Rev Esp Quimioter 2012:25(2):134-138

Evaluación de un punto de corte farmacocinético-farmacodinámico para rifampicina en Acinetobacter baumannii mediante simulación de Monte-Carlo                        
 

J. A LEPE, E. GARCÍA-CABRERA, M.V. GIL-NAVARRO, J. AZNAR 

Introducción: El objetivo de este estudio es desarrollar un punto de corte farmacocinético (PK/PD) de rifampicina para Acinetobacter baumannii basado en modelos de simulación de Monte Carlo y compararlo con el valor de referencia establecido por la Sociedad Francesa de Microbiología (SFM).
Materiales y Métodos: Se ha realizado una simulación de Monte Carlo de 10.000 individuos que se administraba una dosis intravenosa de rifampicina a dos dosis 10 mg/kg/día y 20 mg/kg/día. La distribución de CMI se calculó utilizado aislados clínicos de A. baumannii. Los parámetros farmacocinéticos calculados fueron Cmaxlibre/CMI.
Resultados: Los valores de CMI50 y CMI90 fueron 2 y 32 mg/L respectivamente, obteniéndose un rango de 0,023-32 mg/L. De acuerdo con el criterio establecido por la SFM 468 aislamientos (75,8%) eran sensibles (CMI ≤ 4 mg/L) y 150 (24,2%) resistentes (CMI > 4 mg/L).
Para una dosis de 10 mg/Kg/día: la probabilidad (%) de alcanzar un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 8 por simulación de Monte Carlo fue 0,4%, el valor de CMI de rifampicina por debajo del cual se podría inferir un escenario óptimo de tratamiento (objetivo ≥ 90%) fue ≤ 0,125 mg/L. La probabilidad de obtener un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 10 fue 0,2% y el punto de corte <0,125 mg/L.
A dosis de 20 mg/Kg/día: la probabilidad de obtener un cociente Cmaxlibre/CMI igual a 8 fue 0,8% y el punto de corte 0,25 mg/L. Para Cmaxlibre/CMI de 10, fue 0,6% y 0,125 mg/L respectivamente. En base a estos resultados, el porcentaje de sensibilidad osciló entre 0 a 1%, dependiendo de la dosis y del objetivo terapéutico evaluado.
Conclusión: los puntos de corte de rifampicina obtenidos en nuestra simulación de Monte Carlo difieren de los establecidos por la SFM, aunque estudios clínicos deberían corroborar estos resultados y mejorar el uso de este antibiótico.

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):134-138 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):261-265

Resistencia a los ß-lactámicos, clindamicina, metronidazol y cloranfenicol de aislamientos de Bacteroides recuperados en muestras clínicas de un hospital costarricense, entre el año 2000 y el 2008                                
 

E. CORDERO-LAURENT, C. RODRÍGUEZ, E. RODRÍGUEZ-CAVALLINI, M. M. GAMBOA-CORONADO, C. QUESADA-GÓMEZ            


Objetivo. Determinar la sensibilidad a varios ß-lactámicos, cloranfenicol, clindamicina y metronidazol de 100 aislamientos de Bacteroides spp. obtenidos en uno de los principales hospitales de Costa Rica entre 2000 y 2008.
Métodos. Se utilizó el sistema ATB ANA® para determinar la sensibilidad a la amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico, piperacilina, piperacilina con tazobactam, ticarcilina, ticarcilina con ácido clavulánico, cefoxitina, cefotetan, imipenem, cloranfenicol, clindamicina y metronidazol. Debido a la utilización en Costa Rica de clindamicina y metronidazol como tratamientos de elección para infecciones anaerobias, se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ambas drogas con el método de microdilución en caldo. Las cepas ATCC 25285 y ATCC 29741 se utilizaron como referencia.
Resultados. De acuerdo con el sistema ATB ANA®, 93 aislamientos fueron resistentes al menos a un antibiótico. La resistencia a los ß-lactámicos fue frecuente, mientras que la resistencia a b-lactámicos con inhibidores de ß-lactamasa fue escasa. Todas las cepas se inhibieron con imipenem y cloranfenicol. Con el método de microdilución en caldo, la resistencia a clindamicina fue del 20%, con CMI de 64 mg/La 256 mg/L; todas las cepas fueron sensibles a metronidazol.
Conclusiones. La alta CMI de clindamicina de la mayoría de las cepas resistentes sugiere la presencia de mecanismos de resistencia adquiridos en los aislamientos, por lo que se requieren estudios de vigilancia epidemiológica para determinar su eficacia. La baja resistencia observadadel metronidazol destaca su valor como una droga de primera línea. Por otra parte, imipenem podría usarse para tratar infecciones que no responden bien a metronidazol o clindamicina.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):261-265 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):56-63

Uso de tigeciclina en pacientes críticos con infección intraabdominal nosocomial grave
                                 
 

E. MASEDA, S. E. DENIS, A. RIQUELME, F. GILSANZ                        

La infección intraabdominal (IIA) es una patología habitual en la unidad de cuidados intensivos quirúrgica (UCIQ) y se asocia a una considerable mortalidad. Tigeciclina es el primer antibiótico de la familia de las glicilciclinas que presenta un amplio espectro de actividad frente a las bacterias habituales responsables de la IIA. Este estudio observacional retrospectivo tiene como objetivo describir la experiencia con tigeciclina en los pacientes con IIA nosocomial grave ingresados en la UCIQ. Los datos fueron recogidos en 23 pacientes consecutivos admitidos en la UCIQ con IIA nosocomial grave que habían recibido tratamiento antibiótico empírico con tigeciclina. En todos los casos, la IIA fue diagnosticada mediante cirugía urgente. En el 56,5% de los pacientes se encontró sepsis grave y el 43,5% presentaron shock séptico. La enfermedad concomitante más frecuente fue la enfermedad oncológica (60%). El SAPS III (Simplified Acute Physiology Score ) a las 24 h del diagnóstico de la IIA fue 57,5 ± 14,7 y un 87% de los pacientes presentaron un McCabe > 1 (2 o 3). El patógeno más frecuente fue Escherichia coli (43,5%), seguido de Bacteroides spp y Streptococcus spp (30,4%, respectivamente). Todos los pacientes excepto uno de ellos, recibieron tigeciclina en combinación con otros antimicrobianos (95,7%), con más frecuencia fluconazol (52,2%), seguido de piperacilina-tazobactam (43,5%). El tratamiento antibiótico empírico fue considerado adecuado en el 95% de los pacientes. La duración media del tratamiento antibiótico fue 8,5 ± 4,5 días. Se consiguió una respuesta favorable en el 78% de los pacientes. No se observó fracaso del tratamiento antibiótico en ningún paciente. Tampoco en ningún caso hubo que suspender el tratamiento con tigeciclina debido a la presencia de reacciones adversas. La mortalidad en la UCIQ fue del 13%, y ninguna muerte fue atribuible a tigeciclina. Estos hallazgos sugieren que la utilización de tigeciclina en combinación con otros antimicrobianos es un tratamiento eficaz y bien tolerado en los pacientes con IIA nosocomial grave ingresados en la UCIQ.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):56-63 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):203-213

Estudio de una cohorte de pacientes con bacteriemias por Enterococcus spp. Factores de riesgo para resistencia de alto nivel a aminoglicósidos                                
 

ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, HELENA ALBENDÍN, ALICIA HERNÁNDEZ-TORRES, MANUEL CANTERAS, GENOVEVA YAGÜE, JOAQUÍN RUIZ, JOAQUÍN GÓMEZ
     
        

Objetivos. Analizar una cohorte de pacientes con bacteriemia enterocócica.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo-observacional de adultos ingresados con aislamiento de Enterococcus spp en hemocultivos (Junio 2007-Septiembre 2009). Se revisaron las historias clínicas siguiendo un protocolo que consideraba variables epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. El tratamiento con glicopéptidos en pacientes no alérgicos o cepas sin resistencia a ampicilina se consideró “optimizable”.
Resultados. Se detectaron 106 episodios (2/1000 pacientes ingresados; 84% E. faecalis); 83% presentaban comorbilidad de base; 88% de adquisición nosocomial/asociada a cuidados sanitarios. El foco fue urinario en 20% y desconocido en 47%; 60% tenían resistencia de alto nivel a gentamicina (RANG); no hubo cepas resistentes a vancomicina o linezolid. Los tratamientos empíricos más usados fueron penicilina-inhibidor de betalactamasas (25%) y glicopéptidos (22%). En el tratamiento definitivo el antibiótico más usado fue glicopéptido (34%), considerándose “optimizado” 21% de tratamientos empíricos y 44% de definitivos. La mortalidad global fue 23% (relacionada 14%). Se asociaron a RANG: adquisición nosocomial (OR 6,083; IC95% 1,428-25,915) y no tener foco abdominal (OR 6,006; IC95%1,398-25.805). Se asociaron a mayor mortalidad la gravedad clínica inicial (Pitt > 3) (OR 14,405; IC95%2,236-92,808) y haber recibido un tratamiento empírico activo (OR 8,849; IC95% 1,101-71,429). La incidencia de la serie histórica fue similar y aumentó el porcentaje de RANG en la cohorte más reciente.
Conclusiones. La adquisición nosocomial y el no tener foco abdominal se asociaron a RANG; la gravedad clínica inicial y recibir tratamiento empírico activo (que no optimizado) se asociaron a mayor mortalidad. Apreciamos un aumento en el porcentaje de RANG.

Rev Esp Quimioter 2013:26(3):203-213 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):28-35

Prescripción de antibióticos y cambios en las resistencias a antimicrobianos en el área de salud de Segovia (2007-2011)                                
 

SONIA MIGUÉLEZ-FERREIRO, ELENA MORENO-SÁNCHEZ, MARÍA GUTIÉRREZ-DE ANTONIO, SUSANA HERNANDO-REAL               

Introducción. Se analizó la prescripción de antibióticos y las resistencias de patógenos respiratorios y urinarios más frecuentes del Área de Salud de Segovia durante el periodo 2007-2011 para determinar su variabilidad, su tendencia temporal y su posible correlación con los cambios en los patrones de las resistencias microbianas.
Material y métodos. Estudio transversal retrospectivo. El consumo de antibióticos se expresó en dosis diaria definida (DDD) por 1000 habitantes día (DHD). La resistencia se expresó en porcentajes. El análisis de tendencias se realizó con los coeficientes de correlación de Spearman y de Pearson.
Resultados. La prescripción media de antibióticos fue 14,17 DHD, el coeficiente y razón de variación 38,93% y 17,94. Las penicilinas fueron el grupo más prescrito (73%). La ubicación rural, la ausencia de formación MIR, la distancia al hospital y el porcentaje de pacientes >65 años, mostraron relación significativa con mayor prescripción de antibióticos. Las resistencias de E. coli a cotrimoxazol y de H. influenzae a amoxicilina descendieron un 8% y la de S. pyogenes a eritromicina un 5%. Las resistencias de S. pneumoniae a penicilina y de E. coli a cefalosporinas aumentaron ambas un 12%. La correlación entre prescripción antibiótica y resistencias antimicrobianas no mostró resultados significativos.
Conclusiones. La prescripción de antibióticos descendió un 3,2% durante el periodo mientras que el uso de fármacos de amplio espectro se incrementó. La variabilidad entre médicos prescriptores fue importante, geográfica e interindividualmente. No se obtuvieron datos concluyentes de correlación entre prescripción antibiótica y resistencias.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):28-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):159-169

Actuación farmacéutica en el control de la duración del tratamiento con antimicrobianos en el ámbito hospitalario                                 
 

MARÍA MORANTE, CARMEN MATOSES-CHIRIVELLA, FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ-LUCENA, JOSÉ MANUEL DEL MORAL, MONTSERRAT RUIZ-GARCÍA, ANDRÉS NAVARRO-RUIZ               

Objetivo. Estimar el grado de aceptación de la actuación farmacéutica en el control de la duración del tratamiento antimicrobiano. Valorar su impacto en la optimización del uso de antibióticos.
Método. Estudio prospectivo observacional realizado durante dos años en un Hospital General Universitario. Se efectuó un seguimiento de pacientes adultos no críticos con tratamiento antibiótico. Cuando la duración del tratamiento no se adecuó a unos criterios establecidos por antibiótico y patología, se realizó una comunicación con el médico, en la que se recomendó valorar la necesidad de continuar con el tratamiento. Se registró la aceptación de la intervención y se analizó el impacto, mediante el consumo en antimicrobianos e incidencia de Clostridium difficile.
Resultados. En 122 pacientes se realizó una actuación farmacéutica por tratamiento antibiótico prolongado. Los antibióticos más prevalentes fueron β-lactámicos, concretamente el meropenem. La vía de administración intravenosa fue más frecuente. En 77 casos se decidió recomendar la suspensión del tratamiento, se llevó a cabo una intervención prospectiva de forma oral en el 70,15% y el resto escrita. La aceptación fue del 65,95% y del 65,00%, respectivamente. Durante el periodo de estudio, las DDD disminuyeron un 8,89% y el gasto en antimicrobianos un 40,12%. La incidencia de C. difficile se mantuvo estable.
Conclusiones. En un entorno hospitalario, un programa de asesoramiento farmacéutico sobre la duración del tratamiento antimicrobiano tiene buena aceptación por parte del prescriptor, aunque mejorable. La vía de información no afecta al grado de aceptación. Este tipo de actuaciones podría implicar una reducción del consumo antimicrobiano.

Rev Esp Quimioter 2014:27(3):159-169 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2009:22(4):224-227

Arquitectura colonial y dinámica del crecimiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina

F. GÓMEZ-AGUDO, M. L. GÓMEZ-LUS, M. T. CORCUERA, L. ALOU, M. J. ALONSO, D. SEVILLANO, D. VAL, A. PALMEIRO, N. IGLESIAS, J. PRIETO

 

El objetivo del estudio fue observar la estructura colonial y la dinámica del crecimiento de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) empleando cortes semifinos visualizados al microscopio óptico. Se estudiaron una cepa de S. aureus sensible a meticilina (SASM) y un SARM. Después de cada periodo de incubación (24 y 48 h) a 37ºC las colonias fueron incluidas en una resina epoxi. Cortes semifinos de 0.5 µm fueron teñidos con azul de toluidina y visualizados al microscopio. Desde el punto de vista microscópico, no se observaron diferencias estructurales entre las colonias de SASM y SARM. Si se observaron diferencias en ambas cepas entre las colonias de 24 y 48 h de incubación.  En las colonias de 24 h se observaron 2 capas claramente diferenciadas: (A) una capa basal con alta densidad de población en contacto con el medio de cultivo y (B) una capa superficial con menor densidad de población. En las colonias  de 48 h se observaron cuatro capas: (A) una capa basal con alta densidad de población; (B) una capa clara constituida por restos bacterianos muy degradados en cuyo seno se observan muy escasos y dispersos cocos que conservan sus propiedades tintoriales; (C) una capa mixta, constituida por una mezcla de bacterias vivas y restos bacterianos muy groseros y poco degradados y (D) una capa superficial con menor densidad de población que la capa basal. Las colonias forman estructuras altamente organizadas originadas por la disponibilidad de nutrientes y mecanismos de comunicación intercelular. La arquitectura colonial es un proceso complejo y tiempo dependiente.

 
Rev Esp Quimioter 2009:22(4):224-227 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(3):109-114

Tratamiento de las infecciones por Bartonella spp.

L. PÉREZ-MARTÍNEZ, J. R. BLANCO, J. A. OTEO

 

Las infecciones por Bartonella spp. incluyen un amplio espectro de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. En este tipo de infecciones no existe una pauta de tratamiento universalizado, por ello, se debe ajustar a cada situación clínica. El objetivo de esta revisión es actualizar los aspectos terapéuticos de las diferentes manifestaciones clínicas provocadas por las bartonellas. 

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(3):109-114 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(1):25-31

Factores predictivos de infección por el virus de la gripe H1N1 2009 en pacientes con síndrome gripal 
 

A. SUPERVÍA, F. DEL BAÑO, G. MALDONADO, O. PALLÀS, A. AGUIRRE, C. VILAPLANA, J. P. HORCAJADA, M. T. MARTÍNEZ-IZQUIERDO 

 

Introducción: La técnica de reacción en cadena de la polimerasa en frotis nasofaríngeo es uno de los mejores métodos para la detección de virus gripales. El objetivo de este estudio es conocer el porcentaje de frotis nasofaríngeos positivos durante la pandemia de gripe de 2009 y determinar si existe algún factor predictor de positividad para el virus H1N1 2009.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes que consultaron en Urgencias por síndrome gripal entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2009 a los que se realizó un frotis nasofaríngeo. Se identificaron aquellos casos en los que el frotis estaba correctamente solicitado. Se dividieron en dos grupos según la positividad para el virus H1N1 2009.
Resultados: Se realizó un frotis nasofaríngeo a 362 pacientes. En 87 casos estaba incorrectamente indicado. De los 275 restantes, fue positivo en 141. Los pacientes con frotis positivo eran más jóvenes (36,1(15) años vs 42,3(18); p=0,002), tenían menor recuento de leucocitos, neutrófilos y linfocitos, menor valor de proteína C reactiva (5,15(5) vs 10,5(12);p<0,001) y menor incidencia de infiltrados radiológicos (20,5% vs 33%; p=0,036). La regresión logística identificó la edad, una proteína C reactiva baja y un recuento linfocitario bajo como factores independientes de infección por el virus H1N1 2009.
Conclusiones: En pacientes con síndrome gripal, el porcentaje de positividades del frotis para detectar H1N1 2009 se sitúa en el 50%. La edad, los niveles de proteína C reactiva y el recuento linfocitario son factores independientes para predecir el resultado.   

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(1):25-31 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(3):131-135

Identificación y sensibilidad rápida de cocos grampositivos en hemocultivos BacT/ALERT mediante inoculación directa en el sistema Vitek 2    
 

A. BARREALES, M. LARA, I. HERNÁNDEZ, Ó. DÍEZ            

 

Introducción: La información precoz del resultado del hemocultivo al clínico permite mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad del paciente con sepsis. Para contribuir a ello, se realizó un estudio para la identificación y sensibilidad de cultivos de sangre por inoculación directa en el sistema Vitek 2.
Material y Métodos: Se estudiaron los hemocultivos de 57 pacientes con bacteriemias monomicrobianas por cocos grampositivos. Se añadió saponina al líquido de botellas del sistema BacT/ALERT® 3D antes de la inoculación en los paneles del sistema Vitek 2. Las muestras fueron examinadas asimismo por el método estándar, consistente en la realización de las pruebas a partir del crecimiento en placa de los hemocultivos positivos.
Resultados: La comparación de los resultados obtenidos entre el método estándar y el método directo reveló una concordancia en la identificación del 82% y en la sensibilidad del 97% del total de antibióticos analizados. La tasa de errores muy graves fue tan solo del 0,5%, de errores graves del 0,5% y de errores menores del 2% en comparación con el método estándar.
Conclusión: Estos datos sugieren que la adición de saponina al líquido de las botellas del sistema BacT/ALERT® 3D antes de la inoculación en los paneles Vitek 2 conduce a una identificación y estudio de sensibilidad rápido y fiable de cocos grampositivos en muestras de sangre. Comparando con el método estándar, el método directo anticiparía en un día la obtención de resultados.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(3):131-135 [pdf]