las tendencias recientes de la candidemia y la contribución de la pandemia de COVID-19 a su evolución no están bien documentadas. El catéter es uno de los principales focos de infecciones por Candida spp., pero los métodos empleados para confirmar el origen de la candidemia siguen basándose en los datos generados para la infección bacteriana. La presencia de Candida spp. en la punta de un catéter retirado es el método de referencia para la confirmación, pero no siempre es posible proceder a dicha retirada. Los métodos conservadores, sin retirada del catéter, no han sido estudiados específicamente para microorganismos cuyos tiempos de crecimiento son diferentes a los de las bacterias y, por tanto, estos resultados no son aplicables a la candidemia. Las diferentes especies de Candida spp. no tienen un tropismo particular para la colonización del catéter y los biomarcadores fúngicos, aún no han podido contribuir a la determinación del origen de la candidemia. Técnicas como la resonancia magnética T2MR todavía no se ha empleado para este fin. Por último, todavía no existe un consenso sobre cómo proceder cuando se aísla Candida spp. en un catéter extraído y los hemocultivos obtenidos por venas periféricas simultáneas son negativos. Ante esta falta de datos firmes, un grupo de expertos ha formulado una serie de preguntas y ha tratado de responderlas en base a la literatura, indicando las carencias presentes y ofreciendo su propia opinión. Todos los autores están de acuerdo con las conclusiones del manuscrito y lo ofrecen como documento de posición y discusión.

Rev Esp Quimioter 2024; 34(1): 1-16 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 88-92

Pruebas rápidas de sensibilidad a los antimicrobianos: ¿es posible inferir mecanismos de resistencia con fenotipos complicados?

JORGE LIGERO-LÓPEZ, IKER FALCES-ROMERO, ALFONSO ARANDA-DÍAZ, DIANA GARCÍA-BALLESTEROS, JULIO GARCÍA-RODRÍGUEZ, EMILIO CENDEJAS-BUENO

Published: 8 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/043.2023

Los nuevos sistemas automatizados diseñados para la realización rápida de antibiogramas han reducido significativamente el tiempo de respuesta para las pruebas de susceptibilidad de los microorganismos causantes de bacteriemia y sepsis. El sistema Accelerate Pheno® (AAC) es uno de ellos. Nuestro objetivo para este estudio era determinar si el sistema AAC es capaz de proporcionar un perfil de sensibilidad preciso para inferir mecanismos de resistencia en diferentes aislados productores de carbapenemasas en comparación con el sistema MicroScan WalkAway (MWS). El método de disco difusión fue incluido también en todos los aislados como método de referencia. Además, comparamos los resultados obtenidos con el sistema rutinario de producción de antibiogramas rápidos. Seleccionamos 19 aislados del criobanco del departamento de Microbiología, todos ellos bacilos gramnegativos productores de carbapenemasas. AAC fue capaz de identificar e inferir la resistencia de un total de 10 aislados, con una EA y CA del 84,2% para el meropenem y del 88,2% y 64,7% para la EA y CA del ertapenem, respectivamente. Si consideramos la técnica de disco difusión, la CA fue de un 57.9% y de un 76.5% para meropenem y ertapenem. Sin embargo, en presencia de carbapenemasas, AAC no fue capaz de proporcionar CMIs adecuadas ni de inferir con precisión los mecanismos de resistencia de los aislados. Se necesitan más estudios con un mayor número de aislados incluyendo también los nuevos antibióticos ceftolozano/tazobactam y ceftazidima/avibactam para una comparación más exhaustiva.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 88-92 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023 November 8

Pruebas rápidas de sensibilidad a los antimicrobianos: ¿es posible inferir mecanismos de resistencia con fenotipos complicados?

JORGE LIGERO-LÓPEZ, IKER FALCES-ROMERO, ALFONSO ARANDA-DÍAZ, DIANA GARCÍA-BALLESTEROS, JULIO GARCÍA-RODRÍGUEZ, EMILIO CENDEJAS-BUENO

Published: 8 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/043.2023

Los nuevos sistemas automatizados diseñados para la realización rápida de antibiogramas han reducido significativamente el tiempo de respuesta para las pruebas de susceptibilidad de los microorganismos causantes de bacteriemia y sepsis. El sistema Accelerate Pheno® (AAC) es uno de ellos. Nuestro objetivo para este estudio era determinar si el sistema AAC es capaz de proporcionar un perfil de sensibilidad preciso para inferir mecanismos de resistencia en diferentes aislados productores de carbapenemasas en comparación con el sistema MicroScan WalkAway (MWS). El método de disco difusión fue incluido también en todos los aislados como método de referencia. Además, comparamos los resultados obtenidos con el sistema rutinario de producción de antibiogramas rápidos. Seleccionamos 19 aislados del criobanco del departamento de Microbiología, todos ellos bacilos gramnegativos productores de carbapenemasas. AAC fue capaz de identificar e inferir la resistencia de un total de 10 aislados, con una EA y CA del 84,2% para el meropenem y del 88,2% y 64,7% para la EA y CA del ertapenem, respectivamente. Si consideramos la técnica de disco difusión, la CA fue de un 57.9% y de un 76.5% para meropenem y ertapenem. Sin embargo, en presencia de carbapenemasas, AAC no fue capaz de proporcionar CMIs adecuadas ni de inferir con precisión los mecanismos de resistencia de los aislados. Se necesitan más estudios con un mayor número de aislados incluyendo también los nuevos antibióticos ceftolozano/tazobactam y ceftazidima/avibactam para una comparación más exhaustiva.

Rev Esp Quimioter 2023; November 8 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 93-96

Sobre la identificación presuntiva de Candida kefyr en agar Uriselect™4

ESTHER GÓMEZ-VICENTE, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, ENRIQUE RODRÍGUEZ-GUERRERO, ANTONIO ROSALES-CASTILLO, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZA

Published: 6 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/068.2023

Introducción. Las especies de Candida no-albicans, como Candida kefyr, son patógenos emergentes. Los medios cromogénicos son muy útiles para el diagnóstico de infecciones del tracto urinario (ITU). El objetivo era describir el comportamiento de esta especie en un medio cromogénico no específico.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de casos de candiduria detectados en el laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (España) entre 2016 y 2021 (N=2.130). Las muestras de orina se sembraron cuantitativamente en agar cromogénico no selectivo UriSelect™4.
Resultados. C. kefyr fue la séptima especie de Candida responsables de la candiduria en nuestro medio (n = 15). El aspecto macroscópico de las colonias de C. kefyr, puntiformes y azuladas, permitió su identificación presuntiva directamente.
Conclusiones. Este estudio proporciona la primera descripción del comportamiento específico de C. kefyr en agar Uri Select™4, que lo diferencia de otras especies de Candida en función de sus características enzimáticas.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 93-96 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 562-583

Tuberculosis en España: Un documento de opinión

SANTIAGO MORENO GUILLÉN, FERNANDO RODRÍGUEZ-ARTALEJO, JULIÁN RUIZ-GALIANA, RAFAEL CANTÓN, PILAR DE LUCAS RAMOS, ALEJANDRA GARCÍA-BOTELLA, ALBERTO GARCÍA-LLEDÓ, TERESA HERNÁNDEZ-SAMPELAYO, JAVIER GÓMEZ-PAVÓN, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, MARI CRUZ MARTÍN-DELGADO, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ, MANUEL MARTÍNEZ-SELLÉS, JOSÉ MARÍA MOLERO GARCÍA, BEGOÑA SANTIAGO, JOSÉ ANTONIO CAMINERO, CARLOS BARROS, DARÍO GARCÍA DE VIEDMA, CARLOS MARTÍN, EMILIO BOUZA

Published: 2 November 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/115.2023

El presente documento es el resultado de las deliberaciones del Comité sobre Patógenos Emergentes y COVID-19 del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en relación a la situación actual de la tuberculosis, particularmente en España. Hemos revisado aspectos tales como la evolución de su incidencia, las poblaciones actualmente más expuestas y los circuitos sanitarios para la atención a estos pacientes en España. Se ha discutido también la tuberculosis latente, la realidad de la enfermedad extrapulmonar en el siglo XXI y los medios de que en la práctica diaria se dispone para el diagnóstico tanto de las formas latentes como de las activas. La aportación de la biología molecular que ha cambiado la perspectiva de esta enfermedad ha constituido otro de los temas de debate. El documento trata de poner en perspectiva tanto los fármacos clásicos y sus cifras de resistencia como la disponibilidad e indicaciones de los nuevos. Junto a esto, se ha discutido la realidad de la observación directa en la administración de fármacos antituberculosos. Toda esta revolución está posibilitando el acortamiento del tiempo de tratamiento de la tuberculosis tema que ha sido igualmente revisado. Si todo se hace bien, el riesgo de recaída de la tuberculosis es pequeño pero existente. Por otra parte, muchas situaciones especiales han merecido discusión en este documento como por ejemplo la tuberculosis en edad pediátrica y la tuberculosis como causa de preocupación en cirugía y cuidados intensivos. Se ha discutido tanto la situación de la vacuna BCG y sus indicaciones presentes, como el futuro de nuevas vacunas que permitan alcanzar el viejo sueño de erradicar esta enfermedad. Finalmente, las implicaciones éticas y medicolegales que esta enfermedad plantea no son un tema menor y se ha revisado nuestra situación en este particular.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 562-583 [Full-text PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 69-77

Actividad in vitro de cefiderocol y otros antimicrobianos recientemente aprobados frente a gramnegativos multirresistentes aislados en unidades de cuidados intensivos en España y Portugal

DESIREE GIJÓN, MARÍA GARCÍA-CASTILLO, MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ-LÓPEZ, GERMÁN BOU, MARÍA SILLER, JORGE CALVO-MONTES, CRISTINA PITART, JORDI VILA, NURIA TORNO, CONCEPCIÓN GIMENO, HUGO CRUZ, HELENA RAMOS, XAVIER MULET, ANTONIO OLIVER, PATRICIA RUIZ-GARBAJOSA, RAFAEL CANTON

Published: 26 October 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/098.2023

Introducción. La resistencia a los antimicrobianos constituye una importante amenaza para la salud pública, especialmente en el caso de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria causadas por patógenos gramnegativos resistentes a los carbapenémicos, las cuales están aumentan do en todo el mundo. El objetivo de este estudio fue proporcionar datos sobre la actividad antimicrobiana in vitro de cefiderocol y la de antibióticos comparadores disponibles en el arsenal terapéutico frente a una colección definida de microorganismos multirresistentes (MDR) obtenidos de muestras clínicas, incluidas bacterias gramnegativas resistentes a carbapenemas procedentes de diferentes regiones de España y Portugal.
Material y métodos. Se recogieron un total de 477 aislados clínicos de Enterobacterales, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia de forma prospectiva (n=265) y retrospectiva (n=212) (2016-2019). El estudio de sensibilidad se realizó por microdilución standard y los resultados se analizaron empleando criterios del CLSI de 2021 y de EUCAST de 2021.
Resultados. En general, cefiderocol demostró una buena actividad frente a aislados de Enterobacterales, siendo 99,5% sensible según criterios del CLSI y 94,5% según los de EUCAST. Cefiderocol demostró una excelente actividad frente a aislados de P. aeruginosa y S. maltophilia, siendo todos ellos sensibles a este compuesto considerando los puntos de corte del CLSI. En relación a A. baumannii (n=64), sólo un aislado fue resistente a cefiderocol.
Conclusiones. Nuestros resultados concuerdan con los de otros estudios realizados fuera de España y Portugal en los que se destaca la excelente actividad de cefiderocol frente a bacterias gramnegativas MDR. Cefiderocol constituye una alternativa terapéutica a las disponibles en el tratamiento de las infecciones causadas por estos microorganismos.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 69-77 [Full-text PDF] [Supplementary material PDF]


</a

,

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 597-603

Evolución de los serotipos causantes de enfermedad neumocócica invasiva aislados durante 2008-2022 en un Hospital Público Madrileño de nivel dos, en relación con su inclusión en diferentes vacunas conjugadas

GLORIA ZARAGOZA VARGAS, JUANA CACHO CALVO, RODRIGO MARTÍNEZ-ARCE, DAVID MOLINA ARANA, BELÉN RAMOS BLÁZQUEZ, MARTA PÉREZ ABELEDO, JUAN CARLOS SANZ MORENO

Published: 24 October 2023

http://www.doi.org/10.37201/req/034.2023

Introducción. El uso de vacunas conjugadas frente a Streptococcus pneumoniae ocasiona cambios en la epidemiología de la Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI). El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de los serotipos de S. pneumoniae aislados en el Hospital Universitario de Getafe entre 2008 y 2022.
Material y métodos. Se estudiaron 313 cepas de S. pneumoniae. El serotipado se realizó mediante el test de aglutinación por látex (Pneumotest-latex) y la reacción de Quellung. Además, se determinó la concentración mínima inhibitoria(CMI) frente a penicilina, eritromicina y levofloxacino por elmétodo de gradiente de concentración (E-test) según los criterios de corte EUCAST.
Resultados. Los serotipos más frecuentes en todo el periodo de estudio fueron 8, 3, 19A, 1, 11A y 22F correspondiendo con el 46,6 % de los aislados. Durante los años 2008-2012, los serotipos 3, 1, 19A, 7F, 6C y 11A supusieron en conjunto el 53,6% de los aislamientos. Entre 2013 y 2017 los serotipos 3, 8, 12F, 19A, 22F y 19F representaron el 51% de los aislados. Entre 2018-2022 los serotipos 8, 3, 11A, 15A, 4 y 6C incluyeron al 55,5% de los casos. En total, 5 cepas (1,6%) se mostraron resistentes a penicilina, 64 (20,4%) resistentes a eritromicina y 11 (3,5%) resistentes a levofloxacino. Los niveles de CMI50 y CMI90 frente a los tres antibióticos se mantuvieron estables a lo largo del tiempo.
Conclusiones. El uso de vacunas conjugadas condicionó un descenso de los serotipos cubiertos junto con un aumento de los no vacunales. Los patrones de sensibilidad a eritromicina y levofloxacino se mantuvieron relativamente estables. La resistencia a penicilina fue muy baja, no encontrándose este tipo de cepas resistentes en el último periodo de estudio.

Rev Esp Quimioter 2023; 36(6): 597-603 [Texto completo PDF]


</a